Colectivo Al Margen
29 meses de impunidad. Comunicado por memoria, verdad y justicia.
29 meses de impunidad. Comunicado por memoria, verdad y justicia.
A 29 MESES DEL 17 DE JUNIO DE 2010, desde la Multisectorial contra la Represión y la Impunidad en Bariloche DENUNCIAMOS la falta de respuesta de parte de la Justicia frente a los crímenes : asesinatos, torturas, apremios ilegales, intentos de homicidios, ataque sistemático y deliberado sobre la población civil en pleno estado de derecho.
El Estado de derecho según Garrones José Alberto, significa que a todo principio de derecho acompaña la seguridad de que el estado se obliga a sí mismo a cumplirlo; en otros términos que el derecho sujeta tanto a gobernados como a gobernantes:, diccionario jurídico, T. II, Bs. As. Lexis Nexis, 2005 1ra. Edición .
En este sentido, consideramos que hasta la fecha, lo único que han hecho los diferentes funcionarios responsables de trabajar en la investigación para el esclarecimiento de los crímenes, es lo que vulgarmente se denomina “ pasarse la pelota ”. Yo señor?, no señor, Ud. señor?, no señor, ¿Pues entonces quién la tiene?
Comenzando por el ex gobernador Miguel Saiz y Legislatura provincial de ese momento, continuando con el Gobernador Wereltilneck y con la actual legislatura. Nos preguntamos qué ocurrió con las denuncias públicas con respecto al accionar de la policía provincial realizadas por la ex defensora del pueblo, Sra. Ana Pichinini, quién actualmente ocupa un cargo de legisladora incapaz de crear una Comisión investigadora sobre los asesinatos del 17 de Junio, como forma de cumplir lo expresado en reunión con la Multisectorial en el 2010 y vecinos de Bariloche. Que ocurrio con los integrantes del Frente Grande que hicieron silencio oficial sobre los hechos, siendo que ellos mismos pregonaban Justicia en los días posteriores a los asesinatos? Que paso con los Sr. Pesatti (presidente de la legislatura) , Peralta (vicegobernador), Martin Soria (intendente de Roca)? Que generaron también una propuesta de comisión investigadora en el 2010 que podría haber servido de mucho, por supuesto que ese proyecto duerme desde entonces.
Que capacidad para olvidar sus deberes como funcionarios públicos.
Tiempo atrás, escuchamos cómo funcionarios en una actitud totalmente irresponsable y sin fundamento alguno afirmaban que las balas utilizadas habían sido de goma, no de plomo. El miércoles 14/11 durante una entrevista televisiva el Juez Calcagno reconoció públicamente que en los hechos del 17 de junio fueron usadas balas de plomo.
Asimismo, Calcagno expresó que a 29 meses de los hechos de Junio aún no puede precisar quiénes tiraron las balas de plomo que asesinaron a Nino y Sergio. Cuánto tiempo más se va a tomar la estructura judicial para investigar?. Cuánto tiempo más dormirá el expediente en un escritorio sin que haya funcionarios que estén dispuestos desde la dignidad de su función y la ética profesional a llegar a la verdad? ¿Cuántas excusas más encontrarán para no hacer nada? ¿Cuáles son las razones para tardar 29 meses en realizar una pericia oficial? ¿Cuanto mas el Juez y el fiscal van a tarda en indagar a la cúpula policial? Queremos saber qué papel están cumpliendo los funcionarios encargados de garantizar la investigación (el Sr. Fiscal, los Sres. Jueces y el Ministerio del Interior) .
Mientras tanto, frente a la falta de respuestas, crece la impunidad. Las familias de las víctimas son cotidianamente maltratadas y en lugar de que en el banquillo de los acusados estén los responsables materiales e intelectuales de los crímenes, se endemoniza a los que buscamos justicia, llámense familiares, Multisectorial o quién se atreva a cuestionar la lentitud y mala intención de la justicia y de los responsables políticos.
Si la misma policía que debe prevenir está implicada en hechos gravísimos de lesa humanidad que podemos esperar cuando nos promete que trabajan en ello, la impunidad y corrupción instalada en la institución policial es la génesis de la inseguridad en nuestra provincia. Por ello, consideramos que nos debemos como sociedad un profundo debate para tratar el tema de la seguridad y replantearnos seriamente quiénes son los que nos cuidan.
Nuestro compromiso es incondicional con las familias de las víctimas y con la sociedad que no merece no saber si está caminando con un asesino al lado, o llamar a la policía siempre es para todos riesgoso , difícil sentir confianza y tranquilidad, mas aun si tenemos comisarios o personal policial que debe aun dar explicaciones por su accionar en esos días de junio entre muchas otras explicaciones pendientes.
Ratificamos nuestro reclamo inclaudicable de juicio y castigo para todos y cada uno de los responsables materiales y políticos de las muertes de Diego, Nino y Sergio, y de todos y cada uno de los hechos criminales de esas 48 horas que en conjunto constituyeron prácticas de terrorismo de estado en democracia.
Por memoria, verdad y justicia
Familiares de las Víctimas de Junio de 2010
Multisectorial contra la Represión y la Impunidad de Bariloche
--------------------------------------------------------------------------------
Colectivo Al Margen
Organizaciones de Río Negro ganadoras de concurso AFSCA 2015
Para acompañar con recursos a los nuevos actores de la comunicación, AFSCA (Autoridad de servicios comunicación ...
Leer más
Salió Revista Al Margen Nº 70
SUMARIO REVISTA AL MARGEN Nº 70
• NOTA DE TAPA:
TRENES Y PROMESAS
El tren, festejado por nuestros abuel ...
