identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 06, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Colectivo Al Margen



Colectivo Al Margen

SALIO REVISTA AL MARGEN Nº 55

SALIO REVISTA AL MARGEN Nº 55





Nada Más. Nada menos. Esta es la producción editorial que te acercamos para este número 55 de Abril/Mayo:


COOPERATIVISMO Y ORGANIZACIÓN POPULAR. En tiempos de consorcios y corporaciones las cooperativas se edifican como una alternativa de construcción y conducción. En esta nota pensamos en el centenar de cooperativas conformadas en nuestra ciudad, tan diferentes entre sí, y elaboramos un informe que analiza búsquedas, denominadores comunes, objetivos y necesidades de cada una de las personas que se han juntado para ser parte, aportar y construir.


ENTREVISTA EXCLUSIVA:
Charla íntima, con el actor Carlos Belloso, que a sus 50 años, con sutilezas y reflexiones nos habla del sur, lo que vivió en carne propia en Malvinas y de la heterogeneidad en sus personajes.


_Además el regreso de “Arde Morales” en forma de suplemento, y nuestras secciones fijas; Semillero, la historieta de contratapa, correo de lectores, la Red de Comunicación de Agricultura Familiar y nuestro suplemento de infancia “Son Nuestros”.
 

_Nota a Colectivo de Diseño, un emprendimiento artístico bien barilochense cargado de sueños compartidos en viaje y con destino.
 

CREENCIAS Y APRENDIZAJES EDITORIAL Nº 55
Publicar una revista de tinta y papel en estos tiempos virtuales, por momentos parece un imposible. Más cuando esa revista no tiene fines comerciales, ni está ligada a grandes empresas, aparatos políticos ni fundaciones que le dan su sostenimiento económico, y destina más de la mitad del precio de tapa a la persona que vende la revista.
Si a esto le sumamos que las temáticas sociales que aborda AL MARGEN muchas veces no incentivan ni otorgan réditos inmediatos a los comercios que pautan en nuestras páginas, ni a los políticos o empresas estatales, es difícil explicar como pudimos sostener este medio gráfico en forma ininterrumpida por casi 9 años, publicando 55 números, datos que nos envalentonan y animan a decir que somos una experiencia única en la Patagonia.
Es cierto que este periplo, muchas veces lleno de dificultades, enseñanzas, logros y metas, no hubiera sido posible sin un equipo que se cargue al hombro este proyecto y lo traccione, multiplique, sin depender de que exista un aporte monetario. Lo mismo para las incontables colaboraciones que hemos recibido en todo este tiempo. Sean textos, contactos, dibujos, historietas, fotos y poemas.
Otra explicación que encontramos a que hoy sigamos caminando las calles de Bariloche, pero también la de varias otras ciudades patagónicas sos vos, querido y fiel lector. Porque sabemos que hay números que te gustaron mas que otros, o determinados temáticas abordadas no te interesan o te parecen recurrentes, pero a pesar del aumento de precio de tapa del último número nos seguiste acompañando.
Porque entendés que detrás del material gráfico que te acercamos en cada edición, hay un proyecto. Porque sabes que detrás de cada vendedor que te ofrece la revista hay una historia que merece ser contada. Porque seguro que en algún lado nos cruzaste o te hablaron de este proyecto. Y lo hicieron bien y de la mejor manera, algo no menor en estos tiempos donde el catálogo de grises es cada vez más amplio.
En estos años de caminar, de sostener y proyectar hay ciclos que se repiten. Pero cada nueva vuelta viene con un aprendizaje diferente. Siempre algo queda.
Aprendimos a no comprometernos sino lo vamos a sostener en el tiempo. A indignarnos cuando vemos que a pesar de tener un laburo sólido tanto en lo social como en lo editorial nos siguen chicaneando, no por cuestiones particulares propias, sino que no entienden que el apoyo y acompañamiento a las organizaciones sociales, Asociaciones civiles y cooperativas (tema de tapa de esta edición) debe ser una política de estado planificada y articulada, y no que dependa de la voluntad política del gobierno o funcionario de turno.
Sabemos de memoria que a los proyectos que presentamos debe tener un seguimiento riguroso, porque Viedma y Buenos Aires, donde están los Ministerios y se cuecen las principales líneas de trabajo quedan muy lejos, mucho más de lo que marcan los kilómetros de la carretera.
Entendimos que muchas veces hay que exigir y no pedir, presionar (en el buen sentido de la palabra) para que las cuestiones burocráticas se destrabenen incontables oficinas y las enunciaciones discursivas de intención se hagan realmente efectivas.
Seguimos creyendo en que hay que ocupar espacios y multiplicarlos. Creemos que se puede dar el debate y la pelea desde afuera, pero también desde adentro de los dispositivos gubernamentales. Confirmamos que el acceso a las oportunidades es el primer paso para una inserción social, para trabajar la autoestima, el encuadre laboral, las responsabilidades, derechos y el respeto hacia el otro.
Nosotros no nos olvidamos quienes somos, de donde somos, donde crecimos y para donde vamos. Tenemos aciertos y errores, vaivenes característicos del campo popular y la política social. Pero vemos el calendario pasar y afirmamos más que nunca que este proyecto que sostenemos con las manos y el cuerpo, no tiene techo. Tiene horizonte. Y depende de cuántos sumemos, cuántos seamos y de lo organizado que estemos. Para todas las personas que integran diferentes formas de organización que apunten a un modelo más justo e inclusivo va dedicada esta edición.
 

