identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 07, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

A 80 Km de Bariloche

A 80 Km de Bariloche






El Superior Tribunal de Justicia interviene
en el conflicto de Paso de Los Molles


La historia se repite y demasiado en los últimos años. De un lado, las pretensiones de un estadounidense recién llegado. Del otro, los derechos de una comunidad mapuche.

(El Cordillerano) - El martes que viene miembros del Superior Tribunal de Justicia se harán presentes en Paso de Los Molles, paraje que dista 80 kilómetros de Bariloche, para zanjar el diferendo que desde 1997 enfrenta a un ciudadano de origen estadounidense y a la comunidad mapuche que desde fines del siglo XIX habita en el lugar. La corte también citó a la Dirección de Tierras y a otras reparticiones que tienen actuación en el conflicto.

La Ruka Mapuche de Furiloche acompaña a las hermanas Millapi, quienes serían las principales perjudicadas en caso de prosperar la demanda de desalojo que interpuso John Ogilvie. "En 1997 este hombre que vive en uno de los chalets de Llao Llao, al menos algunos meses del año, compró varias propiedades en Paso de Los Molles, una de 5.500 y otra de 2.500 hectáres. En esta última viven Felisa y Doming Millapi con sus hijos".

La historia es lamentablemente familiar. "Es decir, fueron compradas con campo y todo". Quien historia es Andrés Paillalef, uno de los integrantes de la organización mapuche de Bariloche. Este proceso contó con la participación "de un delegado de Tierras que trabajaba en Rolando y Mitre, oficina que luego se cerró. Con ayuda de esa persona se intentó barrer con todo a través de un juicio de desalojo".

Como era de prever, "se fueron perdiendo todas las instancias judiciales pero en la última el Superior Tribunal de Justicia decidió rever y mirar para atrás. Todas las instancias previas habían dado lugar al desalojo pero por circunstancias que no conocemos, el juicio se dilató muchísimo, cosa que le vino muy bien a los abogados del norteamericano. La última instancia de apelación a principios de este año, fue favorable", relató Paillalef.

En consecuencia, "por primera vez el juicio se abrió y ahora se intenta ver lo que era invisible o lo que se intentó ocultar: que estas familias están en la tierra de su comunidad y que las vienen recibiendo de su padre José Millapi. Felisa y Dominga nos han contado que su padre era un kona (guerrero), que se había escapado de una fosa común desde Azul durante la Conquista del Desierto".

Según recuerdan las mujeres sus mayores llegaron "a esconderse e instalarse en Paso de Los Molles. Ahí José tuvo quince hijos. Dominga nos contó que su papá traía su ‘wincher’ (Winchester) y que tenía muchas marcas, muchos cortes. Es decir, era un auténtico kona. Después vino el siglo XX, que en muchos sentidos fue peor que la Conquista del Desierto, más hipócrita", consideró el mapuche.

Consumación del despojo

"La Dirección de Tierras fue actor fundamental del proceso de entrega del territorio mapuche. Esa repartición terminó haciendo una mensura y una titularización. Hubo un español que se casó con Dominga y tuvo 12 hijos, pero por ser mujer, mapuche, pobre y tener una hermana discapacitada, no recibió ninguna protección jurídica y no heredó nada. Fueron tres hijos de otro matrimonio de ese hombre quienes heredaron la totalidad del campo", señaló Paillalef.

En este caso "hay una cantidad de vericuetos jurídicos pero se puede decir que los procesos sucesorios fueron otros de los dispositivos que se utilizaron para ultimar el territorio mapuche". Pero existe además otro ingrediente que es más difícil de explicar todavía. "A la vera del Pichileufu hay una alameda y chacras enormes. En una de esas chacras estaba la Escuela 99, donde estudió mi padre por ejemplo. En el patio de esa escuela el norteamericano hizo su casa, su chalet. Eso era propiedad publica y antes aún era propiedad de la comunidad mapuche, que todavía está viva". En consecuencia, "hay muchos derechos que reclamar ahí. Ese predio tiene que ser restituido a la comunidad", opinó el integrante del pueblo originario.

En principio, la Ruka Mapuche Furiloche valoró que el Superior Tribunal de Justicia haya decidido intervenir en el conflicto. "Es una actitud inédita que tiene que ver con los cambios que tuvieron lugar en el orden jurídico, que hasta hoy siempre fue copartícipe de la devastación. Pero la fuerza de los derechos indígenas ya no puede ser ocultada, están reconocidos por la Constitución Nacional y por el derecho internacional".

