identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 02, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Inadi

Dirección: Tiscornia 320 - Bariloche
Tel: (0294) 4436-112
http://www.inadi.gob.a ...



Inadi

Presentaron el Mapa de la Discriminación de Río Negro

Presentaron el Mapa de la Discriminación de Río Negro





 El interventor del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Pedro Mouratian, junto al rector de la Universidad Nacional del Comahue, Gustavo Víctor Crisafulli, presentó el Mapa de la Discriminación de Río Negro, el pasado viernes al mediodía en el Aula 1 de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Comahue, en la ciudad de Cipolletti.

La presentación contó además con la presencia del director de Políticas contra la Discriminación del INADI, Pablo Roma, el senador nacional Miguel Pichetto, el intendente de Cipolletti, Abel Baratti, la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, Adriana Hernández, el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Miguel Ángel Vera, y el delegado rionegrino del INADI, Julio Accavallo.

El Mapa de la Discriminación de Río Negro es una investigación que se llevó a cabo en toda la provincia, en el marco de un convenio firmado con la Universidad Nacional del Comahue. Este proyecto forma parte, a su vez, de una investigación de alcance nacional entre el INADI y 27 universidades públicas nacionales de todo el país.

Al comienzo de la presentación de la que participaron intendentes, legisladores, concejales, profesores, estudiantes, integrantes organismos públicos y representaciones de organizaciones no gubernamentales, Baratti manifestó “el orgullo de que la investigación se haya presentado en su ciudad” y remarcó que “cada municipio debe colaborar con este gobierno nacional que incluye a todos para contribuir a una sociedad mejor”.

Por su parte, el rector de la Universidad Nacional del Comahue señaló: “Este intenso trabajo es una manera de devolver a la sociedad lo que nos da. La obligación de la universidad es estrechar lazos. Y hoy, la universidad pública contribuye a luchar contra uno de los principales flagelos: la discriminación, la xenofobia y el racismo. A través de este trabajo, vemos que Río Negro tiene bajos índices de discriminación en relación a otras provincias. Nuestro deseo es seguir articulando entre el gobierno y la universidad”.

Mouratian agradeció el trabajo de la responsable de la investigación, Anahí Ayelén Marcovich, como así también el esfuerzo de quienes participaron del Mapa de la Discriminación de Río Negro. “Estoy orgulloso de este gran trabajo. Vamos camino hacia una Argentina distinta que entienda los cambios y donde se deconstruyan los prejuicios que aun hoy, se siguen repitiendo. La televisión, por ejemplo, es el lugar donde más se promueven los modelos de discriminación”, señaló, al tiempo que agregó: “Tenemos que entender lo que hemos logrado como sociedad en contra de la discriminación. El desafío es dar a conocer estas políticas públicas para que la sociedad se empodere de ellas. Somos voceros de un gobierno que habla de una Argentina distinta. Y este Mapa nos permite seguir pensando en políticas públicas para definir qué país queremos”.

En su exposición, el senador Miguel Pichetto resaltó la labor del organismo: “Hoy la gente confía más en el INADI que en la justicia. La principal causa de discriminación en Río Negro es la pobreza y el estado provincial debe ayudar para que los rionegrinos no sufran discriminación ni en las escuelas, ni en los hospitales”.

Por su parte, Pablo Roma realizó un pormenorizado análisis del mapa, conformado por 400 casos –rionegrinos de 18 a 74 años, de diferentes estratos socioeconómicos-. Mencionó que en la provincia de Río Negro, el 62 por ciento de las personas consultadas experimentó alguna situación de discriminación.

Entre los principales tipos de discriminación, Roma explicó que el nivel socioeconómico encabeza la lista con el 34 por ciento; le sigue el aspecto físico, con el 21 por ciento; luego las personas migrantes con el 19 por ciento y, en cuarto lugar, la obesidad y el sobrepeso con el 18 por ciento.

Roma también se refirió a los principales ámbitos en los que se experimentó la discriminación: en primer lugar, el ámbito laboral con el 44 por ciento; luego, el educativo con el 40 por ciento y, sigue la vía pública con el 18 por ciento.

Al término del evento, Accavallo agradeció el trabajo académico de quienes participaron de la investigación. “En estos últimos diez años, hemos asistido a grandes avances pero también sabemos que hay que seguir trabajando para modificar pautas culturales. Este trabajo nos permite llegar de manera más efectiva a los sectores que sufren la discriminación cotidianamente”, concluyó.

 

 

 

· Recuadro:

 

El INADI firma convenio de cooperación con Cipolletti

 

El interventor del INADI, Pedro Mouratian, firmó un convenio de cooperación con el intendente de la ciudad de Cipolletti, Abel Baratti. Fue el viernes durante la presentación del Mapa de la Discriminación en Río Negro.

Este convenio tiene como finalidad formalizar la colaboración y asistencia técnica entre el INADI y el Municipio, favoreciendo espacios de intercambio y cooperación. Desde el fortalecimiento de la normativa local en materia de lucha contra discriminación, xenofobia y racismo, la promoción de cursos, seminarios, capacitaciones e investigaciones sobre temas relativos a temáticas, hasta la producción de materiales para la sensibilización y difusión de las temáticas destinadas a la ciudadanía, entre otras actividades.

Inadi

Dirección: Tiscornia 320 - Bariloche
Tel: (0294) 4436-112
Culminó el ciclo El INADI en las bibliotecas populares

Culminó el ciclo El INADI en las bibliotecas populares

“Lo podemos decir porque sabemos quiénes somos” “Soy Vanesa Molina y lo puedo decir po ...

