identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 19, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Colectivo Al Margen



Colectivo Al Margen

se realizó una mesa por la Justicia, en el marco de la Semana de los derechos del Niño, niña, y adolescentes

se realizó una mesa por la Justicia, en el marco de la Semana de los derechos del Niño, niña, y adolescentes





En el marco de las actividades de la Semana de los derechos del Niño, niña, y adolescentes en Bariloche, se realizó ayer miércoles una mesa por la Justicia con la participación de instituciones, organizaciones sociales, referentes de las defensorías de menores y fiscalí­as.

Uno de los ejes centrales que se discutió fue como trabajar con un sistema de protección integral de niñas, niños y adolescentes que garantice el cumplimiento de la Ley Provincial 4.109 de Protección de Derechos.
Casi medio centenar de personas entre las que se encontraban organizaciones sociales de nuestra ciudad, policías, trabajadores del poder judicial, trabajadores sociales, docentes y funcionarios, debatieron sobre políticas públicas en relación a la infancia con las características particulares de nuestra ciudad.

Bajo la consigna de este año:"Necesito vivir en un mundo en paz y puedo ayudar a construirlo".(en Mapuzugun: "Cupa monguen quine huall tue que mapu meucüme felen meu caquellual"), uno de los ejes pautados para este encuentro fue consensuar mecanismos para actuar de oficio ante los derechos vulnerados, individuales o colectivos. El tema surgió de la preocupación de las diferentes organizaciones sobre el vacío institucional que obstaculiza el rápido y eficaz cumplimiento de dicha ley de Protección Integral.

“¿Cómo definir un plan de acción en conjunto? ¿Por qué hay sólo 6 operadores que trabajan con jóvenes en la ciudad? ¿Cómo dar a conocer nuestros derechos? ¿Cómo trabajar en forma integral y articulada entre diferentes organismos estatales y organizaciones no gubernamentales?”. Estas y muchas otras fueron las preguntas que surgieron y se debatieron durante la tarde del miércoles.



“En este encuentro tendrían que estar también las figuras que son capaces de tomar decisiones, pero eso no implica que los que aquí estamos podamos hacer acciones todos los días, que quizás es lo más importante. Estamos los que estamos en la trinchera. Los que nos importa lo profundo del tema y no solo hacer acto de presencia“, remarcó Edith, Espinoza, referente del Grupo Encuentro, organización que es parte del FODI (Foro de Organizaciones por los Derechos de Infancia) local y del Consejo de Niñez provincial.



“Como dicen los abogados, “siempre hay dos bibliotecas, depende del lado en que te pares”. Entonces esta bueno debatir e interpretar sobre las leyes relacionadas con infancia. Porque las leyes son herramientas, son procesos, no se cambian de un día para otro. Por eso es un enorme desafío el que se viene por delante es por eso que tenemos que participar y usar estos espacios”, remarcó una integrante del programa de “jóvenes en conflicto con la ley penal”.



Varios de los presentes coincidieron en que este fue un encuentro productivo y altamente positivo donde hubo catarsis, sino que se contó con mucho aporte y donde se permitió cuestionar ciertas cuestiones que están naturalizadas en relación a la infancia y adolescencia.



“Nosotros trabajamos sobre situaciones inmediatas. Para eso somos buenos. Son pocas las ocasiones que tenemos de hablar en profundidad sobre políticas públicas, sobre modificar estructuras. Es por eso que me sorprendió gratamente la presencia de la policía. Es la primera vez, en 14 años que tiene esta semana que se acercan a compartir este encuentro. Porque creo que la estructura policial, es la estructura más dura, es el hueso más duro de roer. Y creo que es así porque hay cierto poder político que permite que sea así”, señaló Luís Fernández.



