Pueblo Mapuche
BsAs: Indígenas demandan a la Provincia por vulnerar sus Derechos Humanos
BsAs: Indígenas demandan a la Provincia por vulnerar sus Derechos Humanos
Integrantes de Pueblos Originarios se hicieron presentes en la jornada de ayer en el Departamento Judicial La Plata con el fin de reclamar su histórica demanda a la provincia de Buenos Aires y su Gobierno de turno, presentando una acción de Amparo para la implementación del Consejo Provincial de Asuntos Indigenas, decreto 3631 / 2007, de la Ley 11.331. Los Pueblos Indígenas, preexistentes al propio Estado Nacional y Provincial, ven violados y vulnerados sus derechos, entre ellos a la libre determinación de su voluntad, derecho a ser tenidos en cuenta en sus opiniones, a la codecisión en los asuntos relativos a sus derechos y expectativas.
La acción de amparo se halla enderezada en contra el Estado de la Provincia de Buenos Aires –Secretaría de Derechos Humanos- a cargo de la señora Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires Sra. Sara Cobacho, con el objeto de que se le ordene cesar con la omisión manifiestamente ilegal, arbitraria e inconstitucional de implementar lo dispuesto en el Decreto 3631/07 y en consecuencia se ordene la inmediata puesta en funcionamiento del Consejo Provincial de Asuntos Indígenas, creado por el Art. 2 de dicha norma, toda vez que esta omisión vulnera de manera actual los derechos de los de los Pueblos Indígenas de la provincia de Buenos Aires, a la plena y efectiva participación en todas las decisiones que los conciernan, consagrados en la Constitución Nacional, en la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, y en Tratados Internacionales ratificados por el Estado Argentino.
Los Pueblos Indígenas, preexistentes al propio Estado Nacional y Provincial, ven violados y vulnerados sus derechos, entre ellos a la libre determinación de su voluntad, derecho a ser tenidos en cuenta en sus opiniones, a la codecisión en los asuntos relativos a sus derechos y expectativas, (a la tierras, entre otros), se han visto obligados a interponer un recurso de amparo para obtener la pronta reparación conforme la normativa nacional e internacional citada. Y es que el Estado Provincial, por medio de la Secretaria de Derechos Humanos, omite dar cumplimiento a las disposiciones de orden positivo que reglamentan los derechos de los Pueblos Indígenas de la Provincia de Buenos Aires, demorando de manera artera la conformación del CONSEJO PROVINCIAL DE ASUNTOS INDIGENAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, instituido por el Decreto 3631/07, reglamentaria de la Ley Nº 11.331, en consecuencia se vulneran los derechos constitucionales, los que pueden llegar a ser dañados en forma definitiva.
La Secretaría de Derechos Humanos como órgano de aplicación de la Ley 11.331 no solo demora la conformación del Consejo Provincial de Asuntos Indígenas, sino que clara y manifiestamente, pretende imponer su voluntad unilateral -como Estado- lesionando, restringiendo, alterando y amenazando, con arbitrariedad e ilegalidad manifiesta, los derechos y garantías reconocidos en las Constitución Nacional en su art. 75 inc. 17; en la Constitución de la Provincia de Buenos Aires en su art. 36 inc. 9; en las leyes nacionales 25517, 25607, y en particular la ley 23.302; en las leyes provinciales 12917, 13115 y 11331 (que respectivamente adhieren a las citadas leyes nacionales), en el Decreto Provincial 3631/07; en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ratificado por la ley nacional 24071; en el Convenio sobre la Diversidad Biológica art. 8 inc. J) ratificado por la ley nacional 24375; y en los instrumentos internacionales asumidos por el Estado Argentino ante los foros internacionales, como es el caso de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Convención Americana de Derechos Humanos y la Declaración Universal de los Derechos de Los Pueblos Indígenas, aprobada por la Organización de las Naciones Unidas el 13 de septiembre de 2007.-
En orden a la normativa citada y atento el temperamento adoptado por el Estado Provincial, en cabeza del Secretaría de Derechos Humanos, se distingue con palmaría claridad la afectación de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Provincia de Buenos Aires, por parte de este Estado Provincial, ya que vulnera con arbitrariedad e ilegitimidad manifiesta, los siguientes derechos:
1- Art. 75. Inc. 17 de Constitución Nacional. El Estado Provincia lesiona el principio de reconocimiento de la “preexistencia étnica y cultural de los Pueblos Indígenas Argentinos”, consistentes en la restricción sus derechos humanos fundamentales, a través del desconocimiento de su autodeterminación, de su derecho a la identidad cultural y consecuentemente de su derecho a la participación en la toma de decisiones respecto de los asuntos que los afectan.-
2- Convenio OIT Nº 169: Disposiciones fundamentales en cuanto a la definición de políticas públicas:
En este sentido los Artículos 6, 7 y 8 del Convenio 169 de la OIT, ratificado por el Estado Argentino mediante Ley 24.071, son FUNDAMENTALES para definir cómo debería aplicarse el Convenio:
Artículo 6: Al aplicar las disposiciones del presente Convenio, los gobiernos deberán:
consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente;
establecer los medios a través de los cuales los pueblos interesados puedan participar libremente, por lo menos en la misma medida que otros sectores de la población, y a todos los niveles en la adopción de decisiones en instituciones electivas y organismos administrativos y de otra índole responsables de políticas y programas que les conciernan; establecer los medios para el pleno desarrollo de las instituciones e iniciativas de esos pueblos, y en los casos apropiados proporcionar los recursos necesarios para este fin.
