identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 19, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Cultura Barilochense



Cultura Barilochense

Reincide la celebración del Día Internacional del Blues

Reincide la celebración del Día Internacional del Blues





En 2018 se programó para el 4 de agosto (sábado) en el SUM de Dina Huapi, para aprovechar su capacidad.
 

Con El Alambique como banda base, aportarán al festejo otra veintena de músicos y músicas barilochenses.

En Bariloche tiene la misma antigüedad que en Nueva York porque apenas se instituyó, El Alambique recogió el guante. Entonces, en 2018 la banda más veterana de la zona concretará la sexta edición del Día Internacional del Blues. La cita se pactó para el sábado que viene (4 de agosto) en el SUM de Dina Huapi desde las 21, con la participación de una legión de músicos y músicas que aportarán a la celebración del género.

“Estamos ultimando los detalles”, le dijo Santiago Azar a El Cordillerano. El guitarrista es en los hechos el líder de El Alambique y el entusiasta impulsor de la jornada blusera. “Es la sexta edición a nivel mundial porque la fecha se oficializó en 2013 y desde ese año, El Alambique siempre estuvo organizando en la zona, en Bariloche o como en este caso, en Dina Huapi”. La Secretaría de Turismo y Cultura de la vecina localidad mucho tiene que ver con la elección del escenario.

Aclaró Azar que “para nosotros, el espíritu de esta reunión no está concebido como un festival de blues, sino como una celebración del estilo musical. Como el blues está presente en gran parte de los géneros musicales actuales, en especial los derivados del rock y la música eléctrica, damos apertura a que vengan músicos de otros géneros a compartir el escenario, no estrictamente a tocar a blues. La idea es celebrar, no tienen porqué venir a tocar Muddy Waters”, avisó entre risas.

Desde ya, “el blues es la excusa”, pero “el evento es un muestrario de la música local”, realzó el fundador de El Alambique. “Lo venimos sosteniendo y nos parece que ya está instalado, tiene cierto respaldo de un público que no sé si será masivo, pero sí es mucho para la zona”. En 2018, los organizadores volverán a las fuentes. “El año pasado fue con bandas, en el estilo de un festival de blues pero este año volvemos al formato original, porque las bandas de blues siguen siendo las mismas que el año pasado, solo hay una más, entonces hacer el mismo show, no tiene mucho sentido”, consideró.

Inserción a full

El “formato original” tiene que ver con los integrantes de El Alambique como banda pivote y la sucesión de muchos y muchas invitadas durante el concierto. Pero con condimentos especiales: “vamos a tener músicos que no son parte de la banda pero vienen a serlo, porque ya hemos hecho producciones con ellos. Por ejemplo, viene a cantar un tema Viri Bob, que estaba hasta hace poquito en Bombay, pero va a tener coristas que son de otra banda, más vientos y teclados de otra. Son mega-producciones, no es que el invitado viene y toca un solo. ¿Se entiende la diferencia?” Claro.

Que el show se haga en otra jurisdicción municipal obedece a razones simples. “Lo hacemos en Dina Huapi por el espacio. Acá el único posible sería La Baita pero está fuera del alcance, entonces el lugar grande que está accesible es Dina Huapi, que además pone el sonido, así que en cierto sentido es auspiciante del evento. El SUM es un lugar que tiene capacidad para un poco más de 200 personas y un escenario muy lindo. Es casi un teatro lo que tiene Dina Huapi”, ponderó Azar. “Para ellos, municipio nuevo, es promoción”.

En definitiva, “vamos a tener 28 músicos (ver recuadro), no todos juntos pero en algún momento vamos a ser más de 15 seguro. Todos músicos locales, más un armonicista de General Roca (Juan Salas). En ediciones anteriores hemos tenido algunas visitas de afuera, pero esto es para la gente de acá. Si alguien de afuera quiere venir, sea poco o muy famoso, se va a llenar igual. Entonces, ¿es justo que venga un músico de Córdoba, Buenos Aires o Neuquén y en pasajes, cobre más que todos los de acá?”, inquirió el músico.

