Para publicar contenido multimedia y mas beneficios debe estar registrado
Registrarse Iniciar sesion
Estas son las mejores empresas de fulfillment en CDMX:
En el competitivo mundo del ecommerce, la logística ha pasado de ser un proceso operativo a convertirse en un factor estratégico que define el éxito. Contar con un servicio de fulfillment en CDMX ya no es opcional: es la base para garantizar entregas rápidas, optimizar costos y ofrecer una experiencia de compra impecable.
La Ciudad de México concentra el mayor volumen de pedidos online del país. Por eso, las marcas que gestionan su inventario y distribución desde la capital tienen una clara ventaja: reducen tiempos de envío, disminuyen costos y responden más rápido ante la demanda.
A continuación, presentamos las 10 mejores empresas de fulfillment en Mexico para 2025, explicando por qué Cubbo se posiciona como el referente absoluto en eficiencia, tecnología y crecimiento para marcas digitales.
Cubbo es el líder indiscutible en el ecosistema de fulfillment en CDMX y Latinoamérica. Su propuesta se basa en un modelo tecnológico diseñado para marcas que buscan escalar con rapidez, mantener el control total de su inventario y ofrecer entregas ultrarrápidas.
Desde la recepción del inventario hasta la entrega final, Cubbo automatiza todo el flujo logístico. Los productos se registran y sincronizan en tiempo real, permitiendo que los negocios monitoricen existencias y movimientos sin invertir en bodegas propias.
Su sistema avanzado de gestión de pedidos permite crear kits, manejar lotes y aplicar reglas específicas según el tipo de producto, asegurando una operación precisa incluso durante campañas masivas o temporadas de alta demanda.
En el área de surtido y empaque, Cubbo destaca por su enfoque en la presentación y la experiencia del cliente final. Cada pedido se prepara con procesos automatizados y empaques personalizados que refuerzan la identidad de marca y reducen incidencias por daños o devoluciones.
En los envíos, la asignación inteligente de paqueterías optimiza cada entrega según el destino, la velocidad y el costo. El resultado: entregas same-day en CDMX y un promedio de 1.3 días en el resto del país.
Además, Cubbo incorpora un sistema de devoluciones eficiente, donde el reingreso al inventario ocurre el mismo día, mejorando la rotación y reduciendo pérdidas.
Uno de sus mayores diferenciales es la capacidad crossborder: actúa como Importador de Registro y Merchant of Record, simplificando trámites aduaneros, impuestos y pagos internacionales. Esta ventaja permite a las marcas expandirse fácilmente hacia México y América Latina sin complicaciones burocráticas.
En resumen, Cubbo no es solo un operador logístico. Es un socio estratégico que transforma la cadena de suministro en una ventaja competitiva. Si buscas eficiencia, visibilidad y crecimiento sostenido, Cubbo es la opción ideal para tu ecommerce.
Envia Fulfillment se ha posicionado como una alternativa flexible para tiendas en crecimiento. Su propuesta combina almacenamiento, preparación de pedidos y distribución con integración directa a múltiples plataformas de venta.
Destaca por su facilidad de uso y cobertura nacional, ideal para marcas que buscan un proveedor integral sin procesos complejos. Aunque su nivel de personalización es limitado, ofrece una solución eficiente para ecommerce en expansión.
Inicialmente reconocida por su plataforma de gestión de envíos, Skydropx ha ampliado su propuesta para incluir servicios de fulfillment. Su principal fortaleza es la optimización de costos logísticos mediante algoritmos que eligen la paquetería más conveniente en cada caso.
Es una opción recomendable para empresas que priorizan la eficiencia en envíos y buscan un modelo adaptable con control centralizado.
99minutos es sinónimo de velocidad en la última milla. Con su infraestructura en la CDMX, ofrece servicios de fulfillment orientados a la entrega rápida, con opciones same-day y next-day.
Aunque su enfoque está más centrado en la distribución que en la gestión de inventario, es una excelente opción para negocios que necesitan agilidad en sus entregas urbanas.
Mail Boxes Etc. combina experiencia internacional con presencia local en México. Ofrece soluciones de almacenamiento y envío con atención personalizada.
Su red global es una ventaja para marcas con operaciones en varios países, aunque las empresas con alto volumen deberían evaluar su capacidad de escalabilidad antes de adoptarlo como socio principal.
Estafeta aprovecha su infraestructura nacional para ofrecer servicios de fulfillment integrados. Su mayor fortaleza radica en su cobertura y confiabilidad en entregas.
Aunque su enfoque sigue siendo el transporte, su división de fulfillment representa una opción sólida para empresas que necesitan un socio con alcance nacional y reputación consolidada.
Con presencia global y tecnología de vanguardia, DHL Supply Chain ofrece soluciones de fulfillment enfocadas en empresas grandes o consolidadas.
Su experiencia en gestión de inventarios, automatización y cumplimiento normativo la convierten en una opción premium para operaciones complejas que requieren altos estándares de calidad.