Las consultas llevadas a cabo en aplicación de este Convenio deberán efectuarse de buena fe y de una manera apropiada a las circunstancias, con la finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas.
La Acción de Amparo se tramita en el juzgado en lo civil y comercial nº 6 del departamento Judicial de la plata, a cargo de Dr. Elvio Bautista Sagarra, calle 13 e/ 48 y 47 de la ciudad de la Plata, Provincia de Buenos Aires. Bajo patrocinio letrado del Dr. Juan Javier Barrios (011) 4204-6780, 1532131875 javierbarrios20@hotmail.com, para consultar Mario Valdez (011) 1535490412 email: maritovaldez@yahoo.com.ar
www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=309&Itemid=3
Pueblo Mapuche
Aclarando verdades y mentiras sobre la Coordinadora Arauco Malleco
Jose Llanquilef actualmente vocero de la Coordinadora Arauco Malleco explica y aclara la situación, definiciones, formas de orga ...
Leer más
Juicio contra Hector Llaitul en Concepción
Por el juicio iniciado enConcepcióncontra el Preso Politico Mapuche Hector Llaitul, Kulapange Ñi Trokiñ y el grupo ...
Leer más
Mapuche se movilizaron en rechazo a petroleras y mineras en sus territorios
Las Comunidades Mapuce reclamaron frente a la casa de gobierno de la provincia de Neuquén, en defensa de su territorio y proyecc ...
Leer más
Lafken Ñi Zugvn, La voz del mar: programa radial de la Identidad Territorial Lafkenche
En la Casa Lafkenche, sede de la Identidad Territorial Lafkenche, se grabó el sábado 25 de agosto “Lafken Ñi ...
Leer más
¿Quiénes son los salvajes?
Unos cien kilómetros al sur de Concepción, el pequeño pueblo de Cañete es uno de los nudos del conflicto Ma ...
Leer más
SUSPENDEN encuentro Mapuche WÑOYNLEIÑ TAIÑ AZ NGEN
Por falta de lugar fué SUSPENDIDO el encuentro Mapuche denimonado "WÑOYNLEIÑ TAIÑ AZ NGEN (Estamos vol ...
Leer más
Comunidades de Arauco se movilizan por tierras usurpadas y por juicio contra Mapuche
ElLunes 27 de Agostouna delegación Mapuche junto a dirigentes de la FEC se presentarán en la rectoría de la Univer ...
Leer más
Mapuche quieren acuerdo sin condicionamientos por el Cerro Chapelco
SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- La asamblea de la comunidad Mapuche Vera, a la que no asistió un sector disidente, rechazó ...
Leer más
Conflictos Hidroeléctricas: Berta Quintremán se dirige a Ayseninos(as)
Durante una jornada completa en el Centro Cultural de Cochrane protagonistas de la lucha contra la central Ralco y víctimas de l ...
Leer más
La educación intercultural es un cambio histórico
NEUQUEN (AN).- "Con la educación intercultural planteamos un gran cambio en la provincia, es un cambio histórico&quo ...
Leer más
Jaime Huenchullán desde la cárcel de Victoria
Jaime Huenchullan, Preso Político Mapuche de lacomunidad de TEMUCUICUI, fué detenido por un alto contingente Policial el ...