 

NODOS AUTORIZADOS EN BARILOCHE:
JUMANÁ CAFÉ Palacios 264_ LIBRERIA LA MANCHA Vilcapugio 965 _COLECTIVO DE DISEÑO AV.Bustillo KM:8,650_PACHIMAMA Ruta 82 Los Cohiues_ KIOSKO EL CHARA Moreno 24

COMPRE, DIFUNDA Y COMENTE LA REVISTA "AL MARGEN". EL ESPACIO PARA OTRAS NOTICIAS. GRACIAS POr COLABORAR CON ESTE PROYECTO.


MAIL: revialmargen@gmail.com Visitanos en Facebook: COLECTIVO AL MARGEN

Colectivo Al Margen

15 años exigiendo por el derecho a decidir

15 años exigiendo por el derecho a decidir

Hace 15 años, un día como hoy, surgía una de las campañas más importantes para la historia feminista ...

Leer más

¿Es posible un periodismo independiente?

El equipo de Comunicación Popular al Margen lanzó la campaña de asociadxs para apoyar este proyecto local, popular ...

Leer más

¿El ambiente en tiempos de coronavirus o el coronavirus en el tiempo del ambiente?

¿El ambiente en tiempos de coronavirus o el coronavirus en el tiempo del ambiente?

Las medidas de aislamiento preventivo y el parate de la economía mundial nos han mostrado que la naturaleza puede olvidarse r&aa ...

Leer más

Mas pedidos por #ComiteDeCrisis ampliado

Mas pedidos por #ComiteDeCrisis ampliado

Se siguen sumando voces que piden participación en un comité de crisis ampliado que contenga todas las expresiones social ...

Leer más

La solidaridad multiplica panes, peces y barbijos

La solidaridad multiplica panes, peces y barbijos

Un grupo de mujeres de la cooperativa textil Tamo Activa comenzó a realizar barbijos para donar a quienes más lo necesita ...

Leer más

Músicos con impulso cretivo M.I.C. - Pepa Díaz

Músicos con impulso cretivo M.I.C. - Pepa Díaz

M.I.C. “Músicos con Impulso Creativo” es un proyecto que buscar difundir artistas de la región por las radios ...

Leer más

El impulso creativo no está en cuarentena

El impulso creativo no está en cuarentena

Artistas del ámbito musical impulsan la difusión de artistas regionales a través de micros radiales y una nutrida ...

Leer más

1/4
Encuarentenados

Encuarentenados

Quince días atrás se decretaba el aislamiento social preventivo contra el coronavirus. Postales y palabras de esta primer ...

Leer más

El alto y la cuarentena

El alto y la cuarentena

Los barrios populares del Alto son los mas perjudicados por el aislamiento preventivo. A la deuda social histórica, se le suma e ...

Leer más

#CONSTRUIMOSMEMORIA 24 de marzo

Audiovisual de Colectivo al Margen para que la memoria este presente este 24 de Marzo. Realización Euge Neme, Fabi&aacut ...

