identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 27, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

A 118 años, la dudosa muerte de Inakayal

A 118 años, la dudosa muerte de Inakayal








En 1888 uno de los últimos líderes tehuelches murió en las escalinatas del museo. La historia habla de suicidio, pero aún hoy perduran las dudas.

El 24 de septiembre de 1888, hace exactamente 118 años, el cacique Inakayal encontró la muerte en las escalinatas del Museo de Ciencias Naturales de La Plata. Hubo pocos testigos del hecho, y quienes lo fueron poco hicieron para transmitir con claridad lo sucedido.

Tal vez por eso las historias que se contaron desde entonces son tan diversas y confusas.

Incluso están quienes cargan la escena de un dramatismo místico, al relatar que el líder
tehuelche salió corriendo hacia el Bosque desarropándose de los atuendos del blanco.
O quienes hoy piensan que en realidad su muerte fue provocada o al menos inducida.

Creen que pudo ser un suicidio desencadenado por la situación de tormento cotidiano en que se encontraba, la cual se había potenciado un año antes con la muerte de su mujer y otras dos mujeres aborígenes cuyos esqueletos pasaron a formar parte de las colecciones.


Muerte y dudas

Algo por el estilo dice Fernando Pepe, uno de los estudiantes que recientemente encontró, durante un inventario, el cuero cabelludo y el cerebro conservado en formol del cacique. Un hallazgo “problemático”, si se tiene en cuenta que el esqueleto ya había sido restituido a las comunidades aborígenes que habitan en Tecka (Chubut).

“La causa de muerte de Inakayal nunca fue clara. El secretario de Francisco P. Moreno, Onelli, relata que el cacique presintiendo su muerte realizó un ritual en las escaleras del Museo donde se desvaneció”, dice Pepe.

Y contradice que “es más probable que se haya suicidado ante el tormento diario de ver expuestos los restos de sus seres queridos en las vitrinas del Museo”. Mas de mil cráneos y 80 esqueletos armados, entre ellos el de su mujer que también murió en el museo un año antes”.

Pero el investigador tampoco descarta “que haya sido empujado por las escaleras al desnudarse en público”. Su duda tiene fundamento. El antropólogo Ten Kate describe el esqueleto: “Los huesos de la nariz estaban quebrados por una caída o un golpe, también le faltan varios dientes”.


Cadena de muerte

Pero la de Inakayal fue la anteúltima de una seguidilla de muertes. Antes se produjeron las de las tres mujeres que acompañaron al cacique en el museo. Además de su propia esposa, en 1887 murieron Margarita, la hija del cacique Foyel, y Tafa, una originaria de Tierra del Fuego.

Seis años más tarde, murió Maishkenzis, un joven yamana de 23 años, cuyo esqueleto se expuso hasta hace menos de un mes en una vitrina de la sala de Antropología Física.
Según Pepe, las dudas también aparecen en las supuestas enfermedades respiratorias que provocaron esas muertes. En las mascarillas mortuorias de todos ellos, las cuales aún se conservan en el museo, “se refleja el sufrimiento de una muerte dolorosa”.

Las sospechas crecen si se analiza la bibliografía del propio museo. En el tomo XII de la revista del museo, Ten Kate sostiene que “el estado de marasmo (desnutrición) en el que se encuentran esos indios a la época de su muerte, al menos ciertamente Maishkenzis, debe haber influenciado sobre el peso de su encéfalo, (...) que ha tenido una disminución”.

Esa información se complementa, según Pepe, con algunas cartas del propio Moreno, en las que plantea que “ya se les rebajó la ración de comida a la mitad y aun así no quieren trabajar”.

El investigador cree que “no fue por bondad ni compasión que Moreno llevó a Inakayal al museo”. Por el contrario, sostiene que hay dos ejemplos que demuestran que Moreno ya sabía cuál era el destino que le iba a dar a los “representantes de las razas inferiores”.
Un caso es el del tehuelche Orkeke. En el ultimo párrafo de una carta de Moreno, se puede leer “vuelvo a repetir: Inacayal y Foyel merecen ser protegidos. Que no lleven, pues, el desgraciado fin de la tribu de Orkeke”.

Y agrega sobre los restos de Orkeke: “Podrá verse el esqueleto, preparado convenientemente”.

El otro ejemplo es el del guía Sam Slick. “Le propuse que me acompañara y rehusó diciendo que yo quería su cabeza. Su destino era ése”, dicen las anotaciones de uno de los viajes de Moreno. “El nuevo guía que contrata Moreno lo asesina alevosamente y luego Moreno desentierra su cadáver, que pasa a engrosar las colecciones”.

