Colectivo Al Margen
El Choconazo, cincuenta años después
El Choconazo, cincuenta años después
Testigo de la intimidad de sus protagonistas, Carolina Alac reconstruye la histórica huelga de 1969 en la Patagonia.
Carolina Alac trae a la charla el recuerdo de Antonio, su papá. Y a través suyo, anécdotas del Choconazo: la huelga que junto con las sublevaciones de Tucumán, Córdoba y Rosario empujó en 1969 el fin de la dictadura de Juan Onganía.
En un mundo sin pandemia, esta nota debiera estar ilustrada con imágenes de ex obreros, vecinos e hijos del Choconazo en el acto previsto para el sábado pasado. Se cumplían 50 años del fin de la gesta heroica, que nunca se había conmemorado. Meses de preparativos y brotes de emociones aguardan latentes la reprogramación.
Una caravana de autos, como la que los domingos cargaba solidaria con provisiones para los huelguistas, iba a partir desde Neuquén hasta la ex villa temporaria del Chocón, donde 3000 personas construyeron lo que la dictadura denominó “la gran obra del siglo”: la represa generadora del 29% de la electricidad producida en el país.
“Ni el peronismo, ni el Partido Comunista, ni la Iglesia se hicieron cargo del todo de esa huelga. Porque la lucha fue de todos y no de unos pocos. Obreros que alcanzaron la unión genuina en medio de un tremendo conflicto”, dice Carolina, dirigente de ATE y del Movimiento de Derechos Humanos de Bariloche.
Antonio Alac era por entonces un soltero militante comunista, formado por yugoeslavos pro soviéticos de Villa Regina escapados de la guerra. Ingresó a la obra a manejar un terex: ese vehículo de grandes dimensiones, acoplado a elevadores que removían las bardas del desierto. Fue, durante la huelga, el delegado general elegido por sus compañeros, que desplazó a los hombres designados con el dedo de la burocracia de la UOCRA.
“El Choconazo es un ejemplo de lucha sindical”, afirma Carolina. “Obreros que sostuvieron con coherencia una pelea que no sólo fue reivindicativa en términos salariales, sino que planteaba una lucha de clases. Dirigentes que murieron sin un mango en el bolsillo”.
Junto a Antonio Alac, la huelga estuvo protagonizada por Edgardo Torres, el cura obrero Pascual Rodríguez, el obispo de Neuquén Jaime De Nevares y Armando Olivares, de ellos, único sobreviviente. A sus 74 años, reside en una humilde pensión en Buenos Aires. Ya tenía los pasajes comprados para para el cincuentenario suspendido.
Gracias a su jerarquía, la mediación de Nevares evitó una masacre. El obispo había sido excompañero de escuela de Onganía, a quien visitó para encontrar una salida al conflicto. “Jaime, ¡dejate de joder!”, lo desilusionó el dictador.
La huelga tuvo dos etapas. Al 13 de diciembre de 1969, cuando comenzó la primera, habían muerto en accidentes ocho trabajadores. Los empresarios calcularon que para el final de la obra irían a morir 32. Se trabajaba, como mínimo, diez horas, con un día libre: el domingo. El salario estaba muy atrasado y los obreros reclamaban un aumento del 40 por ciento.
Fueron ellos quienes construyeron la villa temporaria donde dormían los capataces y oficiales especializados con su familia, privilegio al que sólo accedió un puñado de trabajadores. Los menos calificados y obreros golondrinas provenientes de Chile, Bolivia y el norte argentino, en cambio, dormían sobre catres en habitaciones para cuatro con seis personas adentro.
Algunas mujeres comenzaron a ofrecer un servicio de almuerzo en la villa. Entre ellas Ana Egea, que Antonio Alac recordaba parada al lado de la olla y también robando combustible de los patrulleros y vehículos del Ejército que vigilaba el orden.
Carolina fue testigo de sobremesas de camaradería que sentaron a los protagonistas de los hechos, años después. Y de las anécdotas de sus “tíos políticos”, como aquella encarecida sugerencia que el jefe de la Unidad 9 le hizo a su papá detenido, intentando desconcentrar a los manifestantes que aguardaban su libertad cantando el himno nacional.
El 14 de marzo de 1969 marcó el fin de la huelga que, en términos reivindicativos, implicó la derrota de los obreros. Pero no desde una visión derrotista, sino como retroceso en el curso ascendente de la clase trabajadora en la historia. Alac fue incorporado desde 1971 a una lista negra: no volvió a conseguir trabajo, excepto changas.
“¿Es posible otro Choconazo?”, le preguntamos a Carolina. “El capitalismo trajo un retroceso absoluto de las conciencias. Un retroceso de cien años. Pero confío en el regreso de procesos álgidos como los de los ’60 y ’70, en la conciencia de los trabajadores”.
Por Pablo Bassi
Equipo de Comunicación Popular Colectivo al Margen
Colectivo Al Margen
https://almargen.org.ar/2020/03/20/el-choconazo-cincuenta-anos-despues/?fbclid=IwAR1AnBLVTDgjYSCL4mX8cH_uvBH4eaNnX4z38zP7IOSvWU7jzFtvMxXhGzQ
Salio revista Nº 64 - Okupaciones y acceso a la Tierra - Marcar el territorio
                            	