Leer más

Coronavirus: pandemia y oportunidad

Coronavirus: pandemia y oportunidad

La crisis mundial desatada por la pandemia ha golpeado el corazón de las políticas neoliberales dominantes. Desde pr&aacu ...

Leer más

'La murga nunca va a dejar de ser una voz política'

'La murga nunca va a dejar de ser una voz política'

Desde noviembre hasta mediados de marzo el pueblo uruguayo se prepara y vive el carnaval. Este año, con un gobierno de derecha l ...

Leer más

8M: Día de lucha

8M: Día de lucha

Dialogamos con Daniela Carrasco, integrante de la Asamblea Ni Unx Menos Furilofche acerca de cómo se viene preparando el 8 de ma ...

Leer más

Tamo' Activa: mujeres al frente de una cooperativa textil

Tamo' Activa: mujeres al frente de una cooperativa textil

Comenzaron con dos másquinas de coser y cada vez reciben más pedidos. La historia de doce trabajadoras a todo o nada en e ...

Leer más

Salió la Revista Al Margen N° 95 (Versión Digital)

Salió la Revista Al Margen N° 95 (Versión Digital)

Como a todxs el Covid19, la pandemia y el aislamiento social nos golpeó en nuestras vidas, costumbres y economía.

Leer más

Más de 4000 barilochenses esperan aún asistencia de Nación

Más de 4000 barilochenses esperan aún asistencia de Nación

Se trata de trabajadores temporarios que no pueden acceder ni al IFE ni a la ATP Primer movilización en Bariloche para re ...

Leer más

Grandes y Chicxs en casa a toda hora: 'Cada casa-mundo como espacio de aprendizaje'

Grandes y Chicxs en casa a toda hora: 'Cada casa-mundo como espacio de aprendizaje'

El proyecto Chicxs y Grandes en casa se trata de una iniciativa de comunicación pública de la ciencia a través de ...

Leer más

Tramas de un canto ancestral. Anahí Rayen Mariluan presenta su cuarto disco

Tramas de un canto ancestral. Anahí Rayen Mariluan presenta su cuarto disco

En ese espacio infinito que son las plataformas digitales, como lanzado al universo, este viernes sale a la luz “Futrakecheyem zo ...

Leer más

Ediciones Desmesura: Hoja N°70

Ediciones Desmesura: Hoja N°70

Ediciones Desmesura es una publicación gráfica gratuita que difunde a escritores y artistas plásticos de la regi&o ...

Leer más

Estado versus poder real en medio de la Pandemia

Estado versus poder real en medio de la Pandemia

En medio de una crisis sin precedentes a nivel mundial, empieza a ver un gran contraste entre lo que ocurre con los grandes poderes e i ...

Leer más

Merenderos agradecen a científicos

Merenderos agradecen a científicos

Merenderos y comedores nucleados en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular hicieron público su agradecimi ...

Leer más

Profesionales solidarios ofrecen contención a distancia

Profesionales solidarios ofrecen contención a distancia

Un grupo de rionegrinos recibe llamados de gente angustiada por la pandemia. Están formados en emergencias psico sociales. ...

Leer más

Verdura orgánica: Sembrar una nueva Agri-Cultura

Verdura orgánica: Sembrar una nueva Agri-Cultura

Mientras el mundo globalizado profundiza su crisis, repensar qué consumimos y la huella que dejamos en el camino se vuelve funda ...

Leer más

'Que no pase desapercibido, el 24 es un día de lucha y memoria'

'Que no pase desapercibido, el 24 es un día de lucha y memoria'

Estamos frente a un 24 de marzo muy particular, es la primera vez en 44 años que se suspenden en todo el país las activid ...

Leer más

Sara Itkin: 'Hay una necesidad urgente de conectar con la tierra'

Sara Itkin: 'Hay una necesidad urgente de conectar con la tierra'

Médica naturista, referente del estudio y uso de las plantas en la región, Sara Itkin nos recuerda la importancia de volc ...

Leer más

Se suspende el recital de Arbolito

Se suspende el recital de Arbolito

⚠️⚠️⚠️Se suspende el recital de Arbolito Debido a la declaración del estado de ale ...

Leer más

Bariloche según Pedro Saborido

Bariloche según Pedro Saborido

Como un antropólogo que estudia una población extraña, el reconocido guionista de los personajes de Peter Capusott ...

Leer más


Arriba