Pueblo Mapuche
A 118 años, la dudosa muerte de Inakayal
A 118 años, la dudosa muerte de Inakayal
En 1888 uno de los últimos líderes tehuelches murió en las escalinatas del museo. La historia habla de suicidio, pero aún hoy perduran las dudas.
El 24 de septiembre de 1888, hace exactamente 118 años, el cacique Inakayal encontró la muerte en las escalinatas del Museo de Ciencias Naturales de La Plata. Hubo pocos testigos del hecho, y quienes lo fueron poco hicieron para transmitir con claridad lo sucedido.
Tal vez por eso las historias que se contaron desde entonces son tan diversas y confusas.
Incluso están quienes cargan la escena de un dramatismo místico, al relatar que el líder
tehuelche salió corriendo hacia el Bosque desarropándose de los atuendos del blanco.
O quienes hoy piensan que en realidad su muerte fue provocada o al menos inducida.
Creen que pudo ser un suicidio desencadenado por la situación de tormento cotidiano en que se encontraba, la cual se había potenciado un año antes con la muerte de su mujer y otras dos mujeres aborígenes cuyos esqueletos pasaron a formar parte de las colecciones.
Muerte y dudas
Algo por el estilo dice Fernando Pepe, uno de los estudiantes que recientemente encontró, durante un inventario, el cuero cabelludo y el cerebro conservado en formol del cacique. Un hallazgo “problemático”, si se tiene en cuenta que el esqueleto ya había sido restituido a las comunidades aborígenes que habitan en Tecka (Chubut).
“La causa de muerte de Inakayal nunca fue clara. El secretario de Francisco P. Moreno, Onelli, relata que el cacique presintiendo su muerte realizó un ritual en las escaleras del Museo donde se desvaneció”, dice Pepe.
Y contradice que “es más probable que se haya suicidado ante el tormento diario de ver expuestos los restos de sus seres queridos en las vitrinas del Museo”. Mas de mil cráneos y 80 esqueletos armados, entre ellos el de su mujer que también murió en el museo un año antes”.
Pero el investigador tampoco descarta “que haya sido empujado por las escaleras al desnudarse en público”. Su duda tiene fundamento. El antropólogo Ten Kate describe el esqueleto: “Los huesos de la nariz estaban quebrados por una caída o un golpe, también le faltan varios dientes”.
Cadena de muerte
Pero la de Inakayal fue la anteúltima de una seguidilla de muertes. Antes se produjeron las de las tres mujeres que acompañaron al cacique en el museo. Además de su propia esposa, en 1887 murieron Margarita, la hija del cacique Foyel, y Tafa, una originaria de Tierra del Fuego.
Seis años más tarde, murió Maishkenzis, un joven yamana de 23 años, cuyo esqueleto se expuso hasta hace menos de un mes en una vitrina de la sala de Antropología Física.
Según Pepe, las dudas también aparecen en las supuestas enfermedades respiratorias que provocaron esas muertes. En las mascarillas mortuorias de todos ellos, las cuales aún se conservan en el museo, “se refleja el sufrimiento de una muerte dolorosa”.
Las sospechas crecen si se analiza la bibliografía del propio museo. En el tomo XII de la revista del museo, Ten Kate sostiene que “el estado de marasmo (desnutrición) en el que se encuentran esos indios a la época de su muerte, al menos ciertamente Maishkenzis, debe haber influenciado sobre el peso de su encéfalo, (...) que ha tenido una disminución”.
Esa información se complementa, según Pepe, con algunas cartas del propio Moreno, en las que plantea que “ya se les rebajó la ración de comida a la mitad y aun así no quieren trabajar”.
El investigador cree que “no fue por bondad ni compasión que Moreno llevó a Inakayal al museo”. Por el contrario, sostiene que hay dos ejemplos que demuestran que Moreno ya sabía cuál era el destino que le iba a dar a los “representantes de las razas inferiores”.
Un caso es el del tehuelche Orkeke. En el ultimo párrafo de una carta de Moreno, se puede leer “vuelvo a repetir: Inacayal y Foyel merecen ser protegidos. Que no lleven, pues, el desgraciado fin de la tribu de Orkeke”.
Y agrega sobre los restos de Orkeke: “Podrá verse el esqueleto, preparado convenientemente”.
El otro ejemplo es el del guía Sam Slick. “Le propuse que me acompañara y rehusó diciendo que yo quería su cabeza. Su destino era ése”, dicen las anotaciones de uno de los viajes de Moreno. “El nuevo guía que contrata Moreno lo asesina alevosamente y luego Moreno desentierra su cadáver, que pasa a engrosar las colecciones”.
Pueblo Mapuche
La Patagonia frente al nuevo escenario de saqueo
Si la mirada desprevenida alcanza a ver árboles, montañas y un lago para la recreación, quienes están m&aac ...
Leer más
Realizaron jornada informativa en oposición a los proyectos hidroeléctricos
Los miembros de la Mesa Pellaifa Newen, informaron a la comunidad acerca de los impactos que generaría la instalación de ...
Leer más
Ex presas políticas en la dictadura escriben a Bachelet por mujeres Mapuche en huelga
Un grupo de mujeres ex presas políticas, detenidas durante la dictadura militar y residentes en países de la Unión ...
Leer más
Denunciaron derrame de petróleo cerca de Rincón
RINCÓN DE LOS SAUCES (ARS).- Un vecino de Rincón de los Sauces radicóuna denuncia en el Juzgado de Faltas local so ...
Leer más
Kirchner no tiene una política para los Pueblos indígenas
Nilo Cayuqueo co-preside el Foro de Pueblos Originarios que delibera en forma simultánea al cónclave. Sostuvo que los gob ...