Sin embargo, Paillalef sostuvo que las nuevas situaciones "sobre todo están sustentadas por la fuerza política de los pueblos indígenas, por eso el STJ tiene que avenirse a apagar incendios. Debe reconocer la inmediata restitución de los derechos del pueblo mapuche en la provincia como único camino de obtener justicia y de
avanzar hacia una sociedad intercultural". ¿Será justicia?

El plano subjetivo

Gustavo Curunao, también integrante de la Ruka Mapuche Furiloche, introdujo otra variante no menos importante en las decenas de conflictos que tienen como protagonistas a comunidades mapuche no sólo en Río Negro, también en otras provincias de Patagonia: el ingrediente que llamó subjetividad, esta vocación tan barilochense y no sólo, de sentirse importantes por la llegada de ricos, famosos y además extranjeros.

"Siempre que nos encontramos situaciones de clara injusticia, aparecen famosos o extranjeros de apellido de difícil pronunciación. Entonces afloran elementos que surgen desde la subjetividad: no se critican las acciones del rico o de Tinelli cuando compra 100.000 hectáreas en Chubut, tierras que son de mapuches. Acá surge lo mismo con Ogilvie", expresó el joven mapuche.

Según sus observaciones, "hemos escuchado a muchos contentos porque vienen los gringos, los yanquis a comprarnos los lagos, las mawiza (montañas) aunque después no nos dejen entrar. No se cómo actúa el mecanismo pero es como si fuéramos más importantes porque vienen los gringos a estar entre nosotros. Después surgen las cuestiones nacionalistas y patrióticas, la argentinidad, cuando por atrás te ponen la bandera yanqui, la francesa o alemana... Al mismo tiempo, no podemos defender lo propio, lo nuestro, lo mapuche o lo pobre. Es muy difícil de entender".

En ese sentido, Paillalef acotó que "ahora tenemos derechos, si antes estábamos mudos, ahora hay posibilidades de hablar. En eso hemos ganado y hemos adelantado. No es casual la coincidencia en los procederes del estadounidense de Villa La Angostura y la personalidad y características de la persona que pretende Paso de Los Molles. Por eso también hay que enfrentar esa manera de pensar y de actuar. También se puede revertir en el plano simbólico, hay que mostrar cómo esa ambición genera un desprecio homicida por cualquier otra forma de vida. Son actitudes ecocidas, criminales y asesinas".

A.M.

Pueblo Mapuche

Viedma: Se llamaba Atahualpa. Lo mataron de un tiro en la espalda

Viedma: Se llamaba Atahualpa. Lo mataron de un tiro en la espalda

En la ciudad de Viedma Río Negro fue asesinado Atahualpa Martinez Vinaya de 19 años. En la madrugada del domingo 15 d ...

Leer más

El Mejor Homenaje a Matías y Lemun: Reconstrucción, Recuperación, y Liberación

El Mejor Homenaje a Matías y Lemun: Reconstrucción, Recuperación, y Liberación

Este Jueves 3 de Julio se cumplen seis meses del cobarde asesinato del joven Mapuche, Matías Catrileo, quien participaba de una ...

Leer más

Mensajero de la cosmovisión Mapuche: Elicura Chihuailaf

Mensajero de la cosmovisión Mapuche: Elicura Chihuailaf

Elicura Chihuailaf es uno de los poetas mapuche de Chile más reconocido y valorado por varios sectores. Sus poemas pueden se ...

Leer más

Madre de Matias Catrileo entregó carta a Bachelet en la Moneda

Madre de Matias Catrileo entregó carta a Bachelet en la Moneda

Hasta el Palacio de La Moneda llegó este jueves (03 de Julio) Mónica Quezada, madre del estudiante Matias Catrileo, a ...

Leer más

Comunidad Vera emplazó al gobierno por las tierras de Chapelco

Comunidad Vera emplazó al gobierno por las tierras de Chapelco

En una enérgica nota sobre sus reclamos territoriales en cerro Chapelco, la comunidad mapuche Vera emplazó al gobiern ...

