Pueblo Mapuche
A 118 años, la dudosa muerte de Inakayal
A 118 años, la dudosa muerte de Inakayal
En 1888 uno de los últimos líderes tehuelches murió en las escalinatas del museo. La historia habla de suicidio, pero aún hoy perduran las dudas.
El 24 de septiembre de 1888, hace exactamente 118 años, el cacique Inakayal encontró la muerte en las escalinatas del Museo de Ciencias Naturales de La Plata. Hubo pocos testigos del hecho, y quienes lo fueron poco hicieron para transmitir con claridad lo sucedido.
Tal vez por eso las historias que se contaron desde entonces son tan diversas y confusas.
Incluso están quienes cargan la escena de un dramatismo místico, al relatar que el líder
tehuelche salió corriendo hacia el Bosque desarropándose de los atuendos del blanco.
O quienes hoy piensan que en realidad su muerte fue provocada o al menos inducida.
Creen que pudo ser un suicidio desencadenado por la situación de tormento cotidiano en que se encontraba, la cual se había potenciado un año antes con la muerte de su mujer y otras dos mujeres aborígenes cuyos esqueletos pasaron a formar parte de las colecciones.
Muerte y dudas
Algo por el estilo dice Fernando Pepe, uno de los estudiantes que recientemente encontró, durante un inventario, el cuero cabelludo y el cerebro conservado en formol del cacique. Un hallazgo “problemático”, si se tiene en cuenta que el esqueleto ya había sido restituido a las comunidades aborígenes que habitan en Tecka (Chubut).
“La causa de muerte de Inakayal nunca fue clara. El secretario de Francisco P. Moreno, Onelli, relata que el cacique presintiendo su muerte realizó un ritual en las escaleras del Museo donde se desvaneció”, dice Pepe.
Y contradice que “es más probable que se haya suicidado ante el tormento diario de ver expuestos los restos de sus seres queridos en las vitrinas del Museo”. Mas de mil cráneos y 80 esqueletos armados, entre ellos el de su mujer que también murió en el museo un año antes”.
Pero el investigador tampoco descarta “que haya sido empujado por las escaleras al desnudarse en público”. Su duda tiene fundamento. El antropólogo Ten Kate describe el esqueleto: “Los huesos de la nariz estaban quebrados por una caída o un golpe, también le faltan varios dientes”.
Cadena de muerte
Pero la de Inakayal fue la anteúltima de una seguidilla de muertes. Antes se produjeron las de las tres mujeres que acompañaron al cacique en el museo. Además de su propia esposa, en 1887 murieron Margarita, la hija del cacique Foyel, y Tafa, una originaria de Tierra del Fuego.
Seis años más tarde, murió Maishkenzis, un joven yamana de 23 años, cuyo esqueleto se expuso hasta hace menos de un mes en una vitrina de la sala de Antropología Física.
Según Pepe, las dudas también aparecen en las supuestas enfermedades respiratorias que provocaron esas muertes. En las mascarillas mortuorias de todos ellos, las cuales aún se conservan en el museo, “se refleja el sufrimiento de una muerte dolorosa”.
Las sospechas crecen si se analiza la bibliografía del propio museo. En el tomo XII de la revista del museo, Ten Kate sostiene que “el estado de marasmo (desnutrición) en el que se encuentran esos indios a la época de su muerte, al menos ciertamente Maishkenzis, debe haber influenciado sobre el peso de su encéfalo, (...) que ha tenido una disminución”.
Esa información se complementa, según Pepe, con algunas cartas del propio Moreno, en las que plantea que “ya se les rebajó la ración de comida a la mitad y aun así no quieren trabajar”.
El investigador cree que “no fue por bondad ni compasión que Moreno llevó a Inakayal al museo”. Por el contrario, sostiene que hay dos ejemplos que demuestran que Moreno ya sabía cuál era el destino que le iba a dar a los “representantes de las razas inferiores”.
Un caso es el del tehuelche Orkeke. En el ultimo párrafo de una carta de Moreno, se puede leer “vuelvo a repetir: Inacayal y Foyel merecen ser protegidos. Que no lleven, pues, el desgraciado fin de la tribu de Orkeke”.
Y agrega sobre los restos de Orkeke: “Podrá verse el esqueleto, preparado convenientemente”.
El otro ejemplo es el del guía Sam Slick. “Le propuse que me acompañara y rehusó diciendo que yo quería su cabeza. Su destino era ése”, dicen las anotaciones de uno de los viajes de Moreno. “El nuevo guía que contrata Moreno lo asesina alevosamente y luego Moreno desentierra su cadáver, que pasa a engrosar las colecciones”.
Pueblo Mapuche
Tribunal dictó la libertad de LLaitul y condenó a 3 años y un día a Painemil
"Suponemos que cuando el tribunal se pronuncie sobre las peticiones que hicimos hoy día, el informe pre-sentencial y la ...
Leer más
Desalojo en Vuelta del Rio: Para el tribunal los policías no cometieron ningun delito
El juicio que investigó el accionar de doce policías que protagonizaran el desalojo de la familia Fermín, all& ...
Leer más
Elías Paillan deja el programa radial Mapuche Wixage Anai tras 12 años
Este periodista comprometido con su pueblo deja la conducción del único programa radial mapuche que ha sabido mantenerse ...
Leer más
Torturas a Mapuche: Nadie me creía, me golpeaban y no pude más
Roberto Painemil Parra, comunero Mapuche acusado en el juicio oral que se está desarrollando en Temuco por supuesta autor&ia ...
Leer más
Testigos de LLaitul y Painemil son perseguidos por la policía tras asistir a audiencia
Los hechos muestran que el asedio y la persecución de que han sido objeto por parte de Policía de Investigaciones de ...
