identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 04, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Inadi

Dirección: Tiscornia 320 - Bariloche
Tel: (0294) 4436-112
http://www.inadi.gob.a ...



Inadi

20 años del INADI en Bariloche

20 años del INADI en Bariloche





 Con un salón colmado de autoridades, organizaciones sociales, gremios, representantes de la cultura, estudiantes y vecinos, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) celebró los 20 años de su creación, el pasado viernes por la tarde en el salón del Hotel Patagonia Sur, en Bariloche. Este primer evento en Río Negro forma parte de un ciclo de encuentros que se realizarán a lo largo del país y que culminarán con un gran acto nacional en el mes de septiembre.
El INADI fue creado por ley nacional el 3 de agosto de 1995, constituyéndose como uno de los primeros organismos gubernamentales de Latinoamérica especialmente dirigidos a la lucha contra la discriminación. Diez años después, el presidente Néstor Kirchner aprobaba el Plan Nacional contra la Discriminación.
“¿Por qué si el INADI cumple 20 años hacemos tanto hincapié en estos 12 últimos años? Porque hay un camino que se inició hace 20 años pero que tomó fuerza realmente hace 12. Veinte años atrás, no había una decisión política. Las autoridades no entendían la política contra la discriminación como un tema prioritario. En 2003, con el Plan Nacional contra la Discriminación, Nestor Kirchner lo hace una política de estado”, manifestó Pedro Mouratian, el interventor del INADI, al tiempo que señaló “Hoy, podemos dar cuenta de más de 100 leyes inclusivas. El avance en políticas públicas no hubiera sido posible sin la complicidad de la sociedad civil. Pero también quiero agradecer al senador Miguel Pichetto por ser un aliado incondicional no solo con el INADI sino con la sociedad”.
Por parte del INADI, estuvieron presentes también Pablo Roma, director de Políticas contra la Discriminación, Lorena Salim, coordinadora de Gestión de Delegaciones y el delegado rionegrino, Julio Accavallo. También participaron la intendenta de Bariloche, María Eugenia Martini, y la senadora nacional Silvina García Larraburu, en representación del senador Miguel Pichetto, quien envió una emotiva carta de salutación que fue leída en el acto.
A lo largo del encuentro, se entregaron reconocimientos a diez personalidades, organizaciones e instituciones de Río Negro, destacadas en la lucha contra la discriminación y en el campo de los derechos humanos.
En primer lugar, la jefa comunal entregó una distinción al sacerdote José María Lynch, uno de los principales promotores de un refugio para personas en situación de calle en Bariloche, llamado Hogar Emaus, y coordinador de la Pastoral de Migraciones. El segundo reconocimiento fue para la Asociación INTI Boliviano, de Viedma, que lucha contra la discriminación y por los derechos de los migrantes bolivianos desde mediados de la década del 80.
Francisco De Haro, fundador de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Bariloche en 1983 (la primera APDH de la provincia) fue otro de los homenajeados. La Asociación Grupo INCA, de General Roca, también fue distiguida. Desde sus orígenes, está abocada a los derechos y la visibilización de las personas con discapacidad. Comenzaron en el año 2000 con las demandas en el ámbito de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue pero luego, fueron ampliando los alcances de la asociación a todas las personas con discapacidad.
En tanto, Carlos Echeverría, un emblema del cine documental argentino, también recibió una distinción de la mano de Mara Bou, de la APDH Bariloche. Echeverría es el realizador de documentales como “Pacto de Silencio”, sobre la comunidad alemana en Bariloche y su vinculación con criminales de guerra que llegaron a la ciudad a fines de los años 40, “Juan como si nada hubiera sucedido”, sobre la desaparición de Juan Marcos Herman durante la última dictadura y “Cuarentena” que tiene como protagonista a Osvaldo Bayer, entre otros.
También fue homenajeado el periodista Néstor Busso, director de Radio Encuentro de Viedma, impulsor de la radiodifusión comunitaria en el país y en Latinoamércia y, de la Ley de Servicios de la Comunicación Audiovisual, a través de la Coalición por una Radiodifusión Democrática.
La Unidad de Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual “El Galpón”, del Hospital Zatti, de Viedma, también fue protagonista en la celebración. Este equipo interdisciplinario trabaja a pulmón desde 1997 en la promoción, prevención y atención del Sida (aunque años después incorporaron también las infecciones de transmisión sexual).
Asimismo, se reconoció el trabajo de la Asociación Colectivo Al Margen, abocada a los jóvenes en situación de vulnerabilidad socio laboral a través de la revista, capacitaciones y talleres de oficio en diferentes barrios de la ciudad.
Luego, fue el turno de Sanmartiniano Painefil, referente del pueblo mapuche y de los pequeños productores rurales de la Línea Sur que hoy, integra el Espacio de Articulación mapuche que lucha por la implementación de los derechos de los pueblos originarios consagrados en la Carta Orgánica Municipal.
Por último, el cantautor rionegrino Lisandro Aristimuño entregó un diploma a la actriz, cantora y dramaturga mapuche, Luisa Calcumil. “Es como mi madre y me conoce desde muy chico, explicó el joven artista. Ha sido una referente muy importante para mi por su trabajo, su música, por hacerme conocer mi identidad y entender de donde soy. Me acompañó siempre”.
Luego de que Aristimuño cantara un fragmento de una canción, Calcumil manifestó: “Es hermoso que este joven reconozca a esta paisana y podamos ir a la par. Trabajo para que se terminen las injusticias y aquello que nos hace un pueblo gris y opaco. Hoy, siento mucha emoción. Soy mapuche, de raíz campesina. Ahí está la fuerza, la alegría, la capacidad de juntarse. Hoy nos podemos reconocer sin miedos, sin discriminaciones”.
Al término del encuentro que cerró con la música de Luisa Calcumil, Accavallo destacó: “Río Negro cuenta con una delegación del INADI desde 2008. Es una delegación joven pero podemos dar cuenta de muchos logros que tienen como sustento a muchas de esta sorganizaciones presentes y a miles de rionegrinos que luchan todos los días por un país más justo, inclusivo e igualitario”.

