identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 19, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Las maniobras de los italianos Benetton para NO pagar por un juicio perdido.

Las maniobras de los italianos Benetton para NO pagar por un juicio perdido.








DICEN NO TENER PROPIEDADES EN EL PAÍS

A fines de Mayo del 2004, el grupo Benetton ganó un juicio contra la familia Mapuche Curiñanco-Nahuelquir. Los italianos lograron entonces quedarse con 536 hectáreas que el pueblo Mapuche reclamaba como parte de su territorio. Los voceros de Benetton, más allá del daño que sufrió la imagen de su empresa, festejaron el fallo en nombre de la “seguridad jurídica” y el “respeto a la propiedad”. Pero ese supuesto apego a las leyes parece entrar en contradicción con otras actitudes del grupo económico. Es que luego de 20 años de litigio, en un fallo de reciente ratificación, la justicia argentina condenó a Benetton a pagar más tres millones de dólares a un empresario perjudicado por las maniobras del grupo en los años 80. Los italianos tratan de desconocer la deuda, y por ahora lograron frenar el embargo de su castillo en Treviso, Italia. Al momento, la justicia local no encontró bienes para embargarle en nuestro país. Para no hacerlo, se reflotó una antigua leyenda: Benetton no tiene propiedades en la Argentina.

La historia comenzó en 1984, en un balneario de Punta del Este. Allí, el empresario argentino R.J. Willmott se encontró con Luciano Benetton, con quién comenzó a negociar una licencia para explotar la firma italiana en el mercado local. Willmott venía de trabajar en Argentina con marcas como Guess, Fiorucci y Sergio Taccini, así que no le costó mucho ganarse la confianza de Luciano.

Un año después, en Febrero de 1985, el empresario argentino viajó a Italia con una propuesta de negocios que incluía abrir sucursales en el interior del país. Con él viajaron dos acompañantes particulares: los hermanos Marco y Federico Gastaldi, que hacían de intermediarios con la familia Benetton. Más tarde, los abogados del grupo italiano sostendrían que sin la intervención de los Gastaldi, “no se habría celebrado esa entrevista”.

Como es sabido, en nuestro país los Gastaldi alcanzaron la cumbre de su fama como banqueros ligados al menemismo y a los ricos y famosos de la era de la convertibilidad. Luego de la quiebra de su Banco, el Extrader, fueron denunciados en Estados Unidos por su presunta participación en maniobras de lavado de dinero. En el 2002, Marco Gastaldi conoció la cárcel, acusado de “estafas reiteradas”, por su actuación al frente del banco, que dejó varios ‘clavos’ entre los ricos que lo rodeaban. Más tarde, en el ámbito de la farándula, las cosas mejoraron: los encuentros de los Gastaldi con Mick Jagger y otras celebridades internacionales los sacaron de las páginas policiales y lo devolvieron a las secciones de color de los medios locales. De todas las relaciones que lograron mantener, la más sólida siempre pareció ser la amistad con los Benetton. Los diarios Pagina 12 y Clarín llegaron a escribir que Marco Gastaldi era “representante, inversor y consejero” de Luciano Benetton en Argentina.

Pero en 1985, durante las tratativas para explotar la marca Benetton en Argentina, los Gastaldi parecían ocupar solo el papel de presentadores.

En abril de ese año, Luciano Benetton llegó a Argentina para recorrer la ciudad y elegir lugares donde se abrirían locales. Sus anfitriones contarían luego que se entusiasmó mucho con la esquina de Alvear y Callao, que estuvo en un shopping de Avellaneda y visitó fábricas en Colón. Y que en uno de sus tantos almuerzos en el Sheratton hotel, escribió en una servilleta que pasos se debían seguir para terminar de lanzar el negocio.

En ese mismo mes, las reuniones se trasladaron a Treviso, Italia. Willmott tenía un plan de trabajo con proyecciones hasta 1987, así que en ese viaje se comenzó a hablar de las royalties y demás aspectos legales. El 18 de Abril se firmó el contrato entre ambas partes, y los Benetton le entregaron a Willmott lo que se calificó como “un material altamente secreto desde el punto de vista comercial”.

Desde ese mismo momento, el argentino comenzó a trabajar para montar lo que prometía ser un negocio muy lucrativo.

