identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Noticias de hoy

Cambia la composición de la migración extranjera hacia San Carlos de Bariloche

 En los últimos años se advirtieron modificaciones hacia una conformación “más heterogénea”, sobre todo gracias a la llegada de paraguayos, bolivianos y colombianos. Las conclusiones son obra de Brenda Matossian, investigadora del CONICET.

Si bien “en San Carlos de Bariloche el peso de la migración chilena en el conjunto de los extranjeros todavía mantiene un fuerte predominio, tanto en valores absolutos como relativos”, análisis recientes arrojan que en los últimos años se registró “un lento pero constante cambio en ésta desde una presencia casi exclusiva de nacidos en Chile hacia una composición más heterogénea”.
La afirmación corre por cuenta de Brenda Matossian, investigadora del CONICET y del Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (IMHiCiHu), y la formula en un trabajo de su autoría que se denomina “Composición migratoria y complejidad en un área urbana fronteriza. Cambios y permanencias en Bariloche”. Su contribución aparece en el libro “Migraciones en la Patagonia. Subjetividades, diversidad y territorialización”, que se presentará este miércoles (27/4) a las 18 en la Sala de Prensa de la Municipalidad.

La autora es doctora en Geografía por la Universidad Nacional de Cuyo (2011). En la actualidad se desempeña como investigadora asistente de la carrera de Investigador Científico del CONICET en la dependencia que mencionamos más arriba. Escribió distintos artículos y capítulos de libros sobre problemáticas que tienen que ver con las migraciones y la ciudad “a diversas escalas y desde distintas metodologías, en particular en San Carlos de Bariloche y otras ciudades patagónicas”. También participa de diversos proyectos de investigación en el país y el exterior.

Aquella diversificación de la migración extranjera a esta ciudad “puede sintetizarse en dos tipos de flujos bien diferenciados. Por un lado, aquel representado por los migrantes de otros países vecinos y del resto de América del Sur, con motivaciones principalmente laborales”. Quiere decir que “ya no sólo llegan chilenos, sino también bolivianos, paraguayos y colombianos”. Pero Matossian constató también que “por el otro, han arribado migrantes provenientes de países desarrollados atraídos por factores especialmente relacionados con una mejora en su calidad de vida, a quienes los estudios de las ciencias sociales sobre la temática suelen llamar migrantes por estilo de vida o por amenidad”.

En Madryn también

El fenómeno que se registra a orillas del Nahuel Huapi está lejos de ser exclusivo. “Esta tendencia a la mayor diversificación migratoria se asemeja a la de otras localidades medias de la Patagonia argentina, en particular a la de Puerto Madryn, cuyos flujos migratorios han ido modificándose desde hace al menos una década, antes que para el caso barilochense, desde un perfil relativamente homogéneo hacia uno que comienza a complejizarse más aún”.

En su estudio, la investigadora advierte que “aun teniendo presentes las limitaciones propias de los análisis basados en registros censales, se ha podido mostrar esta tendencia desde una escala departamental que permite tener una visión general de todo el conjunto de la población no nativa”. Asimismo, aclara que su trabajo funciona “como complemento de otros que abordarán aspectos propios de la experiencia subjetiva de los procesos migratorios, analizados a través de otras estrategias teóricas y metodológicas”.

En definitiva, Matossian resalta que “el conjunto de la población no nativa lejos de ser un todo homogéneo presenta significativas diferencias internas, no sólo según país de nacimiento, sino también según antigüedad de la migración y composición por edad y sexo. Esta heterogeneidad debe ser reconocida para un mejor abordaje desde la gestión pública de la diversidad cultural. Se busca así avanzar en la comprensión de procesos complejos y altamente dinámicos como lo son aquellos que combinan múltiples tipos de desplazamientos en un mismo espacio material y simbólico”, concluye la investigadora. Modificaciones que deben tenerse en cuenta a la hora de pensar la ciudad, a exactamente una semana de su 114 aniversario.

Envejece la migración europea

A partir de una elaboración propia que basó en los datos del Censo 2010, Brenda Matossian observó que en la migración extranjera a Bariloche, “los europeos constituyen, en rasgos generales y tal como sucede en otras partes del país, una migración envejecida, ya que se trata de la antigua migración de ultramar mayormente llegada hasta mediados del siglo XX”. Efectivamente, así se caracteriza “la situación barilochense, donde especialmente los italianos de más de 65 años representan un tercio del total de este grupo migratorio. Cabe señalar que para el caso de los nacidos en España, esta distribución se encuentra más equilibrada a partir de la llegada de nuevos migrantes españoles en los últimos años, razón por la cual responde a una dinámica diferente a la italiana”. Suponemos que incidió en esa diferencia la crisis económica que se apoderó de la península ibérica años atrás.

La investigadora notó que “en contraposición, los flujos migratorios más recientes tienden a mostrar composiciones etarias jóvenes y presencia de porcentajes relativamente altos de pasivos transitorios (entre 0 y 14 años). El caso emblemático para Bariloche es el de la población nacida en Bolivia que ostenta altos porcentajes no sólo en edades activas (45,75 por ciento la masculina), sino también entre 0 y 14 (11,36 por ciento para varones y 12,30 por ciento para mujeres). Los peruanos y los paraguayos despliegan una distribución similar pero con más peso aún de las poblaciones activas y masculinas, que componen más de la mitad del total de los conjuntos de sus respectivos orígenes. Se trata en estos casos de una migración de tipo laboral que busca en los últimos años oportunidades de trabajo, principalmente en el ámbito urbano”.

“Migraciones en la Patagonia. Subjetividades, diversidad y territorialización” es un libro que publicó recientemente la Universidad Nacional de Río Negro. Se presentará este miércoles (27/4) a las 18 en la Sala de Prensa. Para la actividad se contará con los comentarios del profesor Tomás Guevara y además, se anunció la participación de autores de algunos de los trabajos compilados. También estarán presentes organizaciones que se relacionan con la migración y otras de migrantes, entre ellas, la Pastoral de Migraciones.


Arriba
© Copyright 2006-2018 Barilochense.com - Todos los derechos reservados

Barilochense.com no se hace responsable y puede no compartir ideológicamente con las notas y opiniones aquí publicadas.