identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 09, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Colectivo Al Margen



Colectivo Al Margen

POLICIA PROTAGONISTA DE LA MASACRE DEL 17 DE JUNIO ES COMISARIO EN BARILOCHE documento 27 meses

POLICIA PROTAGONISTA DE LA MASACRE DEL 17 DE JUNIO ES COMISARIO EN BARILOCHE documento 27 meses





Pronunciamiento de los Familiares de las Víctimas de Junio de 2010 y

la Multisectorial contra la Represión y la Impunidad a 27 meses de la masacre

San Carlos de Bariloche, 17 de setiembre de 2012.

POLICIA PROTAGONISTA DE LA MASACRE DEL 17 DE JUNIO
ES COMISARIO EN BARILOCHE

Dante Bressan, ejemplo de la impunidad y del pacto de silencio

Dante Oscar Bressan, actual jefe de la Comisaría II con asiento en el Centro Cívico de Bariloche, fue uno de los activos protagonistas del dispositivo terrorista desatado desde el Estado de Río Negro el 17 y 18 de junio de 2010. Jamás rindió cuentas de sus actos, jamás ninguno de los tres poderes del Estado le exigió cuentas.

La continuidad normal de su carrera policial, en el mismo destino institucional desde el que cometió numerosos hechos graves, es un ejemplo concreto de la impunidad y del pacto de silencio que encubre todos y cada uno de los crímenes cometidos contra la población civil desarmada durante esos días.



Bressan, como subjefe de la Comisaría II, el 17 de junio de 2010 participó del dispositivo policial en El Alto desde horas de la mañana y hasta primeras horas de la noche, según él mismo declaró como testigo en la causa por la que se investigan los homicidios de Nino Carrasco y Sergio Cárdenas. Portaba una escopeta Ithaca.

Estaba en la zona de la ex comisaría 28 cuando la represión policial comenzó a utilizar munición de guerra de uso prohibido contra la población civil, alrededor de las 13 del día 17.

Por el contrario, Bressan aseguró que para esa hora advirtió detonaciones de fuego hechas con armas de realización artesanal, comúnmente llamadas “tumberas”. Aseguró que él escuchó esos disparos, que se lo comunicó a otro policía de la comisaría Segunda y a un miembro de la BORA que estaba apostado en el mismo lugar.

El ex gobernador Miguel Saiz, al negar responsabilidad del Estado y el gobierno que encabezaba sobre los tres jóvenes asesinados por la policía ese día, instaló la hipótesis falsa del uso de tumberas. La hipótesis fue repetida por el ex ministro de Gobierno Diego Larreguy en la parodia de interpelación realizada en la Legislatura en Viedma.

A 8 días de los tres homicidios perpetrados por efectivos de la policía, Bressan declaró como testigo ante la justicia para introducir en el expediente la maniobra del encubrimiento en un acuerdo objetivo con la hipótesis lanzada por el propio gobernador Saiz y su ministro de Gobierno Larreguy.

En diez cuerpos de la causa judicial por la que se investigan los homicidios de Nino y Sergio no existe ningún elemento de prueba que confirme la hipótesis envenenada de Bressan, la que además fue reafirmada por Oscar Osvaldo Rolando, también de la Segunda y del grupo operativo del actual comisario.

Por el contrario, está acreditado en la causa de los homicidios un “Estudio balístico de postas de plomo, con el objeto de describir las circunstancias en que murieran Sergio Jorge Cárdenas y Nicolás Alberto Carrasco”, firmado por el doctor Rodolfo G. Pregliasco, que descarta absolutamente el uso de “tumberas” durante la represión masiva, según nos asegura la querella.

Bressan, al igual que Rolando, incurre en algo más que falso testimonio. Es parte fundamental de la cadena de encubrimiento iniciada por la pasada administración de Saiz, la que se mantiene intacta hasta nuestros días, única forma de entender que seamos obligados a convivir con Bressan a cargo de la temeraria comisaría II.

Se cumplen hoy 27 meses de perpetrado el ataque masivo con armas de fuego, cuando quedaron suspendidos todos los derechos y garantías durante unas 48 horas, instaurándose la policía como poder real de facto por decisión del gobierno provincial. Durante ese estado de excepción desataron una cacería humana cuyo daño mayor es la irreparable pérdida de la vida de nuestros jóvenes, cuyo duelo no puede saldarse hasta tanto haya juicio y castigo para todos y cada uno de los responsables.

