identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 07, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Cultura Barilochense



Cultura Barilochense

Fandermole: 'Tocar en vivo sigue siendo la mejor manera de compartir la música'

Fandermole: 'Tocar en vivo sigue siendo la mejor manera de compartir la música'






 

Luego de varias presentaciones junto el tucumano Juan Quintero, el cantautor santafesino Jorge Fandermole desembarca en la región con “Fander solo”, un espectáculo que combina canciones de “Fander”, su disco doble de 2104, composiciones inéditas y clásicos de su autoría. La gira incluye presentaciones en Roca, Neuquén y Bariloche. En una entrevista telefónico con “Río Negro”, recordó: “Pasaron unos años desde mi última presentación allí así que confío en este equilibrio de material reciente y otras canciones ya casi añejas”.

P- ¿Cómo se convive con el hecho de ser considerado uno de los mejores cantautores de las últimas décadas y un referente de la música popular argentina?

R- Afortunadamente esas consideraciones no corren por cuenta mía y jamás las hago. Creo que quienes componemos canciones, somos parte de una tradición modulada por los cambios y las renovaciones y nunca sabemos qué tanto va a perdurar lo que hacemos. De modo que lo que realmente determina el modo en que uno va llevando adelante su trabajo es la propia energía y la manera en que uno se va modificando con sus experiencias vitales y de lenguaje artístico.

P- Pero muchas de sus canciones han logrado trascender y perdurar en el tiempo.

R- Es bastante difícil predecir lo que pueda ocurrir con una canción. Siempre existe una cierta voluntad de diálogo, por llamarlo de alguna manera. Si bien uno -al menos yo- no especula con la potencial recepción de la obra y se dedica a conseguir una forma íntimamente satisfactoria, sabe asimismo que hay un fenómeno de comunicación desde el momento que uno decide compartirla. Pero finalmente la posibilidad de emoción y transformación que una canción pueda llevar en sí no es muy predecible. Además no hay “un” público: hay una infinidad de gustos, franjas de edades, puntos de vista y modos de ver el mundo.

P- La crisis de la industria discográfica ¿en qué magnitud modificó el modo de trabajo?

R- Por el momento, trato con calma de ir incorporando a los nuevos soportes virtuales los discos de los que fui mi propio productor, que no son muchos, e ir definiendo cómo seguir adelante. Son momentos de cambio que algunos auguran como de extinción definitiva de los soportes tradicionales. Predicción que de verificarse, apareja además una profunda crisis en los modos de percepción y vínculo con la materia artística. De todos modos, los independientes siempre hemos encontrado alternativas y espacios que las tendencias dominantes aseguraban que no existían.

P- Con las nuevas plataformas, ¿se logra que una composición bien trabajada llegue al público?

R- Una obra artística puede ser generada sólo como una mercancía y poner toda la energía en su comercialización o puede generarse como una maravilla que permanezca oculta y desconocida. Yo no puedo proponer una ecuación justa entre arte y mercado. Confío de todas modos en que tocar en vivo sigue siendo la mejor manera de compartir la música.


“Fander solo”
Lo que hay que saber de la gira

27 de abril: Auditorio Ciudad de las Artes, en Roca. Localidades en venta: Secretaría de Fundación Cultural Patagonia, Rivadavia 2263. Valores: $450 la entrada general y $400 para alumnos y docentes del IUPA.
28 de abril: Cine Teatro Español, en Neuquén. Punto de venta de las entradas: Vintage, Belgrano 235. 2x1 con Club Río Negro.
30 de abril: Camping Musical, en Bariloche. Punto de venta: Andino Fotografía, en Mitre 515; Don Mariano, en avenida Pioneros y Boock y en Morena Llao Llao, en la avenida Bustillo kilómetro 24,3.



A cuatro décadas de la Trova Rosarina, ¿qué quedó?

A casi cuatro décadas de la Trova Rosarina, la generación que Fandermole integró junto a Juan Carlos Baglieto, Silvina Garré y Fito Paez, entre otros músicos, reconoce que muchas de esas canciones “aun permanecen vivas y se cantan; otras se rescatan cada tanto y se difunden y algunas otras pasaron definitivamente al olvido tal como sucede con el cancionero en general”.

P- Ese Rosario ¿es presente o es nostalgia?

