identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 18, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Colectivo Al Margen



Colectivo Al Margen

Carlotto: “Que surjan nuevos medios y sean fuente de expresión y de trabajo para las nuevas generaciones”

Carlotto: “Que surjan nuevos medios y sean fuente de expresión y de trabajo para las nuevas generaciones”





Remo Carlotto es diputado nacional, es presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara baja y es hijo de Estela, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo. El legislador del Frente para la Victoria (FpV) también es uno de los representantes que respaldó el ingreso al Parlamento del proyecto de Ley de Fomento para la Producción Autogestiva de Comunicación Social por Medios Gráficos y de Internet y lo hizo por fundadas razones: “Nosotros hemos visto y vivido el rol de los medios de comunicación alternativos durante la última dictadura cívico-militar, cuando buscaban, con mucho esfuerzo y arriesgándose, hacer circular la información sobre lo que sucedía y sobre la voluntad política de resistencia para enfrentar la dictadura. Hoy consideramos que esa batalla comunicacional se da frente a las corporaciones, a la concentración mediática en manos de empresas que defienden intereses contrarios al bien común”.
Remo Carlotto

Remo Carlotto

La ley de fomento a las revistas culturales fue presentada por el diputado del FpV Jorge Rivas y cuenta con el respaldo de Carlotto y más de una decena de diputados: Héctor Recalde, Mara Brawer, Adriana Puiggrós, Liliana Ríos, Juan Carlos Junio, María del Carmen Bianchi, Carlos Heller, Silvina García Larraburu, Edgardo Depetri y Omar Plaini. Además, el proyecto cuenta con las adhesiones de la Universidad de Buenos Aires y las universidades nacionales de Lomas de Zamora, Quilmes y La Plata. También recibió el respaldo del IUNA y la Fundación Walter Benjamín.

Carlotto, que en octubre buscará revalidar su banca en las elecciones legislativas, mira hacia adelante y afirma que “acompañar este proyecto de ley permitirá sumar más pluralidad de voces: brindar más herramientas para que aquellos que no tienen posibilidad de expresarse, ignorados intencionalmente por los grandes medios de comunicación, puedan hacerlo a través de otros medios”. Y resalta que los medios autogestivos que dan voz a los sectores invisibilizados por el discurso de la prensa comercial “se vienen sosteniendo por el esfuerzo de sus realizadores y el apoyo de sus lectores. Esperamos que surjan nuevos medios y sean fuente de expresión y de trabajo para las nuevas generaciones de trabajadores de la comunicación”.

—¿Cómo analiza el tratamiento y aprobación de esta ley en el marco del debate por la libertad de expresión?

—Es un gran aporte en el debate sobre las posibilidades reales de expresión en el marco de la construcción de una democracia participativa. Muchas veces, quienes dicen representar los intereses de la población excluyen problemáticas que son de interés público u ocultan detrás de sus demandas intereses económicos de grupos reducidos. No es una multiplicidad de voces sino que es la misma voz replicada por distintos medios, ya sean gráficos o audiovisuales. Con este proyecto de ley se busca que haya cada vez más medios que representen intereses de distintos actores sociales y que puedan hacerlo con total libertad. Nuestro compromiso es legislar para dar respuesta a la lucha de vastos sectores que vienen trabajando y se organizaron para reclamar que sus derechos sean respetados y su trabajo valorado.

—¿Este proyecto de ley amplía el derecho a la comunicación e información?

—Sin lugar a dudas es un paso más, es profundizar la labor de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y manifiesta también la necesidad de la plena vigencia de esa norma. Este proyecto, al promover el acompañamiento por parte del Estado de los medios gráficos independientes, favorece la modificación del modelo tradicional de producción y circulación de la información y permite la subsistencia competitiva en el mercado de esos medios autogestivos que expresan la cultura, la vida de las personas reales y que en muchos casos trabajan para no reproducir los estereotipos y estigmatizaciones que circulan en los grandes medios.

—¿Cuál es la relevancia de las agendas planteadas por la revistas culturales para avanzar en la concreción de derechos y reclamos aún pendientes?

—Para nosotros tiene gran importancia acompañar este y otros proyectos. Vamos a promover todas las herramientas que estén a nuestro alcance para fortalecer al sector de las revistas culturales y otros actores del campo de la comunicación comunitaria, social, alternativa e independiente que trabajan para contribuir a la construcción de una identidad colectiva, la protección y ampliación de derechos de la población y la defensa de la democracia.
DATOS DEL SECTOR DE REVISTAS CULTURALES

241 títulos producidos, según el Registro Nacional de la Secretaría de Cultura de la Nación.
Tirada promedio del sector: 350 mil ejemplares mensuales.
Readership (lectores) promedio: 1.400.000 mensuales.
Aporte del sector a la industria gráfica pyme regional: 1.750.000 pesos mensuales.

