Salud Natural
9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control
9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control
Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estrés. Pero la motivación es esencial.
En España la incidencia de la hipertensión arterial en adultos es aproximadamente del 42%, aunque llega a más del 60% en los mayores de sesenta años; es un problema de salud pública.
¿CUÁL ES LA CAUSA DE LA HIPERTENSIÓN?
El 95 % de los casos diagnosticados se clasifican como hipertensión idiopática, es decir, que no se conocen sus causas. En gran medida, sin embargo, son el tipo de dieta, la obesidad, la inactividad, el estrés...
Se apunta también como causas ciertos ambientes familiares y profesionales, ruidos, amenazas físicas y psicológicas, a veces no aparentes.
En el aumento de la presión también inciden factores hereditarios, pero puede que se deban a su vez a ambientes familiares estresantes, formas de ser que se transmiten en la familia.
Influye, por último, el consumo de bebidas alcohólicas.
El pronóstico de hipertensión empeora en pacientes jóvenes y de sexo masculino, en los de raza negra, y en las mujeres durante el embarazo, en que puede causar preeclampsia.
¿CÓMO INFLUYE LA MOTIVACIÓN?
La hipertensión a menudo no da síntomas y se detecta al medirla.
Es importante hablar con el paciente sobre la importancia que otorga al hecho de sufrir hipertensión, si sabe qué riesgos corre y cómo puede controlarla.
Pueden ser útiles preguntas del tipo:
¿Cómo se ha sentido por tener una tensión arterial elevada?
¿Cómo ha repercutido esto en su vida?
¿Le ha ayudado a comprender algo?
¿Cómo se siente respecto a tomar medicamentos?
¿Qué temores o inquietudes tiene respecto a padecer hipertensión?
¿Está dispuesto a llevar a cabo cambios en su vida o a tomar siempre pastillas?
Su motivación va a ser el factor clave para tratar bien el problema. Se recomienda a todos los pacientes prehipertensos e hipertensos modificar su estilo de vida.
Las recomendaciones no están solo limitadas al adelgazamiento, el plan de alimentación, la actividad física y la moderación en la ingesta de bebidas alcohólicas.
¿CÓMO PREVENIR LA HIPERTENSIÓN?
Por norma general, todas estas pautas ayudan a prevenir el desarrollo de un cuadro de hipertensión:
Mantener un peso idóneo, sin excederse.
Seguir una dieta a base de vegetales, que incluya abundantes frutas y legumbres, alimentos ricos en fibra y alimentos a base de soja.
Incluir grasas monoinsaturadas, como aceite de oliva, limitar las saturadas y evitar las parcialmente hidrogenadas.
Limitar la ingesta de bebidas alcohólicas.
Evitar fumar.
Practicar ejercicio con regularidad para ayudar a controlar el estrés (de 30 a 60 minutos).
Controlar la tensión al levantarse o después de hacer una relajación y observar las diferencias.
Si conviene, realizar un holter, una toma de tensión durante todo un día, para ver qué influencias ambientales pueden estar modificando la tensión.
¿CÓMO INFLUYE LA DIETA EN LA HIPERTENSIÓN?
Los veganos tienen, respecto a los no veganos, una menor tensión arterial y una menor frecuencia de hipertensión y de otras enfermedades cardiovasculares.
Aunque no hay diferencias significativas en el consumo de sodio entre los dos grupos, las dietas vegetarianas contienen más potasio, carbohidratos complejos, ácidos grasos esenciales, fibra, calcio, magnesio y vitamina C, y menos grasas saturadas, colesterol y carbohidratos refinados.
Se ha dicho que el alcohol es un buen vasodilatador y que, por tanto, bajaría la tensión, pero su efecto en la práctica es el contrario.
Consumir bebidas alcohólicas fuera de las comidas ejerce un efecto más notorio sobre la hipertensión que beber durante una comida, pero lo que realmente funciona para bajarla es no ingerirlas.