Okupaciones y acceso a la Tierra - Marcar el territorio
- Abusos de la Tierra
- Okupaci ...
                            	Leer más
                            
Taller para aprender a escuchar a niños y adolescentes.
                            	En el marco del Proyecto de Extensión de la Universidad Nacional de Río Negro: El derecho a la palabra de ni&ntil ...
                            	Leer más
                            
3er Encuentro de Formación Cooperativa de los trabajadores del Sistema de Estacionamiento Medido y Solidario de Bariloche
                            	El próximo sábado 12 de Abril se desarrollará en la Escuela Técnica Nehuen Peuman (Miramar 150), el tercer  ...
                            	Leer más
                            
ACA ESTAMOS: ARBOLITO Y 10 AÑOS DE AL MARGEN
                            	ACA ESTAMOS:
ARBOLITO Y 10 AÑOS DE AL MARGEN   
Atrás quedaron las dudas sobre lo posible: si a la  ...
                            	Leer más
                            
Arbolito en Bariloche
                            	Arbolito en Bariloche
La Municipalidad de San Carlos de Bariloche, a traves de laSecretaría de Cultura, en conj ...
                            	Leer más
                            
ARBOLITO EN BARILOCHE
                            	EN FESTEJO DE LOS 10 AÑOS DE LA REVISTA "AL MARGEN"
ARBOLITO EN BARILOCHE
DOMINGO 19 DE ENERO
20  ...
                            	Leer más
                            
ESTA DEMOCRACIA NO RESPONDE POR LOS CRÍMENES EN LA DEMOCRACIA
                            	Multisectorial contra la Represión y la Impunidad de Bariloche
Nuestro reclamo por verdad y justicia por los crím ...
                            	Leer más
                            
MAPA DEL DELITO - Multisectorial contra la represion e impunidad en Bariloche.
                            	Sr Gobernador de la Provincia de Río Negro:
Don Alberto Weretilneck
................………&hel ...
                            	Leer más
                            
PAN DULCE DEL GRUPO ENCUENTRO!!!!
                            	Sólo hace falta abrir la puerta de la panadería del Grupo para comenzar a oler la mezcla  de las  esencias, aromas a  fru ...
                            	Leer más
                            
Continuan las actividades de la 17 Semana x los Derechos de niños, niñas y adolescentes.
                            	Continuan las actividades de la 17 Semana x los Derechos de niños, niñas y adolescentes de Bariloche para recordar que la ...
                            	Leer más
                            
17 Semana x los Derechos de niños, niñas y adolescentes.
                            	Comienza la 17 Semana x los Derechos de niños, niñas y adolescentes de Bariloche para recordar que la Convenci&oa ...
                            	Leer más
                            
