Colectivo Al Margen
17 y 18 de junio de 2010. A 2 años continúa la Impunidad
17 y 18 de junio de 2010. A 2 años continúa la Impunidad
“LA MASACRE DE BARILOCHE ESTUVO ORGANIZADA POR EL ESTADO”.
LA IMPUNIDAD ESTÁ PROTEGIDA POR LA JUSTICIA. SE SIGUE USANDO METODOLOGÍAS REPRESIVAS DE LA DOCTRINA DE SEGURIDAD NACIONAL. LA OBEDIENCIA DEBIDA SIGUE PRESENTE. PERSECUSIONES A LOS JÓVENES, PRIVACIÓN ILEGITAMA DE LA LIBERTAD, TORTURAS. A 2 AÑOS DE LA MASACRE, HAY UN SOLO DETENIDO. LOS RESPONSBLES POLÍTICOS ESTÁN LIBRES, 3 MUERTES, MUCHOS HERIDOS Y UN PACTO DE SILENCIO DE UNA SOCIEDAD QUE NO ACOMPAÑA LAS MARCHAS DEL 17 PIDIENDO: ¡BASTA DE IMPUNIDAD ¡ JUSTICIA POR DIEGO, NINO Y SERGIO.
“La policía de Río Negro, reprime, pega, mata y está en delitos de trata por explotación sexual. No me sorprende que haya efectivos involucrados en el homicidio de un adolescente en un presunto caso de gatillo fácil. Cufré es jefe de la connivencia de la policía con la trata de personas” (Ana Piccinini, ex Defensora del Pueblo de R.N. 18-6-10 y Pte De la Comisión de Asuntos Constitucionales)
Desde la conformación del Estado Nacional, las fuerzas armadas y de seguridad del capitalismo argentino adoptaron como metodología para el control social la represión y el aniquilamiento de las clases populares, obreras, campesinas, de pueblos originarios, revolucionarias y estudiantiles entre otras. Es decir, atacaron sistemáticamente al pueblo que reclama, el pueblo que lucha en las calles contra el que mata y domina; el poder.
Las dictaduras militares, las violaciones a los derechos humanos, las desapariciones de personas en democracia, la entrega de tierras y recursos naturales a extranjeros, la falta de una vivienda digna entre otros aspectos, generaron conflictos y reacciones que se vieron sometidas a éstas prácticas por parte del Estado.
En la actualidad, la situación no es tan distinta. En esta hermosa ciudad, la Gran Suiza Argentina, con sus cerros nevados y un glamour turístico con sabor a chocolate, la POLICÍA DE RÍO NEGRO mató a 3 pibes de los barrios altos de Bariloche y aún hoy, las cabezas principales de esta OPERACIÓN MASACRE no se hacen cargo.
La justicia no los sentó en el banquillo de los acusados para que declaren porque se ordenó la represión que mató, hirió y persiguió a la población civil que gritaba por justicia en las calles.
El ex-gobernador Miguel Saiz, el ex-ministro de gobierno Larreguy, el ex-secretario de seguridad Víctor Cufré y toda la cúpula policial de la provincia incluyendo al BORA, son los responsables materiales e intelectuales de la masiva represión. El GATILLO FÁCIL, es la práctica más común de la continuidad del aniquilamiento de la población en manos de las fuerzas represivas del Estado.
El 17 y 18 de junio de 2010 durante 48 hs, más de 100 efectivos policiales tiraron balas de plomo contra la gente siguiendo la orden que bajó desde la cúpula policial y política. (Obediencia debida).
AL MARGEN, entrevistó y analizó en profundidad los hechos ocurridos por aquellos días conjuntamente con el Abogado de los familiares (Carrasco-Cárdenas), Rubén Marigo. Aquí la entrevista:
Rubén Marigo es abogado y vive en Bariloche desde 1973. Comenzó su militancia política y laboral en el área gremial defendiendo a los trabajadores gastronómicos, de la UOCRA, Luz y Fuerza y otros gremios y sindicatos. Actualmente es abogado de APDH, CTA, UNTER, LUZ Y FUERZA, y de varías asociaciones civiles, culturales y ambientalistas y desde la brutal represión de junio, abogado de los familiares de NICOLÁS CARRASCO Y SERGIO CÁRDENAS muertos por las balas policiales:
AL MARGEN-¿Hay una justicia para una clase u otra?