R- El arte es dinámico. No pueden concebirse perfiles estéticos contemporáneos sin sus antecedentes. Pero el tiempo pasa, como también las generaciones y las experiencias individuales y sociales. De modo que cada tiempo tiene su expresión y su estética. La nostalgia es una posibilidad, no una condena. No nos acosa a todos por igual. En todo momento, siguen apareciendo nuevas generaciones de músicos rosarinos en todos los géneros y la producción musical es muy abundante.

P-El folclore ha encontrado la fusión con otros ritmos una buena manera de trascender que quizás no se ha dado con otros estilos musicales.

R- El folclore es un gran cuerpo que va creciendo y regenerándose a partir de tradiciones y rupturas. Es una producción colectiva. Las fusiones son promovidas por unos y resistidas por otros, pero son inevitables. En esa cambiante diversidad, si hubiera algo que lamentar sería que se pierdan -ya sea por olvido o indiferencia- rasgos de especie o estilo que viene de muy atrás en el tiempo y que son de gran belleza.
 

Cultura Barilochense

Fuente: www.rionegro.com.ar
https://www.rionegro.com.ar/cultura-show/tocar-en-vivo-sigue-siendo-la-mejor-manera-de-compartir-la-musica-YK4851661

La Beriso vuelve a Bariloche para festejar sus 20 años de música

La Beriso vuelve a Bariloche para festejar sus 20 años de música

En la cúspide de su carrera, La Beriso vuelve a tocar en Bariloche y como siempre, lo hará en ...

Leer más

El living comedor que se convirtió en centro cultural cumple 5 años

El living comedor que se convirtió en centro cultural cumple 5 años

Casa Paico arrancó en el 2013 con una obra de Leo Masliah. Los espectáculos musicales, tea ...

Leer más

Daniel Drexler se presenta por primera vez en la Patagonia

Daniel Drexler se presenta por primera vez en la Patagonia

Bariloche - Viernes 7/9 - Estación Araucanía -21hs Esquel - Sábado 8/9 - ...

Leer más

'Sentir-Es': Nueva muestra en Sala Panozzi del Centro Administrativo

'Sentir-Es': Nueva muestra en Sala Panozzi del Centro Administrativo

El espacio cultural ubicado en San Carlos de Bariloche vuelve a abrir sus puertas con la muestra “ ...

Leer más

Michel Noher lleva su unipersonal a Bariloche

Michel Noher lleva su unipersonal a Bariloche

“El hijo eterno” llega a Bariloche se presentará el sábado 8 de septiembre en ...

Leer más

Maia Bogner hizo vibrar la Usina Cultural del Cívico

Maia Bogner hizo vibrar la Usina Cultural del Cívico

La artista presentó anoche su primer disco solista “Negra y Blanca”. Hubo danzas, acr ...

Leer más

Vuelve Moros en la Costa

Vuelve Moros en la Costa

Como invitado del ciclo, Riki Basevich decidió desempolvar la música de aquel trío que sonara durante los ...

Leer más

Imperdible muestra de pintura y escultura en el SCUM

Imperdible muestra de pintura y escultura en el SCUM

“La reunión de las partes” invita a disfrutar de las obras de cinco artistas locales. ...

Leer más

Perito Moreno, un paseo por el tiempo

Perito Moreno, un paseo por el tiempo

Esta semana empezamos el recorrido por el Museo de la Patagonia. Domingo Eduardo Pérez Navarro, muse& ...

Leer más

Serie documental de estudiantes de la UNRN se emitirá por TV

Serie documental de estudiantes de la UNRN se emitirá por TV

La serie documental “La Comarca Creativa, edición especial” podrá verse el pr&oacu ...

Leer más

El Fondo Editorial Rionegrino imprimirá libro sobre diversidad de género

El Fondo Editorial Rionegrino imprimirá libro sobre diversidad de género

El Consejo Provincial de la Mujer y el Fondo Editorial Rionegrino (FER) acordaron avanzar en la edició ...

Leer más

El ciclo 'Sonoras' reúne a cuatro mujeres de la música

El ciclo 'Sonoras' reúne a cuatro mujeres de la música

La Estación Araucanía presenta “Sonoras”, cuatro proyectos musicales de mujeres pa ...