Nosotros podemos detener la violencia
                            	Se viene la 17 Semana x los Derechos y la mesa promotora de dicho evento invita a todas las organizaciones e instituciones que trabajan ...
                            	Leer más
                            
Tremenda alegría: qué pasó en el Foro Social de Revistas Culturales Independientes
                            	El II Foro Social de Revistas Culturales Independientes, organizado este fin de semana por AReCIA en la Manzana de las Luces, culmin&oa ...
                            	Leer más
                            
Nació el Mercado Popular Charcao Cooperativa Limitada
                            	Nacimos para afirmar al pueblo en su tierra
Florecerá el Charcao. Esta planta, propia de la estepa, tiene dos car ...
                            	Leer más
                            
Por la Ley de Medios y la Ley de Revistas Culturales
                            	La sociedad argentina ya debatió qué comunicación quiere: democrática y dispuesta a defender los intereses  ...
                            	Leer más
                            
Los pibes palestinos también son nuestros
                            	
Según UNICEF ascienden a más de 120 los niños, niñas y adolescentes asesinados en Palestina  por el ...
                            	Leer más
                            
Salio Revista Al Margen Nº 62 - 10 años,
                            	
SINCERXSCON UNX MISMX                          
En la cotidiana de AL MARGEN suceden muchas cosa ...
                            	Leer más
                            
Salio Revista Al Margen Nº 61- 10 años, 10 noticias a 10 pesos.
                            	10 años, 10 noticias  a 10 pesos.
1 - Editorial. Aca estamos. 10 AÑOS de Al Margen.
                            	Leer más
                            
Renovación de organizaciones en el Consejo de niñez.
                            	Las organizaciones de la sociedad civil que trabajan por los derechos de  niños y adolescentes eligieron sus representantes para ...
                            	Leer más
                            
SALIO REVISTA AL MARGEN Nº 60
                            	EDITOTIAL Nº 60 
El pibe del  alto
El pibe del alto me mira es ...
                            	Leer más
                            
Aclaraciones de la Multisectorial contra la Represión y la Impunidad
                            	Ante ciertos rumores infundados, probablemente debidos en parte a una información deficiente y en parte a la intención de ...
                            	Leer más
                            
Convocatoria de la Multisectorial contra la Represión y la Impunidad de Bariloche
                            	CONVOCATORIA
El próximo martes 17 de diciembre se cumplen tres años y medio de los crímenes de los d&iacut ...
                            	Leer más
                            
Por una Ley que reconozca y fomente la comunicación cultural autogestiva e independiente
                            	Larraburu: “Esta Ley sigue el camino ya trazado por la Ley de Servicios Audiovisuales”
La diputada ...
                            	Leer más
                            
Culminó la Semana x los Derechos con muy buenos resultados.
                            	Maria Eugenia Martini comprometió la realización de un programa para jóvenes y adolescentes en riesgo al recibir e ...
                            	Leer más
                            
PODER ELEGIR
                            	Mario nació con nombre de grande. Y quizás por eso fue quemando etapas bien rápido, como el brasero de su casa cua ...
                            	Leer más
                            
AReCIA ante el fallo de la Corte
                            	La Asociación de Revistas Culturales Independientes (AReCIA) celebra el fallo de la Corte Suprema que reconoce la plena constitu ...
                            	Leer más
                            
Barcelona somos todos
                            	La Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (AReCIA) celebra y agradece que hoy haya quedado de manifiesto  ...
                            	Leer más
                            
II Foro Social de Revistas Culturales Independientes
                            	
Desde el 11 al 13 de octubre realizaremos el II Foro Social de Revistas Culturales Independientes en la Manzana de las Luces (P ...
                            	Leer más
                            
SALIO REVISTA AL MARGEN Nº58
                            	Deuda interna
Los pibes encontraron en la comparsa lo que no encontraron en ningún otro lado. Un ...
                            	Leer más
                            
Tercer Foro Joven y Adolescente.
                            	
Este sábado 24 de agosto a partir de las 14 hs tendrá lugar el tercer Foro de jóvenes y adolesce ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    












 Inicio
Inicio