Colectivo Al Margen
Encuarentenados
Encuarentenados
Quince días atrás se decretaba el aislamiento social preventivo contra el coronavirus. Postales y palabras de esta primer quincena que transformó el paisaje cotidiano de la ciudad túristica.
Una postal atípica del Centro Cívico. Foto: Euge Neme.
Sin lugar a dudas Bariloche se ubica entre las ciudades de mayor afluencia turística de nuestro país. La temporada de verano aún no había finalizado cuando la cuarentena decretada por el coronavirus irrumpió en la vida social de la ciudad patagónica.
Plaza de los Pañuelos a media mañana.
Las calles hoy se ven totalmente desoladas, postales atípicas de un lugar que sabe moverse a un ritmo de ciudad capital.
Ya nadie se saca fotos en el eblemático cartel de Bariloche.
Las imágenes hablan por sí solas. El centro cívico desolado. El cartel turístico que nombra a la ciudad (lugar indiscutido de selfis y encuentros) sin fila ni amontonamiento. Sencillamente, no hay nadie. El constante flujo de personas al que la ciudad está acostumbrada fue disminuyendo poco a poco y hoy Bariloche parece literalmente detenida.
La Mitre a las 19 hs, nadie en la calle.
Aquí algunas semblanzas de sus habitantes
María trabaja hace mas de 10 años en un hotel de categoría sobre la calle Mitre. Con una ocupación turística constante del 80% la situación que están viviendo no deja de sorprenderlos “Si bien tuvimos la crisis del 2011 con los volcanes, esto es totalmente diferente. Aquello fue local, esto es global. En el hotel tenemos muchísimas cancelaciones y si bien hay una política de dejar abiertas las reservas por un año, la gente no sabe que es lo que va a suceder y prefiere dar por terminada esa reserva”.
La siempre concurrida peatonal Mitre con sus chocolaterías y tiendas típicas se encuentra desierta. Los turistas ya abandonaron la ciudad y los residentes se replegaron en sus casas.
Postales inéditas deja la cuarentena.
Karina tiene un polirubro en la estratégica ubicación de Moreno y Bestchd a una cuadra de la Catedral de la ciudad, centro de referencia ineludible. Trabaja con turistas, pero también se mueve al ritmo de escuelas y edificios públicos. “Veníamos recuperándonos porque había sido una buena temporada, el año de escuela comenzaba cuando nos enteramos de esto. A partir de la cuarentena estuve trabajando casi una semana más pero decidí cerrar porque ya no entraba casi nadie, y al mismo tiempo con la cantidad de turistas de países de riesgo, uno se preserva. Había muchos turistas que habían quedado varados y nos pedían por favor algún dato para comprar cosas básicas ya que todo fue cerrando de golpe. Paso a diario para ver cómo está el local y no hay nada abierto”.
Las fuerzas de Seguridad únicos habilitados para transitar libremente.
Otro de los rubros particularmente sensibles son los artesanos. La tradicional feria municipal se encuentra cerrada y los artesanos buscando la manera de subsistir. Por ejemplo Pilar es orfebre y posee un lugar de venta al público en pleno centro de la ciudad. Antes del domingo, cuando se decretó la cuarentena. ya había tomado algunas precauciones por las noticias que venía recibiendo. “No hubo más pedidos y todos nos resguardamos en nuestras casas, económicamente es tremendo, pero el tema también es que emocionalmente esto me afectó, si bien tengo el taller en mi casa estoy bloqueada, no me puedo poner a crear nada. Por suerte me han llegado algunos pedidos, todos para entregar luego de que esto termine, y esto me motivó un poco”.
Las fumigaciones preventivas dejan imágenes de ciencia ficción.
Si bien la Municipalidad todas las noches realiza desinfecciones para mitigar los riesgos del virus, el miedo al contagio está latente y se percibe en las calles. “Esta es una ciudad con muchos turistas de los países mas afectados, España, Italia, también los instructores de esquí que van y vienen a trabajar a estos destinos, sentimos que Bariloche es una ciudad sensible” nos relata Karina, a lo que María agrega “Son muchos los turistas de Brasil un país que tomó medidas tarde, no sé qué va a pasar”.
