identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 17, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Colectivo Al Margen



Colectivo Al Margen

Cuando la desigualdad se electrifica

Cuando la desigualdad se electrifica






La medianera entre la comunidad Quijada y el country Arelauquen lleva al extremo la fractura social de Bariloche. El barrio privado cerró el antiguo acceso al territorio de los Quijadas. La comunidad debe atravesar todo un cerro para llegar a sus casas.

Ladera sur del Cerro Otto

El abogado de la familia Quijada nos grabó un audio con indicaciones precisas para llegar al lugar. Subimos con el auto hasta el complejo de esquí nórdico. Ahí debíamos pasar por debajo de una cadena naranja con el cartel de propiedad privada. La cuidadora no debía impedirnos el paso y no lo hizo. A 100 metros encontramos una encrucijada: a la izquierda, un auto abandonado; a la derecha, las tierras del ejército. Doblamos a la izquierda. Unos pasos más y la tranquera debía estar abierta. Y lo estaba. Por un camino de tierra y abrojos, que a cada paso nuestro explotaba en nubes de polvo, nos adentramos en un bosque de lengas y amancays. Y de pronto: el valle. Un valle ocupado en su mayor parte por el barrio privado de Arelauquen y una bandera Mapuche en lo alto de un coihue antiguo.

Los Quijada

Luisa, la inan lonko de la comunidad nos esperaba a la sombra del maitén. Luego se acercó Beatriz, su hermana y su pareja Carlos. Luisa era la que hablaba, su hermana solo acotaba algunos detalles que la lonko había pasado por alto. Nos contó que antes pasaban por la pampa de los álamos para llegar a sus casas. Tan solo 500 metros los separaban de la ruta 40. Después Arelauquen añadió esa pampa a sus 700 hectáreas y les cerró el acceso. Ahora tienen que atravesar el cerro Otto para llegar a su territorio.

Ese mismo camino que hicimos nosotros durante una hora bajo el sol ardiente del verano.

El barrio privado no habilita una servidumbre de paso porque la comunidad no posee el título de propiedad. Los Quijada ocupan tradicionalmente esa ladera sur del cerro desde que José Celestino, el padre de Luisa, llegó a estas tierras hace más de sesenta años. Luisa acompañaba a su padre a trillar a yegua la lenteja, a cuidar a sus vacas, a juntar leña para vender con el permiso correspondiente. Muchos de sus hijos que aprendieron a usar el hacha en este bosque ahora trabajan haciendo volteo de alto riesgo y son reconocidos campeones de los concursos de hacheros de la Fiesta de la nieve. Blanca Quijada fue imbatible -hasta el 2012- en la categoría damas.

La comunidad está llevando a cabo el relevamiento para armar su carpeta técnica y así conseguir el título de propiedad, pero los tiempos burocráticos pueden ser muy lentos para aquellos que tienen que recorrer más de ocho kilómetros para alcanzar la ruta y llevar a las niñas a la escuela, buscar la comida para los chanchos, ir al hospital.

El vecino de al lado

Entrar a Arelauquen es como cruzar la frontera. Te reciben varios guardias, te piden documentos, te revisan el baúl del auto y llaman al socio correspondiente para que autorice tu ingreso.

Un país dentro de otro país. Un valle de mansiones con helipuerto, campo de polo, golf y playa privada; hasta se llegó a imaginar una pista de esquí propia para que los socios no tuvieran que pasar la frontera. Las calles están desiertas, los propietarios circulan en sus 4×4, las únicas que van a pie son las empleadas domésticas -por la zona de servicio-.

Luisa cargando un chapón lleno de alimento para chanchos o Beatriz de la mano de su hija con guardapolvo blanco desentonaría con este paisaje. Tampoco accedieron a darles un paso provisorio de lunes a viernes para que Beatriz pueda llevar a su hija a la escuela.

Lo más curioso es que esta urbanización a manos del grupo belga BURCO elige una palabra de origen mapuche como nombre para este emprendimiento. Es como si la comunidad mapuche se autodenominara Lofche Mohammad Ladjevardian, como uno de los propietarios de una fracción del country y bonista de un fondo buitre.

La medianera

Un doble alambrado divide estos dos mundos. El segundo alambrado está electrificado.

Guardias con perros vigilan las 24 horas. Ahora están construyendo una cancha de fútbol, para que la zona de contacto esté más distante todavía.