Hasta el momento los tres poderes del Estado de Río Negro coinciden, estratégicamente, en mantener el pacto de impunidad sobre los crímenes cometidos por agentes públicos, con recursos públicos, con las máximas autoridades tomando decisiones en esta misma ciudad. Así es que mientras la justicia no es capaz siquiera de albergar con respeto un cerámico en memoria de los tres muchachos asesinados puesto en el edificio de la III Circunscripción, Bressan se legitima como comisario de la democracia.

Ratificamos nuestro reclamo inclaudicable de juicio y castigo para todos y cada uno de los responsables materiales y políticos de las muertes de Nino y Sergio, y de todos y cada uno de los hechos criminales de esas 48 horas que en conjunto constituyeron prácticas de terrorismo de estado en democracia.

Por memoria, verdad y justicia
Familiares de las Víctimas de Junio de 2010
Multisectorial contra la Represión y la Impunidad de Bariloche

Colectivo Al Margen

Organizaciones de Río Negro ganadoras de concurso AFSCA 2015

Organizaciones de Río Negro ganadoras de concurso AFSCA 2015

Para acompañar con recursos a los nuevos actores de la comunicación, AFSCA (Autoridad de servicios comunicación ...

Leer más

Salió Revista Al Margen Nº 70

Salió Revista Al Margen Nº 70

SUMARIO REVISTA AL MARGEN Nº 70 • NOTA DE TAPA: TRENES Y PROMESAS El tren, festejado por nuestros abuel ...

Leer más

NI UNA MENOS

NI UNA MENOS

El femicidio es la forma más extrema de la violencia contra las mujeres. Significa el homicidio de una mujer por el simple hecho ...

Leer más

Salio Revista Al Margen Nº 69. LA SONRISA COMPLETA LA (MALA) EXPERIENCIA

Salio Revista Al Margen Nº 69. LA SONRISA COMPLETA LA (MALA) EXPERIENCIA

Habí­a una vez una revista patagónica que tardó casi 9 años en lograr que alguno de los sucesivos gobie ...

Leer más

A pintar por tus Derechos.

A pintar por tus Derechos.

Se expondrán del 18 al 28 de marzo los murales pintados por chicos y chicas de Bariloche durante la 18º edición de l ...

Leer más

Se viene la Varieté Atómica 5

Se viene la Varieté Atómica 5

Teatro, clown, circo, stand-up, música, reggae y cumbia! Sábado 7 de marzo a las 21:30 en Electrón, Centro ...

Leer más

Varieté Atómica a beneficio del Colectivo Al Margen

Varieté Atómica a beneficio del Colectivo Al Margen

La Varieté Atómica es un evento organizado por el Centro de Estudiantes del Instituto Balseiro, con las ...

Leer más

18º Semana x los Derechos de Niños niñas y Adolescentes - Año 2014

La mesa promotora de la Semana x los Derechos de Bariloche invita a mirar el audiovisual realizado en esta décimo octava edici& ...

Leer más

Se viene el tercer Foro jóven Patagónico.

Se viene el tercer Foro jóven Patagónico.

El próximo viernes 14 de noviembre a las 9:30 hs se dará inicio al tercer Foro Jóven Patagónico que en ...

Leer más

Comienza la 18º Semana por los Derechos de niños, niñas y adolescentes

Comienza la 18º Semana por los Derechos de niños, niñas y adolescentes

El próximo sábado 8 de noviembre comienzan las actividades de la décimo octava semana x los derechos de niñ ...

Leer más

¡!Al Margen se sube a la web!!

¡!Al Margen se sube a la web!!

Cumplimos 10 años y dentro de este “Equipo de Comunicación Popular”, nació esta propuesta digital.

Leer más

Ilustraciones de Andreina Poli

Ilustraciones de Andreina Poli

Un recorrido por las últimas ilustraciones realizadas por Andreina Poli para las tapas de la Revista Al Margen.

Leer más

Que los niños puedan tomar lo vasta y bella que es la cultura mapuche

Que los niños puedan tomar lo vasta y bella que es la cultura mapuche

Al Margen entrevisto a Fernando Pichunleo, trabajador social y militante por la inclusión y difusión de la cultura mapuch ...

