Colectivo Al Margen
Agarrate Catalina abrazó a las murgas barilochenses
Agarrate Catalina abrazó a las murgas barilochenses
A pocas horas de presentarse en Bariloche con su última producción: Defensores de causas perdidas, la mítica murga uruguaya Agarrate Catalina dialogó con Al Margen y adelantó algunas de las tramas que desplegarán en escena. 
Murgas de Bariloche con Agarrate. Foto : Euge Neme
Cae la tarde y la luz final entra por los ventanales del Hotel Bella Vista donde se alojan los más de 20 integrantes de la mítica murga uruguaya fundada en el 2001. Aquel año Argentina se llenaba de voces que hilaban imágenes relatando los acontecimientos de un país que se desmoronaba. Hoy, nuevas voces hacen lo suyo en distintos barrios barilochenses y en la previa al espectáculo de Agarrate Catalina se organiza un encuentro con murgas locales para intercambiar experiencias.
Algunos redoblantes resuenan todavía tímidos mientras la banda baja por partes y se va entremezclando con las caras expectantes por decir y escuchar. Pasadas las siete, en ronda, el encuentro se vuelve íntimo y da lugar a las distintas presentaciones. La Negra Murguera, Los Herederos de Kazó, La Retobada, Pura Cháchara, son algunas de los presentes y el intercambio va desde cómo se conformó Agarrate al modo de funcionar actual, en cooperativa. De la experiencia de cantar en lugares tan disimiles como China, Egipto o Italia a cómo se organizan para armar los espectáculos y trabajar las letras de las canciones.
Tabaré y Yamandu Cardozo, fundadores de uno de los máximos referentes de la escena artística de su país, relatan con generosidad anécdotas, aciertos y errores, mientras otros integrantes de la banda, muchos de los cuales están desde los inicios, van complementando las experiencias. Algo queda claro, no hay una fórmula, sino una forma de hacer y el trazo de La Catalina tiene su sello bien propio.
“Hace 18 años que andamos en esto y muchas de las personas que están acá arrancaron con Catalina. Hoy somos una cooperativa constituida. Entendimos que estaba bueno aportar como cualquier laburante y como artistas populares, para nosotros es un trabajo, aunque tenga tías que con mucho amor todavía me dicen de qué trabajo”, se ríe Yamandú al inicio de la charla. “Nos gusta mucho este género que vemos desde la infancia y lo que sacamos hacia afuera es nuestra versión de la murga. No es la única. Cada año en Montevideo hay tantas versiones como murgas”.
Yamandú también relata lo central del ejercicio colectivo “que hacemos porque lo aprendimos, y ahora más conscientemente porque lo defendemos como evento cultural, como herramienta, como puente y manera de relacionarnos”, dirá. “Es la voz de un pueblo que no tiene la exigencia de presentar ningún currículum de nada ni ninguna graduación para poder hacer su expresión y construirla. Es una riqueza muy grande, porque en general sino no tendríamos la posibilidad de ser emisores en ningún medio de comunicación, solo seríamos receptores”, continúa. “Cada una de las murgas plantea una editorial de su visión del mundo y su realidad. Es un ejercicio muy saludable. Así que además de que nos enamora este género, conceptualmente es una pelea que seguimos dando: la de la realización colectiva de este tipo de espectáculos, y en eso andamos desde 18 años”.
Más tarde Tabaré Cardozo señala Al Margen: “Estos encuentros con murgas de los barrios nos ceden un espacio que por la dinámica de la gira pocas veces se da. Es una vorágine muy grande, pero esto nos permite escuchar a otros compañeros y mostrar nuestro arte más a pie de calle”. También destaca: “Esta herramienta nos trasciende y está bueno que cada uno pueda armar una murga y decir sus verdades y que esté esta herramienta tan potente y al alcance de la mano”.
– ¿Cuál es el espíritu del último trabajo, Causas Perdidas?
-Creo que el arte y el hecho de ser artistas implica una construcción de un mundo imaginario, que en realidad sabemos que es una utopía. Hay como una sublimación de la realidad. Entonces el arte en sí mismo es una causa perdida y nosotros como artistas somos defensores de causas perdidas. Tratamos de abrazarnos a esa consigna y en torno a eso escribir el hilo argumental. Los espectáculos murgueros en general tratan de hacer una autopsia de lo acontecido durante el año, y hay que buscar un contenedor donde eso pueda expresarse y lo que elegimos fue esto.
– ¿Cuáles son las causas perdidas que plantean?
-La primera es el salpicón, un formato tradicional murguero de contar noticias y comentarlas. Con el advenimiento de las redes quedó en desuso, porque a las noticias que estás comentando ya le hicieron diez mil millones de memes, las radios 800 mil chistes, lo viste por Facebook, Instagram, Twitter. Entonces quedó viejo per lo queremos defender igual.
La segunda es la candidatura de Uruguay al mundial 2030. “Vemos que es un país que logísticamente no está preparado para los requerimientos de un mundial”, dice y adelanta otra causa perdida: Hacerle un himno a un club de fútbol Torque. “En Uruguay los himnos están hechos por murgas y hacen loas de los logros de los equipos, del arraigo barrial. Pero este es un cuadro que tiene diez años y no tiene barrio, no tiene las características que siempre se describen. Por eso nos enfrentamos a la imposibilidad de hacerle el himno y ahí está el chiste”.
La última es doble, defender la lucha de clases como concepto de equidad y la grieta: “Nos enfrentamos a los problemas de gestión para llevar a cabo una cosa que fue diseñada hace 150 años. Hoy se intenta aplicar y después de haber pasado por varios intentos, mostramos los bemoles que tiene y nos reímos de esa caricatura. Por un lado la ideología congelada y por otro los principios. También está la grieta, que se junta con el anterior: es como demasiado elemental pensar en una división binaria de buenos y malos, o blanco y negro. El pensamiento maniqueo no funciona porque hay una cantidad de sub grietas que subyacen debajo de esa aparente y lo ponemos de manifiesto”. Finalmente Agarrate Catalina se despide con una retirada dedicada a las murgas de La Teja, de resistencia a la dictadura.
Así, con este espectáculo que arrancó el 6 de abril, planificaron recorrer 18 ciudades de Argentina en 24 días, llegando esta noche el turno de Bariloche, a las 21 horas en el gimnasio Don Bosco.
– ¿Cuál es presente de La Catalina?
-Es muy dinámico y siempre en el ahora, nunca estamos ni muy nostálgicos ni planificando demasiado. Es difícil relatar el partido mientras se está jugando. El presente de Agarrate Catalina vive mientras esté viva, el día que viva en el recuerdo es porque ya murió.
Por Violeta Moraga
Equipo de Comunicación Popular Colectivo al Margen
Colectivo Al Margen
https://almargen.org.ar/2019/04/18/agarrate-catalina-abrazo-a-las-murgas-barilochenses/?fbclid=IwAR3St8Ol6IFn1TKYCt16SzzIaxu_xSz8k0QTYSvHLmMDc_Ynwp6RWyVT3HI
Salio revista Nº 64 - Okupaciones y acceso a la Tierra - Marcar el territorio
                            	
