Colectivo Al Margen
Calcagno, su esposa, y los muertos que esperan
Calcagno, su esposa, y los muertos que esperan
A pesar de que nuestros funcionarios usan la estrategia de Rusia en la Segunda Guerra mundial, en la que dejó hacer a los alemanes hasta que llegara el invierno, ya que está visto, el frio es el disciplinador social más importante de nuestra ciudad, la manifestación de este 17 que pasó, el de Mayo de 2012, a 23 meses de los asesinatos, tal vez sea vista en el futuro como la que, siendo una de las menos concurridas, pueda determinarse como de las más significativas; y esto es porque cambió el eje en la forma del reclamo, simplemente reuniéndose los familiares de los chicos asesinados por la policía y algunos pocos militantes sociales de la Multisectorial, en el domicilio del Juez Calcagno en el barrio La Cascada, y no como hasta ahora en el terreno neutral del centro de la ciudad o en los tribunales.
Por la mañana en el edificio de los tribunales, el Juez increpó violentamente al abogado Rubén Marigo, patrocinante de los familiares y miembro de la APDH, reclamándole que “el iba a ser responsable por la integridad física de su familia”, el primer error grosero de Calcagno fue pensar que la Multisectorial funciona como un grupo de choque de Marigo, la trayectoria y coherencia de los militantes que la componen deja al juez en el terreno de la ignorancia o del irrespeto, el segundo error es también, por ignorancia o irrespeto, presuponer que los familiares de los asesinados son una horda criminal que podría destruir su casa y su familia; mayoritariamente mujeres sufrientes, algunos chicos y esos raros personajes, solo sostenidos por sus ideas, que prefieren caminar periódicamente con algunos grados bajos cero para acompañar un reclamo que no es el propio, a estar viendo el partido en sus casas y con una cerveza, fueron los componentes de ese aluvión zoológico que con respeto caminó las calles del barrio, pegó volantes en los postes y se detuvo frente a la casa del señor juez para leer un comunicado.
La esposa de Calcagno salió indignada esta tarde a defender a su marido, pero su carta que sostiene el ¿por qué se le exige resultados a Calcagno cuándo hace tan poco tiempo tiene la causa? y por elevación acusa a Marigo nuevamente (el “nuevamente" es porque es difícil creer que Calcagno no haya participado en la redacción de la carta) de perseguir fines personales y engañar a los familiares, tiene mucho olor a bronca por la nueva práctica de marchar por las calles del barrio en donde la familia Calcagno es una más, se mueve dentro de sus iguales, con la seguridad que eso da, hay entonces una invasión de otro territorio en el reclamo, se corrieron los límites, es un nuevo marco, el del barrio con sus vecinos, el de la familia con su casa, sus hijos, su esposa, esta nueva situación es la que hace más ruido y genera miedo en los protagonistas que hasta ahora actuaban sin ningún riesgo de que su vida cotidiana se vieran modificada.
Los personajes públicos, y mucho más los jueces, están acostumbrados a definir cuestiones que modifican la vida de las personas, que las afectan en su cotidianeidad, muchas veces en lo más íntimo, pero siempre es el territorio del otro el que es atravesado por sus acciónes.
El resultado de llamar a indagatoria o no a los sospechados de los asesinatos y a sus responsables políticos, puede producir indignación, llanto, bronca, impotencia, y más dolor, por ejemplo en la madre de Nicolás Carrasco, pero hasta ahora era un trámite más, o mejor dicho un trámite menos, para Calcagno y su familia. Hoy eso cambió.
