identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 02, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

¿Donde estara Patoruzito?

¿Donde estara Patoruzito?








"De cerca... nadie es normal"

Durante muchos años el Estado Argentino tuvo como política la desaparición de los Pueblos preexistentes. Para esto implementó sucesivas políticas de EXTERMINIO, ACULTURACIÓN, INTEGRACIÓN e INVISIBILIDAD de los mismos,tratando de instalar un Estado Argentino negador de las diferencias culturales y sobre todo de aquellas que por su cosmovisión ponían en tensión las intenciones económicas y territoriales de las clases gobernantes mayoritariamente terratenientes.

Históricamente, primero expropia los espacios territoriales, a través de varias guerras (Campaña de Rosas en el 1833 y de Roca en 1879) cosa que consiguió a pesar de los 6 años de resistencia ejercidos por estos pueblos.

Luego con políticas plenamente aculturativas llamadas "civilizadoras" se trata de convertirlos al catolicismo e integrarlos a través de la religión y la lengua oficial, negándole su cosmovisión, decia la constitucion Nacional en su artículo 67, vigente hasta el año 1994.

Así, en este proceso histórico se convierte a los Pueblos originarios en minorías étnicas por lo que el temor y la desconfianza de la sociedad global hacia estos pueblos desaparecieron y fue reemplazado por un etnocentrismo triunfante que llevó a la discriminación, reduciéndolos territorialmente a "reservas indígenas". No hubo desde entonces un espacio físico, social o político para ellos/as y comienza la "invisibilidad", creando innumerables organismos oficiales encargados de resolver las cuestiones indígenas,negando toda autogestión y organización posible que den cuenta de la cosmovisión aún viva. De esa manera se los "asiste" como si fueran niños, como si no tuvieran voz. Como si fueran niños, como si no tuvieran derechos.

Con este contexto y en estas políticas nacionalistas nace Patoruzito, para reforzar estos pensamientos. Con un personaje niño, ingenuo, folclorizado con su pluma,poncho y boleadoras, que necesita un padrino militar que lo eduque y que lo cuide (el Coronel Cañones), sin identidad ni memoria familiar (¿dónde están sus padres?¿Qué pasó con ellos?¿ La Chacha lo único que tiene valorable son las empanadas?) totalmente civilizado, viviendo en la ciudad, dueño de toda la Patagonia y con tierras que él solo administra(¿dónde está la vida en comunidad, su contacto con la naturaleza y las propiedades comunitarias?)Es una caricatura que folclorizando ayudó a invisibilizar, a cristalizar las políticas de Estado a través del mercado de aquella época.

Mucha agua pasó bajo el puente y el proceso histórico continúa. Y nosotros/as somos parte de este proceso histórico.

En 1989 el Gobierno argentino firmó el convenio 169) de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes con la ratificación en octubre del 2.000; donde existe un reconocimiento del otro, de los Pueblos culturalmente diferentes, de lo pluricultural y lo cultural de los pueblos originarios, de su derecho a la autonomía filosófica, económica, jurídica, educativa, social, política, etc.), en una palabra a ejercer su cosmovisión, retrotrayendo así las historias políticas que tanto en el Estado Argentino como en el resto de Latinoamérica dejaron por el camino civilizaciones originarias capaces de aportar su propia cosmovisión para convivir en el mundo de hoy.
- Reafirmándola posteriormente en la reforma constitucional de 1994,dando paso al multiculturalismo, aceptando la diversidad cultural y el respeto a los distintos modos de vida de los individuos y de los grupos sociales.

Pero fundamentalmente reconociendo la preexistencia de los Pueblos Originarios (Art. 75, inciso 17, 19).

A nivel provincial se hace un aporte a este reconocimiento de los derechos y se comienza a asumir la presencia del Pueblo Nación Mapuche a partir de la resolución 1714/00 y el resurgimiento de la Res. 349/95 con la creación de los cargos de Lengua y Cultura Mapuche en las escuelas que lo soliciten, con la participación de las comunidades.

