identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 12, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

El Congreso aprobó suspender desalojos a Pueblos Originarios

El Congreso aprobó suspender desalojos a Pueblos Originarios








Es por cuatro años. En ese lapso, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) deberían trabajar en el otorgamiento de títulos de propiedad comunitaria. Todavía resta la reglamentación por parte del Poder Ejecutivo.

El Congreso de la Nación aprobó un proyecto de ley que dispone la suspensión por cuatro años de todos los desalojos que se tramitan contra comunidades indígenas. Si bien todavía queda por delante la reglamentación por parte del Poder Ejecutivo, puede considerarse a la iniciativa como un avance en el reconocimiento de los derechos de los pueblos que habitan en la jurisdicción de la República Argentina.

La norma se aprobó en el Poder Legislativo después de tres años de debates y cuando se reglamente, tendrá consecuencias directas en Bariloche para las comunidades mapuche Tripay Antü y Rankewe, que habitan desde comienzos del siglo XX y fines del XIX respectivamente, en la zona de Virgen de las Nieves. Cabe recordar que en ambos casos, el Ejército tramita desalojos contra las familias que allí viven.

La iniciativa tuvo como autora a Marta Maffei, diputada por el ARI. "El proyecto se aprobó, falta la promulgación por parte del Poder Ejecutivo y probablemente alguna reglamentación que atienda algunas cuestiones mínimas, porque la ley es bastante explícita. Lo presenté hace tres años, así que viene muy demorado. En él se plantea la suspensión de los desalojos y la inmediata realización por parte del INAI, con la participación de las comunidades indígenas y la ayuda de técnicos del INDEC, de un relevamiento cualitativo sobre los territorios ocupados por los indígenas o de los usados y utilizados, porque hay comunidades que siguen siendo nómadas. No están asentadas en el territorio pero lo utilizan para cosechar, para cazar o para pescar y esa es su forma de ingresos, su forma de vida".

En comunicación telefónica desde Buenos Aires, la legisladora nacional precisó que "lo que el INDEC y el INAI deben hacer puntualmente y con todo cuidado, con la participación de las comunidades indígenas, es tomar la dimensión del territorio ocupado, la cantidad de personas que integran esa comunidad y las familias, ya sean grandes o pequeñas. En general, para los funcionarios es bastante difícil entender, interpretar y comprender cuál es el concepto de comunidad y a quiénes alcanza. Por eso, los indígenas tienen que participar necesariamente".

Las reparticiones nacionales "tienen un plazo de tres años para hacer este relevamiento en todo el territorio nacional y a partir de ahí, otorgar los títulos de propiedad. De lo que se trata es de terminar con esta historia de los decretos del Poder Ejecutivo o a veces de algún intendente, de una resolución o una declaración de derechos, que no suplen los títulos de propiedad. Las comunidades tienen que tener el título de propiedad comunitaria, de eso se trata", resaltó Maffei.


Sin requisitos formales

No hace falta que las comunidades ya cuenten con la personería jurídica que otorga el INAI para acceder a la suspensión de los desalojos. "No tienen que tener formalidad jurídica. Ese era un requisito que el Poder Ejecutivo quiso agregar pero nosotros decimos que tienen que tener la posesión de ese territorio, que sea ancestral y tradicional y que esto sea público y notorio, que cualquiera sepa que allí están ubicados. El gobierno agregó un requisito, yo estuve en contra y lo manifesté en el debate, que es que estuviera fehacientemente acreditada. En realidad, no sé que dirá la reglamentación al respecto pero, ¿por qué las personas tienen que acreditar fehacientemente que están asentadas en un lugar ancestralmente, tradicionalmente? Si eso es público, no veo por qué hace falta la acreditación fehaciente. ¿A qué se refieren? ¿A sacar una foto? Pero bueno, el gobierno quiso plantear ese requisito", señaló la diputada.