El hijo adolescente de Calcagno salió después de media hora a preguntar que querían esas personas extrañas al barrio que pegaban cuidadosamente volantes en las maderas de la vereda y leían un comunicado, “el juez no trabaja acá, vayan a verlo a tribunales” repitió algunas veces el argumento que probablemente le dio su padre. Pudo comprobar con sus propios ojos que esa gente extraña no era violenta, es más, hasta parecían parecidos a él, tal vez esa sea la parte más difícil, esa imagen de gente común que probablemente haga que mañana le pregunte a su padre durante el desayuno “¿por qué no hay indagados y detenidos por los asesinatos?”, su padre seguramente le contestará que la causa “recién le llegó”, que él es joven y no entiende como son las cosas, pero podría pasar también que el hijo razone el universo que lo rodea y se anime a repreguntarle que “¿cómo sostiene él, como “Señor Juez” formar parte de un sistema judicial tan corrupto e ineficaz que no pudo en tanto tiempo ni llamar a indagatoria a los sospechados, como puede seguir cobrando ese super sueldo, privilegiado de no pagar impuestos, sin justificarlo con un trabajo contundente a favor de la justicia, como no sale mañana a la mañana la citación a todos los sospechosos”, o peor aun, "¿la causa hubiera evolucionado de la misma forma si los muertos eran pibes de un colegio privado de los kilometros?". Todo esto podría pasar, muy probablemente no suceda, pero podría pasar, y solo porque este 17 el lugar del reclamo fue en la vereda de la casa del señor juez. Si aceptamos que un gran porcentaje de nuestra sociedad viva en riesgo, ¿no sería justo que aceptemos todos estar en riesgo?
Pero lo que seguramente hará que muchos “incluidos” critiquen esta forma de reclamo es que puede generalizarse, podría Goye tener un acampe de estudiantes frente a su casa o Daniel García de la Cámara de Turismo un escrache de emprendedores de Bariloche para que la distribución de las inversiones de la ciudad sea más equitativa y no se la lleven casi toda, y como pasó siempre, los empresarios, mientras hay chicos comiendo del basurero, etc, etc, todo puede pasar si el pueblo toma conciencia. “dos mil ingleses no pueden manejar a veinte millones de indios” dijo un día Gandhi y los ingleses se tuvieron que ir.
Colectivo Al Margen
Organizaciones de Río Negro ganadoras de concurso AFSCA 2015
Para acompañar con recursos a los nuevos actores de la comunicación, AFSCA (Autoridad de servicios comunicación ...
Leer más
Salió Revista Al Margen Nº 70
SUMARIO REVISTA AL MARGEN Nº 70
• NOTA DE TAPA:
TRENES Y PROMESAS
El tren, festejado por nuestros abuel ...
Leer más
NI UNA MENOS
El femicidio es la forma más extrema de la violencia contra las mujeres. Significa el homicidio de una mujer por el simple hecho ...
Leer más
Salio Revista Al Margen Nº 69. LA SONRISA COMPLETA LA (MALA) EXPERIENCIA
Había una vez una revista patagónica que tardó casi 9 años en lograr que alguno de los sucesivos gobie ...
Leer más
A pintar por tus Derechos.
Se expondrán del 18 al 28 de marzo los murales pintados por chicos y chicas de Bariloche durante la 18º edición de l ...
Leer más
Se viene la Varieté Atómica 5
Teatro, clown, circo, stand-up, música, reggae y cumbia!
Sábado 7 de marzo a las 21:30 en Electrón, Centro ...
Leer más
Varieté Atómica a beneficio del Colectivo Al Margen
La Varieté Atómica es un evento organizado por el Centro de Estudiantes del Instituto Balseiro, con las ...
Leer más


18º Semana x los Derechos de Niños niñas y Adolescentes - Año 2014
La mesa promotora de la Semana x los Derechos de Bariloche invita a mirar el audiovisual realizado en esta décimo octava edici& ...
Leer más
Se viene el tercer Foro jóven Patagónico.
El próximo viernes 14 de noviembre a las 9:30 hs se dará inicio al tercer Foro Jóven Patagónico que en ...
Leer más
Comienza la 18º Semana por los Derechos de niños, niñas y adolescentes
El próximo sábado 8 de noviembre comienzan las actividades de la décimo octava semana x los derechos de niñ ...
Leer más
¡!Al Margen se sube a la web!!
Cumplimos 10 años y dentro de este “Equipo de Comunicación Popular”, nació esta propuesta digital.
