identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 07, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Colectivo Al Margen



Colectivo Al Margen

Se realizó la Primera reunión 2013 del Nodo Andino de la Red de Comunicación de los Agricultores Familiares del Sur

Se realizó la Primera reunión 2013 del Nodo Andino de la Red de Comunicación de los Agricultores Familiares del Sur





Con la participación de referentes de organizaciones de productores de la Comarca y de comunicación popular, se realizó el día 24 de Enero en El Bolsón la primera reunión anual de la Mesa de Trabajo de la Zona Andina. Análisis y proyecciones para el 2013 que comienza.


La Casa de la Cultura del Municipio de El Bolsón fue el lugar que los compañeros de la Cooperativa Comarcal de Medios lograron gestionar para la realización del encuentro. Cultura de la tierra, cultura de la vida, es lo que crean y recrean los agricultores familiares del sur, productores de cultura en respeto por la soberanía alimentaria de nuestro pueblo, por la autosustentabilidad de nuestros recursos naturales, por un comercio justo.
Convencidos de esto, se convocaron a la reunión productores que ya vienen participando de la Red, como Alicia Roldán, referente del Grupo Nehuen, y productores del grupo de la Feria Franca de El Bolsón, invitados a conocer y sumarse a este espacio de comunicación conformado por productores agrícolas, ganaderos, artesanos, y también por organizaciones de comunicación popular de la Patagonia Norte. Con la misma intención, participó del encuentro Gastón Touriñan, referente del área de producción del Municipio de Lago Puelo. Con objetivo de compartir el proceso de construcción de la Red, de visibilizar en las propias organizaciones la importancia de asumir el tema de la comunicación, del trabajo hacia adentro y hacia afuera en cada uno de los grupos, de analizar las necesidades de los mismos que pueden ser asumidas desde esta herramienta política de comunicación y que pueden generar mejoras concretas, palpables, para los compañeros que siguen apostando a la agricultura familiar como modelo económico de sustentar su vida.
Por eso estos intercambios enriquecen. Porque a pesar de la ausencia de los compañeros de la Feria Franca Nahuel Huapi, el conocimiento de su experiencia de comercialización en Bariloche, y la multiplicación de Ferias en toda la provincia de Río Negro, nos permitieron analizar los motivos de una merma en la venta de productos de la Feria de Bolsón, como también en la participación de productores en este grupo. Un dato ilustra: Fabiana Goye y Carlos Linares, dos de los referentes de la Feria Nahuel Huapi no pudieron concurrir al encuentro, abocados a su tarea en la tierra para garantizar la oferta de hortalizas en Bariloche, y a la organización grupal y logística que la feria requiere, ya que la demanda sostenida de productos orgánicos, frescos y saludables implica asumir la responsabilidad de fortalecer el vínculo de productor a consumidor, lo que permite crear otra relación de comercialización ligada a un intercambio justo, que dignifique el trabajo del productor. Sin embargo, el trabajo articulado de organizaciones e instituciones que confluyen en esta experiencia barilochense, con sus logros y dificultades, es un ejemplo para analizar el modo de pensar una estrategia de comunicación para los productores de la Feria Franca de Bolsón, acorde a las condiciones sociales locales, como las variables territoriales, climáticas, promoviendo el comercio con precio justo, consumiendo local y natural, respetando el trabajo de los productores, su modelo de producción anclado en estas condiciones. Por eso el valor de la articulación entre productores agrícolas y comunicadores populares, para dar apoyatura en tareas de difusión y comunicación, en un momento que el trabajo en la tierra demanda la plena dedicación del productor.