Leer más

Muestra de intervenciones fotográficas en la Sala Frey

Muestra de intervenciones fotográficas en la Sala Frey

Se inauguró la exposición “El Paseo”, del colectivo de artistas Deshielo, con ...

Leer más

Fútbol y cine: llega el Mundial de Cortos

Fútbol y cine: llega el Mundial de Cortos

Se prolongará por 90 minutos este jueves en la Biblioteca Sarmiento. La entrada es libre y gratui ...

Leer más

Arqueóloga de Bariloche becada para desentrañar el misterio de la isla Huemul

Arqueóloga de Bariloche becada para desentrañar el misterio de la isla Huemul

Se formó en Londres y obtuvo financiamiento para investigar los 70 últimos años de ...

Leer más

Comenzarán a emitirse contenidos audiovisuales de la UNRN en Bariloche y Villa La Angostura

Comenzarán a emitirse contenidos audiovisuales de la UNRN en Bariloche y Villa La Angostura

A partir del lunes 3 de septiembre, la señal de cable AVC comenzará a emitir contenidos produc ...

Leer más

La 3º Muestra de Fotografía de la Sede Andina de la UNRN ya tiene sus ganadores

La 3º Muestra de Fotografía de la Sede Andina de la UNRN ya tiene sus ganadores

La muestra fotográfica, que continúa exhibida en el hall de la Sede Andina de la Universidad N ...

Leer más

Un viaje sonoro por la vida de San Martín

Un viaje sonoro por la vida de San Martín

“San Martín de Todos es un viaje sonoro y visual por la vida del libertador, José de San ...

Leer más

Le tocó a Guillelmo 'descubrir' el mítico Paso de los Vuriloches

Le tocó a Guillelmo 'descubrir' el mítico Paso de los Vuriloches

Soldados españoles lo habían usado, con anterioridad, para venir a maloquear al Nahuel Huapi. ...

Leer más

Paul Gilbert brindará un show en Bariloche

Paul Gilbert brindará un show en Bariloche

El guitarrista se presentará el 24 de octubre en el Camping Musical Bariloche. Las entradas ya es ...

Leer más

Bernasconi es infinito

Bernasconi es infinito

Al artista ya le queda chico el rótulo de ilustrador, si hasta filosofó en la charla con El Co ...

Leer más

'Mentiras y moretones' se despide con su creatividad de Bariloche

'Mentiras y moretones' se despide con su creatividad de Bariloche

Pablo Bernasconi, Pablo Ríos y Eugenio Davide ponen en escena una creativa combinación de objetos, poesía, mag ...

Leer más

Filosofía y vida: reuniones de filosofía abiertas a toda la comunidad en la UNRN

Filosofía y vida: reuniones de filosofía abiertas a toda la comunidad en la UNRN

Se inició la segunda parte de Filosofía y Vida, una serie de charlas abiertas e informales ...

Leer más

Grupo Deshielo invita a recorrer 'El paseo'

Grupo Deshielo invita a recorrer 'El paseo'

Con registros de las intervenciones visuales que hicieron en espacios urbanos y boscosos de Bariloche, los n ...

Leer más

Arranca el festival de cine aventura

Arranca el festival de cine aventura

El Banff Mountain Film Festival comienza esta noche en Bariloche y se extenderá hasta el pr&oacut ...

Leer más

La Mississippi cumple los 30 y prepara la gira sureña

La Mississippi cumple los 30 y prepara la gira sureña

La banda de blues y aledaños decidió celebrar sus tres décadas de música toc ...

Leer más

Muestra fotográfica: 100 años de la Reforma Universitaria desde la mirada de los estudiantes

Muestra fotográfica: 100 años de la Reforma Universitaria desde la mirada de los estudiantes

Desde esta semana y hasta el 13 de septiembre se expone en el hall de Mitre 630, la 3º Muestra de Fotog ...

Leer más

Pedro Bellora se presenta con su 'Debut'

Pedro Bellora se presenta con su 'Debut'

Será el sábado próximo y contará con la presencia de Germán Lema en &oacu ...

Leer más

Vuelve 'No dejes de hablarme', una obra de teatro que reflexiona sobre el duelo

Vuelve 'No dejes de hablarme', una obra de teatro que reflexiona sobre el duelo

La obra fue estrenada en 2017 en la ciudad y realizó una gira por Uruguay. Es una propuesta de la Fun ...

Leer más


Arriba