El cociente actual de potasio/sodio (K/Na) en una dieta estadounidense típica es de 1:2, cuando el ideal se acerca a 5:1.
La mayoría de las frutas y legumbres tienen un cociente de K/Na de por lo menos 50:l. Por consiguiente, una forma simple de mejorar este equilibrio es consumir más frutas y legumbres.
La restricción de sodio es muy importante en ancianos. Se trata no solo de suprimir totalmente la sal, sino de no tomar alimentos que la contengan añadida o en forma de conservante.
La dieta mediterránea, que es rica en aceite de oliva, se ha asociado a menores concentraciones de lípidos en suero y a una menor tensión arterial que la dieta estadounidense típica.
Pero son los pacientes que cambiaron a dietas vegetarianas bajas en grasa los que más a menudo pudieron suspender su medicación.
Un adelgazamiento moderado de aproximadamente un 10% del peso corporal puede normalizar la tensión arterial.
Un meta-análisis de estudios sobre adelgazamiento demostró que la reducción promedio de la tensión arterial sistólica (TAS) y la diastólica (TAD) por kilo perdido fue de 1,6 y 1,1 mmHg, respectivamente.
¿SIRVE EL EJERCICIO PARA REDUCIR LA TENSIÓN?
Desde hace mucho tiempo se recomienda el ejercicio para reducir la tensión arterial.
También actúa favorablemente sobre el estrés, las concentraciones de lípidos, la diabetes, el peso y otros factores de riesgo de enfermedad cardiovascular.
En estudios comparativos, ejercitándose con bicicleta mecánica (60 minutos tres veces por semana durante 10 semanas) con una intensidad leve (50% del máximo de captación de oxígeno) se observó una reducción de 11 mmHg en la tensión sistólica y de 6 mmHg en la diastólica.
El American College of Sports Medicine recomienda el ejercicio de resistencia de 20 a 60 minutos, de 3 a 5 días por semana, con un consumo de oxígeno máximo del 50 al 85%.
El taichí, un ejercicio de meditación no aeróbico, también ha demostrado reducir la tensión arterial.
¿LAS TÉCNICAS DE RELAJACIÓN BAJAN LA TENSIÓN?
La biorretroalimentación (biofeedback), la meditación, las respiraciones profundas, el yoga, los ejercicios de relajación muscular progresiva, el entrenamiento autógeno de Schultz y la hipnosis ejercen un efecto moderado en la reducción de la tensión arterial.
No se conocen bien los mecanismos subyacentes a los métodos que tienen en cuenta la interacción de mente y cuerpo.
Una hipótesis interesante es que la respiración lenta que se desencadena recitando un mantra, rezando el rosario o con la respiración rítmica incide en los mecanismos de control cardiovasculares.
¿CÓMO PUEDEN AYUDAR LAS PLANTAS?
Se han utilizado diversos fitofármacos para el tratamiento de la hipertensión.
De la planta medicinal asiática Rauwolfia serpentina (muy consumida por Gandhi) se derivó el primer fármaco antihipertensivo eficaz, la reserpina.
Los herboristas suelen recomendar una clase de plantas medicinales calmantes llamadas nervinas; dos nervinas comúnmente utilizadas son la agripalma (Leonurus cardíaca) y la valeriana (Valeriana officinalis). Han aconsejado también ampliamente la planta diurética diente de león (Taraxacum officinale).
Es interesante saber que la fitoterapia ayurvédica se utiliza para tratar la hipertensión. Se ha observado que Terminalia arjuna e Inula racemosa tienen una utilidad terapéutica.
Por otro lado, un meta-análisis de ocho ensayos clínicos que incluyeron a 415 sujetos, la mayoría de los cuales recibió un extracto en polvo desecado con alicina estandarizada (sustancia que se forma al romper, cortar o machacar el ajo), demostró un "beneficio moderado" en la reducción de la tensión arterial.
No se ha documentado la dosis máxima del ajo(Allium satívum) para tratar la hipertensión, pero también es eficaz para disminuir el colesterol en aproximadamente un 9%. Se recomienda tomar, de media, dos dientes de ajo crudo diariamente.