MARIGO: Claro, la justicia penal es claramente represiva y fundamentalmente hacia un sector social, la clase más desprotegida, la más vulnerada, la de los barrios marginales, los que están en una situación de exclusión social. El Estado no tiene políticas de protección integral desde el punto de vista del derecho y la justicia hacia estas clases. No es casual que estos sectores sean los más reprimidos, los perseguidos y los excluidos de este sistema.
¿La JUSTICIA genera impunidad?
Seguramente porque las causas que demoran en el tiempo llegan a la impunidad y en esto hay una gran complicidad de la justicia en todo el país. Mi miedo es que esto pase con los asesinatos de junio.
¿La represión institucional y policial está organizada?
El 17 de junio a mi entender estuvo organizado, no me cabe la menor duda que la masacre de Bariloche estuvo organizada por el estado, porque hubo dos sectores, los policías que estuvieron custodiando la comisaría 28 y otro sector de policías que salió a perseguir a los chicos casa por casa por todo el barrio, tiros contra piedras y la orden de la cúpula policial de reprimir a los jóvenes que realizaban una protesta social indignados por la muerte de Diego.
Hay un informe realizado por el Dr.Pregliasco que se hizo a través de la fiscalía donde se observa que hay más de 60 policías con armas 9mm, itacas, gases lacrimógenos , escudos y todo tipo de armamento, y del otro lado un grupo de 20 a 25 jóvenes de corta edad con piedras. La policía tendría que haber custodiado la comisaría 28 y no salir de casería, porque donde matan a CARRASCO Y CÁRDENAS estaba lejos de la comisaría. Se usaron balas que se llaman PG, de propósito general, son municiones de plomo que no deben usarse en las represiones. Parece mentira que tenga que explicar esto en esta etapa de la democracia, no?”
¿Se siguen utilizando metodologías de la dictadura?
No solo en la dictadura, el menemismo instó a los fiscales para que penalizaran la protesta social en los cortes de rutas y hoy se vuelve a repetir y se sigue manteniendo. Me parece que en varios sectores de la policía todavía está vigente la doctrina de seguridad nacional, cuando hoy vemos que a los estudiantes y ambientalistas le sacan fotos, que los amenazan se sigue usando una metodología que tiene que ver con la dictadura.
¿Y cómo se cambia ésta policía?
Si no hay un cambio político de transformar la policía de represión en una policía de prevención y que entiendan que no deben ser la guardia pretoriana de un sector social, sino que deben mantener el orden dentro de los cánones democráticos estamos en la misma. Esto debe ser acompañado con una política de Inclusión Social desde el gobierno provincial
Igual va hacer difícil transformar la policía de Río Negro porque hay muchos cuadros que están de acuerdo con la otra policía (Gestión de Cufré); con la prostitución, el gatillo fácil, la trata de personas.
BREVE CRONOLOGÍA DE LOS HECHOS
Entre las 4 y las 5 de la madrugada del 17 de junio de 2010 el cabo Colombil de la comisaría 28 mata a Diego Bonefoi por la espalda. El impacto de bala le entra por la nuca y le sale por la frente. Tenía 15 años.
El asesinato del joven provoca la reacción de familiares y amigos en una gran protesta social en busca de justicia, como respuesta la policía organiza una brutal represión durante 48hs(17 y 18 junio), dónde también mueren Nicolás Carrasco(16 años) y Sergio Cárdenas(29 años):Los tres asesinatos, más de 80 heridos, detenciones ilegales y torturas fueron ordenados por los jefes policiales más la cúpula del gobierno de Río Negro.
A las 11 de la mañana del 17 de junio estaban reunidos en la Municipalidad de San Carlos de Bariloche en plena represión. El entonces Intendente MARCELO CASCÓN, el ex-Ministro de Gobierno Larreguy, el ex-Secretario de Seguridad y Justicia Víctor Cufré, y los ex- Jefes policiales; Villanova (titular de la policía provincial), Hermosa (jefe de la regional III) y Carrizo( jefe de la comisaría 28)y en medio de la grave situación institucional y el gran estallido social no dudan en irse a El Bolsón sin resolución de los lamentables hechos que continuaron con la masiva represión,¿si esto no es terrorismo de estado organizado entonces qué es?
¿Quiénes son los autores materiales e intelectuales de la Masacre de Bariloche?