Leer más
NI UNA MENOS
El femicidio es la forma más extrema de la violencia contra las mujeres. Significa el homicidio de una mujer por el simple hecho ...
Leer más
Salio Revista Al Margen Nº 69. LA SONRISA COMPLETA LA (MALA) EXPERIENCIA
Había una vez una revista patagónica que tardó casi 9 años en lograr que alguno de los sucesivos gobie ...
Leer más
A pintar por tus Derechos.
Se expondrán del 18 al 28 de marzo los murales pintados por chicos y chicas de Bariloche durante la 18º edición de l ...
Leer más
Se viene la Varieté Atómica 5
Teatro, clown, circo, stand-up, música, reggae y cumbia!
Sábado 7 de marzo a las 21:30 en Electrón, Centro ...
Leer más
Varieté Atómica a beneficio del Colectivo Al Margen
La Varieté Atómica es un evento organizado por el Centro de Estudiantes del Instituto Balseiro, con las ...
Leer más


18º Semana x los Derechos de Niños niñas y Adolescentes - Año 2014
La mesa promotora de la Semana x los Derechos de Bariloche invita a mirar el audiovisual realizado en esta décimo octava edici& ...
Leer más
Se viene el tercer Foro jóven Patagónico.
El próximo viernes 14 de noviembre a las 9:30 hs se dará inicio al tercer Foro Jóven Patagónico que en ...
Leer más
Comienza la 18º Semana por los Derechos de niños, niñas y adolescentes
El próximo sábado 8 de noviembre comienzan las actividades de la décimo octava semana x los derechos de niñ ...
Leer más
¡!Al Margen se sube a la web!!
Cumplimos 10 años y dentro de este “Equipo de Comunicación Popular”, nació esta propuesta digital.
Leer más
Ilustraciones de Andreina Poli
Un recorrido por las últimas ilustraciones realizadas por Andreina Poli para las tapas de la Revista Al Margen.
Leer más
Que los niños puedan tomar lo vasta y bella que es la cultura mapuche
Al Margen entrevisto a Fernando Pichunleo, trabajador social y militante por la inclusión y difusión de la cultura mapuch ...
Leer más
Ciudades Reveladas en Bariloche
Ciudades Reveladas I Muestra Internacional de Cine y Ciudad se presenta en Bariloche los días: viernes 10, sábado 11 y do ...
Leer más
Jóvenes del alto contra la violencia.
En la sala de ensayo comunitaria del barrio Abedules se realizó ayer el décimo segundo Foro de jóvenes y a ...
Leer más
ORGANIZACIONES RIONEGRINAS GANADORAS DE CONCURSO NACIONAL 2015 DE AFSCA
Para acompañar con recursos a los nuevos actores de la comunicación, AFSCA (Autoridad de servicios comunicación ...
Leer más
Se celebró el décimo Foro Joven de Bariloche.
En el Barrio Nahuel Hué se realizó ayer por la noche el décimo Foro Joven de Bariloche con la participació ...
Leer más
Usos y apropiaciones privadas de espacios públicos.
Aí se presentan en su Facebook. "Bar de playa, gastronomí a la leña , kayaks , SUP (Stand Up Paddle). Ex ...
Leer más
CRECER Y ECHAR RAÍCES SALIO REVISTA AL MARGEN Nº 68
EL VERANO ESTUVO BUENÍSIMO TANTO EN CANTIDAD DE TURISTAS COMO EN CONDICIONES CLIMÁTICAS. PERO HAY CUESTIONES QUE NOS PREO ...
Leer más
AL MARGEN, EL COLECTIVO QUE ESTÁ EN EL AIRE, Y VUELA
“33 DE MANO” VOCES “AL MARGEN” EN EL ESPECTRO
Leer más
AL MARGEN EN EL AIRE DE RADIO NACIONAL
33 DE MANO/ VOCES “AL MARGEN” OCUPANDO EL ESPECTRO
_Porque hace tiempo entendimos que tenemos que ...
Leer más
SALIÓ REVISTA AL MARGEN Nº67
PASIONES; ESE FUEGUITO QUE NOS ENCIENDE EL ALMA
Este número veraniego ofrece notas que nos hab ...
Leer más
Salio revista Nº 66 - Sumando un graníto de arena
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y CONSTRUCCIÓN CIUDADANA
Asociaciones civiles/ clubes barriales/ uniones de músicos/ Fu ...
Leer más
âHoy mas que nunca, honremos la vidaâ
Las chicas y los chicos. Los y las adolescentes y jóvenes junto a referentes adultos que nos acompañan en d ...
Leer más
Comienza la 18 Semana x los Derechos de niños, niñas y adolescentes
El próximo sábado 8 de noviembre comienzan las actividades de la décimo octava semana x los derechos de niñ ...
Leer más
âEl tema del agua es todo, donde no hay agua no hay vidaâ
En viaje por la Región Sur, compartimos charla y mates con Casiano Prafil, presidente electo de la Cooperativa Peñi Mapuc ...
Leer más
Ciudades Reveladas en Bariloche
Ciudades Reveladas I Muestra Internacional de Cine y Ciudad se presenta en Bariloche los días: viernes 10, sábado 11 y ...
Leer más
Tejiendo la urdimbre de la cultura Cooperativa Zuem Mapuche
La cooperativa artesanal Zuem Mapuche está compuesta por artesanas de Bariloche, Comarca Andina y Región Sur. Cerca de lo ...
Leer más
LÍMITES (DIFUSOS) ENTRE USOS Y EXCESOS
EDITORIAL Nº 65 REVISTA AL MARGEN
La diferencia entre usos y abusos suele ser una línea más delgada de lo qu ...
Leer más