Colectivo Al Margen
Acerca del populismo penal.
Acerca del populismo penal.
Nota de opinión de Martín Lozada*:
En ocasiones, las noticias sobre crímenes horrendos sacuden emocionalmente a las personas y la vida social en su conjunto. Sobre todo cuando la maniobra criminal impacta sobre víctimas indefensas y la maldad exhibe todo su sinsentido, su irracionalidad y su completo despropósito humanitario. En esos escenarios suelen conjugarse emociones diversas, a veces contradictorias, de franca identificación para con la víctima y su drama. Suele asimismo suceder que esa identificación empática, espontánea y producto de una compasión profunda, sea aprovechada para potenciar determinadas políticas tendientes a dar repuesta a la sensación de inseguridad reinante.
Sea que ese clima de inseguridad resulte de hechos efectivamente producidos o bien de artificiosas y repetitivas maniobras mediáticas para acrecentar su dimensión y magnitud, lo cierto es que a esta altura resulta indispensable advertir sobre los recursos del llamado “populismo penal”.
Se trata de una tendencia caracterizada por la proposición de hipotéticas soluciones sencillas a problemas complejos, que propugna la sobreactuación de las diversas agencias del sistema penal para dar así respuesta a los problemas que plantean el crimen y la inseguridad.
Gravitando en forma irreflexiva sobre reclamos ciudadanos que son casi siempre medidos en términos de encuestas sobre la seguridad ciudadana, con frecuencia se traducen en leyes y políticas penales que pueden ser inicialmente rentables, pero apenas pueden esconder su carácter de antidemocráticas, selectivas e ineficaces.
El populismo penal constituye, además, la estrategia que despliegan los actores políticos y penales para intentar calmar el clamor popular en contra de la impunidad mediante llamados al aumento de las penas, el endurecimiento de los castigos, la disminución de la imputabilidad penal juvenil, y una serie de leyes que posteriormente, a la hora de su implementación, carecen de un impacto real en la prevención y disminución del delito.
Propugna la disminución de las garantías jurídico-procesales, se orienta al combate de la criminalidad como cruzada contra el mal y considera al Derecho penal como remedio de todos los males sociales, generando la ilusión de que es posible solucionar ciertos problemas mediante la intervención del sistema penal.
El populismo penal propone así que el Estado se vuelva más severo contra el crimen, apuntando a medidas politizadas que privilegian la opinión pública sobre las visiones de la Justicia penal ensayadas por expertos y elites profesionales. Es decir, sus propuestas son formuladas por grupos de acción política y consejeros políticos en vez de ser producto de las consideraciones efectuadas por investigadores, académicos o funcionarios del área.
La situación de las víctimas posee un interés especial para esta línea de pensamiento y praxis político-criminal, a punto tal de priorizarla como la perspectiva desde la cual debe ser observado y analizado el fenómeno del crimen y de la inseguridad.
Sin embargo, tal como lo afirma Roberto Gargarella, quienes reivindicamos un Derecho penal más democrático no tenemos que aceptar la idea según la cual quienes están mejor situados para decir qué respuesta corresponde dar, frente a un crimen, son las víctimas o sus allegados.
Y tal cosa por cuanto “si bien es imprescindible cuidar, proteger, amparar a las víctimas, darles contención, trabajar para reparar las pérdidas que han sufrido, lo cierto es que ese máximo respeto no requiere ni implica convertir a aquéllas en lo que no son; es decir, en autoridades en materia penal. Más bien lo contrario: es difícil que pueda surgir una norma justa desde la entendible indignación que genera el crimen sobre quienes lo sufren desde más cerca”.
En climas sociales consternados por algunos crímenes que desafían la condición humana es imprescindible que la respuesta estatal no se descarrile por fuera de los márgenes de la legalidad penal. Además de eficaz, rápida y contundente, dirigida al descubrimiento de la verdad y a la atribución de la responsabilidad criminal resultante, la reacción de las agencias del control del delito debe evitar menoscabar su legitimidad, recurriendo a formas de venganza que desnaturalicen su independencia y su neutralidad en el procesamiento del conflicto.
No deberíamos perder de vista que, en última instancia, a eso conducen las manipulaciones de quienes se valen de discursos que exaltan las respuestas penales extremas, por fuera y en contradicción con las medidas de persecución inherentes al Estado constitucional de Derecho.
* Juez penal de nuestra ciudad. Catedrático Unesco en Derechos Humanos, Paz y Democracia por la Universidad de Utrecht, Países Bajos.
Colectivo Al Margen
Organizaciones de Río Negro ganadoras de concurso AFSCA 2015
Para acompañar con recursos a los nuevos actores de la comunicación, AFSCA (Autoridad de servicios comunicación ...
Leer más
Salió Revista Al Margen Nº 70
SUMARIO REVISTA AL MARGEN Nº 70
• NOTA DE TAPA:
TRENES Y PROMESAS
El tren, festejado por nuestros abuel ...
Leer más
NI UNA MENOS
El femicidio es la forma más extrema de la violencia contra las mujeres. Significa el homicidio de una mujer por el simple hecho ...
Leer más
Salio Revista Al Margen Nº 69. LA SONRISA COMPLETA LA (MALA) EXPERIENCIA
Había una vez una revista patagónica que tardó casi 9 años en lograr que alguno de los sucesivos gobie ...