Pocas veces se encontraron los de un lado y los de otro lado de la frontera. En una de esas ocasiones el directorio del country que cuenta con gerentes de la filial de Osde y del banco HSBC le ofreció a la comunidad una 4×4 y 1000 litros de gasoil para dejar las cosas como estaban. “La avaricia se cura con yuyos” le contestó Luisa al directorio.

La acción inmediata de la comunidad es pedir a la municipalidad que amplíe el camino que atraviesa el cerro para que pueda pasar un auto y no tener que cargar al hombro lo que necesitan para sobrevivir, pero ahora el Ejército se opone.

Los Quijada quieren vivir en su tierra, con sus animales bajo sus árboles sagrados. No van a bajar los brazos. Este lugar constituye su identidad y recuperar sus formas de habitarlo les da la posibilidad de resistir a la cultura del blanco y crear su propia historia.

Por Verónica Battaglia

Fotografías: Euge Neme

Equipo de Comunicación Popular Colectivo al Margen

Colectivo Al Margen

Fuente: almargen.org.ar
https://almargen.org.ar/2020/03/14/cuando-la-desigualdad-se-electrifica/

Tercer Foro Joven y Adolescente.

Tercer Foro Joven y Adolescente.

Este sábado 24 de agosto a partir de las 14 hs tendrá lugar el tercer Foro de jóvenes y adolescentes de Bariloche ...

Leer más

Carta al Pueblo de Bariloche - Comunicado de Comparsa Arrayanes

Carta al Pueblo de Bariloche - Comunicado de Comparsa Arrayanes

Nosotros los pibes de las murgas y comparsas de Bariloche reunidos en el barrio Arrayanes y con el acompañamiento de organizaci ...

Leer más

9 AÑOS EN LA CALLE

9 AÑOS EN LA CALLE

SALIO REVISTA AL MARGEN!! Nº ANIVERSARIO!! Vos viste como es el tiempo…a veces pasa r&aacut ...

Leer más

Carlotto: Que surjan nuevos medios y sean fuente de expresión y de trabajo para las nuevas generaciones

Carlotto: Que surjan nuevos medios y sean fuente de expresión y de trabajo para las nuevas generaciones

Remo Carlotto es diputado nacional, es presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara baja y es hijo de Estel ...

Leer más

JORNADAS CONTRA LA IMPUNIDAD-CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

JORNADAS CONTRA LA IMPUNIDAD-CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

En el marco de las Jornadas contra la Impunidad que se llevarán adelante en Viedma y en Bariloche, con ...

Leer más

El futuro llegó hace rato... - 2º Foro de jóvenes de Bariloche

El futuro llegó hace rato... - 2º Foro de jóvenes de Bariloche

El segundo Foro de jóvenes de Bariloche se llevó a cabo con la participación de más de 100 pibes que eligie ...

Leer más

Presentamos la Ley en el Congreso!

Presentamos la Ley en el Congreso!

Después de años de trabajo arduo —que incluyó debates hacia adentro y afuera del organismo, charlas en unive ...

Leer más

SALIO REVISTA AL MARGEN Nº 55

SALIO REVISTA AL MARGEN Nº 55

Nada Más. Nada menos. Esta es la producción editorial que te acercamos para este número 55 de Abril/Mayo: ...

Leer más

GRUPO ENCUENTRO: VENTA DE LOCRO

GRUPO ENCUENTRO: VENTA DE LOCRO

Podés colaborar con GRUPO ENCUENTRO comprando una porción de LOCRO este Sábado 13º de Abril y difundie ...

Leer más

 Se realizó en Roca un nuevo encuentro de la Red de Comunicación de los Agricultores Familiares del Sur

Se realizó en Roca un nuevo encuentro de la Red de Comunicación de los Agricultores Familiares del Sur

La actividad se realizó en la sede local de la Subsecretaria de Agricultura Familiar con representantes de Río Colorado, ...

Leer más

Se realizó la Primera reunión 2013 del Nodo Andino de la Red de Comunicación de los Agricultores Familiares del Sur

Se realizó la Primera reunión 2013 del Nodo Andino de la Red de Comunicación de los Agricultores Familiares del Sur

Con la participación de referentes de organizaciones de productores de la Comarca y de comunicación popular, ...

Leer más

31 meses de impunidad y sin justicia en Bariloche

31 meses de impunidad y sin justicia en Bariloche

Comunicado de la multisectorial contra la represión de Bariloche A 31 meses de los asesinatos y a casi un mes de ...