 

EJES CENTRALES DE LA LEY DE FOMENTO A LA PRODUCCIÓN AUTOGESTIVA DE MEDIOS GRÁFICOS.

La ley aboga por políticas públicas destinadas a fortalecer el sector de la producción de comunicación cultural autogestiva: fomentándolo, protegiéndolo, impulsándolo.
El concepto de Autogestión define quiénes pueden ser beneficiarios, pero también quiénes no. La comunicación cultural independiente se sostiene sin patrón y con el objetivo de crear vínculos que fortalezcan una producción de la información fundamentalmente social y más democrática.
Es necesario garantizar nuestros derechos por escrito; establecer un contrato social. Como señala el primer artículo de la ley, es importante “declarar de utilidad colectiva e interés nacional la producción autogestiva de comunicación cultural independiente por medios gráficos”. Allí radica el sujeto, objeto y sentido de lo que proponemos.
La finalidad del proyecto se centra en el desarrollo integrado, equitativo y eficiente de la estructura productiva. Ese desarrollo debe sostenerse en cuatro patas fundamentales: un tratamiento impositivo más justo para con el sector, un sustento económico de parte del Estado destinado a redistribuir los recursos destinados a los medios de comunicación, el acceso prioritario a licitaciones y concursos, y el acercamiento de los mecanismos de difusión y circulación estatales a través de sus instituciones (bibliotecas, correo, etc.)
 

Publicado el 04/07/2013

http://www.revistasculturales.org/carlotto-que-surjan-nuevos-medios-y-sean-fuente-de-expresion-y-de-trabajo-para-las-nuevas-generaciones/

Colectivo Al Margen

Salio revista Nº 64 - Okupaciones y acceso a la Tierra - Marcar el territorio

Salio revista Nº 64 - Okupaciones y acceso a la Tierra - Marcar el territorio

Okupaciones y acceso a la Tierra - Marcar el territorio - Abusos de la Tierra - Okupaci ...

Leer más

Taller para aprender a escuchar a niños y adolescentes.

Taller para aprender a escuchar a niños y adolescentes.

En el marco del Proyecto de Extensión de la Universidad Nacional de Río Negro: El derecho a la palabra de ni&ntil ...

Leer más

3er Encuentro de Formación Cooperativa de los trabajadores del Sistema de Estacionamiento Medido y Solidario de Bariloche

3er Encuentro de Formación Cooperativa de los trabajadores del Sistema de Estacionamiento Medido y Solidario de Bariloche

El próximo sábado 12 de Abril se desarrollará en la Escuela Técnica Nehuen Peuman (Miramar 150), el tercer ...

Leer más

ACA ESTAMOS: ARBOLITO Y 10 AÑOS DE AL MARGEN

ACA ESTAMOS: ARBOLITO Y 10 AÑOS DE AL MARGEN

ACA ESTAMOS: ARBOLITO Y 10 AÑOS DE AL MARGEN Atrás quedaron las dudas sobre lo posible: si a la ...

Leer más

Arbolito en Bariloche

Arbolito en Bariloche

Arbolito en Bariloche La Municipalidad de San Carlos de Bariloche, a traves de laSecretaría de Cultura, en conj ...

Leer más

ARBOLITO EN BARILOCHE

ARBOLITO EN BARILOCHE

EN FESTEJO DE LOS 10 AÑOS DE LA REVISTA "AL MARGEN" ARBOLITO EN BARILOCHE DOMINGO 19 DE ENERO 20 ...

Leer más

ESTA DEMOCRACIA NO RESPONDE POR LOS CRÍMENES EN LA DEMOCRACIA

ESTA DEMOCRACIA NO RESPONDE POR LOS CRÍMENES EN LA DEMOCRACIA

Multisectorial contra la Represión y la Impunidad de Bariloche Nuestro reclamo por verdad y justicia por los crím ...

Leer más

MAPA DEL DELITO‏ - Multisectorial contra la represion e impunidad en Bariloche.

MAPA DEL DELITO‏ - Multisectorial contra la represion e impunidad en Bariloche.

Sr Gobernador de la Provincia de Río Negro: Don Alberto Weretilneck ................………&hel ...

Leer más

PAN DULCE DEL GRUPO ENCUENTRO!!!!

PAN DULCE DEL GRUPO ENCUENTRO!!!!

Sólo hace falta abrir la puerta de la panadería del Grupo para comenzar a oler la mezcla de las esencias, aromas a fru ...

Leer más

Continuan las actividades de la 17 Semana x los Derechos de niños, niñas y adolescentes.

Continuan las actividades de la 17 Semana x los Derechos de niños, niñas y adolescentes.

Continuan las actividades de la 17 Semana x los Derechos de niños, niñas y adolescentes de Bariloche para recordar que la ...

Leer más

17 Semana x los Derechos de niños, niñas y adolescentes.

17 Semana x los Derechos de niños, niñas y adolescentes.

Comienza la 17 Semana x los Derechos de niños, niñas y adolescentes de Bariloche para recordar que la Convenci&oa ...

