Universidad nacional el Comahue
Trekking en verano: Recomendaciones para subir a la montaña
Trekking en verano: Recomendaciones para subir a la montaña
El verano, las altas temperaturas, la cantidad de personas que arriban a la ciudad y la gran variedad de lugares, paisajes y excursiones que ofrece Bariloche hacen que el turismo de montaña sea una actividad creciente en la actualidad. Sin embargo, debemos saber que los paseos por las montañas implican una preparación y que es importante tener en cuenta algunas recomendaciones a la hora de emprender una excursión o trekking. Eduardo Hugo López, docente del Profesorado en Educación Física de la UNCo Bariloche y guía de montaña, repasa algunos puntos claves de la actividad.
Bariloche es una ciudad privilegiada por estar rodeada de un imponente paisaje que ofrece a turistas y locales una gran variedad de opciones para disfrutar del contacto con la naturaleza. Sin dudas una de las alternativas más elegidas durante la temporada de verano es el trekking o caminatas en las montañas para visitar los diferentes refugios y lagunas que en ellas se ubican. Sin embargo, debemos saber que los paseos por las montañas implican una preparación y que es importante tener en cuenta algunos aspectos previos como información del lugar que se visita, equipaje, vestimenta, senderos habilitados, entre otros, antes de emprender una excursión en altura. Por tal motivo, repasaremos algunas recomendaciones brindadas por Eduardo Hugo López, docente de las materias relacionadas a Deportes Estivales del Profesorado en Educación Física de la Universidad Nacional del Comahue Bariloche, guía de montaña e instructor de escalada en roca y hielo hace más de 10 años.
Como principal medida a tener en cuenta antes de salir a la montaña, comienza Eduardo, es fundamental realizar el registro de trekking de las personas que emprenderán el paseo dentro del Parque que se visite, ya sea nacional, provincial o área protegida. Por ejemplo, para el caso de las montañas inmersas en el Parque Nacional Nahuel Huapi, el registro debe realizarse en la página www.nahuelhuapi.gov.ar o en la oficina de informes de Parques Nacionales. Las excursiones deben realizase siempre en grupos y transitar solamente los caminos habilitados y debidamente señalizados. También se aconseja avisar a las personas allegadas el día de salida y el día en que se estima regresar.
Es importante que si no se tiene experiencia en trekking, se comience por los senderos de menor exigencia física. “Como consejo a alguien que se inicia, es importante respetar la naturaleza, la montaña. Tratar de tener una tendencia preventiva y de permanente adaptación al medio. Informarse todo lo que se pueda en relación al lugar que se va a visitar.” menciona Eduardo.
Para preparar la mochila, se recomienda llevar siempre lo justo y necesario de acuerdo a la época del año en que se realice la excursión, ya que es importante protegerse tanto del frío como del calor. Para el verano se debe llevar calzado y ropa cómoda, de colores claros y de fibra sintética para que cubra nuestro cuerpo, buenas gafas de sol (de protección categoría 3 como mínimo), protector solar de alta pantalla y gorra para protegernos del sol, y ropa de abrigo teniendo en cuenta que en las noches de la cordillera siempre refresca. Además, es fundamental hidratarnos constantemente y contar siempre con una mochila por persona, ser autónomos respecto al equipamiento, la comida y la hidratación.
Por último, además del trekking, en la montaña suele practicarse escalada. En este caso, Eduardo hace hincapié en que es importante que aquellos que desean comenzar con la escalada lo hagan aprendiendo mediante cursos certificados y estén en constante capacitación. “Siempre se sigue aprendiendo, las técnicas y todo lo referente al equipamiento mejora permanentemente. No hay que olvidarse de que uno sale a disfrutar y es importante tener una actitud de respeto y ubicación con relación al lugar dónde se va” agrega.
Para más información acerca de seguridad en la montaña, se recomienda visitar el sitio del Proyecto de Investigación: “El andinismo en la Educación Física: seguridad, enseñanza y formación docente”: www.educacionyandinismo.com.ar
Universidad nacional el Comahue
Dirección: quintral 1250Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
Se presentaron los nuevos talleres de UPAMI 2017 en la UNCo Bariloche
En un emotivo encuentro, un nutrido grupo de alumnos, docentes y autoridades, le dieron la bienvenida al nuevo año lectivo del P ...
Leer más
Defensas tesis doctorales del lunes 20 al miércoles 23
Estimada Comunidad, compartimos información de las próximas defensas de tesis doctorales de la UNCo Bariloche:
Leer más
Gacetilla: La UNCo Bariloche superó levemente la cantidad de ingresantes de años anteriores
Frente a un escenario de la educación pública que se visualiza con grandes dificultades económicas e institucional ...
Leer más
XII Carrera de Miguel Bariloche 2017
La comisión organizadora de la Carrera de Miguel Bariloche (graduados, estudiantes, docentes, Secretaria de Extensión de ...
Leer más
Convocatoria beca doctoral PICT
Estimada Comunidad, compartimos información de interés:
Está abierta la convocatoria al concurso p ...
Leer más
Nuevas defensas de Tesis doctorales MARZO 2017
Desde el 6 y hasta el 10 de marzo se presentarán tres tesis doctorales . A continuación detallamos el cronograma de defen ...
Leer más
Recordatorio: Viernes 11 horas, defensa de tesis doctoral UNCo Bariloche
Recordamos que el viernes 3 de marzo se defenderá la tesis:
“Patrones de movimiento del ganado ovino (Ovis ...