Los efectos adversos del ajo incluyen sudoraciones, mareos, irritación de la boca, el esófago y el estómago, náuseas y vómitos. Las reacciones alérgicas son infrecuentes.
El ajo también aumenta el riesgo de hemorragia si se toma con anticoagulantes o antiagregantes plaquetarios.
El majuelo o espino albar (Cratageus monogyna) lo usan ampliamente los médicos europeos para el tratamiento de la hipertensión, la angina de pecho, las arritmias y la insuficiencia cardiaca congestiva.
Se considera un tónico cardiovascular pero su efecto hipotensivo es leve. Se suele combinar con diente de león y valeriana. La dosis de la hoja de majuelo con flor por lo general es de 2 a 3,5 g/día en una infusión o tisana, o dosis equivalente en tintura.
Los efectos adversos del majuelo incluyen fatiga, náuseas, sudoración, hipotensión, arritmias y sedación.
Por último, mencionar que también se utilizan las hojas de olivo. Entre sus compuestos, la oleoeuropeina le otorga propiedades antihipertensivas por su efecto vasodilatador periférico.
También resulta espasmolítica, coronariodilatadora y antiarrítmica. Los flavonoides, triterpenos y sales potásicas ejercen un efecto diurético.
Se puede tomar en infusión, una cucharada sopera por taza; infundida durante 10 minutos. Se toman tres o más tazas al día antes de las comidas.
¿QUÉ PRECAUCIONES TOMAR SI SE SUFRE HIPERTENSIÓN?
Algunas de las plantas medicinales contraindicadas en el tratamiento de pacientes con hipertensión son el regaliz, la efedra y el Panax gínseng o ginseng chino.
También conviene evitar las plantas que contienen cafeína, como la planta del café, el té, la yerba mate y las bayas de guaraná. Todas estas plantas pueden elevar la tensión arterial.
Se recomienda que se utilicen los diuréticos como fármacos para tratar a la mayoría de los pacientes con hipertensión no complicada.
Sin embargo, es de esperar que la mayoría de ellos necesiten dos o más medicamentos antihipertensivos para alcanzar la tensión arterial ideal. Hay que comenzar con un diurético y añadir otros según sea necesario para un mejor control.
Diversas indicaciones (insuficiencia cardiaca, periodo subsiguiente a un infarto de miocardio, elevado riesgo de arteriopatía coronaria, diabetes, neuropatía y prevención de accidente cerebrovascular) modifican las recomendaciones.
Es importante leer los efectos secundarios y comentarlos con el médico para llegar a una buena comprensión de la acción del medicamento y sus efectos, y por consiguiente a un buen control.
También hay que considerar la posibilidad de suprimirlos si con otros factores se controla bien la tensión arterial.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/9-soluciones-naturales-controlar-hipertension_8604
Salud Natural
Cómo hacer tu propia loción bifásica para el cuidado de la piel con plantas medicinales
Las lociones bifásicas que se pueden encontrar en droguerías y perfumerías suelen ser muy caras y estar repletas d ...
Leer más
Una ONG Cannábica llega a Bariloche
Una Organización No Gubernamental (ONG) cannábica que ha ganado reconocimiento a nivel nacional por su enfoque úni ...
Leer más
Laxantes naturales para el estreñimiento
La fisiología del colon es poco conocida por muchas personas, a tenor de las visitas médicas que ocasiona su mal funciona ...
Leer más
Capas de la piel y sus funciones: así contribuye a depurar el organismo
La piel es uno de los elementos más importantes para la depuración del organismo. Cuidar el equilibrio de los ácid ...
Leer más
5 cataplasmas caseras con ingredientes que tienes en la despensa
Hacerse cataplasmas de alimentos o plantas para aplicarlas la piel es una forma tan antigua como eficaz de tratar el dolor o la inflama ...