Sin embargo, el ambiente flotaba un peligro: las empresas Carmar S.A. y Abda-Grupo Induswell habían registrado los nombres y logotipos de Benetton en la Argentina. Se trataba de una maniobra que no es desconocida en el ámbito comercial: registrar algo en forma preventiva, y llegado el momento, negociar para obtener algún beneficio a cambio de ceder los derechos. Algunos de estos oportunistas son más audaces que otros. En 1980, por ejemplo, el norteamericano Dennis Hope se basó en una laguna legal para registrar la luna a su nombre, y todavía hoy ofrece parcelas de terreno a quién quiera comprarlas.

En el caso de Benetton, las cosas no parecían ser tan complicadas. Al momento de firmar el contrato, se decidió que ese registro podía declararse nulo, pero que lo mejor para no perder tiempo sería negociar la cesión de la marca con los registrantes. Pero so nunca sucedió: según los abogados de Benetton, Carman S.A. se negó a vender la marca, por lo que estos recomendaron a Willmott que “se le propusiese a Carmar comprarle la materia prima necesaria para la producción de los artículos Benetton”. Para Willmott, eso significaba sacrificar gran parte de sus futuros negocios.

Comenzó entonces un periodo de negociaciones turbulentas. Se hicieron varias reuniones en Italia y en Argentina, sin llegar a ningún acuerdo. Por último, el 18 de Noviembre de 1985, Willmott decidió mandarle un telex a Benetton, en el que declaraba “resuelta la contratación”, y responsabilizaba al grupo italiano por “los daños y perjuicios sufridos, como de las ganancias y chances frustradas”.

Pocos meses después, la marca Benetton se empezó a comercializar en la Argentina de la mano de Carmar S.A. y de otra empresa llamada Vanderfield.

A partir de allí comenzó un conflicto judicial que ya cumplió la mayoría de edad. El 15 de diciembre del 2001, el Juzgado comercial Nro. 7 le dio la razón Willmott, y condenó a Benetton a pagarle casí dos millones de dólares por la “perdida de chance”, es decir, por lo que el empresario argentino se perdió de ganar al no concretar el negocio. El 23 de Mayo del 2006, con la firma de los jueces de la Cámara de Apelaciones en lo Comercial Bindo Caviglione Fraga y José Luis Monti, se ratificó la sentencia con costas a cargo de Benetton. Desde entonces, la suma a pagar asciende a casi 3 millones de dólares más honorarios.

Según fuentes cercanas a la causa, para cobrar la deuda se envió un exhorto diplomático a Italia, donde se pedía embargar el castillo de la familia Benetton en Treviso. Hoy ese trámite está trabado en la justicia italiana por una presentación de los Benetton. Según el abogado Hugo Agusto, apoderado de la empresa de Willmott, con este hecho “se pretendió desconocer el derecho argentino, negándole validez a la sentencia por parte de aquellos que alabaron a la justicia argentina cuando les dio la razón en el tema Mapuche, y que la desconocen al momento de tener que pagar las deudas condenadas en Argentina”.

En pocas palabras: para Benetton, la justicia argentina es válida sólo cuando le da razón.

Pero aún queda un detalle. ¿Por qué ir a cobrarles una deuda hasta Italia, cuando los Benetton tienen en la Argentina más de 900.000 hectáreas de tierra, ganado, pozos petroleros y cateos mineros?. Aunque parezca surrealista, la respuesta es que los italianos dicen no tener propiedades en la Argentina. Para sostenerlo, se basan en un solo hecho: la Compañía Argentina Tierras del Sud (así se llama su latifundio en la Patagonia) es una Sociedad Anónima. Entonces, a pesar de que su presidente es Carlo Benetton, y de que todas las acciones de la compañía están en manos de Edizione Holding (la sociedad madre del grupo Benetton), no consideran que exista relación entre esas tierras y el grupo italiano.

Con esa lógica, las cartas Benetton y Perez Esquivel, las declaraciones públicas al respecto, el intento de donar terrenos improductivos a la provincia de Chubut, y hasta las reuniones en Italia con los representantes Mapuche podrían ser considerados frutos de la más pura ciencia ficción.

El diputado Carlos Tinnirello acaba de presentar un proyecto para expropiar Santa Rosa, el predio de 536 hectáreas que reclama la familia Curiñanco. Como están las cosas, para concretar cualquier medida de ese tipo contra Benetton, tal vez haya que imitar lo que hizo el fisco italiano con Diego Maradona la última vez que pisó Italia: confiscarle lo que tenía puesto.

Quizás, así descubramos que Benetton se está llevando las riquezas de nuestra tierra en los bolsillos.