Leer más
Próximas defensas de Tesis Doctorales Marzo 2017
Miércoles 1 - 11:00 hs - AULA 6
“Evaluación de la persistencia de la materia org&a ...
Leer más
Se necesitan dadores de sangre 0- ó B-
Se necesitan 2 dadores de sangre grupo 0 negativo ó B negativo. Es para la paciente Astrid Meznar. Deben presentarse en ayunas e ...
Leer más
Convocatoria a la Feria de ciencias contra el ajuste. Los científicos salen a la calle a divulgar sus saberes
Feria de Ciencia contra el ajuste del gobierno “Los científicos salen a la calle a divulgar ciencia y saberes”
...
Leer más
Seminario Ecotono. Comer, Correr o Congelarse. Evaluando las compensaciones en los riesgos percibidos por herbívoros forrajeros
Estimada Comunidad:
Compartimos información del primer seminario del Laboratorio Ecotono 2017:
T&i ...
Leer más
11 de febrero, día internacional de las Mujeres y las Niñas en las Ciencias
Acompañando los cambios legales, sociales y culturales, en la Universidad del Comahue, desde hace tiempo, se vienen desarrolland ...
Leer más
Continúan abiertas las inscripciones en la UNCo Bariloche
Durante todo el mes de febrero los aspirantes a las carreras de la UNCo tendrán tiempo para inscribirse a las ofertas de carrera ...
Leer más
La UNCo Bariloche abre sus puertas con el Taller de Vida Universitaria
El miércoles 1º de febrero a las 9 horas iniciará el Taller de vida universitaria (TVU) para los ingresantes a todas ...
Leer más
Acuerdo de Paritarias entre la Universidad Nacional Del Comahue y la Asociación del Personal No Docente UNCo
En la ciudad de Neuquén a los 30 días del mes de Diciembre de 2016, se reúnen en su carácter de miembros de ...
Leer más
Recordatorio: Acto de inicio de UPAMI 2017 viernes 11 horas
Síntesis: Acto de Entrega de Certificados Programa UPAMI 2016 y presentación de las propuestas para los cursos 2017.
Leer más
Mesa Paritaria de la Universidad Nacional del Comahue
Luego de las últimas reuniones llevadas adelante por la Comisión Negociadora de Nivel Particular (CNNP) integrada por la ...
Leer más
Acto de inicio de UPAMI 2017 - Viernes 17
La Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Comahue - Bariloche y el Pami invitan a los alumnos y la comu ...
Leer más
XII Carrera de Miguel Bariloche 2017
La comisión organizadora de la Carrera de Miguel Bariloche (graduados, estudiantes, docentes, Secretaria de Extensión de ...
Leer más
La UNCo da la bienvenida a los estudiantes de grado y estudiantes internacionales participantes de Programas Internacionales de Movilidad el próximo viernes
El viernes 10 de marzo a las 10 horas en la Sala del Consejo de Posgrado, la Subsecretaria de Relaciones Internacionales de la Universi ...
Leer más
El viernes se hace el maquinazo en la UNCo
La comisión de “Memoria Colectiva” invita a toda la comunidad a participar de la actividad que se desarrollará ...
Leer más
Feria De Ciencia - en Contra del ajuste del Gobierno
En el marco del paro nacional de trabajadores de Ciencia y Técnica y de la jornada federal de lucha contra los recortes y ajust ...
Leer más
Concurso abierto de antecedentes para cargo de Personal de apoyo a la Investigación (INIBIOMA CONICET - UNCo)
http://www.patnorte-conicet.gob.ar/profesional-y-tecnico-de- ...
Leer más
V JORNADAS DE PSICOPEDAGOGIA DEL COMAHUE: El Aprendizaje en infancias y adolescencias
V JORNADAS DE PSICOPEDAGOGIA DEL COMAHUE: “El Aprendizaje en infancias y adolescencias”
La Universidad Nacional del ...
Leer más
Curso de Postgrado en Bariloche : El carácter performativo del sujeto-identidad en la obra de Judith Butler y sus proyecciones epistemológicas, éticas y políticas para el análisis de casos
Curso de Postgrado en Bariloche:
“El carácter performativo del sujeto-identidad en la obra de Judith Butler y sus p ...
Leer más
Capacitación en la UNCo sobre el Derecho de Autor
La actividad comenzará los días 16, 17 y 18 de febrero en la Universidad Nacional del Comahue y estarán a cargo de ...
Leer más
En la UNCo formulan y ejecutan proyecto para abastecer de agua a Agricultores Familiares mediante un Sistema de Energía Alternativa
Estudiantes de la carrera de Técnico Forestal y Técnico en Espacios Verdes del Asentamiento Universitario San Martí ...
Leer más


Video Carrera de Biología - Bariloche
Si te interesa saber de qué trata la carrera de Biología que se cursa en la Universidad Nacional del Comahue Bariloche, t ...
Leer más
Comunicado oficial de la Universidad Nacional del Comahue ante la brutal represión de la Comunidad Mapuche Pu Lof en Cushamen
La comunidad universitaria del Comahue, a través de su Recortado expresa su más enérgico repudio a la brutal repre ...
Leer más
Declaración del Consejo Directivo del Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología (CITAAC), UNCo CONICET
Ante la compleja situación desatada por los recortes en Ciencia y Técnica y en particular en la entrada a Carrera de Inve ...
Leer más