“Este tipo de encuentros sirven para ver que nos pasa, que tipo de ciudad queremos y que queremos para nuestros chicos. Es un espacio de construcción pedagógico que va siendo incorporado, un circuito de protección a la infancia. Este es el camino. Empezar a ver de otra manera, con otra mirada a los jóvenes. Hay posibilidades y perspectivas de cambio para comenzar a ver a los niños como portadores de derechos”, resumieron sobre el cierre varios de los presentes.



Esta jornada fue realizada en Grupo Encuentro, (asociación civil que trabaja hace más de 20 años con los jóvenes de los barrios populares de nuestra ciudad), y desde este mismo lugar (Pablo Mangue 205), mañana viernes 26 a las 14 horas, se realizará la tradicional Marcha por los Derechos de niñas, niños y adolescentes.

Así es como se marchará junto con jardines de infantes, centros infantiles y docenas de organizaciones sociales y diversas instituciones hasta Pasaje Gutiérrez, y de ahí hasta la Ruta 258, para llegar hasta la Escuela de arte La Llave.

El Sábado 27, como cierre de la Semana por los Derechos de niñas, niños y adolescentes, en el Barrio Arrayanes/Eva Perón se realizará un Encuentro de Murgas., en el playón de Taique y Lengas. Entre las 13 a 18 horas habrá Murga, folclore, circo, teatro callejero, feria, entre otras expresiones artística

Colectivo Al Margen

15 años exigiendo por el derecho a decidir

15 años exigiendo por el derecho a decidir

Hace 15 años, un día como hoy, surgía una de las campañas más importantes para la historia feminista ...

Leer más

¿Es posible un periodismo independiente?

El equipo de Comunicación Popular al Margen lanzó la campaña de asociadxs para apoyar este proyecto local, popular ...

Leer más

¿El ambiente en tiempos de coronavirus o el coronavirus en el tiempo del ambiente?

¿El ambiente en tiempos de coronavirus o el coronavirus en el tiempo del ambiente?

Las medidas de aislamiento preventivo y el parate de la economía mundial nos han mostrado que la naturaleza puede olvidarse r&aa ...

Leer más

Mas pedidos por #ComiteDeCrisis ampliado

Mas pedidos por #ComiteDeCrisis ampliado

Se siguen sumando voces que piden participación en un comité de crisis ampliado que contenga todas las expresiones social ...

Leer más

La solidaridad multiplica panes, peces y barbijos

La solidaridad multiplica panes, peces y barbijos

Un grupo de mujeres de la cooperativa textil Tamo Activa comenzó a realizar barbijos para donar a quienes más lo necesita ...

Leer más

Músicos con impulso cretivo M.I.C. - Pepa Díaz

Músicos con impulso cretivo M.I.C. - Pepa Díaz

M.I.C. “Músicos con Impulso Creativo” es un proyecto que buscar difundir artistas de la región por las radios ...

Leer más

El impulso creativo no está en cuarentena

El impulso creativo no está en cuarentena

Artistas del ámbito musical impulsan la difusión de artistas regionales a través de micros radiales y una nutrida ...

Leer más

1/4
Encuarentenados

Encuarentenados

Quince días atrás se decretaba el aislamiento social preventivo contra el coronavirus. Postales y palabras de esta primer ...

Leer más

El alto y la cuarentena

El alto y la cuarentena

Los barrios populares del Alto son los mas perjudicados por el aislamiento preventivo. A la deuda social histórica, se le suma e ...

Leer más

#CONSTRUIMOSMEMORIA 24 de marzo

Audiovisual de Colectivo al Margen para que la memoria este presente este 24 de Marzo. Realización Euge Neme, Fabi&aacut ...

Leer más

Coronavirus: pandemia y oportunidad

Coronavirus: pandemia y oportunidad

La crisis mundial desatada por la pandemia ha golpeado el corazón de las políticas neoliberales dominantes. Desde pr&aacu ...

Leer más

'La murga nunca va a dejar de ser una voz política'

'La murga nunca va a dejar de ser una voz política'

Desde noviembre hasta mediados de marzo el pueblo uruguayo se prepara y vive el carnaval. Este año, con un gobierno de derecha l ...