En los barrios también desolación.
El factor económico es uno de los primeros interrogantes de los ciudadanos barilochenses, sin embargo el temor a lo que vendrá es algo que recorre la cabeza de los ciudadanos. María se pregunta “¿qué va a pasar cuando todo esto termine? Nosotros personalmente tenemos mucha incertidumbre con los puestos de trabajo, el hotel no tiene previsión de fecha de apertura y tampoco creo que haya temporada de invierno, por miedo pero también porque la gente no va a tener dinero”. En este mismo sentido Karina comparte que “va a ser un año muy complicado. Creo que no vamos a tener temporada de invierno y eso es muy duro para la ciudad… ojalá me equivoque”.
Los servicios básicos siguen funcionando, estaciones de servicio y supermercados se encuentran, abiertos, aunque las imágenes se parezcan más a una apocalíptica película hollywoodense que a la ciudad patagónica que acostumbramos ver en postales.
A través de los relatos de comerciantes y vecinos nos damos una idea de lo que está sucediendo, sin embargo la gran incógnita es saber cuál será la nueva foto de Bariloche luego del paso y los efectos del coronavirus.
Av Bustillo desierta al atardecer en el supuesto horario pico.
Por Facundo Saokoyan
Fotografías: Eugenia Neme
Equipo de Comunicación Popular Colectivo al Margen
Colectivo Al Margen
https://almargen.org.ar/2020/04/03/encuarentenados/?fbclid=IwAR17gUMCHR8cRiNcclwzhmeYCNmG0BTcdJkj3hBXZpvZyoSyLZPkQZHIVgk
REPRESION, MILITARIZACION Y CRIMINALIZACION ES LA RESPUESTA DE ESTE GOBIERNO
San Carlos de Bariloche, 28 de diciembre de 2012.
Documento de la Multisectorial contra la Represión y la Impunidad ante ...
Leer más
No hay felices fiestas con impunidad - documento de la Multisectorial contra la Represión y la Impunidad de Bariloche y Familiares de las Víctimas de Junio de 2010
San Carlos de Bariloche, 17 de diciembre de 2012.
30 meses de impunidad de los crímenes de junio de 2010 en Bar ...
Leer más
Charla del periodista y escritor Horacio Cecchi
En marco de la Semana de los Niños Niñas y Adolescentes que se está realizando esta semana en nuestra ciu ...
Leer más
Comienza la 16º semana por los Derechos de los Niños.
Este viernes comienza la 16º semana por los derechos de niños, niñas y adolescentes en nuestra ciudad con mú ...
Leer más
FANTASMAS DE LA TIERRA
EDITORIAL Nº52 REVISTA AL MARGEN
¿Habrá una necesidad básica más importante que la tierra?. No ...
Leer más
Reflexiones de las Pastorales Penitenciarias de Río Negro.
Los miembros de las distintas pastorales penitenciarias de Río Negro queremos hacer pública nuestra profunda preocupaci&o ...
Leer más
Fiesta de Cumpleaños de AL MARGEN
Para serte sinceros estamos entre sorprendidos y orgullosos de haber llegado al octavo año de trabajo colectivo. Porque entre el ...
Leer más
Documento sobre Megamineria presentado en el Congreso Mundial San Juan de la Niñez, Adolescencia y Familia
FORO PATAGÓNICO POR LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
En el marco del Congr ...
Leer más
PROMESAS INCONCLUSAS
MUNICIPIO ADEUDA CONVENIO 2011 CON EL COLECTIVO “AL MARGEN”
La municipalidad adeuda 10.000 pesos ...
Leer más
Muestra fotografica al margen
Los fotógrafos de la revista “Al Margen” inauguran una muestra fotográfica, en el Concejo Deliberante del 16 ...
Leer más
Feria de Semillas este sábado nos vamos a Pilcaniyeu.
De La Tierra A Las Raices Hola a Tod@s:
Este sábado nos vamos a Pilcaniyeu.
Es la primera vez que la Feria se &qu ...
Leer más
Los agricultores familiares y sus organizaciones voceros de su realidad
Integrantes de organizaciones de agricultores familiares de Río Negro, La Pampa participaron del Segundo Encuentro de l ...
