Inadi
20 años del INADI en Bariloche
20 años del INADI en Bariloche
Con un salón colmado de autoridades, organizaciones sociales, gremios, representantes de la cultura, estudiantes y vecinos, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) celebró los 20 años de su creación, el pasado viernes por la tarde en el salón del Hotel Patagonia Sur, en Bariloche. Este primer evento en Río Negro forma parte de un ciclo de encuentros que se realizarán a lo largo del país y que culminarán con un gran acto nacional en el mes de septiembre.
El INADI fue creado por ley nacional el 3 de agosto de 1995, constituyéndose como uno de los primeros organismos gubernamentales de Latinoamérica especialmente dirigidos a la lucha contra la discriminación. Diez años después, el presidente Néstor Kirchner aprobaba el Plan Nacional contra la Discriminación.
“¿Por qué si el INADI cumple 20 años hacemos tanto hincapié en estos 12 últimos años? Porque hay un camino que se inició hace 20 años pero que tomó fuerza realmente hace 12. Veinte años atrás, no había una decisión política. Las autoridades no entendían la política contra la discriminación como un tema prioritario. En 2003, con el Plan Nacional contra la Discriminación, Nestor Kirchner lo hace una política de estado”, manifestó Pedro Mouratian, el interventor del INADI, al tiempo que señaló “Hoy, podemos dar cuenta de más de 100 leyes inclusivas. El avance en políticas públicas no hubiera sido posible sin la complicidad de la sociedad civil. Pero también quiero agradecer al senador Miguel Pichetto por ser un aliado incondicional no solo con el INADI sino con la sociedad”.
Por parte del INADI, estuvieron presentes también Pablo Roma, director de Políticas contra la Discriminación, Lorena Salim, coordinadora de Gestión de Delegaciones y el delegado rionegrino, Julio Accavallo. También participaron la intendenta de Bariloche, María Eugenia Martini, y la senadora nacional Silvina García Larraburu, en representación del senador Miguel Pichetto, quien envió una emotiva carta de salutación que fue leída en el acto.
A lo largo del encuentro, se entregaron reconocimientos a diez personalidades, organizaciones e instituciones de Río Negro, destacadas en la lucha contra la discriminación y en el campo de los derechos humanos.
En primer lugar, la jefa comunal entregó una distinción al sacerdote José María Lynch, uno de los principales promotores de un refugio para personas en situación de calle en Bariloche, llamado Hogar Emaus, y coordinador de la Pastoral de Migraciones. El segundo reconocimiento fue para la Asociación INTI Boliviano, de Viedma, que lucha contra la discriminación y por los derechos de los migrantes bolivianos desde mediados de la década del 80.
Francisco De Haro, fundador de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Bariloche en 1983 (la primera APDH de la provincia) fue otro de los homenajeados. La Asociación Grupo INCA, de General Roca, también fue distiguida. Desde sus orígenes, está abocada a los derechos y la visibilización de las personas con discapacidad. Comenzaron en el año 2000 con las demandas en el ámbito de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue pero luego, fueron ampliando los alcances de la asociación a todas las personas con discapacidad.
En tanto, Carlos Echeverría, un emblema del cine documental argentino, también recibió una distinción de la mano de Mara Bou, de la APDH Bariloche. Echeverría es el realizador de documentales como “Pacto de Silencio”, sobre la comunidad alemana en Bariloche y su vinculación con criminales de guerra que llegaron a la ciudad a fines de los años 40, “Juan como si nada hubiera sucedido”, sobre la desaparición de Juan Marcos Herman durante la última dictadura y “Cuarentena” que tiene como protagonista a Osvaldo Bayer, entre otros.
También fue homenajeado el periodista Néstor Busso, director de Radio Encuentro de Viedma, impulsor de la radiodifusión comunitaria en el país y en Latinoamércia y, de la Ley de Servicios de la Comunicación Audiovisual, a través de la Coalición por una Radiodifusión Democrática.
La Unidad de Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual “El Galpón”, del Hospital Zatti, de Viedma, también fue protagonista en la celebración. Este equipo interdisciplinario trabaja a pulmón desde 1997 en la promoción, prevención y atención del Sida (aunque años después incorporaron también las infecciones de transmisión sexual).
Asimismo, se reconoció el trabajo de la Asociación Colectivo Al Margen, abocada a los jóvenes en situación de vulnerabilidad socio laboral a través de la revista, capacitaciones y talleres de oficio en diferentes barrios de la ciudad.
Luego, fue el turno de Sanmartiniano Painefil, referente del pueblo mapuche y de los pequeños productores rurales de la Línea Sur que hoy, integra el Espacio de Articulación mapuche que lucha por la implementación de los derechos de los pueblos originarios consagrados en la Carta Orgánica Municipal.
Por último, el cantautor rionegrino Lisandro Aristimuño entregó un diploma a la actriz, cantora y dramaturga mapuche, Luisa Calcumil. “Es como mi madre y me conoce desde muy chico, explicó el joven artista. Ha sido una referente muy importante para mi por su trabajo, su música, por hacerme conocer mi identidad y entender de donde soy. Me acompañó siempre”.
Luego de que Aristimuño cantara un fragmento de una canción, Calcumil manifestó: “Es hermoso que este joven reconozca a esta paisana y podamos ir a la par. Trabajo para que se terminen las injusticias y aquello que nos hace un pueblo gris y opaco. Hoy, siento mucha emoción. Soy mapuche, de raíz campesina. Ahí está la fuerza, la alegría, la capacidad de juntarse. Hoy nos podemos reconocer sin miedos, sin discriminaciones”.