Esa modalidad “no me interesa. Me interesa que se llene con la gente que vaya a ver sus músicos locales. La gente de Buenos Aires que es conocida, que organice una gira”, desafío Azar. “Lo interesante es que la gente de Bariloche conozca a los músicos de Bariloche, porque a veces, no los conocen. Como es un evento que tiene bastante promoción, sirve para eso”, expresó. En efecto, la lista aparece gente reconocida y otra no tanto.

Para que todo salga bien, siempre a comienzos de agosto, “empezamos en mayo, cortamos con lo demás y arrancamos a trabajar para esto”, confió Azar. “La lista de gente que va a participar ya la teníamos desde diciembre, más o menos. Fuimos charlando para que se comprometiera y obviamente, hubo imprevistos como cuestiones de salud o viajes, pero siempre en diciembre tenemos más o menos cocinado quiénes van a estar y a partir de ahí empezamos a pensar en qué tema ponemos a cada músico y con quien va a tocar”, explicó.

Musicalmente, “va a haber de todo. Tocamos temas de El Alambique y covers pero en nuestras versiones. Siempre quedamos en deuda con algunos músicos, pero hay tantos que no pueden entrar todos en un evento. No es una cuestión de amistad, la idea es que puedan pasar todos, ya han pasado alrededor de 120, aparte de los de la banda. Año a año va cambiando, en 2019 tendremos otra lista”, avisó. Pero en el horizonte cercano está la cita en Dina Huapi, la estepa del blues. Hacia allí se peregrinará.

Lista interminable

Aportará su música al sexto Día Internacional del Blues un contingente inabarcable de vecinos y vecinas talentosas. Serán los casos de la cantante Viviana Cimarelli (Dúo Cimarelli-Barrionuevo) y del pianista Germán Lema (Octópodo), que en este caso, tocará órgano Hammond. Además, sumarán voces Willy Vidal (ex Ensamblues), Ceci Correa y Ale Mendelsohn en coros (Delay) y Pao Mainz (Che Groove).

Asimismo, serán de la partida Sofía Recalde en el bajo (ex Vicha), Viri Bob en la voz (Viri Viri Blues Band) y Raúl Carrasco también en el bajo (Dieter Blues Band). Por el lado de las guitarras, aportarán Guillermo Lara (Blues Lee Trío), Carucha Jiménez (Caruchas’s Blues Band) y Emiliano Zamora (Gipsy Soul). De General Roca arribará Juan David Salas (Lucila Special) para que suene su armónica.

La nómina se integrará también con Carlos Morales en la guitarra (Aleación Binaria), Carlos Casalla en congas (Lado Funk y Fantoma), más John Belcher en guitarra y también voz (Fortune). Sobre el escenario del SUM de Dina Huapi se desplegará en pleno el grupo vocal The Barbershop, que se conforma con Gabriel Gómez, José Palomeque, Tadeo Painefil y Federico Pérez, una atracción inusual.

En tanto, la formación base será la de El Alambique: Verónica Gil (voz), Santiago Azar (guitarra), Nahuel Iglesias (bajo), Marcelo Fayer (guitarra), Juan Manuel Zito (batería), Marco Giupponi (saxo tenor), Lisandro Gambini (saxo alto) y Luciano Giúdice (teclado). “Nunca tuve tanto blues / como hoy”, diría Adrián Otero, con solo observar la extensa nómina de participantes.

Cultura Barilochense

Fuente: www.elcordillerano.com.ar
http://www.elcordillerano.com.ar/noticias/2018/07/28/69786-reincide-la-celebracion-del-dia-internacional-del-blues

Bitácora Audiovisual: historias de barilochenses apasionados

La productora IWOK Films nos ofrece la oportunidad de ver una serie de documentales cortos que retratan a personalidades de Bariloche q ...

