Inadi
El INADI expuso sobre la cronicidad en salud mental
El INADI expuso sobre la cronicidad en salud mental
"En una de las visitas al Hospital Moyano y, frente a la inminencia de
posibles traslados a centros de internación privados, una mujer internada aseguró que ella quería quedarse en el hospital. Una primera lectura podría ser que debía respetarse la voluntad de esta persona: su deseo de permanecer internada. Sin embargo, ¿qué alternativas genuinas de inserción social se le estaban ofreciendo a esta mujer y a otras tantas?
¿Existían oportunidades reales para que viviera en una casa en la
comunidad, retomar su trabajo, vincularse nuevamente con su familia? No.
No se le estaba ofreciendo nada de eso".
De esta forma, abrió su disertación la psicóloga Roxana Amendolaro, de
la Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación,
la Xenofobia y el Racismo (INADI), en el Simposio Nacional "Del
padecimiento a la agencia social en salud colectiva. Personas que viven
con enfermedades crónicas y vida cotidiana", que se llevó a cabo en el
Hospital Zona Ramón Carrillo durante jueves y viernes.
Se estima que en nuestro país aún existen alrededor de 20 mil personas en centros de internación en salud mental. Más de un 80 por ciento de estas personas permanecen internadas durante más de un año y muchas lo han estado de por vida. Este modelo lleva a destinar gran parte de los recursos en salud mental a una hospitalización que excluye a las personas y paradójicamente favorece la discapacidad.
El Informe "Vidas Arrasadas", elaborado por el CELS, es contundente: el
60 por ciento de las personas que permanecían internadas, no debía
estarlo. Se estima que aproximadamente el 70 por ciento de las personas continúan institucionalizadas en hospitales psiquiátricos por haber perdido sus lazos sociales, encontrarse en situación de pobreza,
desamparo social y familiar, y por la aún insuficiente existencia de
dispositivos comunitarios.
A lo largo de su disertación, la psicóloga del INADI hizo hincapié en la
invisibilización de las personas usuarias de servicios de salud mental y
la marginación en el ejercicio de sus derechos. "La Ley Nacional de Salud Mental podría sintetizarse en la frase: `No hay salud mental sin
concreción de los Derechos Humanos´", aseveró y continuó: "La sanción de la Ley Nacional de Salud Mental en diciembre de 2010 marcó un hito en el camino de desandar el paradigma, todavía hegemónico en Argentina, que se basa en la concepción de que las personas usuarias de los servicios de salud mental son objetos de tutela y protección y, que deben ser sustituidos en la toma de sus decisiones. Asimismo, reconoce el derecho de todas las personas a acceder a la atención integral en salud mental de acuerdo a sus necesidades, en un marco de igualdad y no discriminación".
Inadi
Dirección: Tiscornia 320 - BarilocheTel: (0294) 4436-112
Colectividades Latinoamericanas mostraron su cultura en el CEM 99
Doscientos estudiantes del Centro de Educación Media (CEM) 99 de Bariloche disfrutaron del Encuentro por la Diversid ...
Leer más
El INADI convocó a los jefes policiales
Violencia de género, controles de admisión y tratamiento periodístico de
hechos policiales fueron los ejes ...
Leer más
Desmitificar la inmigración
Diversidad Cultural fue la capacitación que llevó adelante la Delegación Río Negro del Instituto N ...
Leer más
Redes sociales La discriminación no es virtual: las consecuencias traspasan internet
“Internet Responsable sin Discriminación” fue el nombre de la charla que brindó Paula Carri, responsable de l ...
Leer más
Destacan avance en la implementación de la Ley de Talles
Destacan avance en la implementación de la Ley de Talles
Después de reiterados reclamos desde hace casi d ...
Leer más
Día del Inmigrante
4 de septiembre
Día del Inmigrante
Desde 1949, cada 4 de septiembre, Argentina celebra el Día del Inmigra ...
Leer más
Encuentro Salud Mental y Adicciones
La psicóloga de la Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la
Discriminación, la ...