Leer más
Foro de Pueblo Originarios, comunidades campesinas y Afrodescendientes
En Bariloche, previo y paralelo al II Congreso Latinoamericano de parques Nacionales y otras Áreas Protegidas que se inicia, se re& ...
Leer más
Mapuche piden participar en concesión del centro de esquí Chapelco
La comunidad Mapuche Curruhuinca presentó en Casa de Gobierno un proyecto tendiente a que ese pueblo participe de la concesi&oac ...
Leer más
Mapuche de Los Miches denuncian discriminación
Los integrantes de la comunidad mapuche Antiñir-Pilquiñán de Los Miches, denunciaron que son discriminados por la ...
Leer más
Juez Lozada recorrió recuperación de Villa Tacul
Se trata del sitio en donde integrantes de la comunidad Mapuche Takul-Cheuque, descendiente de Ismael Tacul, instalaron una casilla de ...
Leer más
Rechazan en Italia distinción Laurea ad honorem a la presidenta de Chile Bachelet
Solidarios con el Pueblo Mapuche iniciaron una nueva campaña en rechazo a la Laurea que el ministro Mussi en Italia asignar&aacu ...
Leer más
Recuperación Mapuche en Villa Tacul
Son seis familias las que participan de la acción que sorprendió a Bariloche. Entre ellas, se destacan dos hijas de Ismael T ...
Leer más
Alta Comisionada y el Relator Especial de la ONU celebran adopción de los Derechos Indígenas
La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, señora Louise Arbour, celebra la adopción de la Dec ...
Leer más
Bariloche: No aceptamos las vías de hecho, advirtió el asesor letrado del municipio
Manuel Vázquez, asesor letrado de la comuna, se refirió al tema de la ocupación de Villa Tacul y aseguró qu ...
Leer más
MapuChe del NawelWapi respaldan plenamente la recuperación en Villa Tacul
La Ruka MapuChe FurilofChe, MapuChe Autonomos e Independientes manifiestan su alegría y apoyo a la familia Mapuche Takul-Chewque ...
Leer más
La municipalidad considera ilegal la ocupación y presentó una denuncia penal
Desde la comuna se puso en duda la pertenencia del grupo a la Comunidad Mapuche, y se aseguró que se agotaron todas las instanci ...
Leer más
Se retiró el particular que pretendía usurpar en la Comunidad Las Huaytecas
Mirta Ñancunao werken de la comunidad Las Huaytecas informó que fue retirado el trailer en el que Omar Torres en compa&nt ...
Leer más
Comunidades Mapuche, asambleas y organizaciones sociales repudian a Benetton
En el marco del seminario denominado "Nuevos Escenarios de Conflicto por el Territorio y Construcción de Resistencias" ...
Leer más
No tomamos campos, recuperamos
“No tomamos campos, recuperamos. Tenemos documentado nuestra posesión sobre tierras que mi pueblo trabaja desde hace cient ...
Leer más
Lonko Juana Calfunao y su hermana en riesgo vital por huelga de hambre
Tras más de 50 días de huelga de hambre, la lonko Juana Calfunao y su hermana Luisa, recluidas en la Cárcel de Muj ...
Leer más
Justicia chilena prohibe a Mapuche transitar por su propia tierra
El día 21 de septiembre el tribunal de garantía de Collipulli decidió dejarsujeto a medidas cautelares, a uno de l ...
Leer más
Intentan usurpar tierras en la Comunidad Mapuche Las Huaytekas
La comunidad Mapuche Las Huaytekas (ubicada a una hora de viaje hacia el suroeste de Bariloche) denunció un intento de usurpaci&oac ...
Leer más
Expectación por votación de indicaciones por Borde costero y Pueblos Originarios
Dirigentes lafkenche esperan una votación favorable, especialmente en aquellos aspectos referidos al concepto de “uso consuet ...
Leer más
Chile NO califica para Ingresar al Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Situación de DDHH de los Pueblos Originarios es uno de los principales topes que enfrenta el Estado / Así lo han dado a c ...
Leer más
Nuevamente niegan derechos a Mapuche en Neuquen
NEUQUEN (AN).- La Fiscalía de Estado de Neuquén negó que la comunidad Mapuche Huenctru Trawel Leufú tuviera ...
Leer más
Realizaron inspección en Tacul
A raíz de la causa penal iniciada por la denuncia de la Municipalidad por usurpación del área protegida de Villa T ...
Leer más
Contingente de carabineros disparó contra Mapuche dentro del Lof de Temucuicui
El 15 de septiembredentro de la comunidad de Temucuicui un contigentede carabineros disparó contra los miembros del lof despu&ea ...
Leer más
Bariloche: Los funcionarios hablan de ocupación. Los mapuche, hablamos de recuperación
Lo aseguró Ana María Dominich (foto), integrante de la comunidad Takul Chewke, que ocupa terrenos de propiedad municipal ...
Leer más
Ningún homenaje Mapuche al Ejército chileno
En la celebracióna las "glorias del ejército" chileno realizada el pasado 19 de Septiembreen la quealgunos Mapu ...
Leer más
Absuelven a familias Mapuche por usurpación en San Martín de los Andes
Puelmapu. El 12 de Septiembre se realizo en la ciudad de San Martín de los Andes el juicio por “usurpación” a ...
Leer más
Mapuche recuperan tierra en Villa Tacul
Descendientes de Ismael Tacul exigen la recuperación de 625 hectáreas de Villa Tacul, argumentando que fueron echados eng ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo

















Inicio