Esta necesidad, planteada por Teresita, Horacio, Mónica, productores de la Feria Franca de Bolsón, es una de las tareas que la Red puede asumir, promoviendo una mayor difusión de la Feria, apostando a una mayor concurrencia que permita mejorar las ventas, promoviendo la participación de más productores que generan excedentes al autoconsumo familiar. Del mismo modo, Alicia Roldán, como delegada zonal del FONAF (Foro Nacional de Agricultura Familiar), plantea la necesidad de trabajar en conjunto para la reglamentación institucional de la Feria, para que las distintas producciones queden dentro de un marco reglamentario que permita mayor nivel de inclusión, y aportar a una economía social solidaria que subyace en cada localidad, con precios justos, quizás con ofertas de mercaderías estacionales que no se encuentran en la región y que otro modo son manejadas por los supermercadistas.
La necesidad de una mayor circulación de las noticias sobre las ferias, tanto en Bolsón, Bariloche, como otras ciudades de la provincia de Río Negro, dio lugar al análisis de qué agenda informativa construyen los medios de comunicación, y en consecuencia, la importancia de trabajar con los medios públicos y comunitarios afines al sector de la agricultura familiar, ya que no es tarea sencilla que esta agenda temática se propague a los medios comerciales, que persiguen como objetivo la venta de publicidad, y la construcción de una agenda de noticias funcional a estos intereses. Por esto se revela fundamental dar envergadura el espacio de agenda digital de noticias, la web de la Red, con el objetivo de conformar un espacio de comunicación y producción de contenidos desde las voces, necesidades, problemáticas y logros de los productores, a fin de establecer una agenda temática propia, priorizando la producción de contenidos propia y de carácter local y regional, antes que la carga de info de otros medios. Con posicionamiento político acorde a las situaciones locales y territoriales de los productores, con las posibilidades que brinda el acceso a la circulación de contenidos que permite la Red digital.
La autogestión de los recursos para la autosustentabilidad de la web digital, con la tarea de administración y diseño de información que requiere, la producción de contenidos audiovisuales, el contacto periódico con productores a través de las mesas de trabajo zonales, son tareas que se revelan como emergentes, producto del crecimiento de esta herramienta política comunicacional que es el espacio de la Red.
¿Qué hacemos para gestionar recursos con el objetivo de fortalecer esta herramienta? ¿Qué metodología nos damos para discutir con los compañeros de los diferentes nodos de la región de patagonia norte, el tema de comercializar espacios en la web de la Red, para que no se vean afectados sus intereses, posiciones, asumiendo las críticas por la posible inclusión de auspiciantes privados? ¿Dónde enfocamos nuestras gestiones para no quedar dependiendo de instituciones del Estado y financiar actividades de todas las producciones en soportes de los diferentes nodos? Inquietudes que se plantearon en este encuentro del Nodo Andino de la Red. Que revelan la necesidad de sistematizar el proceso de conformación de la Red de Agricultores Familiares del Sur, darle formato a un proyecto con objetivos concretos para este año, de producción en diferentes soportes, y presentarlo en las diferentes instituciones donde se pueden gestionar recursos, para ver su viabilidad, y monitorear este proceso con los compañeros de la región sur, del alto valle, medio e inferior, y la zona atlántica.
En síntesis, fortalecer lo que se tiene y va logrando, sumando más participación de productores y organizaciones en cada zona de la región. Con la convicción de valorar y compartir esta emergente pero creciente construcción, apostando al encuentro y el trabajo compartido, a asumir el trabajo y desafío de crecer en Red haciendo oír nuestras voces y circulando la palabra, en este camino de ejercer nuestro derecho a una comunicación popular, potenciando la actividad de los Agricultores Familiares del Sur como propuesta sustentable alternativa a los proyectos extractivos y depredadores de nuestros recursos y territorios.

Equipo de Comunicación Popular Colectivo Al Margen
Red de Comunicación de los Agricultores Familiares del Sur

 

Colectivo Al Margen

Salio revista Nº 64 - Okupaciones y acceso a la Tierra - Marcar el territorio

Salio revista Nº 64 - Okupaciones y acceso a la Tierra - Marcar el territorio

Okupaciones y acceso a la Tierra - Marcar el territorio - Abusos de la Tierra - Okupaci ...