Leer más

Comunicado de la Multisectorial contra la Represión

Comunicado de la Multisectorial contra la Represión

NOTA DIRIGIDA A LA JUNTA ELECTORAL Las organizaciones abajo firmantes, unidas en la voluntad de coordinar acciones para que el ...

Leer más

Golpiza Policial a Adolescentes

Golpiza Policial a Adolescentes

Nuevamente adolescentes de los barrios de nuestra ciudad fueron victimas de la violencia y la represión policial por el simple h ...

Leer más

A UN AÑO DE LA COBARDE AGRESIÓN A NUESTRO COMPAÑERO MAURO VELAZQUEZ

A UN AÑO DE LA COBARDE AGRESIÓN A NUESTRO COMPAÑERO MAURO VELAZQUEZ

El 18 de julio se cumple un año de la cobarde agresión a Mauro Velázquez durante una de las habituales pací ...

Leer más

La Red hizo su balance, en Viedma.

La Red hizo su balance, en Viedma.

Con la premisa de fortalecer a la Red de Comunicación de Agricultores Familiares del Sur, el pasado viernes 21 de junio se r ...

Leer más

17 DE JUNIO DÍA DE LA INCLUSIÓN SOCIAL Y CONTRA LA REPRESIÓN POLICIAL

17 DE JUNIO DÍA DE LA INCLUSIÓN SOCIAL Y CONTRA LA REPRESIÓN POLICIAL

Según Ordenanza municipal N° 2315-CM-2012, el Concejo Deliberante considero hace ya un año incluir el D&iacut ...

Leer más

FALTAN ABRAZOS

FALTAN ABRAZOS

El Sábado 27 de Abril se realizó el segundo Foro de Jóvenes y Adolescentes realizado en el centro Newench ...

Leer más

Convocatoria hacia los tres años de la masacre de El Alto

Convocatoria hacia los tres años de la masacre de El Alto

Con motivo de cumplirse el próximo 17 de junio TRES AÑOS de los asesinatos de Diego, Nino y Sergio, desde la Mult ...

Leer más

LAS REVISTAS CULTURALES (AReCIA) presentan su ley en el Congreso

LAS REVISTAS CULTURALES (AReCIA) presentan su ley en el Congreso

LAS REVISTAS CULTURALES (AReCIA) PRESENTAN SU LEY EN EL CONGRESO; Por una Ley que reconozca y fomente la comunicación cultural a ...

Leer más

Agresión a Trabajadores de Prensa

Agresión a Trabajadores de Prensa

Las organizaciones responsables del 2° Foro de Jóvenes llevada a cabo el sábado 27 en el Gimnasio Newenche, queremos ...

Leer más

2º Foro Joven de Bariloche

2º Foro Joven de Bariloche

Este sábado 27 de abril a partir de las 14 hs tendrá lugar el segundo Foro de jóvenes y adolescentes de B ...

Leer más

Familiares de víctimas de la violencia de la policía nos reunimos en Bariloche

Familiares de víctimas de la violencia de la policía nos reunimos en Bariloche

Ante la falta de respuesta del Estado a los innumerables casos en que las policías y fuerzas de seguridad atentan contra la vida ...

Leer más

La Multisectorial convoca a la Presentacion del libro: PATAGONIA

La Multisectorial convoca a la Presentacion del libro: PATAGONIA

La Multisectorial convoca a la Presentacion del libro: "PATAGONIA: criminalización, militarización y violaci ...

Leer más

Comunicado de solidaridad con la dra Verdu - Multisectorial contra la Represión y la Impunidad de Bariloche

Comunicado de solidaridad con la dra Verdu - Multisectorial contra la Represión y la Impunidad de Bariloche

La Multisectorial contra la Represión y la Impunidad de Bariloche, repudia las amenazas que recibió la compañera M ...

Leer más

CONTRA LA ESCALADA DE LA VIOLENCIA DE ESTADO EN RIO NEGRO

CONTRA LA ESCALADA DE LA VIOLENCIA DE ESTADO EN RIO NEGRO

Como Multisectorial contra la Represiòn y la Impunidad en Bariloche somos un espacio de resistencia, lucha y defensa irrestricta ...

Leer más

Saliooooooo Revista AL MARGEN de verano!!!!!

Saliooooooo Revista AL MARGEN de verano!!!!!

_ AQUÍ ESTÁN. ESTOS SON. LOS 10 PERSONAJES DEL 2012 No están en bikini, no muestran sus atributos fí ...

Leer más


Arriba