Leer más
CAMPAÑA DE SUSCRIPCIÓN REVISTA
PARA L@S QUE;
VIVEN LEJOS, ESTÁN EN OTRAS CIUDADES,/ NO SE CRUZAN CON NUESTROS VENDEDORES,/ LA QUIEREN PERO NO ...
Leer más
El Consejo de niños, niñas y adolescentes de San Carlos de Bariloche, inagura la muestra fotografica son nuestros
El Consejo de niños, niñas y adolescentes de San Carlos de Bariloche, inagura el jueves 4 de octubre la muestra fotografi ...
Leer más
El Newenche puede cerrar pronto.
Las trágicas jornadas de Junio de 2010 en las que el Estado se convirtió en ejecutor de jóvenes de los barrios pob ...
Leer más
Estacionamiento Medido Solidario
Las trabajadoras y trabajadores del Estacionamiento Medido Solidario queremos agradecer a la comunidad Barilochense la comprensi&oacut ...
Leer más
CAMPAÑA 365D
La campaña 365D es impulsada por Medios Comunitarios, Alternativos y Populares que promueven la democratizació ...
Leer más
Los pibes y las pibas no pueden esperar
La comisión organizadora de la 16 “Semana por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes” invita a to ...
Leer más
29 meses de impunidad. Comunicado por memoria, verdad y justicia.
A 29 MESES DEL 17 DE JUNIO DE 2010, desde la Multisectorial contra la Represión y la Impunidad en Bariloche DENUNCIAMOS ...
Leer más
Salió Revista AL MARGEN Edición Noviembre
Después de los festejos de nuestro octavo aniversario empezamos noviembre con la revista AL MARGEN en la calle, con esta edici&o ...
Leer más
¡Las semillas en manos de los agricultores! 45º Feria Zonal de Intercambio de Semillas y Plantines De la Tierra a las Raíces
“Cuadragésima Quinta Feria Zonal de Intercambio de Semillas y Plantines “De la Tierra a las Raíces” ...
Leer más
LLamado a Plenario zonal del Foro de Agricultura Familiar
El Foro de Organizaciones de la Agricultura Familiar de Río Negro invitan a participar a todas las organizaciones de agricultore ...
Leer más
Por una gran marcha contra la megaminería este miércoles
Como parte de los autoconvocados contra la megaminería saqueadora y contaminante, invitamos al pueblo de Bariloche a sumarse a e ...
Leer más
Nuevo programa para el desarrollo de ferias locales
El Ministerio de Agricultura creó el Programa Nacional de Ferias para el Desarrollo Local, cuyo objetivo será establecer ...
Leer más
EL ESTADO DEBE RESPONDER POR SUS CRIMENES CON CUALQUIER GOBIERNO
Pronunciamiento de los Familiares de las Víctimas de Junio de 2010 y
la Multisectorial contra la Represión y la Im ...
Leer más
11 DE OCTUBRE DE 1.492 ULTIMOS DÍAS DE LIBERTAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS LATINOAMERICANO
EN EL TRANSCURSO DE LOS 520 AÑOS DE LA INVASION Y CONQUISTA DE LAS POTENCIAS EUROPEAS Y SU CONTINUIDAD COLONIALIZADORA EJERCIDA ...
Leer más
Sobre la modificación de la Ley de Semillas. Por Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (UN Comahue)
8300 Cooperativa de Trabajo Nqn.
Sobre la modificación de la Ley de Semillas
Leer más
Entrevista con Edgardo Mardones, presidente de la Cooperativa Ganadera Indígena
“Hay toda una serie de conflictos y dificultades sociales que hacen que las organizaciones de productores si diluyan en s ...
Leer más
Muestra fotografica SON NUESTROS, por la protección integral de niños y adolescentes
Desde hoy y hasta el 16 de octubre estamos exponiendo la muestra fotográfica "SON NUESTROS"
Leer más
Salió Revista AL MARGEN Edición Nº 51
Empezamos la primavera con la revista AL MARGEN en la calle. Y festejamos el día del estudiante con esta edición 51 que ...
Leer más