Leer más
Detención de Jaime Eduardo Huenchullan Cayul en Temucuicui
La comunidad Mapuche de Temucuicui rechaza tajantemente este nuevo encarcelamiento de Jaime Huenchullan,que responde a la prácti ...
Leer más
Comunidad Mapuche Santa Rosa-Leleque, a 6 meses de la recuperación
Sin tener todavía ningún tipo de respuesta de Benetton ni de ningún funcionario argentino el pasado 14 de agosto s ...
Leer más
Con la Gente de la Tierra
Sabíamos de los Mapuche y de las problemáticas que habían tras el Territorio Mapuche (WallMapu), pero no sab&iacut ...
Leer más
Comunidades Mapuche se organizan para defenderse de la explotación petrolera
Las comunidades Mapuche que se sitúan en el centro de Neuquén le exigen al gobernador electo de la provincia, Jorge Sapag ...
Leer más
El General Roca cumplió una campaña militar y económica en PuelMapu
La Mesa de Trabajo Fvske Menuko impulsa una jornada para debatir el nombre de General Roca en la localidad valletana (Rio Negro). La ci ...
Leer más
11 Comunidades Mapuche reclaman caducidad de concesiones a petroleras y mineras
Once comunidades Mapuche del centro de la provincia de Neuquén reclamaron al gobierno neuquino la caducidad de concesiones petro ...
Leer más
Mapuche desautorizan iniciativa neuquina de educación intercultural
"Hemos sido interculturales a la fuerza, conocemos el sistema organizativo del Estado argentino. Pero el Estado argentino no conoc ...
Leer más
Comunidades Mapuche reivindican sus derechos en áreas operadas por las petroleras
NEUQUEN (AN).- Diez comunidades Mapuche fueron ayer a la Casa de Gobierno para tratar de hacer valer sus derechos sobre tierras donde o ...
Leer más
Jornada contra el Genocidio en la Patagonia para que la ciudad deje de llamarse Gral Roca
Comunidades Mapuche, movimientos y organizacionessociales, colectivos, estudiantes, trabajadores, niños y ancianos preparan para ...
Leer más
En Neuquen: Mapuche rechazan educación intercultural bilingüe por imposición
Autoridades de la Confederación Mapuche y de comunidades del sur de la provincia, rechazaron de plano los anuncios sobre la pues ...
Leer más
Lonko Mapuche Pichun y Norin denunciaron publicamente al estado Chileno
Los lonkos Mapuche Pascual Pichún y Aniceto Norin acompañados por diversas organizaciones Mapuche dieron a conocer una de ...
Leer más
Luego de 10 meses de investigación declaran inocentes a mujeres Mapuche
El 22 de agosto pasado, se efectuó en el tribunal de garantía de Temuco una audiencia donde el ministerio publico declaro ...
Leer más
Preocupación de la Org. Mundial contra la Tortura por la integridad de Waikilaf
El Secretariado Internacional de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), vuelve a manifestar su seria preocupaci&oacut ...
Leer más
Por previo acuerdo Presas Politicas Mapuche cambiaron a líquida su huelga de hambre
Debido al grave estado de salud de Juana Calfunao y Luisa Calfunao en huelga de hambre el pasadoviernes 17 de agosto, se llevo a cabo e ...
Leer más
Educación intercultural en Neuquén
Neuquén.-Por segundo día consecutivo los docentes Mapuche se reunieron en neuquén para organizar los conte ...
Leer más
WIÑOYNLEIÑ TAIÑ AZ NGEN (Estamos volviendo a la esencia de nuestro ser)
Los dias 7,8 y 9 de septiembre se realizará un encuentro Mapuche denominado "WIÑOYNLEIÑ TAIÑ AZ NGEN ( ...
Leer más
Waikilaf sometido a condiciones inhumanas en la cárcel de maxima seguridad
La Comisión Etica Contra la Tortura y Coordinación de Ex Presos Políticos Santiago en una visita al prisionero pol ...
Leer más
¿Por qué no hay Machi en Argentina?
En una nota de opinión Verónica Azpiroz Cleñan de la Org. Mapuche Epu Bafkehreflexiona sobre el sistema intercultu ...
Leer más
Mujeres Prisioneras Politicas Mapuche iniciaron Huelga de Hambre Seca
El dia 07 de Agosto Luisa Calfunaoy Juana Calfunao Paillalef lonko de la comunidad Juan Paillalef, Prisioneras Politicas Mapuche, han t ...
Leer más