Leer más

Cristina Rafanelli y una semilla de identidad

Cristina Rafanelli y una semilla de identidad

“…Siento que es el libro definitivo…” Recientemente publicada, la nueva versión de Aimé ...

Leer más

Convocatoria para artistas visuales

Convocatoria para artistas visuales

Este lunes se abrió la inscripción a Residencia artística y plataforma de diálogo, una convocatoria del Min ...

Leer más

Nueva convocatoria para grupos de teatro comunitario

Nueva convocatoria para grupos de teatro comunitario

CONVOCATORIA DEL INT PARA GRUPOS DE TEATRO COMUNITARIO 🎭🎭 Entre el 1 de agosto y 1 de octubre estará abie ...

Leer más

#LeccionesDeBolsillo | PRESENTACIÓN Mtro. Martín Fraile | Orquesta Filarmónica de Río Negro

Aprender a tocar un instrumento es un hermoso camino, lleno de retos y desafíos pero también de grandes satisfacciones. D ...

Leer más

1/3
Libro made in Bariloche con retratos de un tiempo único en Latinoamérica

Libro made in Bariloche con retratos de un tiempo único en Latinoamérica

Parece un disco de Sui Generis pero no. “Pequeñas anécdotas sobre la cuarentena” es el octavo libro del fot&o ...

Leer más

Yo, adolescente: la juventud post Cromañón

Yo, adolescente: la juventud post Cromañón

Yo, adolescente se estrenó, originalmente, en 2019. Dirigida por Lucas Santa Ana y basada en el libro de Nicolás &ldq ...

Leer más

Río Negro Más Cultura y el INAMU lanzan una convocatoria para músicos

Río Negro Más Cultura y el INAMU lanzan una convocatoria para músicos

Se puso en marcha este lunes "Más Cultura, Más Conciertos", una propuesta del Ministerio de Turismo, Cultura y ...

Leer más

Las 13 esposas de Wilson Fernández: reivindicar las producciones argentinas

Las 13 esposas de Wilson Fernández: reivindicar las producciones argentinas

Por Diego Moneta Comúnmente, las series argentinas, y la ficción nacional en general, son criticadas por su nivel ...

Leer más

1/3
El coro de niños y jovenes de Bariloche demanda al municipio

El coro de niños y jovenes de Bariloche demanda al municipio

CON TRISTEZA Y DESCONCIERTO EL CORO DE NIÑOS Y JÓVENES DE BARILOCHE DEMANDA AL MUNICIPIO POR ADEUDARLE 34 MESES D ...

Leer más

LA FRAGUA - GRABANDO

ANTARA - Alejandro Fatur 410 suscriptores www.lafragua.com.ar Comprar y descargar ahora el disco en mp3 y ...

Leer más

 Noche de Hip Hop  On Line

Noche de Hip Hop On Line

“Noche de Hip Hop ” On Line … *La idea a realizar es una presentación de artistas de Rap y Hip hop que ...

Leer más

Continúa abierta la inscripción a Cultura Imaginada, una convocatoria para hacedores culturales

Continúa abierta la inscripción a Cultura Imaginada, una convocatoria para hacedores culturales

Sigue vigente la inscripción a "Cultura Imaginada. Edición especial 2020", una propuesta destinada a hacedores ...

Leer más

Taller Online de Introducción a la Guitarra: 2º Edición

Taller Online de Introducción a la Guitarra: 2º Edición

🎸 Taller Online de Introducción a la Guitarra: 2º Edición‼ . La Subsecretaría de ...

Leer más

El Festival Nevadas Internacionales de Teatro se proyecta para octubre con formato mixto

El Festival Nevadas Internacionales de Teatro se proyecta para octubre con formato mixto

EL Nevadas Internacionales de Teatro se proyecta para octubre con formato mixto. Apuestan a una programación presencial y ...