Por otro lado, informó que "en algún momento también trajeron al debate las personerías o las inscripciones de las comunidades, pero esos serán requisitos cuando llegue el momento de otorgar los títulos, no para suspender los desalojos. Creo que esta ley es un avance, a lo mejor no es todo lo que hemos querido avanzar pero de alguna manera, se va a perfeccionar si no nos quedamos tranquilos y empieza inmediatamente la operatoria del relevamiento puntual de las comunidades, con su extensión y características. Lo primero que tiene que hacer la autoridad de aplicación es convocar a los dirigentes de los indígenas y a las comunidades para que ellos mismos sean los que indiquen exactamente el territorio que ocupan y cuál es la extensión de la comunidad".

En relación con los casos en los que la parte actora es el Ejército Argentino, la diputada por el ARI consideró que la fuerza podría deponer su actitud si el presidente diera la orden pertinente. "Eso podría hacerlo porque es el comandante en jefe de todas las fuerzas. Pero nosotros no discriminamos sobre la causal que impulsaba los desalojos, si eran propietarios o el Ejército o si se trataba de una norma en ejecución de carácter judicial. Nosotros decidimos que todos los desalojos o expulsiones de cualquier característica que fuera, deben ser suspendidos por la autoridad judicial por el término de cuatro años. Es una ley de orden público, en consecuencia va a tener que ser aplicada por los estratos judiciales".


Asignatura pendiente

Si bien para la diputada Maffei el proyecto de ley que se aprobó en el Congreso constituye un avance, quedaron aspectos de importancia fuera de la futura norma. "Lo único que no pude llegar a introducir después de mucho debate, y la demora fue grande precisamente por esto, es que se protegiera también a las comunidades que ya hubieran sido desalojadas, en los casos que ya se ejecutó el desalojo".

La legisladora trajo a colación episodios que tuvieron lugar en el Norte del país. "Hay muchos casos de desalojos que no fueron judiciales, de simple expulsión realizadas por las empresas que han comprado tierras fiscales y que el gobierno ha vendido sin hacer este relevamiento anterior, sin verificar si efectivamente vivían allí o no comunidades indígenas. Hubo empresas que munidas de tractores y topadoras han volteado las viviendas de los indígenas, han espantado o expulsado a los animales, es decir, han avanzado por la vía de los hechos y no por un desalojo legal".

El necesario resarcimiento quedará pendiente. "A mi criterio eso debía ser protegido y el Poder Ejecutivo debía resolver de qué modo, si a través de un contrato de arrendamiento con los actuales propietarios, con una expropiación o como fuera, devolver inmediatamente a esas comunidades esas tierras u otras aptas para su protección. En realidad, lo de las otras tierras aptas está establecido tanto en la Ley 23.302 como en la 24.071, que son las que otorgan la propiedad indígena. Pero teniendo en cuenta que esto sigue demorado y no se han efectuado, a nosotros nos parecía que había que dar un capítulo especial para la protección. De todas maneras, esas y todas las comunidades van a tener un relevamiento especial para permitir el otorgamiento de los títulos de propiedad", insistió la legisladora nacional.

Pueblo Mapuche

Pre Estreno del largometraje documental: El Juicio de Pascual Pichun

Pre Estreno del largometraje documental: El Juicio de Pascual Pichun

Recientemente se realizó en nuestra universidad el Pre Estreno del largometraje documental El Juicio de Pascual Pichun, el cual ...

Leer más

Allanamiento a Comunidad de Temucuicui nuevamente desata la violencia

Allanamiento a Comunidad de Temucuicui nuevamente desata la violencia

Comunidad a través de comunicado público se descarga: "Nos llena de indignación la constante persecució ...

Leer más

La ONU adoptó la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Originarios

La ONU adoptó la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Originarios

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas fue aprobada hoy, 13 de septiembre, por ...

Leer más

Mas detenciones y hostigamiento en la comunidad Temucuicui

Mas detenciones y hostigamiento en la comunidad Temucuicui

Por Comunidad Mapuche de TEMUCUICUI DECLARACION PÚBLICA Mediante la siguiente declaración, l ...

