Pueblo Mapuche
BsAs: Indígenas demandan a la Provincia por vulnerar sus Derechos Humanos
BsAs: Indígenas demandan a la Provincia por vulnerar sus Derechos Humanos
Integrantes de Pueblos Originarios se hicieron presentes en la jornada de ayer en el Departamento Judicial La Plata con el fin de reclamar su histórica demanda a la provincia de Buenos Aires y su Gobierno de turno, presentando una acción de Amparo para la implementación del Consejo Provincial de Asuntos Indigenas, decreto 3631 / 2007, de la Ley 11.331. Los Pueblos Indígenas, preexistentes al propio Estado Nacional y Provincial, ven violados y vulnerados sus derechos, entre ellos a la libre determinación de su voluntad, derecho a ser tenidos en cuenta en sus opiniones, a la codecisión en los asuntos relativos a sus derechos y expectativas.
La acción de amparo se halla enderezada en contra el Estado de la Provincia de Buenos Aires –Secretaría de Derechos Humanos- a cargo de la señora Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires Sra. Sara Cobacho, con el objeto de que se le ordene cesar con la omisión manifiestamente ilegal, arbitraria e inconstitucional de implementar lo dispuesto en el Decreto 3631/07 y en consecuencia se ordene la inmediata puesta en funcionamiento del Consejo Provincial de Asuntos Indígenas, creado por el Art. 2 de dicha norma, toda vez que esta omisión vulnera de manera actual los derechos de los de los Pueblos Indígenas de la provincia de Buenos Aires, a la plena y efectiva participación en todas las decisiones que los conciernan, consagrados en la Constitución Nacional, en la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, y en Tratados Internacionales ratificados por el Estado Argentino.
Los Pueblos Indígenas, preexistentes al propio Estado Nacional y Provincial, ven violados y vulnerados sus derechos, entre ellos a la libre determinación de su voluntad, derecho a ser tenidos en cuenta en sus opiniones, a la codecisión en los asuntos relativos a sus derechos y expectativas, (a la tierras, entre otros), se han visto obligados a interponer un recurso de amparo para obtener la pronta reparación conforme la normativa nacional e internacional citada. Y es que el Estado Provincial, por medio de la Secretaria de Derechos Humanos, omite dar cumplimiento a las disposiciones de orden positivo que reglamentan los derechos de los Pueblos Indígenas de la Provincia de Buenos Aires, demorando de manera artera la conformación del CONSEJO PROVINCIAL DE ASUNTOS INDIGENAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, instituido por el Decreto 3631/07, reglamentaria de la Ley Nº 11.331, en consecuencia se vulneran los derechos constitucionales, los que pueden llegar a ser dañados en forma definitiva.
La Secretaría de Derechos Humanos como órgano de aplicación de la Ley 11.331 no solo demora la conformación del Consejo Provincial de Asuntos Indígenas, sino que clara y manifiestamente, pretende imponer su voluntad unilateral -como Estado- lesionando, restringiendo, alterando y amenazando, con arbitrariedad e ilegalidad manifiesta, los derechos y garantías reconocidos en las Constitución Nacional en su art. 75 inc. 17; en la Constitución de la Provincia de Buenos Aires en su art. 36 inc. 9; en las leyes nacionales 25517, 25607, y en particular la ley 23.302; en las leyes provinciales 12917, 13115 y 11331 (que respectivamente adhieren a las citadas leyes nacionales), en el Decreto Provincial 3631/07; en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ratificado por la ley nacional 24071; en el Convenio sobre la Diversidad Biológica art. 8 inc. J) ratificado por la ley nacional 24375; y en los instrumentos internacionales asumidos por el Estado Argentino ante los foros internacionales, como es el caso de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Convención Americana de Derechos Humanos y la Declaración Universal de los Derechos de Los Pueblos Indígenas, aprobada por la Organización de las Naciones Unidas el 13 de septiembre de 2007.-
En orden a la normativa citada y atento el temperamento adoptado por el Estado Provincial, en cabeza del Secretaría de Derechos Humanos, se distingue con palmaría claridad la afectación de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Provincia de Buenos Aires, por parte de este Estado Provincial, ya que vulnera con arbitrariedad e ilegitimidad manifiesta, los siguientes derechos:
1- Art. 75. Inc. 17 de Constitución Nacional. El Estado Provincia lesiona el principio de reconocimiento de la “preexistencia étnica y cultural de los Pueblos Indígenas Argentinos”, consistentes en la restricción sus derechos humanos fundamentales, a través del desconocimiento de su autodeterminación, de su derecho a la identidad cultural y consecuentemente de su derecho a la participación en la toma de decisiones respecto de los asuntos que los afectan.-
2- Convenio OIT Nº 169: Disposiciones fundamentales en cuanto a la definición de políticas públicas:
En este sentido los Artículos 6, 7 y 8 del Convenio 169 de la OIT, ratificado por el Estado Argentino mediante Ley 24.071, son FUNDAMENTALES para definir cómo debería aplicarse el Convenio:
Artículo 6: Al aplicar las disposiciones del presente Convenio, los gobiernos deberán:
consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente;
establecer los medios a través de los cuales los pueblos interesados puedan participar libremente, por lo menos en la misma medida que otros sectores de la población, y a todos los niveles en la adopción de decisiones en instituciones electivas y organismos administrativos y de otra índole responsables de políticas y programas que les conciernan; establecer los medios para el pleno desarrollo de las instituciones e iniciativas de esos pueblos, y en los casos apropiados proporcionar los recursos necesarios para este fin.