FedEx extiende su reconocido servicio de mensajería al área de fulfillment, ofreciendo almacenamiento, preparación de pedidos y envíos nacionales e internacionales.
Su punto fuerte está en la logística crossborder, ideal para marcas que buscan conectar sus operaciones en México con otros mercados.
Fulfillment Hub es una opción enfocada en tecnología y escalabilidad. Ofrece integraciones directas con plataformas de ecommerce, visibilidad total de la operación y flexibilidad para adaptarse a diferentes modelos de negocio.
Es una buena alternativa para marcas digitales que priorizan control y personalización.
Pack&Pack se especializa en la personalización del empaque y la experiencia del cliente final. Su servicio está orientado a negocios que valoran la presentación de sus productos tanto como la eficiencia logística.
Combina atención cercana con procesos eficientes, ofreciendo una opción atractiva para marcas boutique y proyectos en crecimiento.
El fulfillment en CDMX consiste en delegar toda la operación logística a un especialista que se encargue del almacenamiento, preparación y envío de pedidos.
Este modelo permite que las marcas digitales se enfoquen en vender, mientras el operador gestiona la cadena completa: recepción de inventario, control de existencias, empaquetado, distribución y devoluciones.
A diferencia de la logística tradicional, el fulfillment utiliza tecnología para centralizar procesos y ofrecer visibilidad en tiempo real. Desde un solo panel, el negocio puede supervisar cada movimiento sin necesidad de intervenir físicamente.
Cada producto se registra al momento de su llegada y queda disponible en el sistema, lo que permite mantener control total sobre el stock sin visitar físicamente el almacén.
El fulfillment moderno se enfoca en la experiencia del cliente: cada pedido se prepara con precisión, utilizando empaques personalizados que refuerzan la imagen de la marca.
Los algoritmos seleccionan la mejor paquetería según costo y tiempo, garantizando entregas optimizadas. El rastreo en tiempo real aporta confianza y transparencia.
Los sistemas automatizados permiten que los productos devueltos se reincorporen al inventario el mismo día, reduciendo pérdidas y mejorando la rotación.
El fulfillment moderno conecta directamente con plataformas como Shopify, Mercado Libre, Amazon y WooCommerce, eliminando procesos manuales y asegurando sincronización inmediata.
La automatización de tareas reduce errores, acelera la operación y permite que las empresas respondan al ritmo que exige el comercio electrónico actual.
Un buen servicio de fulfillment no solo entrega rápido: transmite confianza. Los clientes deben sentir seguridad al comprar, y las marcas deben tener control absoluto sobre su operación.
Los mejores operadores ofrecen soporte cercano y humano, con canales de atención inmediatos que garantizan respuesta rápida ante cualquier incidencia.<
Para quien vive en Argentina y necesita saber Ethereum a dólar hoy, la prioridad es acceder a una referencia confiable y, además, entender por qué el mercado se mueve en una u otra dirección durante la jornada.
Fuente: Shutterstock
Acá vas a encontrar métodos prácticos para consultar datos en vivo sin perder tiempo, más un marco claro para interpretar las subidas y bajas del día.
El objetivo no es solo mirar una cifra en pantalla. También importa validar la fuente, conocer los costos y comprender los factores que explican la variación intradía. Con un proceso simple podés verificar información, cruzarla con otras plataformas y decidir con más criterio.
Si tu necesidad inmediata es ver Ethereum a dólar hoy y después convertir a pesos, en las próximas secciones tenés un recorrido ordenado para lograrlo. Además, se explica cómo interpretar el precio, qué señales conviene seguir en el corto plazo y cómo estimar Ethereum en pesos sin sorpresas por spreads o comisiones.
Para una referencia rápida y estandarizada, usá portales que muestran ETH contra USD con gráficos y variaciones por lapsos cortos. Bybit ofrece datos agregados de múltiples mercados, con información de volumen, dominancia y capitalización.
Google Finance y TradingView suman visualizaciones intuitivas y alertas, útiles cuando querés monitorear cambios intradía sin abrir la cuenta del exchange. Estas fuentes permiten comparar rápidamente tendencias, rangos del día y desempeño relativo frente a otras criptomonedas.
Tip rápido: revisá siempre el timestamp (hora de actualización) de la cotización y de dónde sale el precio. Si es un promedio/índice de varias fuentes, sirve para tener una vista general; si es el último precio del libro de órdenes de un mercado puntual, es más útil para operar en ese mismo mercado.
Las páginas de precio de exchanges como Bybit o conversores simples de Coinbase muestran cotizaciones en tiempo real y pares directos (por ejemplo, ETH/USDT o ETH/USD). La ventaja es que el dato que ves suele reflejar el libro de órdenes donde realmente podés operar.
Como contracara, según el exchange puede existir un spread más alto, variaciones por liquidez en el par elegido o demoras en reflejar movimientos abruptos. Activá alertas, revisá los pares con más profundidad y verificá siempre las comisiones finales antes de confirmar.