Leer más
El Pueblo Mapuche exige justicia por el asesinato de Fuentealba
En el juicio por el asesinato al docente neuquino, Carlos Fuentealba, está presente la Coordinadora de Organizaciones Mapuce ...
Leer más
Juez rechazo pedido de Benetton para desalojar en Santa Rosa Leleque
Dos fallos favorables recibieron las demandas de la Comunidad Mapuche Santa Rosa de Leleque. La Justicia de Chubut desestimó ...
Leer más
Neuquen: Gobierno con olor a petroleo
Neuquén /El gobernador Jorge Sapag puso en marcha el registro de renegociación de los contratos con las empresas petr ...
Leer más
Malestar Wentece-Pewence por la política indígena de Chile
Dirigentes de la Alianza Wentece-Pewence, afirman que las migajas que llegan al mundo mapuche, sólo "caen" para aq ...
Leer más
Vuelta del Río: Piden prisión para los 12 policías imputados en el desalojo contra Mapuche
En una extensa jornada iniciada a las 9:13 hs. y concluida cerca de las 14 hs., las partes expusieron sus alegatos ante el Tribunal ...
Leer más
Neuquen: Por pedido de la defensa suspenden juicio a autoridades Mapuce
Durante los días 5 y 6 de Junio iba a comenzar un juicio por usurpación a 16 integrantes del pueblo ...
Leer más
Xawn Kezau Mapuce: Semana de la Artesanía Mapuche en Junín de los Andes
Finalmente se realizará entre el 31 de Julio y el 3 de Agosto la “semana de la artesanía mapuce”, una com ...
Leer más
Rechazan pedido de restitución a Benetton y reconocen al Lof Santa Rosa
El Juzgado de Ejecuciones de Esquel rechazó esta semana la solicitud del grupo Benetton que pretendía la restituci&oa ...
Leer más
EL “CAMPO” DE LAS MENTIRAS
Desde marzo último, el gobierno argentino rompió sus relaciones con uno de sus hijos predilectos: el sector del campo ...
Leer más
Declaración del Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad
El día Viernes finalizo la Novena Conferencia de la partes (COP 9) del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) que ...
Leer más
Zapala: Mapuche y crianceros realizan acciones sobre la Ruta 22
NEUQUEN / Ante el avance de las empresas mineras sobre territorio mapuce, y después de un desfavorable temporal para la prod ...
Leer más
Otro Mapuche baleado por carabineros chilenos
Con heridas de gravedad resultó un joven mapuche, producto de disparos efectuados por carabineros en la Comunidad Esteban Ye ...
Leer más
Darán la sentencia a los policías sobre caso de desalojo en Vuelta del Río
HAY DOCE POLICIAS IMPUTADOS POR ABUSO DE AUTORIDAD. En el mediodía de hoy se dará lectura en los tribunales ...
Leer más
La justicia de Chubut desestima a Benetton y resuelve a favor de los Mapuche
El pasado 30 de Mayo el Juez de Instrucción, Omar Magallanes, resolvió no hacer lugar al pedido de desalojo solicitad ...
Leer más
Comunidades demoran acuerdo por Cerro Chapelco
Diferencias entre las comunidades mapuches asentadas al pie del centro de esquí cerro Chapelco, demoran la posibilidad de un ...
Leer más
Juicio por desalojo en Vuelta del Río: Pidieron condenas para los policías imputados
LA QUERELLA SOLICITO SEIS AÑOS DE PRISIÓN EFECTIVA PARA TODOS LOS ACUSADOS. EL FISCAL 4, 3 Y 2 AÑOS Y EL DEFEN ...
Leer más
Contradictorias versiones de testigos acusadores en juicio a Llaitul y Painemil
El testigo acusador Ignacio Muñoz, bombero, habría realizado muestras de hidrocarburos el día que ocurrieron l ...
Leer más
Mapuche de Jacobacci se manifestaron en juzgado de Bariloche
La comunidad Mapuche de la familia Torres Conapudo regularizar su situación dominial en Jacobacci hace cuatro años. P ...
Leer más
Se realizo taller organizativo del consejo zonal centro de la Confederación Mapuce Neuquina
Con la participación de una docena de comunidades de la zona centro de la provincia el consejo zonal Ragiñ ce kimvn j ...
Leer más
Gobierno chileno retira querella contra Hector LLaitul en juicio oral
La SEREMI de Gobierno, Ximena Oñate, dijo que no se perseveró en la acción penal por instrucción del ex Int ...
Leer más
Comunidad Santa Rosa Leleque exige que se le permita vivir dignamente
Integrantes de la Comunidad aborigen Santa Rosa Leleque exigen que se les permita “vivir dignamente” en el predio que d ...
Leer más
La tesis del montaje judicial chileno cobra fuerza en juicio contra Hector Llaitul
"El montaje a veces es muy burdo. El Estado siempre ha estado a favor del poder económico, los indígenas siempre ...
Leer más
Asesinato de Matías Catrileo: Seis detenidos en marcha de repudio
A 5 meses de lamuerte de Matías Catrileo se realizóuna marcha para repudiareste cobarde asesinato del estado chileno ...
Leer más
Ex juez Guzman preside la defensa a Llaitul y Painemil en juicio oral
El lunes 2 de junio, a las nueve horas de la mañana, se inició en el Tribunal oral de Temuco el juicio contra el diri ...
Leer más
Documental Newen Mapuche: En Chile se está coartando el trabajo documental
Miembros del equipo de producción de Newen Mapuche consideran que "la forma como el periodismo tradicional ha abordado ...
Leer más