“A mi no me cabe la menor duda, desde el ex Gobernador (Miguel Saiz) para abajo todos; Larreguy, Cufré, Villanova, Hermosa, Carrizo, es decir, toda la dirigencia política y la cúpula policial, fundamentalmente hubo una responsabilidad política, el gobernador tardó más de 11 días en venir a Bariloche y lo primero que dijo fue que él “NO TENÍA LAS MANOS MANCHADAS CON SANGRE”.
¿En qué está la causa la actualidad?
“Estamos en un momento donde la defensa ha planteado la nulidad de los llamados de indagatoria. La cámara está por resolver este tema, suponemos que pronto habrá novedades y ojala que se puedan sentar en el banquillo de los acusados por primera vez a declarar todos los responsables que estuvieron involucrados en la masacre. Podrán negarse a declarar. Siempre digo que Bonefoi no tuvo derecho de defensa; lo fusilaron, en cambio ellos tienen su derecho a defensa como también lo tuvo el asesino de Diego.
¿Cómo se defiende a las minorías que sufren la agresión del Estado?
“Nosotros defendemos a esas minorías. Me causa indignación cuando en las marchas a favor de la policía aparecen nuestros nombres diciendo que defendemos delincuentes. Nosotros decimos que cuando se violan derechos humanos que tienen que ver con la educación, la vivienda digna, la falta de trabajo, pero fundamentalmente en la defensa de la vida, los derechos humanos están para proteger los abusos del estado, no de un particular. Si a mi me mata un particular me defenderá otro. Los derechos humanos están justamente en contra del terrorismo de estado que es cuando el estado que tiene el monopolio de la fuerza pública lo utiliza para reprimir al pueblo. Por eso nosotros con los derechos humanos estamos defendiendo el caso de CARRASCO Y CÁRDENAS, no estamos defendiendo un delincuente, defendemos a un trabajador y a un menor que fueron muertos por el exceso y una aplicación del terrorismo de estado a través de la policía de Río Negro.
Pasaron 2 años de la masacre; 3 jóvenes muertos, heridos, torturas y un solo policía detenido… ¿qué nos dice la justicia?
Creo que es una justicia selectiva. Mientras el Tribunal Superior de Justicia no cambie una línea política va a hacer muy difícil; me parece que sería muy importante democratizar la justicia y que la gente pueda participar. El derecho penal en vez de solucionar los problemas sociales que podrían causar el delito, los reprime. Uno de los puntos fundamentales para nosotros es como se eligen los jueces, creo que hay que transformar totalmente el actual Consejo de la Magistratura y buscar la participación de los sectores sociales; incluso soy partidario que los jueces sean electos por el voto popular de la gente.
¿Aprendimos algo como sociedad en este tiempo? ¿Qué necesitamos cambiar?
Lamentablemente no aprendimos mucho. Hay sectores que hoy hacen la autocrítica. No te olvides que hubo marchas a favor y en contra de la policía, y es una falsa opción decir policías sí, policías no. Nosotros decimos: condiciones, vida digna, inclusión social, policías para la democracia no para la represión. Este es el eje de la discusión. Creo que la sociedad de Bariloche se merece un debate serio sobre lo que es la política de seguridad. Porque acá tenemos el criterio del falso Ingeniero Blumberg o la que sostiene Zafaroni que es un juez garantista donde dice que hay que cambiar las causas sociales.
Lo de las 2 marchas es una realidad de Bariloche. La sociedad de la Gallardo para arriba y la sociedad de la Gallardo para abajo. Hay que cambiar el sistema de turismo que deje de generar pobreza para un sector y riquezas para otros.
¿Qué significa el 17 y 18 de junio?
“Los que marca el 17 y 18 de junio, es una necesidad de un cambio social, de inserción social y una necesidad de respuesta desde la justicia, pero para todos los sectores. Cuando nosotros decimos que hay que participar del 17 de junio, es para pedir una sociedad mejor, es para evitar que se reprima la protesta social. Ojalá viéramos más gente el 17 de junio ya que cada vez somos menos. Veo que no hay mucha gente que participe y para nosotros es emblemático como hecho represivo para los jóvenes.
¿Y por qué crees que la sociedad no participa del 17 de junio?