Al término del encuentro que cerró con la música de Luisa Calcumil, Accavallo destacó: “Río Negro cuenta con una delegación del INADI desde 2008. Es una delegación joven pero podemos dar cuenta de muchos logros que tienen como sustento a muchas de esta sorganizaciones presentes y a miles de rionegrinos que luchan todos los días por un país más justo, inclusivo e igualitario”.
Inadi
Dirección: Tiscornia 320 - BarilocheTel: (0294) 4436-112
Estrategias pedagógicas para valorar la diversidad
En el aula magna de la Universidad Fasta, se presentó ante 200 trabajadores de la educación la guía "Somos ig ...
Leer más
Jornadas de Capacitación sobre Prevención de Prácticas Discriminatorias en el Sistema Educativo
Se invita a los trabajadores de prensa a la cobertura de las “Jornadas de Capacitación sobre Prevención de Pr&aacut ...
Leer más
Intensas jornadas del INADI en la provincia
Intensas jornadas del INADI en la provincia
El martes pasado, Julio Accavallo y Nadina Moreda, el delegado y la asesora ...
Leer más
Formación de Formadores vuelve a Bariloche
Formación de Formadores vuelve a Bariloche
El próximo 3 y 4 de julio, Bariloche será sede de las "Jor ...
Leer más
Día Muncial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez
Los invitamos a la jornada en conmemoración del Día Muncial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez.
Leer más
Alternativas de respuesta del Estado ante situaciones de consumo problemático de drogas
Alternativas de respuesta del Estado ante situaciones de consumo problemático de drogas
San Carlos de Bariloche, Pcia. de ...
Leer más
El diputado Horacio Pietragalla expone sobre consumo problemático de drogas
Jornada sobre adicciones en Bariloche
El diputado nacional y nieto recuperado, Horacio Pietragalla, ...
Leer más
INADI celebra la reglamentación de la Ley Nacional de Salud Mental
El INADI celebra la aprobación del Decreto Presidencial Número 603/2013 de la Reglamentación de la Ley Nacional de ...
Leer más
Inaguración muestra fotográfica Mujeres Trabajando
Tenemos el gusto de invitarlos a la inauguración de la muestra fotográfica "Mujeres Trabajando" y a la presenta ...
Leer más
Las escuelas van al teatro
En la mañana y tarde del martes, alumnos de las Escuelas 328, 267 y 278 de Bariloche disfrutaron de la obra “Diferencias e ...
Leer más
primer función de la obra teatral Diferencia en colores
Los invitamos el martes 21 de mayo, a la primera función de la obra teatral "Diferencia en colores", destinada a escue ...
Leer más
17 de mayo Lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género
La Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) recuerd ...
Leer más
Extienden el seguro de desempleo a personas trans y víctimas de violencia de género
La Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) inform& ...
Leer más
Preocupación por artículos periodísticos sobre migrantes bolivianos
La Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) expres& ...
Leer más
Cierre seminario Acceso a la justicia y no discriminación
Acceso a la Justicia y no discriminación: concluyó el Seminario del INADI
en Bariloche
El acceso a ...
Leer más
La escuela y la prevención de las prácticas discriminatorias
Durante unas diez horas, más de 200 docentes, directivos y supervisores de escuelas públicas y privadas de la ciudad de B ...
Leer más
Día del Orgullo LGBTIQ - Derecho a la Salud Integral de las Personas Trans
En el marco del Encuentro por el Día del Orgullo LGBTIQ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans, Intersex y Queer), Nadina Moreda, l ...
Leer más
El INADI recorre la provincia
El delegado rionegrino del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Julio Accava ...
Leer más
Los adultos mayores se expresaron contra el maltrato
En el marco del Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y el Maltrato en la Vejez, se llevó a cabo una jornada org ...
Leer más
Jornada de concientización sobre el maltrato a los adultos mayores
El próximo sábado 15 de junio, se llevará a cabo una jornada en conmemoración del Día Mundial de la ...
Leer más
7 de junio Día del/la Periodista
En el Día del/la Periodista, el delegado del INADI Julio Accavallo les agradece la calidad profesional con que desarrollan su la ...
Leer más
INADI celebra la reglamentación de la Ley Nacional de Salud Mental
El INADI celebra la aprobación del Decreto Presidencial Número 603/2013 de la Reglamentación de ...
Leer más
Se Inauguró muestra fotográfica Mujeres trabajando
Este lunes se inauguró la muestra de fotografías del concurso “Mujeres Trabajando”, organiz ...
Leer más
Jornada sobre Personas en situación de calle
La asesora legal del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) Delegación R ...
Leer más
Primera función de la obra teatral Diferencia en colores
Los invitamos el martes 21 de mayo, a la primera función de la obra teatral "Diferencia en colores", destinada ...
Leer más
Cecilia Lipszyc: profundo pesar
Buenos Aires, 16/05/2013 - Con profundo dolor, las autoridades del INADI, sus compañeras y compañeros de trabajo del orga ...
Leer más
INADI en General Roca
Por segunda vez, la psicóloga del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) ...
Leer más
Se viene la última semana para participar en el concurso fotográfico Mujeres Trabajando
Prorrogan el Concurso “Mujeres Trabajando”
Hasta el viernes 10 de mayo, se extiende la entrega de ...
Leer más
Prorrogan concurso fotográfico Mujeres Trabajando
Hasta el viernes 10 de mayo, se extiende la entrega de fotografías para el Concurso “Mujeres Trabajando”, organizado ...
Leer más
Segunda y última jornada del Seminario Regional Patagonia 2013
Los invitamos a la segunda y última jornada del Seminario Regional Patagonia 2013 en el Hotel Edelweiss mañana viernes 26 ...
Leer más