Pueblo Mapuche

www.diariohoy.net/notas/verNoticia.phtml/html/268479985/

Aclarando verdades y mentiras sobre la Coordinadora Arauco Malleco

Aclarando verdades y mentiras sobre la Coordinadora Arauco Malleco

Jose Llanquilef actualmente vocero de la Coordinadora Arauco Malleco explica y aclara la situación, definiciones, formas de orga ...

Leer más

Juicio contra Hector Llaitul en Concepción

Juicio contra Hector Llaitul en Concepción

Por el juicio iniciado enConcepcióncontra el Preso Politico Mapuche Hector Llaitul, Kulapange Ñi Trokiñ y el grupo ...

Leer más

Mapuche se movilizaron en rechazo a petroleras y mineras en sus territorios

Mapuche se movilizaron en rechazo a petroleras y mineras en sus territorios

Las Comunidades Mapuce reclamaron frente a la casa de gobierno de la provincia de Neuquén, en defensa de su territorio y proyecc ...

Leer más

Lafken Ñi Zugvn, La voz del mar: programa radial de la Identidad Territorial Lafkenche

Lafken Ñi Zugvn, La voz del mar: programa radial de la Identidad Territorial Lafkenche

En la Casa Lafkenche, sede de la Identidad Territorial Lafkenche, se grabó el sábado 25 de agosto “Lafken Ñi ...

Leer más

¿Quiénes son los salvajes?

¿Quiénes son los salvajes?

Unos cien kilómetros al sur de Concepción, el pequeño pueblo de Cañete es uno de los nudos del conflicto Ma ...

Leer más

SUSPENDEN encuentro Mapuche WÑOYNLEIÑ TAIÑ AZ NGEN

SUSPENDEN encuentro Mapuche WÑOYNLEIÑ TAIÑ AZ NGEN

Por falta de lugar fué SUSPENDIDO el encuentro Mapuche denimonado "WÑOYNLEIÑ TAIÑ AZ NGEN (Estamos vol ...

Leer más

Comunidades de Arauco se movilizan por tierras usurpadas y por juicio contra Mapuche

Comunidades de Arauco se movilizan por tierras usurpadas y por juicio contra Mapuche

ElLunes 27 de Agostouna delegación Mapuche junto a dirigentes de la FEC se presentarán en la rectoría de la Univer ...

Leer más

Mapuche quieren acuerdo sin condicionamientos por el Cerro Chapelco

Mapuche quieren acuerdo sin condicionamientos por el Cerro Chapelco

SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- La asamblea de la comunidad Mapuche Vera, a la que no asistió un sector disidente, rechazó ...

Leer más

Conflictos Hidroeléctricas: Berta Quintremán se dirige a Ayseninos(as)

Conflictos Hidroeléctricas: Berta Quintremán se dirige a Ayseninos(as)

Durante una jornada completa en el Centro Cultural de Cochrane protagonistas de la lucha contra la central Ralco y víctimas de l ...

Leer más

La educación intercultural es un cambio histórico

La educación intercultural es un cambio histórico

NEUQUEN (AN).- "Con la educación intercultural planteamos un gran cambio en la provincia, es un cambio histórico&quo ...

Leer más

Jaime Huenchullán desde la cárcel de Victoria

Jaime Huenchullán desde la cárcel de Victoria

Jaime Huenchullan, Preso Político Mapuche de lacomunidad de TEMUCUICUI, fué detenido por un alto contingente Policial el ...

Leer más

Detención de Jaime Eduardo Huenchullan Cayul en Temucuicui

Detención de Jaime Eduardo Huenchullan Cayul en Temucuicui

La comunidad Mapuche de Temucuicui rechaza tajantemente este nuevo encarcelamiento de Jaime Huenchullan,que responde a la prácti ...

Leer más

Comunidad Mapuche Santa Rosa-Leleque, a 6 meses de la recuperación

Comunidad Mapuche Santa Rosa-Leleque, a 6 meses de la recuperación

Sin tener todavía ningún tipo de respuesta de Benetton ni de ningún funcionario argentino el pasado 14 de agosto s ...

Leer más

Con la Gente de la Tierra

Con la Gente de la Tierra

Sabíamos de los Mapuche y de las problemáticas que habían tras el Territorio Mapuche (WallMapu), pero no sab&iacut ...

Leer más

Comunidades Mapuche se organizan para defenderse de la explotación petrolera

Comunidades Mapuche se organizan para defenderse de la explotación petrolera

Las comunidades Mapuche que se sitúan en el centro de Neuquén le exigen al gobernador electo de la provincia, Jorge Sapag ...