Leer más
Ilustraciones de Andreina Poli
Un recorrido por las últimas ilustraciones realizadas por Andreina Poli para las tapas de la Revista Al Margen.
Leer más
Que los niños puedan tomar lo vasta y bella que es la cultura mapuche
Al Margen entrevisto a Fernando Pichunleo, trabajador social y militante por la inclusión y difusión de la cultura mapuch ...
Leer más
Ciudades Reveladas en Bariloche
Ciudades Reveladas I Muestra Internacional de Cine y Ciudad se presenta en Bariloche los días: viernes 10, sábado 11 y do ...
Leer más
Jóvenes del alto contra la violencia.
En la sala de ensayo comunitaria del barrio Abedules se realizó ayer el décimo segundo Foro de jóvenes y a ...
Leer más
ORGANIZACIONES RIONEGRINAS GANADORAS DE CONCURSO NACIONAL 2015 DE AFSCA
Para acompañar con recursos a los nuevos actores de la comunicación, AFSCA (Autoridad de servicios comunicación ...
Leer más
Se celebró el décimo Foro Joven de Bariloche.
En el Barrio Nahuel Hué se realizó ayer por la noche el décimo Foro Joven de Bariloche con la participació ...
Leer más
Usos y apropiaciones privadas de espacios públicos.
Aí se presentan en su Facebook. "Bar de playa, gastronomí a la leña , kayaks , SUP (Stand Up Paddle). Ex ...
Leer más
CRECER Y ECHAR RAÍCES SALIO REVISTA AL MARGEN Nº 68
EL VERANO ESTUVO BUENÍSIMO TANTO EN CANTIDAD DE TURISTAS COMO EN CONDICIONES CLIMÁTICAS. PERO HAY CUESTIONES QUE NOS PREO ...
Leer más
AL MARGEN, EL COLECTIVO QUE ESTÁ EN EL AIRE, Y VUELA
“33 DE MANO” VOCES “AL MARGEN” EN EL ESPECTRO
Leer más
AL MARGEN EN EL AIRE DE RADIO NACIONAL
33 DE MANO/ VOCES “AL MARGEN” OCUPANDO EL ESPECTRO
_Porque hace tiempo entendimos que tenemos que ...
Leer más
SALIÓ REVISTA AL MARGEN Nº67
PASIONES; ESE FUEGUITO QUE NOS ENCIENDE EL ALMA
Este número veraniego ofrece notas que nos hab ...
Leer más
Salio revista Nº 66 - Sumando un graníto de arena
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y CONSTRUCCIÓN CIUDADANA
Asociaciones civiles/ clubes barriales/ uniones de músicos/ Fu ...
Leer más
âHoy mas que nunca, honremos la vidaâ
Las chicas y los chicos. Los y las adolescentes y jóvenes junto a referentes adultos que nos acompañan en d ...
Leer más
Comienza la 18 Semana x los Derechos de niños, niñas y adolescentes
El próximo sábado 8 de noviembre comienzan las actividades de la décimo octava semana x los derechos de niñ ...
Leer más
âEl tema del agua es todo, donde no hay agua no hay vidaâ
En viaje por la Región Sur, compartimos charla y mates con Casiano Prafil, presidente electo de la Cooperativa Peñi Mapuc ...
Leer más
Ciudades Reveladas en Bariloche
Ciudades Reveladas I Muestra Internacional de Cine y Ciudad se presenta en Bariloche los días: viernes 10, sábado 11 y ...
Leer más
Tejiendo la urdimbre de la cultura Cooperativa Zuem Mapuche
La cooperativa artesanal Zuem Mapuche está compuesta por artesanas de Bariloche, Comarca Andina y Región Sur. Cerca de lo ...
Leer más
LÍMITES (DIFUSOS) ENTRE USOS Y EXCESOS
EDITORIAL Nº 65 REVISTA AL MARGEN
La diferencia entre usos y abusos suele ser una línea más delgada de lo qu ...
Leer más