Okupaciones y acceso a la Tierra - Marcar el territorio
- Abusos de la Tierra
- Okupaci ...
                            	Leer más
                            
Taller para aprender a escuchar a niños y adolescentes.
                            	En el marco del Proyecto de Extensión de la Universidad Nacional de Río Negro: El derecho a la palabra de ni&ntil ...
                            	Leer más
                            
3er Encuentro de Formación Cooperativa de los trabajadores del Sistema de Estacionamiento Medido y Solidario de Bariloche
                            	El próximo sábado 12 de Abril se desarrollará en la Escuela Técnica Nehuen Peuman (Miramar 150), el tercer  ...
                            	Leer más
                            
ACA ESTAMOS: ARBOLITO Y 10 AÑOS DE AL MARGEN
                            	ACA ESTAMOS:
ARBOLITO Y 10 AÑOS DE AL MARGEN   
Atrás quedaron las dudas sobre lo posible: si a la  ...
                            	Leer más
                            
Arbolito en Bariloche
                            	Arbolito en Bariloche
La Municipalidad de San Carlos de Bariloche, a traves de laSecretaría de Cultura, en conj ...
                            	Leer más
                            
ARBOLITO EN BARILOCHE
                            	EN FESTEJO DE LOS 10 AÑOS DE LA REVISTA "AL MARGEN"
ARBOLITO EN BARILOCHE
DOMINGO 19 DE ENERO
20  ...
                            	Leer más
                            
ESTA DEMOCRACIA NO RESPONDE POR LOS CRÍMENES EN LA DEMOCRACIA
                            	Multisectorial contra la Represión y la Impunidad de Bariloche
Nuestro reclamo por verdad y justicia por los crím ...
                            	Leer más
                            
MAPA DEL DELITO - Multisectorial contra la represion e impunidad en Bariloche.
                            	Sr Gobernador de la Provincia de Río Negro:
Don Alberto Weretilneck
................………&hel ...
                            	Leer más
                            
PAN DULCE DEL GRUPO ENCUENTRO!!!!
                            	Sólo hace falta abrir la puerta de la panadería del Grupo para comenzar a oler la mezcla  de las  esencias, aromas a  fru ...
                            	Leer más
                            