Leer más
¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten
Las manchas surgen con el paso de los años en las partes de la piel más expuestas al sol. Para evitarlas, algunas plantas ...
Leer más
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
10 ejercicios de pies para proteger tus rodillas y tu espalda
Cuidar los pies ayuda a caminar y correr con mejor postura, reduce el dolor en otras zonas del cuerpo y alivia los juanetes, la fasciti ...
Leer más
Dolor estómago después de comer: 10 recomendaciones para digerir bien y evitar los gases y la pesadez
Hay personas que siempre tienen molestias tras las comidas. Es posible que sufran de una digestión lenta. A continuación ...
Leer más
Qué es la aromaterapia, para qué sirve y cómo funciona
Los aceites esenciales utilizados en aromaterapia actúan sobre el organismo a nivel físico, nervioso y emocional. Cada un ...
Leer más
El gobierno reglamentó la Ley de Cannabis Medicinal
La legislación establece las condiciones para su producción industrial.
El Gobierno reglamentó la ley 27.6 ...
Leer más
6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales ofrecen una solución natural eficaz para t ...
Leer más
El cerebro es como un músculo: ejercitarlo ayuda a mantenerlo joven
Podemos aprovechar el verano para hacer ejercicios que mantengan el cerebro joven y activo y evitar el deterioro cognitivo. Los pasatie ...
Leer más
Hojas de olivo: las propiedades de un popular remedio natural para la hipertensión
Las hojas del olivo son un eficaz remedio natural para reducir la hipertensión y el colesterol alto. Te explicamos todas sus pro ...
Leer más
4 algas que le van bien a la piel y cómo usarlas
Gracias a su riqueza en minerales y otras sustancias, las algas ayudan a mantener la piel sana y firme. Muchos cosméticos las in ...
Leer más
Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad
Los remedios caseros, a base de plantas o ingredientes naturales, pueden ayudar a aliviar diversos problemas de salud y muchos de ellos ...
Leer más
Plantas e infusiones para adelgazar: ¡te lo ponen más fácil!
Con plantas que activan el metabolismo, sacian, depuran o 'queman' la grasa se pueden preparar infusiones y otros remedios naturales qu ...
Leer más
Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento
El extracto de semilla de uva es un suplemento indicado para, entre otras cosas, tratar complementariamente la presión arterial ...
Leer más
¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo
Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...
Leer más
¿Pueden 10.000 pasos al día realmente reemplazar el ejercicio?
Mantenerse en movimiento todos los días es importante tanto para el cuerpo como para la mente. Una recomendación que se h ...
Leer más
Fórmula casera para acabar con las verrugas
Aunque no suponen un problema de salud, las verrugas son muy molestas y antiestéticas. Puedes deshacerte de ellas con remedios n ...
Leer más
3 remedios naturales para eliminar los tapones de los oídos
La mayoría de taponamientos de oído se pueden tratar en casa con remedios naturales. Te explicamos los más eficace ...
Leer más
Media cucharadita de romero mejora el funcionamiento del cerebro
Los estudios prueban la acción beneficiosa del romero sobre la capacidad de atención y la memoria. Actúan tanto lo ...
Leer más
Remedios caseros para quemaduras de sol
Las quemaduras solares pueden resultar muy molestas y provocar dolor, enrojecimiento y sensibilidad en la piel. Estos remedios naturale ...
Leer más
Infusión de espino blanco para reforzar el corazón
Del espino blanco se utiliza todo: las flores, las hojas y las bayas. Contienen taninos, polifenoles, flavonoides y otros principios ac ...
Leer más
Osteopatía: qué es y para qué sirve
Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...
Leer más
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible
La compresión o irritación del nervio ciático provoca dolor, que en algunos casos puede ser intenso. Te explicamos ...
Leer más
Cómo prevenir los divertículos intestinales y evitar complicaciones
Los diverticulos son bolsas que se forman en los intestinos, sobre todo a partir de los 40 años de edad, y que pueden provocar m ...
Leer más
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
...
Leer más