Colectivo Al Margen
Bolsa para residuos, una nueva apuesta de la Asociación de Recicladores
Bolsa para residuos, una nueva apuesta de la Asociación de Recicladores
La Asociación de Recicladores Bariloche (ARB) generó una nueva labor que permite sumar ingresos para las más de 50 familias que integran la organización. Se trata de la producción de bolsas de residuos, algo que si bien ya vienen realizando, ahora se amplía con la obtención de tres códigos de barra que les permite entrar a nuevos puntos de venta y ampliar el mercado.
Bolsas de residuos el nuevo emprendimiento de la ARB. Fotos: Euge Neme.
“El proyecto arrancó hace un tiempo, pero las bolsas se vendian en pocos lugares, en el mercado comunitario y acá en el vertedero. Ahora que se implementó el código de barras vamos a poder ingresar a otros lugares”, cuenta Silvia Acum, presidenta de la ARB.
Las bolsas se realizan en el vertedero donde algunas trabajadoras se fueron especializando en la hechura y los tamaños, todas identificadas con el sello de la ARB y de alta calidad. Para esto se adquirió maquinaria específica y las personas a cargo se especializaron. “Nos llegan las bobinas, rollos muy grandes y acá hacemos las bolsas, tenemos verdes y negras y tres tamaños. Esta nueva salida nos permite generar un ingreso más para la organización. Ahora esperamos poder vender más y que se expanda: esa plata va a los sueldos de la gente”.
– ¿Cómo están atravesando este momento desde la organización?
–Está bastante difícil. La peleamos para poder volver a trabajar, ya que estuvimos más de dos meses sin venir. Finalmente pudimos empezar de nuevo, con todos los protocolos que nos exigió la municipalidad, para lo cual tuvimos que conseguir fondos a través de un proyecto que nos permitiera resolver la indumentaria, los servicios de higiene para la planta, el agua y todo lo que se nos requería.
Actualmente, está trabajando en grupos reducidos, ya que algunos tienen dificultades de salud y no pueden estar en el lugar. “Hicimos dos grupos y la jornada se redujo a un turno, de 8.30 de la mañana a 13.30”, detalla Acum. “La situación es difícil, la gente busca recursos para sostenerse. Lamentablemente nosotros ya no tenemos cupo, estamos limitados. Hoy somos 58 familias trabajando en la ARB”, completa una de las integrantes más antiguas de esta asociación que lleva más de 15 años separando la basura a mano.
El sueño de camión
Por otro lado, desde la ARB se recuerda que continúa la campaña para poder comprar un camión que sirva para recolectar basura diferenciada en origen, lo cual haría una gran diferencia.
Actualmente, una gran parte de la basura llega mezclada en los camiones municipales y son los trabajadores y trabajadoras las que deben rescatar las cosas que se pueden reciclar: cartón, latas, vidrio, plástico, papel, metales. Para esto se invita a la comunidad a brindar su donación a través de la CEB. Ingresando en www.ceb.coop y completando el formulario del Sicei para hacer el aporte a través de la factura de la luz.
“Es un proceso muy lento. Va a llevar su tiempo, pero cada aporte suma y es a voluntad. El camión es una herramienta fundamental para nosotros, si queremos crecer, ese es un punto clave para que la ARB tenga más ingresos. Que la gente siga separando sus residuos, a nosotros también no beneficia un montón”, concluye.
Por Violeta Moraga
Equipo de Comunicación Popular Colectivo al Margen
Colectivo Al Margen
https://almargen.org.ar/2020/09/10/bolsa-para-residuos-una-nueva-apuesta-de-la-asociacion-de-recicladores/
Organizaciones de Río Negro ganadoras de concurso AFSCA 2015
Para acompañar con recursos a los nuevos actores de la comunicación, AFSCA (Autoridad de servicios comunicación ...
Leer más
Salió Revista Al Margen Nº 70
SUMARIO REVISTA AL MARGEN Nº 70
• NOTA DE TAPA:
TRENES Y PROMESAS
El tren, festejado por nuestros abuel ...
Leer más
NI UNA MENOS
El femicidio es la forma más extrema de la violencia contra las mujeres. Significa el homicidio de una mujer por el simple hecho ...
Leer más
Salio Revista Al Margen Nº 69. LA SONRISA COMPLETA LA (MALA) EXPERIENCIA
Había una vez una revista patagónica que tardó casi 9 años en lograr que alguno de los sucesivos gobie ...
Leer más
A pintar por tus Derechos.
Se expondrán del 18 al 28 de marzo los murales pintados por chicos y chicas de Bariloche durante la 18º edición de l ...
Leer más
Se viene la Varieté Atómica 5
Teatro, clown, circo, stand-up, música, reggae y cumbia!
Sábado 7 de marzo a las 21:30 en Electrón, Centro ...