Leer más

8M: Día de lucha

8M: Día de lucha

Dialogamos con Daniela Carrasco, integrante de la Asamblea Ni Unx Menos Furilofche acerca de cómo se viene preparando el 8 de ma ...

Leer más

Tamo' Activa: mujeres al frente de una cooperativa textil

Tamo' Activa: mujeres al frente de una cooperativa textil

Comenzaron con dos másquinas de coser y cada vez reciben más pedidos. La historia de doce trabajadoras a todo o nada en e ...

Leer más

Salió la Revista Al Margen N° 95 (Versión Digital)

Salió la Revista Al Margen N° 95 (Versión Digital)

Como a todxs el Covid19, la pandemia y el aislamiento social nos golpeó en nuestras vidas, costumbres y economía.

Leer más

Más de 4000 barilochenses esperan aún asistencia de Nación

Más de 4000 barilochenses esperan aún asistencia de Nación

Se trata de trabajadores temporarios que no pueden acceder ni al IFE ni a la ATP Primer movilización en Bariloche para re ...

Leer más

Grandes y Chicxs en casa a toda hora: 'Cada casa-mundo como espacio de aprendizaje'

Grandes y Chicxs en casa a toda hora: 'Cada casa-mundo como espacio de aprendizaje'

El proyecto Chicxs y Grandes en casa se trata de una iniciativa de comunicación pública de la ciencia a través de ...

Leer más

Tramas de un canto ancestral. Anahí Rayen Mariluan presenta su cuarto disco

Tramas de un canto ancestral. Anahí Rayen Mariluan presenta su cuarto disco

En ese espacio infinito que son las plataformas digitales, como lanzado al universo, este viernes sale a la luz “Futrakecheyem zo ...

Leer más

Ediciones Desmesura: Hoja N°70

Ediciones Desmesura: Hoja N°70

Ediciones Desmesura es una publicación gráfica gratuita que difunde a escritores y artistas plásticos de la regi&o ...

Leer más

Estado versus poder real en medio de la Pandemia

Estado versus poder real en medio de la Pandemia

En medio de una crisis sin precedentes a nivel mundial, empieza a ver un gran contraste entre lo que ocurre con los grandes poderes e i ...

Leer más

Merenderos agradecen a científicos

Merenderos agradecen a científicos

Merenderos y comedores nucleados en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular hicieron público su agradecimi ...

Leer más

Profesionales solidarios ofrecen contención a distancia

Profesionales solidarios ofrecen contención a distancia

Un grupo de rionegrinos recibe llamados de gente angustiada por la pandemia. Están formados en emergencias psico sociales. ...

Leer más

Verdura orgánica: Sembrar una nueva Agri-Cultura

Verdura orgánica: Sembrar una nueva Agri-Cultura

Mientras el mundo globalizado profundiza su crisis, repensar qué consumimos y la huella que dejamos en el camino se vuelve funda ...

Leer más

'Que no pase desapercibido, el 24 es un día de lucha y memoria'

'Que no pase desapercibido, el 24 es un día de lucha y memoria'

Estamos frente a un 24 de marzo muy particular, es la primera vez en 44 años que se suspenden en todo el país las activid ...

Leer más

Sara Itkin: 'Hay una necesidad urgente de conectar con la tierra'

Sara Itkin: 'Hay una necesidad urgente de conectar con la tierra'

Médica naturista, referente del estudio y uso de las plantas en la región, Sara Itkin nos recuerda la importancia de volc ...

Leer más

Se suspende el recital de Arbolito

Se suspende el recital de Arbolito

⚠️⚠️⚠️Se suspende el recital de Arbolito Debido a la declaración del estado de ale ...

Leer más

Bariloche según Pedro Saborido

Bariloche según Pedro Saborido

Como un antropólogo que estudia una población extraña, el reconocido guionista de los personajes de Peter Capusott ...

Leer más


Arriba