Las consultas llevadas a cabo en aplicación de este Convenio deberán efectuarse de buena fe y de una manera apropiada a las circunstancias, con la finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas.
La Acción de Amparo se tramita en el juzgado en lo civil y comercial nº 6 del departamento Judicial de la plata, a cargo de Dr. Elvio Bautista Sagarra, calle 13 e/ 48 y 47 de la ciudad de la Plata, Provincia de Buenos Aires. Bajo patrocinio letrado del Dr. Juan Javier Barrios (011) 4204-6780, 1532131875 javierbarrios20@hotmail.com, para consultar Mario Valdez (011) 1535490412 email: maritovaldez@yahoo.com.ar
www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=309&Itemid=3
Pueblo Mapuche
Pre Estreno del largometraje documental: El Juicio de Pascual Pichun
Recientemente se realizó en nuestra universidad el Pre Estreno del largometraje documental El Juicio de Pascual Pichun, el cual ...
Leer más
Allanamiento a Comunidad de Temucuicui nuevamente desata la violencia
Comunidad a través de comunicado público se descarga: "Nos llena de indignación la constante persecució ...
Leer más
La ONU adoptó la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Originarios
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas fue aprobada hoy, 13 de septiembre, por ...
Leer más
Mas detenciones y hostigamiento en la comunidad Temucuicui
Por Comunidad Mapuche de TEMUCUICUI
DECLARACION PÚBLICA
Mediante la siguiente declaración, l ...
Leer más
Chile ante la ONU por Racismo y discriminación socio Ambiental a Mapuche
En un hecho sin precedentes internacionalmente, el Comité de Eliminación de la Discriminación Racial (CEDR) de las ...
Leer más
Tecno-liberación: El presente permanente, el ingenio popular y el pueblo empobrecido
Las tecnologías alternativas para los pobres, es un asunto de vital importancia, en el contexto de la globalización, camb ...
Leer más
La Matria Mapuche y el Patriarcado Occidental
Se violan los derechos humanos, se roban nuestros recursos, nuestros conocimientos, se burlan de nosotros, dividiéndonos. Forman ...
Leer más
Avance judicial que evidencia la política de negación y despojo del gobierno Rionegrino
COMUNICADO DE PRENSA
05 de septiembre del 2007
El Consejo A Indígena (C.A.I), una de las organizaciones de bas ...
Leer más
Caso Pilquiman: Denuncia ante el Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural
El abogado Eduardo Hualpa, solicitó al presidente del Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural (Chubut ...
Leer más
Erito Santi recupera su libertad después de tres meses en prisión
CAÑETE.- El comunero Mapuche recobró su libertad tras permancer cerca de tres meses recluido en la cárcel de Lebu. ...
Leer más
Mapuche dicen NO a las petroleras multinacionales en sus terrotorios
Las Comunidades Mapuce que reclamaron frente a la casa de gobierno de la provincia de Neuquén, en defensa de su territorio y pro ...
Leer más
Mapuche cierran los accesos contra el avance de las petroleras multinacionales
Las comunidades Mapuche afectadas por la explotación minera y petrolera en Neuquén han reafirmado el pasado viernesel der ...