Leer más

Convocatoria a Bibliotecas Populares

Convocatoria a Bibliotecas Populares

CONVOCATORIA A BIBLIOTECAS POPULARES📖📚 La CONABIP convoca a las bibliotecas populares a presentar proyectos dest ...

Leer más

1/2
'Contagiamos imágenes': Cris Rocha y Moma Mozetich participan de colección de fanzines

'Contagiamos imágenes': Cris Rocha y Moma Mozetich participan de colección de fanzines

Se presentará el viernes vía la plataforma Zoom. Es resultado de una creación colectiva de la que tomaron parte 60 ...

Leer más

Charla federal: Herramientas de fomento internacional del INAMU

Herramientas de fomento del INAMU para promocionar la música argentina en el mundo Ferias, Mercados y Circuitos C ...

Leer más

Continúa vigente la convocatoria para músicos Más Cultura, Más Conciertos

Continúa vigente la convocatoria para músicos Más Cultura, Más Conciertos

Hasta el lunes 17 de agosto músicos solistas, bandas y ensambles podrán inscribirse en "Más Cultura, ...

Leer más

Se viene la edición XXXVI del Concurso Nacional de Cine Independiente de Cipolletti

Se viene la edición XXXVI del Concurso Nacional de Cine Independiente de Cipolletti

En principio, se hará por streaming… pero si las condiciones cambian evaluaremos la posibilidad de pasar a modalidad pres ...

Leer más

🎭 Teatrantes invita a participar de Teatro X la Identidad

🎭 Teatrantes invita a participar de Teatro X la Identidad

Desde @teatrantesbariloche , CONVOCAMOS a la comunidad de actores, actrices y artistas escénic@s de nuestra ciudad a participa ...

Leer más

Una Vida Mejor ( Capítulo 11 )

Viscicitudes de un artista, en tiempos de pandemias Edición: Al dente Audiovisuales ...

Leer más

Sigue abierta la Encuesta Nacional de Cultura

Sigue abierta la Encuesta Nacional de Cultura

El relevamiento federal, impulsado por el Ministerio de Cultura de la Nación, está en vigencia con el objetivo de generar ...

Leer más

Concurso de Letras 2020

Concurso de Letras 2020

LANZAMOS EL CONCURSO DE LETRAS 2020📝⁣ ⁣ En un contexto especial, atravesado por la emergencia sanitar ...

Leer más

1/2
Marcelo Saccomanno presenta Nocturno, su segundo álbum

Marcelo Saccomanno presenta Nocturno, su segundo álbum

Poco más de un año después de su grabación, la nueva producción vio la luz en las plataformas digita ...

Leer más

El Grito de Wenuleo - Postales de Cuarentena vol. 8

El Grito de Wenuleo - Postales de Cuarentena vol. 8

📣 El Grito de Wenuleo! Volumen 8 #PostalesDeCuarentena ✍️ "El arte nos hace despegarnos ...

Leer más

Innovación, creatividad, participación y diálogo: las claves para pensar el cambio cultural de Bariloche

Innovación, creatividad, participación y diálogo: las claves para pensar el cambio cultural de Bariloche

Durante el mes de julio se lleva adelante de manera virtual el “Festival de Ideas”, una propuesta de la Subsecretarí ...

Leer más

Fomento Internacional de Musicargentina

Fomento Internacional de Musicargentina

Fomento Internacional: Convenio INAMU - @mercatmusicavic ⠀ El INAMU y el Mercat de Música Viva de Vic (Cata ...

Leer más

Baco Compañia Teatral - Himno

Baco produce en cuarentena. Baco Compañía Teatral quiere compartir con ustedes su último trabajo. Desde la< ...

Leer más

Una Vida Mejor - Corto de Gustavo Dasso

Como conservar la religiosidad en tiempos de pandemias.. Edición: Al dente Audiovisuales ...

Leer más


Arriba