Porqué falta hacerle entender a la gente que esto no es una cuestión de delincuencia, sino de reivindicar dignidad de un sector social y exigir una pronta respuesta de la justicia ante un acto de represión de cualquier tipo. Para nosotros el 17 de junio marca en un sistema democrático una hoja que hay que cambiar rápidamente en nuestra historia, porque sino las cosas se van a seguir repitiendo como los asesinatos de la 3 de mayo, el caso del Titi Almonacid, Pilquimán, Garrido en Bolsón, Otoño Uriarte, Fuentealba en Neuquén y tantos otros.
¿Qué significa la justicia para usted?
Para mi la justicia es una materia pendiente. No creo mucho en la justicia siendo abogado, no creo en este tipo de justicia. Creo que la justicia es un medio elemental y fundamental para transformar la sociedad en la medida en que nosotros logremos que todos seamos iguales ante la ley con otros. Es un poder solamente, y los otros poderes que son el Ejecutivo y el Legislativo deberían dictar medidas de inclusión social importantes ante la falta de trabajo, educación, vivienda y que seamos todos iguales ante la ley.
En estos días se dio a conocer un informe técnico realizado por el equipo interdisciplinario del Dr. Rodolfo Pregliasco, solicitado por la fiscalía del doctor Marcos Burgos quien entiende en la causa donde las pericias determinan que las balas extraídas de los cuerpos de Sergio Cárdenas y Nicolás Carrasco fueron asesinados por balas de itacas utilizadas habitualmente por la policía de Río Negro. Es decir que 2 años después se comprobaría que estamos ante otro caso de Gatillo Fácil y le cabría la condena de Homicidio Calificado y perpetua, para los policías involucrados en los hechos materiales. Sin embargo aún falta definir la responsabilidad intelectual.
17 y 18 de Junio marchemos juntos para exigir justicia y no permitir que la impunidad se siga llevando a la muerte NI UN PIBE MÁS, NUNCA MÁS.
X Facundo Sandes REVISTA AL MARGEN-AÑO 7 Nº 49
Colectivo Al Margen
REPRESION, MILITARIZACION Y CRIMINALIZACION ES LA RESPUESTA DE ESTE GOBIERNO
San Carlos de Bariloche, 28 de diciembre de 2012.
Documento de la Multisectorial contra la Represión y la Impunidad ante ...
Leer más
No hay felices fiestas con impunidad - documento de la Multisectorial contra la Represión y la Impunidad de Bariloche y Familiares de las Víctimas de Junio de 2010
San Carlos de Bariloche, 17 de diciembre de 2012.
30 meses de impunidad de los crímenes de junio de 2010 en Bar ...
Leer más
Charla del periodista y escritor Horacio Cecchi
En marco de la Semana de los Niños Niñas y Adolescentes que se está realizando esta semana en nuestra ciu ...
Leer más
Comienza la 16º semana por los Derechos de los Niños.
Este viernes comienza la 16º semana por los derechos de niños, niñas y adolescentes en nuestra ciudad con mú ...
Leer más
FANTASMAS DE LA TIERRA
EDITORIAL Nº52 REVISTA AL MARGEN
¿Habrá una necesidad básica más importante que la tierra?. No ...
Leer más
Reflexiones de las Pastorales Penitenciarias de Río Negro.
Los miembros de las distintas pastorales penitenciarias de Río Negro queremos hacer pública nuestra profunda preocupaci&o ...
Leer más
Fiesta de Cumpleaños de AL MARGEN
Para serte sinceros estamos entre sorprendidos y orgullosos de haber llegado al octavo año de trabajo colectivo. Porque entre el ...
Leer más
Documento sobre Megamineria presentado en el Congreso Mundial San Juan de la Niñez, Adolescencia y Familia
FORO PATAGÓNICO POR LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
En el marco del Congr ...
Leer más
PROMESAS INCONCLUSAS
MUNICIPIO ADEUDA CONVENIO 2011 CON EL COLECTIVO “AL MARGEN”
La municipalidad adeuda 10.000 pesos ...
Leer más
Muestra fotografica al margen
Los fotógrafos de la revista “Al Margen” inauguran una muestra fotográfica, en el Concejo Deliberante del 16 ...
Leer más
Feria de Semillas este sábado nos vamos a Pilcaniyeu.
De La Tierra A Las Raices Hola a Tod@s:
Este sábado nos vamos a Pilcaniyeu.