Leer más

Nosotros podemos detener la violencia

Nosotros podemos detener la violencia

Se viene la 17 Semana x los Derechos y la mesa promotora de dicho evento invita a todas las organizaciones e instituciones que trabajan ...

Leer más

Tremenda alegría: qué pasó en el Foro Social de Revistas Culturales Independientes

Tremenda alegría: qué pasó en el Foro Social de Revistas Culturales Independientes

El II Foro Social de Revistas Culturales Independientes, organizado este fin de semana por AReCIA en la Manzana de las Luces, culmin&oa ...

Leer más

Nació el Mercado Popular Charcao Cooperativa Limitada

Nació el Mercado Popular Charcao Cooperativa Limitada

Nacimos para afirmar al pueblo en su tierra Florecerá el Charcao. Esta planta, propia de la estepa, tiene dos car ...

Leer más

 Por la Ley de Medios y la Ley de Revistas Culturales

Por la Ley de Medios y la Ley de Revistas Culturales

La sociedad argentina ya debatió qué comunicación quiere: democrática y dispuesta a defender los intereses ...

Leer más

Los pibes palestinos también son nuestros

Los pibes palestinos también son nuestros

Según UNICEF ascienden a más de 120 los niños, niñas y adolescentes asesinados en Palestina por el ...

Leer más

Salio Revista Al Margen Nº 62 - 10 años,

Salio Revista Al Margen Nº 62 - 10 años,

SINCERXSCON UNX MISMX En la cotidiana de AL MARGEN suceden muchas cosa ...

Leer más

Salio Revista Al Margen Nº 61- 10 años, 10 noticias a 10 pesos.

Salio Revista Al Margen Nº 61- 10 años, 10 noticias a 10 pesos.

10 años, 10 noticias a 10 pesos. 1 - Editorial. Aca estamos. 10 AÑOS de Al Margen.

Leer más

Renovación de organizaciones en el Consejo de niñez.

Renovación de organizaciones en el Consejo de niñez.

Las organizaciones de la sociedad civil que trabajan por los derechos de niños y adolescentes eligieron sus representantes para ...

Leer más

SALIO REVISTA AL MARGEN Nº 60

SALIO REVISTA AL MARGEN Nº 60

EDITOTIAL Nº 60 El pibe del alto El pibe del alto me mira es ...

Leer más

Aclaraciones de la Multisectorial contra la Represión y la Impunidad

Aclaraciones de la Multisectorial contra la Represión y la Impunidad

Ante ciertos rumores infundados, probablemente debidos en parte a una información deficiente y en parte a la intención de ...

Leer más

Convocatoria de la Multisectorial contra la Represión y la Impunidad de Bariloche

Convocatoria de la Multisectorial contra la Represión y la Impunidad de Bariloche

CONVOCATORIA El próximo martes 17 de diciembre se cumplen tres años y medio de los crímenes de los d&iacut ...

Leer más

Por una Ley que reconozca y fomente la comunicación cultural autogestiva e independiente

Por una Ley que reconozca y fomente la comunicación cultural autogestiva e independiente

Larraburu: “Esta Ley sigue el camino ya trazado por la Ley de Servicios Audiovisuales” La diputada ...

Leer más

Culminó la Semana x los Derechos con muy buenos resultados.

Culminó la Semana x los Derechos con muy buenos resultados.

Maria Eugenia Martini comprometió la realización de un programa para jóvenes y adolescentes en riesgo al recibir e ...

Leer más

PODER ELEGIR

PODER ELEGIR

Mario nació con nombre de grande. Y quizás por eso fue quemando etapas bien rápido, como el brasero de su casa cua ...

Leer más

AReCIA ante el fallo de la Corte

AReCIA ante el fallo de la Corte

La Asociación de Revistas Culturales Independientes (AReCIA) celebra el fallo de la Corte Suprema que reconoce la plena constitu ...

Leer más

Barcelona somos todos

Barcelona somos todos

La Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (AReCIA) celebra y agradece que hoy haya quedado de manifiesto ...

Leer más

II Foro Social de Revistas Culturales Independientes

II Foro Social de Revistas Culturales Independientes

Desde el 11 al 13 de octubre realizaremos el II Foro Social de Revistas Culturales Independientes en la Manzana de las Luces (P ...

Leer más

SALIO REVISTA AL MARGEN Nº58

SALIO REVISTA AL MARGEN Nº58

Deuda interna Los pibes encontraron en la comparsa lo que no encontraron en ningún otro lado. Un ...

Leer más

Tercer Foro Joven y Adolescente.

Tercer Foro Joven y Adolescente.

Este sábado 24 de agosto a partir de las 14 hs tendrá lugar el tercer Foro de jóvenes y adolesce ...

Leer más


Arriba