Leer más

El General Roca cumplió una campaña militar y económica en PuelMapu

El General Roca cumplió una campaña militar y económica en PuelMapu

La Mesa de Trabajo Fvske Menuko impulsa una jornada para debatir el nombre de General Roca en la localidad valletana (Rio Negro). La ci ...

Leer más

11 Comunidades Mapuche reclaman caducidad de concesiones a petroleras y mineras

11 Comunidades Mapuche reclaman caducidad de concesiones a petroleras y mineras

Once comunidades Mapuche del centro de la provincia de Neuquén reclamaron al gobierno neuquino la caducidad de concesiones petro ...

Leer más

Mapuche desautorizan iniciativa neuquina de educación intercultural

Mapuche desautorizan iniciativa neuquina de educación intercultural

"Hemos sido interculturales a la fuerza, conocemos el sistema organizativo del Estado argentino. Pero el Estado argentino no conoc ...

Leer más

Comunidades Mapuche reivindican sus derechos en áreas operadas por las petroleras

Comunidades Mapuche reivindican sus derechos en áreas operadas por las petroleras

NEUQUEN (AN).- Diez comunidades Mapuche fueron ayer a la Casa de Gobierno para tratar de hacer valer sus derechos sobre tierras donde o ...

Leer más

Jornada contra el Genocidio en la Patagonia para que la ciudad deje de llamarse Gral Roca

Jornada contra el Genocidio en la Patagonia para que la ciudad deje de llamarse Gral Roca

Comunidades Mapuche, movimientos y organizacionessociales, colectivos, estudiantes, trabajadores, niños y ancianos preparan para ...

Leer más

En Neuquen: Mapuche rechazan educación intercultural bilingüe por imposición

En Neuquen: Mapuche rechazan educación intercultural bilingüe por imposición

Autoridades de la Confederación Mapuche y de comunidades del sur de la provincia, rechazaron de plano los anuncios sobre la pues ...

Leer más

Lonko Mapuche Pichun y Norin denunciaron publicamente al estado Chileno

Lonko Mapuche Pichun y Norin denunciaron publicamente al estado Chileno

Los lonkos Mapuche Pascual Pichún y Aniceto Norin acompañados por diversas organizaciones Mapuche dieron a conocer una de ...

Leer más

Luego de 10 meses de investigación declaran inocentes a mujeres Mapuche

Luego de 10 meses de investigación declaran inocentes a mujeres Mapuche

El 22 de agosto pasado, se efectuó en el tribunal de garantía de Temuco una audiencia donde el ministerio publico declaro ...

Leer más

Preocupación de la Org. Mundial contra la Tortura por la integridad de Waikilaf

Preocupación de la Org. Mundial contra la Tortura por la integridad de Waikilaf

El Secretariado Internacional de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), vuelve a manifestar su seria preocupaci&oacut ...

Leer más

Por previo acuerdo Presas Politicas Mapuche cambiaron a líquida su huelga de hambre

Por previo acuerdo Presas Politicas Mapuche cambiaron a líquida su huelga de hambre

Debido al grave estado de salud de Juana Calfunao y Luisa Calfunao en huelga de hambre el pasadoviernes 17 de agosto, se llevo a cabo e ...

Leer más

Educación intercultural en Neuquén

Educación intercultural en Neuquén

Neuquén.-Por segundo día consecutivo los docentes Mapuche se reunieron en neuquén para organizar los conte ...

Leer más

WIÑOYNLEIÑ TAIÑ AZ NGEN (Estamos volviendo a la esencia de nuestro ser)

WIÑOYNLEIÑ TAIÑ AZ NGEN (Estamos volviendo a la esencia de nuestro ser)

Los dias 7,8 y 9 de septiembre se realizará un encuentro Mapuche denominado "WIÑOYNLEIÑ TAIÑ AZ NGEN ( ...

Leer más

Waikilaf sometido a condiciones inhumanas en la cárcel de maxima seguridad

Waikilaf sometido a condiciones inhumanas en la cárcel de maxima seguridad

La Comisión Etica Contra la Tortura y Coordinación de Ex Presos Políticos Santiago en una visita al prisionero pol ...

Leer más

¿Por qué no hay Machi en Argentina?

¿Por qué no hay Machi en Argentina?

En una nota de opinión Verónica Azpiroz Cleñan de la Org. Mapuche Epu Bafkehreflexiona sobre el sistema intercultu ...

Leer más

Mujeres Prisioneras Politicas Mapuche iniciaron Huelga de Hambre Seca

Mujeres Prisioneras Politicas Mapuche iniciaron Huelga de Hambre Seca

El dia 07 de Agosto Luisa Calfunaoy Juana Calfunao Paillalef lonko de la comunidad Juan Paillalef, Prisioneras Politicas Mapuche, han t ...

Leer más


Arriba