En este año, febrero 2006, luego de una gran lucha del Pueblo Mapuche, con el acompañamiento de los organismos de derechos humanos, gremiales y sociales, en la reforma de la Constitución Provincial se los reconoce
como "Comunidades originarias preexistentes con derechos sobre los recursos naturales de su territorio". Artículo 53. Reconocimiento que está vigente y se irá reglamentando..


Hoy vuelve Patoruzito.

Pero sabemos que los Pueblos Originarios están vigentes, luchan por ser reconocidos como sujetos de derecho y como sujetos preexistentes, las instituciones escolares hemos trabajado sistemática y duramente para
acompañar el proceso de VISIBILIZAR la existencia de los pueblos originarios en toda su dimensión. Hemos trabajado con la reconstrucción de la historia oficial, y con la construcción de las identidades nuestras como representantes institucionales de la sociedad global paralelamente a la de los niños y niñas como sujetos protagonistas de su memoria colectiva.

Entonces como educadoras/es que trabajamos con niños y niñas mapuches, creemos que esta película los perjudica en la construcción de su identidad, en la recuperación de la historia colectiva, de la otra historia y en la manera de representarse frente a la sociedad global e igualmente a la representación que esta última realiza de los pueblos originarios.

Hoy vuelve Patoruzito como producto de un mercado que en consecuencia con las leyes vigentes y en el proceso histórico que transitamos no sirve, no ayuda la construcción de una sociedad intercultural, "declarada" desde el Estado Nacional y Provincial.

Hoy vuelve Patoruzito cristalizando las falacias históricas que ayudaron en su momento a la construcción de la identidad nacionalista: porque ¿Dónde van a encontrar a un Tehuelche dueño de por lo menos algunas hectáreas de la Patagonia y millonario?¿Dónde van encontrar un "indio con plumas"?¿Dónde encontrarán este personaje? ¿Cómo se a va reconocer otra historia que no sea la oficial? ¿Cómo nos corremos de la ficción, que se convierte en el imaginario de la gente? ¿Qué se está invisibilizando hoy a través de este Patoruzito? ¿Cuáles son las reivindicaciones por las que pelea este personaje?¿Son esas las verdaderas peleas?

Entonces luego de instalar a este Patoruzito cristalizado, para el niño/a de la sociedad global, el Mapuche no existe. Ni el Tehuelche, ni ningún otro, si anda de pantalón vaquero y con celular, porque pelea colectivamente, corta rutas y reclama derechos, porque tiene otra manera de ver la vida, cerca de la naturaleza, con otros tiempos, otro pensamiento y con otra manera de relacionarse.

Como Patoruzito no está, los volvemos a desconocer diciendo que ellos/as no son lo que dicen que son. Eran.

Se nos dijo que esta serie muestra valores. Pero, el negar al otro como es, es mentir y eso es un desvalor. En nombre de los principios cristianos también se quisieron transmitir valores y solo los debilitó y los
confundió.

¿A quién le servían esos valores?

Jugar desde el mercado, con la identificación de los/as niños/as pequeños/as de las comunidades mapuches quienes se reflejan en la película por su relación con la naturaleza, los animales y obviamente sus valores, también es desleal y perverso retrotrayendo a los/as niños/as a verse caricaturizados como parte de su historia colectiva, reafirmando: así tiene que ser los Mapuche, así los Tehuelche.Y sabiendo los manejos y efectos de los medios de comunicación como constructores de opiniones y percepciones como de las leyes del mercado, no acordamos que los niños y niñas de vean manipulados tras la imagen de un Patoruzito heroico que no aporta a la construcción de un país pluricultural e intercultural que con mucho esfuerzo tratamos de conseguir.

Creemos que son otras las películas que nos hacen bien a todos/as.

Por todo esto es que los y las docentes de la Escuela Nº 146 Kimtuin kom peñi huen del Paraje Trompul, no aceptamos la invitación de los eventos por el preestreno se la película Patoruzito 2 en San Martín de los Andes y todo el circo armado en rededor de este acontecimiento.

Porque todos y todas hacemos la historia con lo que decidimos y hacemos cotidianamente. Pensemos qué historia estamos haciendo o para qué proyecto de país estamos trabajando.

