Inadi
El INADI expuso sobre la cronicidad en salud mental
El INADI expuso sobre la cronicidad en salud mental
"En una de las visitas al Hospital Moyano y, frente a la inminencia de
posibles traslados a centros de internación privados, una mujer internada aseguró que ella quería quedarse en el hospital. Una primera lectura podría ser que debía respetarse la voluntad de esta persona: su deseo de permanecer internada. Sin embargo, ¿qué alternativas genuinas de inserción social se le estaban ofreciendo a esta mujer y a otras tantas?
¿Existían oportunidades reales para que viviera en una casa en la
comunidad, retomar su trabajo, vincularse nuevamente con su familia? No.
No se le estaba ofreciendo nada de eso".
De esta forma, abrió su disertación la psicóloga Roxana Amendolaro, de
la Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación,
la Xenofobia y el Racismo (INADI), en el Simposio Nacional "Del
padecimiento a la agencia social en salud colectiva. Personas que viven
con enfermedades crónicas y vida cotidiana", que se llevó a cabo en el
Hospital Zona Ramón Carrillo durante jueves y viernes.
Se estima que en nuestro país aún existen alrededor de 20 mil personas en centros de internación en salud mental. Más de un 80 por ciento de estas personas permanecen internadas durante más de un año y muchas lo han estado de por vida. Este modelo lleva a destinar gran parte de los recursos en salud mental a una hospitalización que excluye a las personas y paradójicamente favorece la discapacidad.
El Informe "Vidas Arrasadas", elaborado por el CELS, es contundente: el
60 por ciento de las personas que permanecían internadas, no debía
estarlo. Se estima que aproximadamente el 70 por ciento de las personas continúan institucionalizadas en hospitales psiquiátricos por haber perdido sus lazos sociales, encontrarse en situación de pobreza,
desamparo social y familiar, y por la aún insuficiente existencia de
dispositivos comunitarios.
A lo largo de su disertación, la psicóloga del INADI hizo hincapié en la
invisibilización de las personas usuarias de servicios de salud mental y
la marginación en el ejercicio de sus derechos. "La Ley Nacional de Salud Mental podría sintetizarse en la frase: `No hay salud mental sin
concreción de los Derechos Humanos´", aseveró y continuó: "La sanción de la Ley Nacional de Salud Mental en diciembre de 2010 marcó un hito en el camino de desandar el paradigma, todavía hegemónico en Argentina, que se basa en la concepción de que las personas usuarias de los servicios de salud mental son objetos de tutela y protección y, que deben ser sustituidos en la toma de sus decisiones. Asimismo, reconoce el derecho de todas las personas a acceder a la atención integral en salud mental de acuerdo a sus necesidades, en un marco de igualdad y no discriminación".
Inadi
Dirección: Tiscornia 320 - BarilocheTel: (0294) 4436-112
Culminó el ciclo El INADI en las bibliotecas populares
“Lo podemos decir porque sabemos quiénes somos”
“Soy Vanesa Molina y lo puedo decir po ...
Leer más
Comenzó el Ciclo INADI en las Bibliotecas Populares
En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, sepuso en marcha el ciclo “INADI en las Bi ...
Leer más
Convocan a jóvenes del Valle Rionegrino
El delegado rionegrino del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo), Julio Accavallo, c ...
Leer más
Segundo Parlamento Federal Juvenil del INADI
Se viene el segundo Parlamento Federal Juvenil del INADI
En el primer día de clases, la Delegación Rione ...
Leer más
Preocupa al INADI la grave situación que atraviesa Camino Abierto
En los últimos meses, la Delegación Río Negro del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la X ...
Leer más
Conmemoraron el Genocidio Armenio
En la mañana del lunes en la plaza del Centro Cívico de la ciudad deBariloche, se realizó uno de los primeros acto ...
Leer más
Festival de la Diversidad
La Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) partici ...
Leer más
Capacitación a personal de fuerzas de seguridad
Según el Mapa de la Discriminación de Río Negro, el 38 por
ciento de los rionegrinos consultados señ ...
Leer más
Jornadas sobre Trabajo Agrario
La Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) partici ...
Leer más
Inauguraron murales en escuelas de Bariloche
La Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI ...
Leer más
Dejan sin efecto el sorteo de implantes mamarios
La Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) firm&oa ...
Leer más
Capacitan para prevenir trato discriminatorio en supermercados
Roxana Amendolaro, psicóloga de la Delegación Río Negro del INADI (Instituto Nacional contra la Discrimin ...
Leer más
Día Mundial de la Lucha contra el Sida
Día Mundial de la Lucha contra el Sida
Guía de Buenas Prácticas ético lega ...
Leer más
Taller sobre discriminación de género en los medios
Capacitación sobre Discriminación de Género
La Defensoría del Público de Servicios d ...
Leer más
Ciclo de Capacitaciones con Jóvenes por Más y Mejor Trabajo
La Delegación Río Negro del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Ra ...
Leer más
El INADI advirtió sobre el lenguaje y la estigmatización
La Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) envi&oa ...
Leer más
Capacitación: Pueblos originarios y discriminación
Prácticas discriminatorias y Pueblos Indígenas fue el eje de la
capacitación a cargo de la Secretarí ...
Leer más
Se viene el segundo Parlamento Federal Juvenil del INADI
En el primer día de clases, la Delegación Rionegrina del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobi ...
Leer más
El INADI cierra la campaña de verano en Bariloche
La Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) fue par ...
Leer más
El INADI pide a empresas petroleras que incorporen mujeres
La Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) ...
Leer más
A cien años del Genocidio Armenio - Encuentro de jóvenes armenios con referentes mapuches
A cien años del genocidio armenio, el delegado rionegrino del INADI, JulioAccavallo, destacó el encuentro en ...
Leer más
Balance 2014 - Las personas con discapacidad, las que más recurrieron al INADI
La temática vinculada a la discapacidad volvió a encabezar en el año 2014 las denuncias y consultas en la Dele ...
Leer más
Campaña xenófoba contra turistas de origen israelí
El INADI interviene por campaña discriminatoria en El Bolsón
La delegación rionegrina del Institut ...
Leer más
Atención medios de comunicación de El Bolsón
Estimados trabajadores de prensa:
Desde hoy martes 16 de diciembre hasta mañana miércoles, la Delegación R ...
Leer más
El INADI en las bibliotecas públicas de Río Negro
a Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) distribu ...
Leer más
Repudian sorteo de implantes mamarios
La Delegación Río Negro del INADI (Instituto Nacional contra la
Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) ...
Leer más
Día Internacional de las Personas con Discapacidad
La Delegación Río Negro del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racism ...
Leer más
Presentaron el Mapa de la Discriminación de Río Negro
El interventor del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Pedr ...
Leer más
Presentan el Mapa de la Discriminación de Río Negro
El próximo viernes 28 de noviembre se presentará el Mapa de la Discriminación de Río Negro, correspondiente ...
Leer más
Preocupa la situación y reinserción de internos del Penal
La Delegación Río Negro del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) convoc& ...
Leer más