Pueblo Mapuche

www.prensadefrente.org/pdfb2/index.php/a/2006/09/15/p2049

Pre Estreno del largometraje documental: El Juicio de Pascual Pichun

Pre Estreno del largometraje documental: El Juicio de Pascual Pichun

Recientemente se realizó en nuestra universidad el Pre Estreno del largometraje documental El Juicio de Pascual Pichun, el cual ...

Leer más

Allanamiento a Comunidad de Temucuicui nuevamente desata la violencia

Allanamiento a Comunidad de Temucuicui nuevamente desata la violencia

Comunidad a través de comunicado público se descarga: "Nos llena de indignación la constante persecució ...

Leer más

La ONU adoptó la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Originarios

La ONU adoptó la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Originarios

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas fue aprobada hoy, 13 de septiembre, por ...

Leer más

Mas detenciones y hostigamiento en la comunidad Temucuicui

Mas detenciones y hostigamiento en la comunidad Temucuicui

Por Comunidad Mapuche de TEMUCUICUI DECLARACION PÚBLICA Mediante la siguiente declaración, l ...

Leer más

Chile ante la ONU por Racismo y discriminación socio Ambiental a Mapuche

Chile ante la ONU por Racismo y discriminación socio Ambiental a Mapuche

En un hecho sin precedentes internacionalmente, el Comité de Eliminación de la Discriminación Racial (CEDR) de las ...

Leer más

Tecno-liberación: El presente permanente, el ingenio popular y el pueblo empobrecido

Tecno-liberación: El presente permanente, el ingenio popular y el pueblo empobrecido

Las tecnologías alternativas para los pobres, es un asunto de vital importancia, en el contexto de la globalización, camb ...

Leer más

La Matria Mapuche y el Patriarcado Occidental

La Matria Mapuche y el Patriarcado Occidental

Se violan los derechos humanos, se roban nuestros recursos, nuestros conocimientos, se burlan de nosotros, dividiéndonos. Forman ...

Leer más

Avance judicial que evidencia la política de negación y despojo del gobierno Rionegrino

Avance judicial que evidencia la política de negación y despojo del gobierno Rionegrino

COMUNICADO DE PRENSA 05 de septiembre del 2007 El Consejo A Indígena (C.A.I), una de las organizaciones de bas ...

Leer más

Caso Pilquiman: Denuncia ante el Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural

Caso Pilquiman: Denuncia ante el Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural

El abogado Eduardo Hualpa, solicitó al presidente del Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural (Chubut ...

Leer más

Erito Santi recupera su libertad después de tres meses en prisión

Erito Santi recupera su libertad después de tres meses en prisión

CAÑETE.- El comunero Mapuche recobró su libertad tras permancer cerca de tres meses recluido en la cárcel de Lebu. ...

Leer más

Mapuche dicen NO a las petroleras multinacionales en sus terrotorios

Mapuche dicen NO a las petroleras multinacionales en sus terrotorios

Las Comunidades Mapuce que reclamaron frente a la casa de gobierno de la provincia de Neuquén, en defensa de su territorio y pro ...

Leer más

Mapuche cierran los accesos contra el avance de las petroleras multinacionales

Mapuche cierran los accesos contra el avance de las petroleras multinacionales

Las comunidades Mapuche afectadas por la explotación minera y petrolera en Neuquén han reafirmado el pasado viernesel der ...

Leer más

Repudian seminario a cargo de Beatriz Carbonell sobre Cultura Mapuche en la Fasta

Repudian seminario a cargo de Beatriz Carbonell sobre Cultura Mapuche en la Fasta

Mujeres MapuChe, MapuChe de la Ruka, MapuChe Autónomos e Independientes repudianelSeminario denominado “Cultura Mapuche&qu ...

Leer más

Política de negación de la Dirección de Tierras y fallo a favor del Lof Ponce-Luengo

Política de negación de la Dirección de Tierras y fallo a favor del Lof Ponce-Luengo

El pasado viernes 17 de Agostolos jueces MEJIA, PAVONE y BARRUTIA, miembros de la Cámara Primera en lo Criminal de Bariloche res ...

Leer más

Fue revocado el desalojo y procesamiento al Lof Mapuche Ponce-Luengo

Fue revocado el desalojo y procesamiento al Lof Mapuche Ponce-Luengo

Recientemente la Cámara 1ª en lo Penal de la justicia de Bariloche, "a revocado el desalojo y el procesamiento" de R ...