Brígida Vilariño.
Directora Esc. Nº 146- Kimtuin Kom Peñi Huen.
Paraje Trompul. Lof Curruhuinca

Pueblo Mapuche

Italia: Epidemia de cierre en comercios de Benetton, por una Patagonia Libre.

Italia: Epidemia de cierre en comercios de Benetton, por una Patagonia Libre.

En solidaridad con el Pueblo MapuChe y en contra de la invasión de Benetton en Territorio MapuChe, se real ...

Leer más

Los Curiñanco-Nahuelquir sin respuesta en el conflicto con el grupo Benetton

Los Curiñanco-Nahuelquir sin respuesta en el conflicto con el grupo Benetton

A los hermanos y hermanas Mapuche. A la sociedad civil. A los hombres y mujeres de buena Voluntad ...

Leer más

Pinochet, las forestales y el neoliberalismo en Territorio MapuChe.

Pinochet, las forestales y el neoliberalismo en Territorio MapuChe.

Con la muerte del ex dictador, muchos han hablado de su responsabilidad en la violación a los Derechos Huma ...

Leer más

En Bariloche avalan la preexistencia del Pueblo MapuChe

En Bariloche avalan la preexistencia del Pueblo MapuChe

El dictamen por comisión reconoció el Miércoles 13, por unanimidad “la preexistencia del Pueb ...

Leer más

La situaciòn del MapuChe Preso Politico Waikilaf Calfunao en Huelga de Hambre

La situaciòn del MapuChe Preso Politico Waikilaf Calfunao en Huelga de Hambre

El joven comunero MapuChe de la comunidad Juan Paillalef, lleva mas de 65 días en huelga de hambre encarce ...

Leer más

Inaugurarán la 1º Escuela Autónoma MapuChe y Campesina Manuel Aburto Panguilef

Inaugurarán la 1º Escuela Autónoma MapuChe y Campesina Manuel Aburto Panguilef

Desde la Comunidad Pillán Mahuiza A el Pueblo Mapuche y a sus diversas expresiones A los P ...

Leer más

Wiño Choyv Tui Lemun: LEMUN RENACE

Wiño Choyv Tui Lemun: LEMUN RENACE

GuluMapu/ Esta semana se presentará por primera vez el trabajo audiovisual autogestionado que grafica los d ...

Leer más

MapuChe protestaron contra Benetton en Roma, Italia

MapuChe protestaron contra Benetton en Roma, Italia

En frente al almacén de la Benetton, en la Plaza España, en Roma, se realizó el mierc ...

Leer más

El Estado De Chile Declara La Guerra al Pueblo MapuChe

El Estado De Chile Declara La Guerra al Pueblo MapuChe

El Estado Chileno, empeñado en saquear las riquezas naturales, empeñado también en robar tier ...

Leer más

La Canibalización de la Araucanía

La Canibalización de la Araucanía

Mitad soberbia, mitad estupidez, sobrados de avaricia, llenos de ambición, rebosantes de voracidad monetari ...

Leer más

Carabineros balea a niños MapuChe en Quepe

Carabineros balea a niños MapuChe en Quepe

En el marco del conflicto que se desarrolla por la construccion de un mega aeropuerto para la Araucanía, ub ...

Leer más

Discriminación y  xenofobia del primer mundo

Discriminación y xenofobia del primer mundo

El día 25 de noviembre partieron rumbo a Italia los werken Dina Huincaleo y Rogelio Fermin, respondiendo a ...

Leer más

Dos emisarios MapuChe fueron detenidos en el aeropuerto de Roma

Dos emisarios MapuChe fueron detenidos en el aeropuerto de Roma

“POR PORTACIÓN DE ROSTRO” Viajaron gracias a una invitación de la Asociació ...

Leer más

Brutal y cobarde ataque Neonazi a joven MapuChe en Santiago de Chile

Brutal y cobarde ataque Neonazi a joven MapuChe en Santiago de Chile

Mujer denuncia brutal agresión a punk de 17 años por parte de cobardes cabezas huecas, en Cerro Navi ...

Leer más

MapuChe Presos Politicos: Ni la cárcel, ni las balas detendrán nuestra lucha

MapuChe Presos Politicos: Ni la cárcel, ni las balas detendrán nuestra lucha

Los Presos Políticos MapuChe recluidos en la cárcel de Angol desean informar a las comunidades de l ...