Leer más
Repudian seminario a cargo de Beatriz Carbonell sobre Cultura Mapuche en la Fasta
Mujeres MapuChe, MapuChe de la Ruka, MapuChe Autónomos e Independientes repudianelSeminario denominado “Cultura Mapuche&qu ...
Leer más
Política de negación de la Dirección de Tierras y fallo a favor del Lof Ponce-Luengo
El pasado viernes 17 de Agostolos jueces MEJIA, PAVONE y BARRUTIA, miembros de la Cámara Primera en lo Criminal de Bariloche res ...
Leer más
Fue revocado el desalojo y procesamiento al Lof Mapuche Ponce-Luengo
Recientemente la Cámara 1ª en lo Penal de la justicia de Bariloche, "a revocado el desalojo y el procesamiento" de R ...
Leer más
Mapuche recuperan tierras en una zona muy codiciada de S.C. de Bariloche
En la mañana del sábado 15 de Septiembre integrantes de la Comunidad Tacul-Cheuque recuperaron tierras que fueron usurpad ...
Leer más
Un encuentro reunirá a Pueblos Originarios de toda América Latina en Bariloche
Se trata del II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales, que se desarrollará en esa ciudad entre el 30 de septiembre y el ...
Leer más
Mapuche de Catriel cortaron ruta de acceso a la Petrolífera Petroleum
PUESTO MORALES (ACA).- El lunes propietarios de campos del Pueblo Mapuche, del sector rural conocido como “Área Rinconada- ...
Leer más
Relevarán las tierras reclamadas por Mapuche en Río Negro
VIEDMA (AV)- El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (Codec ...
Leer más
Judicializan reivindicaciones político culturales del Pueblo Mapuche en Neuquén
Para el candidato a presidente de Argentina Jorge sobisch no hay reconocimiento que valga. Con un poder judicial que responde a su orde ...
Leer más
Organizaciones populares reconocen la labor de Radio AM Wajzugun
A 5 meses del asesinato del profesor Carlos Fuentealba en Neuquén y de la represión generalizada, La Comisión Carl ...
Leer más
Mapuche cortan acceso a una petrolera en Picún Leufú
La comunidad Mapuche Huenctru Trawel Leufú lleva adelante el reclamo contra Petrolera Piedra del Aguila. Dicen que la empresa &q ...
Leer más
Informe sobre la grave situación de la comunidad Juan Paillalef en las cárceles chilenas
Luego de las dos últimas visitas a los Presos Políticos de la Comunidad “Juan Paillalef” , detenidos en las c ...
Leer más
Longko Iván Llanquileo detenido por defender la legitima resistencia y reconstrucción Mapuche
El día viernes 31 de agosto, en horas de la madrugadafue detenido el Longko de la Comunidad Mapuche Juana Millahual de Ruka&ntil ...
Leer más
Se realizó el Juicio Oral a Hector LLaitul
Con la compañía de su familia, amigos y simpatizantes de nuestra lucha, se llevó a cabo en Concepción el ju ...
Leer más
Niños Lafkenche entregarán indicaciones al Proyecto de Ley General de Educación chilena
Mañana martes a las 15:00 horas la Ministra de Educación Yasna Provoste recibirá en el Congreso a una delegaci&oac ...
Leer más
Educación Mapuche con identidad:Construyendo espacios de autodeterminación Lafkenche
Asentada en el territorio del Budi – comuna de Puerto Saavedra- se encuentra ubicada la Primera Escuela Mapuche de LLaguipulli, l ...
Leer más
Allanamiento y detenciones en la comunidad Rucañancu
En la madrugada del 31 de agosto fue allanada por alrededor de 300 efectivos de carabineros la Comunidad Rucañancu, ubicada en u ...
Leer más
Condenaron a Héctor Llaitul de la CAM en Concepción
El 29 de Agosto, en el Juzgado de Garantía de Concepción (ubicado en el ex Regimiento Chacabuco), mientras en la zona y el p ...
Leer más
La problemática Mapuche no es la pobreza, sino la negación sistemática
Losdías 30-31 de Agosto 2007, un grupo de 18 comuneros Mapuches de Likan-Ray, Panguipulli, Trafun y Kurarewefueron enjuiciados p ...
Leer más