Leer más

Ciudades Reveladas en Bariloche

Ciudades Reveladas en Bariloche

Ciudades Reveladas I Muestra Internacional de Cine y Ciudad se presenta en Bariloche los días: viernes 10, sábado 11 y do ...

Leer más

   Jóvenes del alto contra la violencia.

Jóvenes del alto contra la violencia.

En la sala de ensayo comunitaria del barrio Abedules se realizó ayer el décimo segundo Foro de jóvenes y a ...

Leer más

ORGANIZACIONES RIONEGRINAS GANADORAS DE CONCURSO NACIONAL 2015 DE AFSCA

ORGANIZACIONES RIONEGRINAS GANADORAS DE CONCURSO NACIONAL 2015 DE AFSCA

Para acompañar con recursos a los nuevos actores de la comunicación, AFSCA (Autoridad de servicios comunicación ...

Leer más

Se celebró el décimo Foro Joven de Bariloche.

Se celebró el décimo Foro Joven de Bariloche.

En el Barrio Nahuel Hué se realizó ayer por la noche el décimo Foro Joven de Bariloche con la participació ...

Leer más

Usos y apropiaciones privadas de espacios públicos.

Usos y apropiaciones privadas de espacios públicos.

Aí­ se presentan en su Facebook. "Bar de playa, gastronomí a la leña , kayaks , SUP (Stand Up Paddle). Ex ...

Leer más

CRECER Y ECHAR RAÍCES  SALIO REVISTA AL MARGEN Nº 68

CRECER Y ECHAR RAÍCES SALIO REVISTA AL MARGEN Nº 68

EL VERANO ESTUVO BUENÍSIMO TANTO EN CANTIDAD DE TURISTAS COMO EN CONDICIONES CLIMÁTICAS. PERO HAY CUESTIONES QUE NOS PREO ...

Leer más

AL MARGEN EN EL AIRE DE RADIO NACIONAL

AL MARGEN EN EL AIRE DE RADIO NACIONAL

33 DE MANO/ VOCES “AL MARGEN” OCUPANDO EL ESPECTRO _Porque hace tiempo entendimos que tenemos que ...

Leer más

SALIÓ REVISTA AL MARGEN Nº67

SALIÓ REVISTA AL MARGEN Nº67

PASIONES; ESE FUEGUITO QUE NOS ENCIENDE EL ALMA Este número veraniego ofrece notas que nos hab ...

Leer más

Salio revista Nº 66 -  Sumando un graníto de arena

Salio revista Nº 66 - Sumando un graníto de arena

ORGANIZACIÓN SOCIAL Y CONSTRUCCIÓN CIUDADANA Asociaciones civiles/ clubes barriales/ uniones de músicos/ Fu ...

Leer más

“Hoy mas que nunca, honremos la vida”

“Hoy mas que nunca, honremos la vida”

Las chicas y los chicos. Los y las adolescentes y jóvenes junto a referentes adultos que nos acompañan en d ...

Leer más

  Comienza la 18 Semana x                        los Derechos de niños, niñas y adolescentes

Comienza la 18 Semana x los Derechos de niños, niñas y adolescentes

El próximo sábado 8 de noviembre comienzan las actividades de la décimo octava semana x los derechos de niñ ...

Leer más

“El tema del agua es todo, donde no hay agua no hay vida”

“El tema del agua es todo, donde no hay agua no hay vida”

En viaje por la Región Sur, compartimos charla y mates con Casiano Prafil, presidente electo de la Cooperativa Peñi Mapuc ...

Leer más

Ciudades Reveladas en Bariloche

Ciudades Reveladas en Bariloche

Ciudades Reveladas I Muestra Internacional de Cine y Ciudad se presenta en Bariloche los días: viernes 10, sábado 11 y ...

Leer más

Tejiendo la urdimbre de la cultura  Cooperativa Zuem Mapuche

Tejiendo la urdimbre de la cultura Cooperativa Zuem Mapuche

La cooperativa artesanal Zuem Mapuche está compuesta por artesanas de Bariloche, Comarca Andina y Región Sur. Cerca de lo ...

Leer más

LÍMITES (DIFUSOS) ENTRE USOS Y EXCESOS

LÍMITES (DIFUSOS) ENTRE USOS Y EXCESOS

EDITORIAL Nº 65 REVISTA AL MARGEN La diferencia entre usos y abusos suele ser una línea más delgada de lo qu ...

Leer más


Arriba