Leer más

Waikilaf Calfunao pone fin a la huelga de hambre

Waikilaf Calfunao pone fin a la huelga de hambre

El sábado 16 de diciembre en una carta dirigida a la comunidad nacional e internacional Waikilaf Cadin Calf ...

Leer más

70 días de huelga de hambre: Waikilaf caminando en la línea de la muerte

70 días de huelga de hambre: Waikilaf caminando en la línea de la muerte

Serio peligro corre la vida del joven Waikilaf Cadin Calfunao, a más de 70 días de huelga de hambre ...

Leer más

Los Paynemil piden un desalojo

Los Paynemil piden un desalojo

NEUQUEN (AN)- Una delegación de la comunidad Paynemil se reunió con el director provincial de Tierra ...

Leer más

Desde la Cárcel: Es momento de reivindicar Derechos Colectivos y no recibir migajas.

Desde la Cárcel: Es momento de reivindicar Derechos Colectivos y no recibir migajas.

En declaración Publica emitida desde la cárcel de Lebu, el Prisionero Político Mapuche Ociel ...

Leer más

Rechazan sistematica represión y extrema violencia ejercida por el Estado Chileno

Rechazan sistematica represión y extrema violencia ejercida por el Estado Chileno

Las organizaciones y comunidades de diversos territorios que suscriben, ante los últimos hechos de represi ...

Leer más

Repudio MapuChe contra la actitud demencial y racista de Carabineros

Repudio MapuChe contra la actitud demencial y racista de Carabineros

La organización Mapuche Meli Wixan Mapu declara a la opinión pública lo siguiente:

Leer más

Emboscada policial de gran escala hacia comuneros MapuChe

Emboscada policial de gran escala hacia comuneros MapuChe

“Alrededor de las 14 30 horas (del 7/dic. pasado), en momentos en que la delegación de peñis de temu ...

Leer más

Violento operativo policial deja  heridos de bala y detenidos MapuChe

Violento operativo policial deja heridos de bala y detenidos MapuChe

El pasado jueves 7/diciembre, en momentos en que MapuChe de temucuicui, de butaco y de otras comunidades regresaba ...

Leer más

Relator preocupado por falta de decisión sobre Declaración de Pueblos Originarios

Relator preocupado por falta de decisión sobre Declaración de Pueblos Originarios

El relator de la ONU sobre Derechos y Libertades Fundamentales de los pueblos indígenas se manifestó ...

Leer más

MapuChe se manifestarán en contra de Benetton en Roma

MapuChe se manifestarán en contra de Benetton en Roma

Una delegación de indígenas Mapuche, pueblo nativo de la Patagonia Argentina, llega a Roma. El Mierc ...

Leer más

Juana Calfunao desde la cárcel: Nos encarcelan y no se respeta nuestro derecho

Juana Calfunao desde la cárcel: Nos encarcelan y no se respeta nuestro derecho

Juana Calfunao acusada de desórden público ocurrido entre el 2 y 4 de enero pasados en Cunco, Novena ...

Leer más

El Lof Cañumil continúa ocupando escuela en Chacay Huarruca

El Lof Cañumil continúa ocupando escuela en Chacay Huarruca

Los miembros y autoridades de la Comunidad Mapuche Cañumil abajo firmantes, manifestamos a la opini ...

Leer más

MapuChe continúan disputa idiomática con Microsoft

MapuChe continúan disputa idiomática con Microsoft

Indígenas de la étnia mapuche en Chile quieren llevar a los tribunales al gigante del 'software', Mi ...

Leer más

MAPUCHE RADIO / Central de audio en Marcha

MAPUCHE RADIO / Central de audio en Marcha

Será un esfuerzo de comunicadores Mapuche tendiente a mantener una central de audio que posibilite subir in ...

Leer más

Comision Interamericana de Derechos Humanos tomó peticion MapuChe contra Chile

Comision Interamericana de Derechos Humanos tomó peticion MapuChe contra Chile

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, órgano de la OEA, declaró admisible petici&oa ...

Leer más


Arriba