Leer más
A pintar por tus Derechos.
Se expondrán del 18 al 28 de marzo los murales pintados por chicos y chicas de Bariloche durante la 18º edición de l ...
Leer más
Se viene la Varieté Atómica 5
Teatro, clown, circo, stand-up, música, reggae y cumbia!
Sábado 7 de marzo a las 21:30 en Electrón, Centro ...
Leer más
Varieté Atómica a beneficio del Colectivo Al Margen
La Varieté Atómica es un evento organizado por el Centro de Estudiantes del Instituto Balseiro, con las ...
Leer más


18º Semana x los Derechos de Niños niñas y Adolescentes - Año 2014
La mesa promotora de la Semana x los Derechos de Bariloche invita a mirar el audiovisual realizado en esta décimo octava edici& ...
Leer más
Se viene el tercer Foro jóven Patagónico.
El próximo viernes 14 de noviembre a las 9:30 hs se dará inicio al tercer Foro Jóven Patagónico que en ...
Leer más
Comienza la 18º Semana por los Derechos de niños, niñas y adolescentes
El próximo sábado 8 de noviembre comienzan las actividades de la décimo octava semana x los derechos de niñ ...
Leer más
¡!Al Margen se sube a la web!!
Cumplimos 10 años y dentro de este “Equipo de Comunicación Popular”, nació esta propuesta digital.
Leer más
Ilustraciones de Andreina Poli
Un recorrido por las últimas ilustraciones realizadas por Andreina Poli para las tapas de la Revista Al Margen.
Leer más
Que los niños puedan tomar lo vasta y bella que es la cultura mapuche
Al Margen entrevisto a Fernando Pichunleo, trabajador social y militante por la inclusión y difusión de la cultura mapuch ...
Leer más
Ciudades Reveladas en Bariloche
Ciudades Reveladas I Muestra Internacional de Cine y Ciudad se presenta en Bariloche los días: viernes 10, sábado 11 y do ...
Leer más
Jóvenes del alto contra la violencia.
En la sala de ensayo comunitaria del barrio Abedules se realizó ayer el décimo segundo Foro de jóvenes y a ...
Leer más
ORGANIZACIONES RIONEGRINAS GANADORAS DE CONCURSO NACIONAL 2015 DE AFSCA
Para acompañar con recursos a los nuevos actores de la comunicación, AFSCA (Autoridad de servicios comunicación ...
Leer más
Se celebró el décimo Foro Joven de Bariloche.
En el Barrio Nahuel Hué se realizó ayer por la noche el décimo Foro Joven de Bariloche con la participació ...
Leer más
Usos y apropiaciones privadas de espacios públicos.
Aí se presentan en su Facebook. "Bar de playa, gastronomí a la leña , kayaks , SUP (Stand Up Paddle). Ex ...
Leer más
CRECER Y ECHAR RAÍCES SALIO REVISTA AL MARGEN Nº 68
EL VERANO ESTUVO BUENÍSIMO TANTO EN CANTIDAD DE TURISTAS COMO EN CONDICIONES CLIMÁTICAS. PERO HAY CUESTIONES QUE NOS PREO ...
Leer más
AL MARGEN, EL COLECTIVO QUE ESTÁ EN EL AIRE, Y VUELA
“33 DE MANO” VOCES “AL MARGEN” EN EL ESPECTRO
Leer más
AL MARGEN EN EL AIRE DE RADIO NACIONAL
33 DE MANO/ VOCES “AL MARGEN” OCUPANDO EL ESPECTRO
_Porque hace tiempo entendimos que tenemos que ...
Leer más
SALIÓ REVISTA AL MARGEN Nº67
PASIONES; ESE FUEGUITO QUE NOS ENCIENDE EL ALMA
Este número veraniego ofrece notas que nos hab ...
Leer más
Salio revista Nº 66 - Sumando un graníto de arena
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y CONSTRUCCIÓN CIUDADANA
Asociaciones civiles/ clubes barriales/ uniones de músicos/ Fu ...
Leer más
âHoy mas que nunca, honremos la vidaâ
Las chicas y los chicos. Los y las adolescentes y jóvenes junto a referentes adultos que nos acompañan en d ...
Leer más
Comienza la 18 Semana x los Derechos de niños, niñas y adolescentes
El próximo sábado 8 de noviembre comienzan las actividades de la décimo octava semana x los derechos de niñ ...
Leer más
âEl tema del agua es todo, donde no hay agua no hay vidaâ
En viaje por la Región Sur, compartimos charla y mates con Casiano Prafil, presidente electo de la Cooperativa Peñi Mapuc ...
Leer más
Ciudades Reveladas en Bariloche
Ciudades Reveladas I Muestra Internacional de Cine y Ciudad se presenta en Bariloche los días: viernes 10, sábado 11 y ...
Leer más
Tejiendo la urdimbre de la cultura Cooperativa Zuem Mapuche
La cooperativa artesanal Zuem Mapuche está compuesta por artesanas de Bariloche, Comarca Andina y Región Sur. Cerca de lo ...
Leer más
LÍMITES (DIFUSOS) ENTRE USOS Y EXCESOS
EDITORIAL Nº 65 REVISTA AL MARGEN
La diferencia entre usos y abusos suele ser una línea más delgada de lo qu ...
Leer más