Inadi

Dirección: Tiscornia 320 - Bariloche
Tel: (0294) 4436-112
Día Mundial de la Salud Mental

Día Mundial de la Salud Mental

La Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) recuerd ...

Leer más

Trabajadores de control de admisión se reunieron con el INADI

Trabajadores de control de admisión se reunieron con el INADI

Referentes del Sindicato de Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia de Río Negro y Neuquén se reunieron ...

Leer más

Reivindicaron 10 años de políticas inclusivas en Bariloche

Reivindicaron 10 años de políticas inclusivas en Bariloche

Ante una sala colmada de asistentes, el interventor del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Ra ...

Leer más

Condolencias por el fallecimiento del senador nacional Pablo Verani

Condolencias por el fallecimiento del senador nacional Pablo Verani

Lamentamos el fallecimiento del senador nacional Pablo Verani y acompañamos a su familia en tan difícil momento. V ...

Leer más

Recuerdan La Noche de los Lápices con un mural

Recuerdan La Noche de los Lápices con un mural

La comunidad educativa de la Escuela 284 de Bariloche inauguró el Mural por la Noche de los Lápices, impulsado por la Del ...

Leer más

Mural por la Noche de los Lápices

Mural por la Noche de los Lápices

En el marco del proyecto Mural por La Noche de los Lápices, impulsado por la delegación Río Negro del INADI junto ...

Leer más

Rosh Hashana

Rosh Hashana

La Delegación Río Negro del INADI saluda al pueblo judío en el comienzo del Rosh Hashana, el Año Nuevo Jud& ...

Leer más

Participación del INADI en Congreso Internacional

Participación del INADI en Congreso Internacional

La psicóloga del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) Delegació ...

Leer más

Baltazar Garzón con organizaciones

Baltazar Garzón con organizaciones

La Comisión de DDHH de la Cámara de Diputados se reunió en Bariloche La Delegación Río Negro ...

Leer más

Personas trans reclaman rectificación de padrones

Personas trans reclaman rectificación de padrones

Personas trans reclaman rectificación de padrones En el marco de las próximas elecciones nacionales PASO (Primari ...

Leer más

Río Negro: están dispuestas las medidas para garantizar la accesibilidad electoral

Río Negro: están dispuestas las medidas para garantizar la accesibilidad electoral

A fin de verificar las condiciones de accesibilidad electoral en la provincia para las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simult&aac ...