Leer más
Capacitación en el Penal 3
La Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación,
la Xenofobia y el Racismo (INADI) ...
Leer más
Piden intervención por formularios discriminatorios para donar sangre
En coincidencia con el Día del Orgullo Lésbico Gay Bisexual Trans (LGTBI) el 28 de junio, la Delegación Rí ...
Leer más
Solicitud del INADI a la Cámara del Crimen de Bariloche
El delegado rionegrino del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Julio Accavallo, se d ...
Leer más
Día Adultos Mayores - Reunión con gerentes de bancos de Bariloche
INADI con bancos para mejorar la atención a los adultos mayores
El delegado rionegrino del Instituto Nacional contra la ...
Leer más
Día del periodista
Día del Periodista
La Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, ...
Leer más
Invitación conferencia de prensa - Lunes 26 de mayo
Los invitamos a la conferencia de prensa que se llevará a cabo mañana
lunes 26 de mayo a fin de inaugurar el ciclo ...
Leer más
Ciclo del INADI en Bariloche - Convocan a los jóvenes a debatir sobre discriminación
Del lunes 26 al viernes 30 de mayo, la Delegación Río Negro del INADI llevará a cabo una serie de encuentros ...
Leer más
Jornada Deportiva contra la Discriminación
El próximo sábado 12 de abril, se llevará a cabo la IV edición de la Jornada Deportiva contra la Di ...
Leer más
El programa Formador de Formadores llegó a General Roca
A lo largo de dos jornadas, alrededor de cien docentes de escuelas urbanas y rurales, supervisores, directivos e integrantes de e ...
Leer más
El INADI respaldó el trabajo de las organizaciones sociales en el Penal
El INADI respaldó el trabajo de las organizaciones sociales en el Penal
La Delegación Río Negro del INADI ...
Leer más
gacetilla con información sobre nota a Carri
Redes sociales “La discriminación no es virtual: las consecuencias traspasan internet” “Internet Responsable s ...
Leer más
Redes sociales y nuevas formas de interacción: posibilidades y riesgos
Niños y adolescentes
Redes sociales y nuevas formas de interacción: posibilidades y riesgos
Este ...
Leer más
Campaña Se sale seguro
a la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI)
participó de la primera jornada del programa "#Se sale ...
Leer más
Internet Responsable sin Discriminación
La Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) invita ...
Leer más
La Memoria, otra historia del paraíso
Este sábado 16 de agosto, se estrena en Bariloche "La Memoria, otra historia del Paraíso", un documental re ...
Leer más
Reinserción social de las personas privadas de libertad
La problemática del proceso de reinserción social de las personas privadas de libertad fue abordada en la Delegaci&oacut ...
Leer más
Llega el Año Nuevo Mapuche
Llega el Año Nuevo Mapuche
Con motivo de la llegada del Año Nuevo Mapuche, el Centro de Producción ...
Leer más
A cuatro años...
Al cumplirse cuatro años del día en que fueran asesinados los jóvenes Sergio Cárdenas y Nicol&aacut ...
Leer más
El Mundial en Río Negro - La Pasión en Orsai
Comienza el Mundial de Fútbol y el Ministerio de Educación de Río Negro permitió, a través de una re ...
Leer más
Cientos de estudiantes debatieron sobre igualdad y diversidad
Cientos de estudiantes debatieron sobre igualdad y diversidad
Con distintas temáticas e invitados, más de mil est ...
Leer más
Río Negro dijo presente en el Parlamento Federal Juvenil
"Una gran experiencia". De esta manera, Mercedes Venturini Seguí, alumna del Colegio Don Bosco de Bariloche, describi& ...
Leer más
A 99 años del Genocidio Armenio
La Delegación Río Negro del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) conmemo ...
Leer más
Nueva edición de la Jornada Deportiva contra la Discriminación
El próximo sábado 12 de abril, se llevará a cabo la IV edición de la
Jornada Deportiva contra la Dis ...
Leer más