Leer más

Mapuche recuperan tierras en una zona muy codiciada de S.C. de Bariloche

Mapuche recuperan tierras en una zona muy codiciada de S.C. de Bariloche

En la mañana del sábado 15 de Septiembre integrantes de la Comunidad Tacul-Cheuque recuperaron tierras que fueron usurpad ...

Leer más

Un encuentro reunirá a Pueblos Originarios de toda América Latina en Bariloche

Un encuentro reunirá a Pueblos Originarios de toda América Latina en Bariloche

Se trata del II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales, que se desarrollará en esa ciudad entre el 30 de septiembre y el ...

Leer más

Mapuche de Catriel cortaron ruta de acceso a la Petrolífera Petroleum

Mapuche de Catriel cortaron ruta de acceso a la Petrolífera Petroleum

PUESTO MORALES (ACA).- El lunes propietarios de campos del Pueblo Mapuche, del sector rural conocido como “Área Rinconada- ...

Leer más

Relevarán las tierras reclamadas por Mapuche en Río Negro

Relevarán las tierras reclamadas por Mapuche en Río Negro

VIEDMA (AV)- El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (Codec ...

Leer más

Judicializan reivindicaciones político culturales del Pueblo Mapuche en Neuquén

Judicializan reivindicaciones político culturales del Pueblo Mapuche en Neuquén

Para el candidato a presidente de Argentina Jorge sobisch no hay reconocimiento que valga. Con un poder judicial que responde a su orde ...

Leer más

Organizaciones populares reconocen la labor de Radio AM Wajzugun

Organizaciones populares reconocen la labor de Radio AM Wajzugun

A 5 meses del asesinato del profesor Carlos Fuentealba en Neuquén y de la represión generalizada, La Comisión Carl ...

Leer más

Mapuche cortan acceso a una petrolera en Picún Leufú

Mapuche cortan acceso a una petrolera en Picún Leufú

La comunidad Mapuche Huenctru Trawel Leufú lleva adelante el reclamo contra Petrolera Piedra del Aguila. Dicen que la empresa &q ...

Leer más

Informe sobre la grave situación de la comunidad Juan Paillalef en las cárceles chilenas

Informe sobre la grave situación de la comunidad Juan Paillalef en las cárceles chilenas

Luego de las dos últimas visitas a los Presos Políticos de la Comunidad “Juan Paillalef” , detenidos en las c ...

Leer más

Longko Iván Llanquileo detenido por defender la legitima resistencia y reconstrucción Mapuche

Longko Iván Llanquileo detenido por defender la legitima resistencia y reconstrucción Mapuche

El día viernes 31 de agosto, en horas de la madrugadafue detenido el Longko de la Comunidad Mapuche Juana Millahual de Ruka&ntil ...

Leer más

Se realizó el Juicio Oral a Hector LLaitul

Se realizó el Juicio Oral a Hector LLaitul

Con la compañía de su familia, amigos y simpatizantes de nuestra lucha, se llevó a cabo en Concepción el ju ...

Leer más

Niños Lafkenche entregarán indicaciones al Proyecto de Ley General de Educación chilena

Niños Lafkenche entregarán indicaciones al Proyecto de Ley General de Educación chilena

Mañana martes a las 15:00 horas la Ministra de Educación Yasna Provoste recibirá en el Congreso a una delegaci&oac ...

Leer más

Educación Mapuche con identidad:Construyendo espacios de autodeterminación Lafkenche

Educación Mapuche con identidad:Construyendo espacios de autodeterminación Lafkenche

Asentada en el territorio del Budi – comuna de Puerto Saavedra- se encuentra ubicada la Primera Escuela Mapuche de LLaguipulli, l ...

Leer más

Allanamiento y detenciones en la comunidad Rucañancu

Allanamiento y detenciones en la comunidad Rucañancu

En la madrugada del 31 de agosto fue allanada por alrededor de 300 efectivos de carabineros la Comunidad Rucañancu, ubicada en u ...

Leer más

Condenaron a Héctor Llaitul de la CAM en Concepción

Condenaron a Héctor Llaitul de la CAM en Concepción

El 29 de Agosto, en el Juzgado de Garantía de Concepción (ubicado en el ex Regimiento Chacabuco), mientras en la zona y el p ...

Leer más

La problemática Mapuche no es la pobreza, sino la negación sistemática

La problemática Mapuche no es la pobreza, sino la negación sistemática

Losdías 30-31 de Agosto 2007, un grupo de 18 comuneros Mapuches de Likan-Ray, Panguipulli, Trafun y Kurarewefueron enjuiciados p ...

Leer más


Arriba