Leer más

Comenzó el Ciclo INADI en las Bibliotecas Populares

Comenzó el Ciclo INADI en las Bibliotecas Populares

En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, sepuso en marcha el ciclo “INADI en las Bi ...

Leer más

Convocan a jóvenes del Valle Rionegrino

Convocan a jóvenes del Valle Rionegrino

El delegado rionegrino del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo), Julio Accavallo, c ...

Leer más

Segundo Parlamento Federal Juvenil del INADI

Segundo Parlamento Federal Juvenil del INADI

Se viene el segundo Parlamento Federal Juvenil del INADI En el primer día de clases, la Delegación Rione ...

Leer más

Preocupa al INADI la grave situación que atraviesa Camino Abierto

Preocupa al INADI la grave situación que atraviesa Camino Abierto

En los últimos meses, la Delegación Río Negro del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la X ...

Leer más

Conmemoraron el Genocidio Armenio

Conmemoraron el Genocidio Armenio

En la mañana del lunes en la plaza del Centro Cívico de la ciudad deBariloche, se realizó uno de los primeros acto ...

Leer más

Festival de la Diversidad

Festival de la Diversidad

La Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) partici ...

Leer más

Capacitación a personal de fuerzas de seguridad

Capacitación a personal de fuerzas de seguridad

Según el Mapa de la Discriminación de Río Negro, el 38 por ciento de los rionegrinos consultados señ ...

Leer más

Jornadas sobre Trabajo Agrario

Jornadas sobre Trabajo Agrario

La Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) partici ...

Leer más

Inauguraron murales en escuelas de Bariloche

Inauguraron murales en escuelas de Bariloche

La Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI ...

Leer más

 Dejan sin efecto el sorteo de implantes mamarios

Dejan sin efecto el sorteo de implantes mamarios

La Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) firm&oa ...

Leer más

Capacitan para prevenir trato discriminatorio en supermercados

Capacitan para prevenir trato discriminatorio en supermercados

Roxana Amendolaro, psicóloga de la Delegación Río Negro del INADI (Instituto Nacional contra la Discrimin ...

Leer más

Día Mundial de la Lucha contra el Sida

Día Mundial de la Lucha contra el Sida

Día Mundial de la Lucha contra el Sida Guía de Buenas Prácticas ético lega ...

Leer más

Presentan el Mapa de la Discriminación de Río Negro

Presentan el Mapa de la Discriminación de Río Negro

El próximo viernes 28 de noviembre se presentará el Mapa de la Discriminación de Río Negro, correspondiente ...

Leer más

Preocupa la situación y reinserción de internos del Penal

Preocupa la situación y reinserción de internos del Penal

La Delegación Río Negro del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) convoc& ...

Leer más

El INADI advirtió sobre el lenguaje y la estigmatización

El INADI advirtió sobre el lenguaje y la estigmatización

La Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) envi&oa ...

Leer más

Capacitación: Pueblos originarios y discriminación

Capacitación: Pueblos originarios y discriminación

Prácticas discriminatorias y Pueblos Indígenas fue el eje de la capacitación a cargo de la Secretarí ...

Leer más

Se viene el segundo Parlamento Federal Juvenil del INADI

Se viene el segundo Parlamento Federal Juvenil del INADI

En el primer día de clases, la Delegación Rionegrina del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobi ...

Leer más

El INADI cierra la campaña de verano en Bariloche

El INADI cierra la campaña de verano en Bariloche

La Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) fue par ...

Leer más

El INADI pide a empresas petroleras que incorporen mujeres

El INADI pide a empresas petroleras que incorporen mujeres

La Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) ...

Leer más

A cien años del Genocidio Armenio - Encuentro de jóvenes armenios con referentes mapuches

A cien años del Genocidio Armenio - Encuentro de jóvenes armenios con referentes mapuches

A cien años del genocidio armenio, el delegado rionegrino del INADI, JulioAccavallo, destacó el encuentro en ...

Leer más

Balance 2014 - Las personas con discapacidad, las que más recurrieron al INADI

Balance 2014 - Las personas con discapacidad, las que más recurrieron al INADI

La temática vinculada a la discapacidad volvió a encabezar en el año 2014 las denuncias y consultas en la Dele ...

Leer más

Campaña xenófoba contra turistas de origen israelí

Campaña xenófoba contra turistas de origen israelí

El INADI interviene por campaña discriminatoria en El Bolsón La delegación rionegrina del Institut ...

Leer más

Atención medios de comunicación de El Bolsón

Atención medios de comunicación de El Bolsón

Estimados trabajadores de prensa: Desde hoy martes 16 de diciembre hasta mañana miércoles, la Delegación R ...

Leer más

El INADI en las bibliotecas públicas de Río Negro

El INADI en las bibliotecas públicas de Río Negro

a Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) distribu ...

Leer más

Repudian sorteo de implantes mamarios

Repudian sorteo de implantes mamarios

La Delegación Río Negro del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) ...

Leer más

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

La Delegación Río Negro del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racism ...

Leer más

Taller sobre discriminación de género en los medios

Taller sobre discriminación de género en los medios

Capacitación sobre Discriminación de Género La Defensoría del Público de Servicios d ...

Leer más

Ciclo de Capacitaciones con Jóvenes por Más y Mejor Trabajo

Ciclo de Capacitaciones con Jóvenes por Más y Mejor Trabajo

La Delegación Río Negro del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Ra ...

Leer más


Arriba