Leer más
Varieté Atómica a beneficio del Colectivo Al Margen
La Varieté Atómica es un evento organizado por el Centro de Estudiantes del Instituto Balseiro, con las ...
Leer más


18º Semana x los Derechos de Niños niñas y Adolescentes - Año 2014
La mesa promotora de la Semana x los Derechos de Bariloche invita a mirar el audiovisual realizado en esta décimo octava edici& ...
Leer más
Se viene el tercer Foro jóven Patagónico.
El próximo viernes 14 de noviembre a las 9:30 hs se dará inicio al tercer Foro Jóven Patagónico que en ...
Leer más
Comienza la 18º Semana por los Derechos de niños, niñas y adolescentes
El próximo sábado 8 de noviembre comienzan las actividades de la décimo octava semana x los derechos de niñ ...
Leer más
¡!Al Margen se sube a la web!!
Cumplimos 10 años y dentro de este “Equipo de Comunicación Popular”, nació esta propuesta digital.
Leer más
Ilustraciones de Andreina Poli
Un recorrido por las últimas ilustraciones realizadas por Andreina Poli para las tapas de la Revista Al Margen.
Leer más
Que los niños puedan tomar lo vasta y bella que es la cultura mapuche
Al Margen entrevisto a Fernando Pichunleo, trabajador social y militante por la inclusión y difusión de la cultura mapuch ...
Leer más
Ciudades Reveladas en Bariloche
Ciudades Reveladas I Muestra Internacional de Cine y Ciudad se presenta en Bariloche los días: viernes 10, sábado 11 y do ...
Leer más
Jóvenes del alto contra la violencia.
En la sala de ensayo comunitaria del barrio Abedules se realizó ayer el décimo segundo Foro de jóvenes y a ...
Leer más
ORGANIZACIONES RIONEGRINAS GANADORAS DE CONCURSO NACIONAL 2015 DE AFSCA
Para acompañar con recursos a los nuevos actores de la comunicación, AFSCA (Autoridad de servicios comunicación ...
Leer más
Se celebró el décimo Foro Joven de Bariloche.
En el Barrio Nahuel Hué se realizó ayer por la noche el décimo Foro Joven de Bariloche con la participació ...
Leer más
Usos y apropiaciones privadas de espacios públicos.
Aí se presentan en su Facebook. "Bar de playa, gastronomí a la leña , kayaks , SUP (Stand Up Paddle). Ex ...
Leer más
CRECER Y ECHAR RAÍCES SALIO REVISTA AL MARGEN Nº 68
EL VERANO ESTUVO BUENÍSIMO TANTO EN CANTIDAD DE TURISTAS COMO EN CONDICIONES CLIMÁTICAS. PERO HAY CUESTIONES QUE NOS PREO ...
Leer más
AL MARGEN, EL COLECTIVO QUE ESTÁ EN EL AIRE, Y VUELA
“33 DE MANO” VOCES “AL MARGEN” EN EL ESPECTRO
Leer más
AL MARGEN EN EL AIRE DE RADIO NACIONAL
33 DE MANO/ VOCES “AL MARGEN” OCUPANDO EL ESPECTRO
_Porque hace tiempo entendimos que tenemos que ...
Leer más
SALIÓ REVISTA AL MARGEN Nº67
PASIONES; ESE FUEGUITO QUE NOS ENCIENDE EL ALMA
Este número veraniego ofrece notas que nos hab ...
Leer más
Salio revista Nº 66 - Sumando un graníto de arena
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y CONSTRUCCIÓN CIUDADANA
Asociaciones civiles/ clubes barriales/ uniones de músicos/ Fu ...
Leer más
âHoy mas que nunca, honremos la vidaâ
Las chicas y los chicos. Los y las adolescentes y jóvenes junto a referentes adultos que nos acompañan en d ...
Leer más
Comienza la 18 Semana x los Derechos de niños, niñas y adolescentes
El próximo sábado 8 de noviembre comienzan las actividades de la décimo octava semana x los derechos de niñ ...
Leer más
âEl tema del agua es todo, donde no hay agua no hay vidaâ
En viaje por la Región Sur, compartimos charla y mates con Casiano Prafil, presidente electo de la Cooperativa Peñi Mapuc ...
Leer más
Ciudades Reveladas en Bariloche
Ciudades Reveladas I Muestra Internacional de Cine y Ciudad se presenta en Bariloche los días: viernes 10, sábado 11 y ...
Leer más
Tejiendo la urdimbre de la cultura Cooperativa Zuem Mapuche
La cooperativa artesanal Zuem Mapuche está compuesta por artesanas de Bariloche, Comarca Andina y Región Sur. Cerca de lo ...
Leer más
LÍMITES (DIFUSOS) ENTRE USOS Y EXCESOS
EDITORIAL Nº 65 REVISTA AL MARGEN
La diferencia entre usos y abusos suele ser una línea más delgada de lo qu ...
Leer más