Leer más

Chile ante la ONU por Racismo y discriminación socio Ambiental a Mapuche

Chile ante la ONU por Racismo y discriminación socio Ambiental a Mapuche

En un hecho sin precedentes internacionalmente, el Comité de Eliminación de la Discriminación Racial (CEDR) de las ...

Leer más

Tecno-liberación: El presente permanente, el ingenio popular y el pueblo empobrecido

Tecno-liberación: El presente permanente, el ingenio popular y el pueblo empobrecido

Las tecnologías alternativas para los pobres, es un asunto de vital importancia, en el contexto de la globalización, camb ...

Leer más

La Matria Mapuche y el Patriarcado Occidental

La Matria Mapuche y el Patriarcado Occidental

Se violan los derechos humanos, se roban nuestros recursos, nuestros conocimientos, se burlan de nosotros, dividiéndonos. Forman ...

Leer más

Avance judicial que evidencia la política de negación y despojo del gobierno Rionegrino

Avance judicial que evidencia la política de negación y despojo del gobierno Rionegrino

COMUNICADO DE PRENSA 05 de septiembre del 2007 El Consejo A Indígena (C.A.I), una de las organizaciones de bas ...

Leer más

Caso Pilquiman: Denuncia ante el Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural

Caso Pilquiman: Denuncia ante el Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural

El abogado Eduardo Hualpa, solicitó al presidente del Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural (Chubut ...

Leer más

Erito Santi recupera su libertad después de tres meses en prisión

Erito Santi recupera su libertad después de tres meses en prisión

CAÑETE.- El comunero Mapuche recobró su libertad tras permancer cerca de tres meses recluido en la cárcel de Lebu. ...

Leer más

Mapuche dicen NO a las petroleras multinacionales en sus terrotorios

Mapuche dicen NO a las petroleras multinacionales en sus terrotorios

Las Comunidades Mapuce que reclamaron frente a la casa de gobierno de la provincia de Neuquén, en defensa de su territorio y pro ...

Leer más

Mapuche cierran los accesos contra el avance de las petroleras multinacionales

Mapuche cierran los accesos contra el avance de las petroleras multinacionales

Las comunidades Mapuche afectadas por la explotación minera y petrolera en Neuquén han reafirmado el pasado viernesel der ...

Leer más

Repudian seminario a cargo de Beatriz Carbonell sobre Cultura Mapuche en la Fasta

Repudian seminario a cargo de Beatriz Carbonell sobre Cultura Mapuche en la Fasta

Mujeres MapuChe, MapuChe de la Ruka, MapuChe Autónomos e Independientes repudianelSeminario denominado “Cultura Mapuche&qu ...

Leer más

Política de negación de la Dirección de Tierras y fallo a favor del Lof Ponce-Luengo

Política de negación de la Dirección de Tierras y fallo a favor del Lof Ponce-Luengo

El pasado viernes 17 de Agostolos jueces MEJIA, PAVONE y BARRUTIA, miembros de la Cámara Primera en lo Criminal de Bariloche res ...

Leer más

Fue revocado el desalojo y procesamiento al Lof Mapuche Ponce-Luengo

Fue revocado el desalojo y procesamiento al Lof Mapuche Ponce-Luengo

Recientemente la Cámara 1ª en lo Penal de la justicia de Bariloche, "a revocado el desalojo y el procesamiento" de R ...

Leer más

Mapuche recuperan tierras en una zona muy codiciada de S.C. de Bariloche

Mapuche recuperan tierras en una zona muy codiciada de S.C. de Bariloche

En la mañana del sábado 15 de Septiembre integrantes de la Comunidad Tacul-Cheuque recuperaron tierras que fueron usurpad ...

Leer más

Un encuentro reunirá a Pueblos Originarios de toda América Latina en Bariloche

Un encuentro reunirá a Pueblos Originarios de toda América Latina en Bariloche

Se trata del II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales, que se desarrollará en esa ciudad entre el 30 de septiembre y el ...