Leer más

Repudian y piden urgente investigación por violencia policial en Bariloche

Repudian y piden urgente investigación por violencia policial en Bariloche

Piden urgente investigación por violencia policial en Bariloche La Delegación Río Negro ...

Leer más

Fútbol libre de discriminación

Fútbol libre de discriminación

El Observatorio de la Discriminación en el Fútbol (ODF), un área del INADI destinada a prevenir y erradicar todo t ...

Leer más

19º aniversario del atentado a la AMIA

19º aniversario del atentado a la AMIA

La mañana del 18 de julio de 1994 un coche bomba explotó en la puerta de la mutual judía causando la muerte de 85 ...

Leer más

12 de Julio - Día de la Hermandad Argentino Boliviana

12 de Julio - Día de la Hermandad Argentino Boliviana

La Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) conmemo ...

Leer más

Acuerdo entre el Municipio de Catriel y ATE

Acuerdo entre el Municipio de Catriel y ATE

INADI en Catriel La Delegación Rionegrina del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Raci ...

Leer más

El INADI en el máximo Plenario de universidades públicas

El INADI en el máximo Plenario de universidades públicas

Pedro Mouratian, interventor del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), y Pablo Roma, d ...

Leer más

Preocupación por los dichos de Binner sobre la pobreza en Rosario

Preocupación por los dichos de Binner sobre la pobreza en Rosario

El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) rechaza los dichos del ex Gobernador d ...

Leer más

Presentan libro en Bariloche  10 años de políticas públicas para la inclusión y la igualdad

Presentan libro en Bariloche 10 años de políticas públicas para la inclusión y la igualdad

El próximo viernes, el interventor del INADI, Pedro Mouratian, presentará el libro “10 años de políti ...

Leer más

se inaugurará el mural por la Noche de los Lápices en la Escuela 284

se inaugurará el mural por la Noche de los Lápices en la Escuela 284

Hoy lunes 16 de septiembre a las 10.30 horas se inaugurará el mural por la Noche de los Lápices en la Escuela 284, Diagon ...

Leer más

Mujeres Afrodescendientes en la Argentina

Mujeres Afrodescendientes en la Argentina

Concurso del Inadi Hasta el 8 de noviembre, “Día de la Cultura afro”, hay tiempo para participar del ...

Leer más

 Colectividades Latinoamericanas se reunieron con el INADI

Colectividades Latinoamericanas se reunieron con el INADI

En el marco del Día del Inmigrante, el delegado rionegrino del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xen ...

Leer más

66 leyes de inclusión en la última década

66 leyes de inclusión en la última década

El libro "Diez años de políticas públicas para la inclusión y la igualdad", que recorre las 66 le ...

Leer más

El INADI participó en Taller sobre Violencia de Género

El INADI participó en Taller sobre Violencia de Género

La abogada del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) Delegación Río Negro ...

Leer más

Ley Nacional se implementa en Río Negro pero en Bariloche no se podría aplicar

Ley Nacional se implementa en Río Negro pero en Bariloche no se podría aplicar

El delegado del INADI Río Negro pidió a la intendenta interina de Bariloche dejar sin efecto una resolución del a& ...

Leer más

Elecciones inclusivas 2013

Elecciones inclusivas 2013

“Más inclusión, más voces, más democracia”. El Instituto Nacional contra la Discriminació ...

Leer más

Solicitan facilitar ingreso de plantas medicinales a comunidades mapuches

Solicitan facilitar ingreso de plantas medicinales a comunidades mapuches

Pedido al SENASA El delegado rionegrino del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y ...

Leer más

Capacitación a controladores de Cipolletti

Capacitación a controladores de Cipolletti

Unos 60 controladores de admisión y permanencia -personal de seguridad en locales nocturnos- participaron de la capacitaci&oacut ...

Leer más

Destacan cambios para las próximas elecciones municipales

Destacan cambios para las próximas elecciones municipales

El delegado del INADI Río Negro, Julio Accavallo, celebró los cambios implementados por la Junta Electoral Municipal para ...

Leer más

12 de Julio - Día de la Hermandad Argentino Boliviana

12 de Julio - Día de la Hermandad Argentino Boliviana

La Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) conmemo ...

Leer más


Arriba