Es la primera vez que la Feria se &qu ...
Leer más
Los agricultores familiares y sus organizaciones voceros de su realidad
Integrantes de organizaciones de agricultores familiares de Río Negro, La Pampa participaron del Segundo Encuentro de l ...
Leer más
CAMPAÑA DE SUSCRIPCIÓN REVISTA
PARA L@S QUE;
VIVEN LEJOS, ESTÁN EN OTRAS CIUDADES,/ NO SE CRUZAN CON NUESTROS VENDEDORES,/ LA QUIEREN PERO NO ...
Leer más
El Consejo de niños, niñas y adolescentes de San Carlos de Bariloche, inagura la muestra fotografica son nuestros
El Consejo de niños, niñas y adolescentes de San Carlos de Bariloche, inagura el jueves 4 de octubre la muestra fotografi ...
Leer más
El Newenche puede cerrar pronto.
Las trágicas jornadas de Junio de 2010 en las que el Estado se convirtió en ejecutor de jóvenes de los barrios pob ...
Leer más
Estacionamiento Medido Solidario
Las trabajadoras y trabajadores del Estacionamiento Medido Solidario queremos agradecer a la comunidad Barilochense la comprensi&oacut ...
Leer más
CAMPAÑA 365D
La campaña 365D es impulsada por Medios Comunitarios, Alternativos y Populares que promueven la democratizació ...
Leer más
Los pibes y las pibas no pueden esperar
La comisión organizadora de la 16 “Semana por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes” invita a to ...
Leer más
29 meses de impunidad. Comunicado por memoria, verdad y justicia.
A 29 MESES DEL 17 DE JUNIO DE 2010, desde la Multisectorial contra la Represión y la Impunidad en Bariloche DENUNCIAMOS ...
Leer más
Salió Revista AL MARGEN Edición Noviembre
Después de los festejos de nuestro octavo aniversario empezamos noviembre con la revista AL MARGEN en la calle, con esta edici&o ...
Leer más
¡Las semillas en manos de los agricultores! 45º Feria Zonal de Intercambio de Semillas y Plantines De la Tierra a las Raíces
“Cuadragésima Quinta Feria Zonal de Intercambio de Semillas y Plantines “De la Tierra a las Raíces” ...
Leer más
LLamado a Plenario zonal del Foro de Agricultura Familiar
El Foro de Organizaciones de la Agricultura Familiar de Río Negro invitan a participar a todas las organizaciones de agricultore ...
Leer más
Por una gran marcha contra la megaminería este miércoles
Como parte de los autoconvocados contra la megaminería saqueadora y contaminante, invitamos al pueblo de Bariloche a sumarse a e ...
Leer más
Nuevo programa para el desarrollo de ferias locales
El Ministerio de Agricultura creó el Programa Nacional de Ferias para el Desarrollo Local, cuyo objetivo será establecer ...
Leer más
EL ESTADO DEBE RESPONDER POR SUS CRIMENES CON CUALQUIER GOBIERNO
Pronunciamiento de los Familiares de las Víctimas de Junio de 2010 y
la Multisectorial contra la Represión y la Im ...
Leer más
11 DE OCTUBRE DE 1.492 ULTIMOS DÍAS DE LIBERTAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS LATINOAMERICANO
EN EL TRANSCURSO DE LOS 520 AÑOS DE LA INVASION Y CONQUISTA DE LAS POTENCIAS EUROPEAS Y SU CONTINUIDAD COLONIALIZADORA EJERCIDA ...
Leer más
Sobre la modificación de la Ley de Semillas. Por Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (UN Comahue)
8300 Cooperativa de Trabajo Nqn.
Sobre la modificación de la Ley de Semillas
Leer más
Entrevista con Edgardo Mardones, presidente de la Cooperativa Ganadera Indígena
“Hay toda una serie de conflictos y dificultades sociales que hacen que las organizaciones de productores si diluyan en s ...
Leer más
Muestra fotografica SON NUESTROS, por la protección integral de niños y adolescentes
Desde hoy y hasta el 16 de octubre estamos exponiendo la muestra fotográfica "SON NUESTROS"
Leer más
Salió Revista AL MARGEN Edición Nº 51
Empezamos la primavera con la revista AL MARGEN en la calle. Y festejamos el día del estudiante con esta edición 51 que ...
Leer más