Leer más

Taller para aprender a escuchar a niños y adolescentes.

Taller para aprender a escuchar a niños y adolescentes.

En el marco del Proyecto de Extensión de la Universidad Nacional de Río Negro: El derecho a la palabra de ni&ntil ...

Leer más

3er Encuentro de Formación Cooperativa de los trabajadores del Sistema de Estacionamiento Medido y Solidario de Bariloche

3er Encuentro de Formación Cooperativa de los trabajadores del Sistema de Estacionamiento Medido y Solidario de Bariloche

El próximo sábado 12 de Abril se desarrollará en la Escuela Técnica Nehuen Peuman (Miramar 150), el tercer ...

Leer más

ACA ESTAMOS: ARBOLITO Y 10 AÑOS DE AL MARGEN

ACA ESTAMOS: ARBOLITO Y 10 AÑOS DE AL MARGEN

ACA ESTAMOS: ARBOLITO Y 10 AÑOS DE AL MARGEN Atrás quedaron las dudas sobre lo posible: si a la ...

Leer más

Arbolito en Bariloche

Arbolito en Bariloche

Arbolito en Bariloche La Municipalidad de San Carlos de Bariloche, a traves de laSecretaría de Cultura, en conj ...

Leer más

ARBOLITO EN BARILOCHE

ARBOLITO EN BARILOCHE

EN FESTEJO DE LOS 10 AÑOS DE LA REVISTA "AL MARGEN" ARBOLITO EN BARILOCHE DOMINGO 19 DE ENERO 20 ...

Leer más

ESTA DEMOCRACIA NO RESPONDE POR LOS CRÍMENES EN LA DEMOCRACIA

ESTA DEMOCRACIA NO RESPONDE POR LOS CRÍMENES EN LA DEMOCRACIA

Multisectorial contra la Represión y la Impunidad de Bariloche Nuestro reclamo por verdad y justicia por los crím ...

Leer más

MAPA DEL DELITO‏ - Multisectorial contra la represion e impunidad en Bariloche.

MAPA DEL DELITO‏ - Multisectorial contra la represion e impunidad en Bariloche.

Sr Gobernador de la Provincia de Río Negro: Don Alberto Weretilneck ................………&hel ...

Leer más

PAN DULCE DEL GRUPO ENCUENTRO!!!!

PAN DULCE DEL GRUPO ENCUENTRO!!!!

Sólo hace falta abrir la puerta de la panadería del Grupo para comenzar a oler la mezcla de las esencias, aromas a fru ...

Leer más

Continuan las actividades de la 17 Semana x los Derechos de niños, niñas y adolescentes.

Continuan las actividades de la 17 Semana x los Derechos de niños, niñas y adolescentes.

Continuan las actividades de la 17 Semana x los Derechos de niños, niñas y adolescentes de Bariloche para recordar que la ...

Leer más

17 Semana x los Derechos de niños, niñas y adolescentes.

17 Semana x los Derechos de niños, niñas y adolescentes.

Comienza la 17 Semana x los Derechos de niños, niñas y adolescentes de Bariloche para recordar que la Convenci&oa ...

Leer más

Nosotros podemos detener la violencia

Nosotros podemos detener la violencia

Se viene la 17 Semana x los Derechos y la mesa promotora de dicho evento invita a todas las organizaciones e instituciones que trabajan ...

Leer más

Tremenda alegría: qué pasó en el Foro Social de Revistas Culturales Independientes

Tremenda alegría: qué pasó en el Foro Social de Revistas Culturales Independientes

El II Foro Social de Revistas Culturales Independientes, organizado este fin de semana por AReCIA en la Manzana de las Luces, culmin&oa ...

Leer más

Nació el Mercado Popular Charcao Cooperativa Limitada

Nació el Mercado Popular Charcao Cooperativa Limitada

Nacimos para afirmar al pueblo en su tierra Florecerá el Charcao. Esta planta, propia de la estepa, tiene dos car ...