Continuan las actividades de la 17 Semana x los Derechos de niños, niñas y adolescentes.
                            	Continuan las actividades de la 17 Semana x los Derechos de niños, niñas y adolescentes de Bariloche para recordar que la ...
                            	Leer más
                            
17 Semana x los Derechos de niños, niñas y adolescentes.
                            	Comienza la 17 Semana x los Derechos de niños, niñas y adolescentes de Bariloche para recordar que la Convenci&oa ...
                            	Leer más
                            
Nosotros podemos detener la violencia
                            	Se viene la 17 Semana x los Derechos y la mesa promotora de dicho evento invita a todas las organizaciones e instituciones que trabajan ...
                            	Leer más
                            
Tremenda alegría: qué pasó en el Foro Social de Revistas Culturales Independientes
                            	El II Foro Social de Revistas Culturales Independientes, organizado este fin de semana por AReCIA en la Manzana de las Luces, culmin&oa ...
                            	Leer más
                            
Nació el Mercado Popular Charcao Cooperativa Limitada
                            	Nacimos para afirmar al pueblo en su tierra
Florecerá el Charcao. Esta planta, propia de la estepa, tiene dos car ...
                            	Leer más
                            
Por la Ley de Medios y la Ley de Revistas Culturales
                            	La sociedad argentina ya debatió qué comunicación quiere: democrática y dispuesta a defender los intereses  ...
                            	Leer más
                            
Los pibes palestinos también son nuestros
                            	
Según UNICEF ascienden a más de 120 los niños, niñas y adolescentes asesinados en Palestina  por el ...
                            	Leer más
                            
Salio Revista Al Margen Nº 62 - 10 años,
                            	
SINCERXSCON UNX MISMX                          
En la cotidiana de AL MARGEN suceden muchas cosa ...
                            	Leer más
                            
Salio Revista Al Margen Nº 61- 10 años, 10 noticias a 10 pesos.
                            	10 años, 10 noticias  a 10 pesos.
1 - Editorial. Aca estamos. 10 AÑOS de Al Margen.
                            	Leer más
                            
Renovación de organizaciones en el Consejo de niñez.
                            	Las organizaciones de la sociedad civil que trabajan por los derechos de  niños y adolescentes eligieron sus representantes para ...
                            	Leer más
                            
SALIO REVISTA AL MARGEN Nº 60
                            	EDITOTIAL Nº 60 
El pibe del  alto
El pibe del alto me mira es ...
                            	Leer más
                            
Aclaraciones de la Multisectorial contra la Represión y la Impunidad
                            	Ante ciertos rumores infundados, probablemente debidos en parte a una información deficiente y en parte a la intención de ...
                            	Leer más
                            
Convocatoria de la Multisectorial contra la Represión y la Impunidad de Bariloche
                            	CONVOCATORIA
El próximo martes 17 de diciembre se cumplen tres años y medio de los crímenes de los d&iacut ...
                            	Leer más
                            
Por una Ley que reconozca y fomente la comunicación cultural autogestiva e independiente
                            	Larraburu: “Esta Ley sigue el camino ya trazado por la Ley de Servicios Audiovisuales”
La diputada ...
                            	Leer más
                            
Culminó la Semana x los Derechos con muy buenos resultados.
                            	Maria Eugenia Martini comprometió la realización de un programa para jóvenes y adolescentes en riesgo al recibir e ...
                            	Leer más
                            
PODER ELEGIR
                            	Mario nació con nombre de grande. Y quizás por eso fue quemando etapas bien rápido, como el brasero de su casa cua ...
                            	Leer más
                            
AReCIA ante el fallo de la Corte
                            	La Asociación de Revistas Culturales Independientes (AReCIA) celebra el fallo de la Corte Suprema que reconoce la plena constitu ...
                            	Leer más
                            
Barcelona somos todos
                            	La Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (AReCIA) celebra y agradece que hoy haya quedado de manifiesto  ...
                            	Leer más
                            
II Foro Social de Revistas Culturales Independientes
                            	
Desde el 11 al 13 de octubre realizaremos el II Foro Social de Revistas Culturales Independientes en la Manzana de las Luces (P ...
                            	Leer más
                            
SALIO REVISTA AL MARGEN Nº58
                            	Deuda interna
Los pibes encontraron en la comparsa lo que no encontraron en ningún otro lado. Un ...
                            	Leer más
                            
Tercer Foro Joven y Adolescente.
                            	
Este sábado 24 de agosto a partir de las 14 hs tendrá lugar el tercer Foro de jóvenes y adolesce ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
                    











Inicio