Leer más

Mapuche de Catriel cortaron ruta de acceso a la Petrolífera Petroleum

Mapuche de Catriel cortaron ruta de acceso a la Petrolífera Petroleum

PUESTO MORALES (ACA).- El lunes propietarios de campos del Pueblo Mapuche, del sector rural conocido como “Área Rinconada- ...

Leer más

Relevarán las tierras reclamadas por Mapuche en Río Negro

Relevarán las tierras reclamadas por Mapuche en Río Negro

VIEDMA (AV)- El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (Codec ...

Leer más

Judicializan reivindicaciones político culturales del Pueblo Mapuche en Neuquén

Judicializan reivindicaciones político culturales del Pueblo Mapuche en Neuquén

Para el candidato a presidente de Argentina Jorge sobisch no hay reconocimiento que valga. Con un poder judicial que responde a su orde ...

Leer más

Organizaciones populares reconocen la labor de Radio AM Wajzugun

Organizaciones populares reconocen la labor de Radio AM Wajzugun

A 5 meses del asesinato del profesor Carlos Fuentealba en Neuquén y de la represión generalizada, La Comisión Carl ...

Leer más

Mapuche cortan acceso a una petrolera en Picún Leufú

Mapuche cortan acceso a una petrolera en Picún Leufú

La comunidad Mapuche Huenctru Trawel Leufú lleva adelante el reclamo contra Petrolera Piedra del Aguila. Dicen que la empresa &q ...

Leer más

Informe sobre la grave situación de la comunidad Juan Paillalef en las cárceles chilenas

Informe sobre la grave situación de la comunidad Juan Paillalef en las cárceles chilenas

Luego de las dos últimas visitas a los Presos Políticos de la Comunidad “Juan Paillalef” , detenidos en las c ...

Leer más

Longko Iván Llanquileo detenido por defender la legitima resistencia y reconstrucción Mapuche

Longko Iván Llanquileo detenido por defender la legitima resistencia y reconstrucción Mapuche

El día viernes 31 de agosto, en horas de la madrugadafue detenido el Longko de la Comunidad Mapuche Juana Millahual de Ruka&ntil ...

Leer más

Se realizó el Juicio Oral a Hector LLaitul

Se realizó el Juicio Oral a Hector LLaitul

Con la compañía de su familia, amigos y simpatizantes de nuestra lucha, se llevó a cabo en Concepción el ju ...

Leer más

Niños Lafkenche entregarán indicaciones al Proyecto de Ley General de Educación chilena

Niños Lafkenche entregarán indicaciones al Proyecto de Ley General de Educación chilena

Mañana martes a las 15:00 horas la Ministra de Educación Yasna Provoste recibirá en el Congreso a una delegaci&oac ...

Leer más

Educación Mapuche con identidad:Construyendo espacios de autodeterminación Lafkenche

Educación Mapuche con identidad:Construyendo espacios de autodeterminación Lafkenche

Asentada en el territorio del Budi – comuna de Puerto Saavedra- se encuentra ubicada la Primera Escuela Mapuche de LLaguipulli, l ...

Leer más

Allanamiento y detenciones en la comunidad Rucañancu

Allanamiento y detenciones en la comunidad Rucañancu

En la madrugada del 31 de agosto fue allanada por alrededor de 300 efectivos de carabineros la Comunidad Rucañancu, ubicada en u ...

Leer más

Condenaron a Héctor Llaitul de la CAM en Concepción

Condenaron a Héctor Llaitul de la CAM en Concepción

El 29 de Agosto, en el Juzgado de Garantía de Concepción (ubicado en el ex Regimiento Chacabuco), mientras en la zona y el p ...

Leer más

La problemática Mapuche no es la pobreza, sino la negación sistemática

La problemática Mapuche no es la pobreza, sino la negación sistemática

Losdías 30-31 de Agosto 2007, un grupo de 18 comuneros Mapuches de Likan-Ray, Panguipulli, Trafun y Kurarewefueron enjuiciados p ...

Leer más


Arriba