Leer más

 Por la Ley de Medios y la Ley de Revistas Culturales

Por la Ley de Medios y la Ley de Revistas Culturales

La sociedad argentina ya debatió qué comunicación quiere: democrática y dispuesta a defender los intereses ...

Leer más

Los pibes palestinos también son nuestros

Los pibes palestinos también son nuestros

Según UNICEF ascienden a más de 120 los niños, niñas y adolescentes asesinados en Palestina por el ...

Leer más

Salio Revista Al Margen Nº 62 - 10 años,

Salio Revista Al Margen Nº 62 - 10 años,

SINCERXSCON UNX MISMX En la cotidiana de AL MARGEN suceden muchas cosa ...

Leer más

Salio Revista Al Margen Nº 61- 10 años, 10 noticias a 10 pesos.

Salio Revista Al Margen Nº 61- 10 años, 10 noticias a 10 pesos.

10 años, 10 noticias a 10 pesos. 1 - Editorial. Aca estamos. 10 AÑOS de Al Margen.

Leer más

Renovación de organizaciones en el Consejo de niñez.

Renovación de organizaciones en el Consejo de niñez.

Las organizaciones de la sociedad civil que trabajan por los derechos de niños y adolescentes eligieron sus representantes para ...

Leer más

SALIO REVISTA AL MARGEN Nº 60

SALIO REVISTA AL MARGEN Nº 60

EDITOTIAL Nº 60 El pibe del alto El pibe del alto me mira es ...

Leer más

Aclaraciones de la Multisectorial contra la Represión y la Impunidad

Aclaraciones de la Multisectorial contra la Represión y la Impunidad

Ante ciertos rumores infundados, probablemente debidos en parte a una información deficiente y en parte a la intención de ...

Leer más

Convocatoria de la Multisectorial contra la Represión y la Impunidad de Bariloche

Convocatoria de la Multisectorial contra la Represión y la Impunidad de Bariloche

CONVOCATORIA El próximo martes 17 de diciembre se cumplen tres años y medio de los crímenes de los d&iacut ...

Leer más

Por una Ley que reconozca y fomente la comunicación cultural autogestiva e independiente

Por una Ley que reconozca y fomente la comunicación cultural autogestiva e independiente

Larraburu: “Esta Ley sigue el camino ya trazado por la Ley de Servicios Audiovisuales” La diputada ...

Leer más

Culminó la Semana x los Derechos con muy buenos resultados.

Culminó la Semana x los Derechos con muy buenos resultados.

Maria Eugenia Martini comprometió la realización de un programa para jóvenes y adolescentes en riesgo al recibir e ...

Leer más

PODER ELEGIR

PODER ELEGIR

Mario nació con nombre de grande. Y quizás por eso fue quemando etapas bien rápido, como el brasero de su casa cua ...

Leer más

AReCIA ante el fallo de la Corte

AReCIA ante el fallo de la Corte

La Asociación de Revistas Culturales Independientes (AReCIA) celebra el fallo de la Corte Suprema que reconoce la plena constitu ...

Leer más

Barcelona somos todos

Barcelona somos todos

La Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (AReCIA) celebra y agradece que hoy haya quedado de manifiesto ...

Leer más

II Foro Social de Revistas Culturales Independientes

II Foro Social de Revistas Culturales Independientes

Desde el 11 al 13 de octubre realizaremos el II Foro Social de Revistas Culturales Independientes en la Manzana de las Luces (P ...

Leer más

SALIO REVISTA AL MARGEN Nº58

SALIO REVISTA AL MARGEN Nº58

Deuda interna Los pibes encontraron en la comparsa lo que no encontraron en ningún otro lado. Un ...

Leer más

Tercer Foro Joven y Adolescente.

Tercer Foro Joven y Adolescente.

Este sábado 24 de agosto a partir de las 14 hs tendrá lugar el tercer Foro de jóvenes y adolesce ...

Leer más


Arriba