Leer más

Patrimonio Pehuenche en peligro por nueva central en el Biobío

Patrimonio Pehuenche en peligro por nueva central en el Biobío

Edificaciones arqueológicas pewenches de hace 7 siglos están en riesgo. La empresa Colbún quiere construir en ...

Leer más

Absolución del Werken de la Comunidad Temucuicui Jorge Huenchullan Cayul

Absolución del Werken de la Comunidad Temucuicui Jorge Huenchullan Cayul

Después de tres días de audiencia finalizó este miércoles 25 de Junio del año 2008, el juicio si ...

Leer más

Homenaje a la machi María Epul de Cañuqueo: Sueños de Agua

Homenaje a la machi María Epul de Cañuqueo: Sueños de Agua

Sin que el público la perciba ella desciende la escalera del camarín y en puntitas de pie se arrima hasta la entrada ...

Leer más

Temuko: Comunidad José Guiñón presentó recurso de amparo tras allanamiento

Temuko: Comunidad José Guiñón presentó recurso de amparo tras allanamiento

Comuneros mapuches presentaron este martes un recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones de Temuco, a raíz de los allana ...

Leer más

Chile pretende impedir que Relator CIDH visite a los Presos Politicos Mapuche

Chile pretende impedir que Relator CIDH visite a los Presos Politicos Mapuche

El Relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre la Situación de las Personas Privadas de Libertad ...

Leer más

Movilización del Pueblo Mapuce a la Casa de Gobierno en Neuquen

Movilización del Pueblo Mapuce a la Casa de Gobierno en Neuquen

Logkos, werken , kona de toda la provincia de las cinco zonales (identidades territoriales) de la Confederación Mapuce Neuqu ...

Leer más

Mapuche acusan al Estado chileno de racismo ambiental

Mapuche acusan al Estado chileno de racismo ambiental

En la Región de la Araucanía abunda la basura en tierras Mapuche. En forma de rellenos sanitarios o plantas de tratam ...

Leer más

Chile expulsó a ciudadanos italianos por reivindicar causa Mapuche

Chile expulsó a ciudadanos italianos por reivindicar causa Mapuche

Ambos documentalistas fueron sorprendidos al interior de una comunidad mapuche, en momentos en que hacían un registro audiov ...

Leer más

Wiñoy Xipantu: El Regreso de la Vida

Wiñoy Xipantu: El Regreso de la Vida

Cómo cada 24 de Junio, la cosmovisión mapuce nos indica que llega el momento preciso en que la Naturaleza renueva las ...

Leer más

Falleció el Ngenpin Jorge Pichiñual Painecura del Rewe de Pangku

Falleció el Ngenpin Jorge Pichiñual Painecura del Rewe de Pangku

Según la información entregada por la familia; Jorge Pichiñual Painecura, Ngenpin (autoridad ancestral)Mayor d ...

Leer más

Denuncian que Casamiquela fue parte de la última dictadura militar

Denuncian que Casamiquela fue parte de la última dictadura militar

Una investigadora que fue cesanteada en aquellas épocas gracias a un "informe" del profesor, envió cartas a ...

Leer más

Fracasó la mesa de diálogo con los Mapuche

Fracasó la mesa de diálogo con los Mapuche

La mesa de diálogo convocada por el gobierno para buscar una solución al conflicto que mantiene la comunidad mapuche ...

Leer más

Lonko de Rukañanco es formalizado por fiscalia militar

Lonko de Rukañanco es formalizado por fiscalia militar

El Lonko de la Comunidad Juana Millahual, sector Rukañanco, comuna de Contulmo, Iván Llanquileo, fue formalizado este ...

Leer más

Intereses económicos sobre territorio Mapuche

Intereses económicos sobre territorio Mapuche

Se pospondría nuevamente la mesa dialogo convocada por el ministro de justicia, cultura y educación Jorge Tobares par ...

Leer más

“Estoy presa por la información que manejo”

“Estoy presa por la información que manejo”

Ha sido acusada de terrorista, de pertenecer al MIR y participar en un asalto. Sin defensa ante la opinión pública, h ...

Leer más

Las radios comunitarias amparan el derecho y la lucha por la comunicación

Las radios comunitarias amparan el derecho y la lucha por la comunicación

La necesidad de comunicación es un derecho humano, que muchas veces se ve restringido a partir de los diversos intereses que ...

Leer más

Tribunal chileno niega libertad al Preso Político Mapuche Pedro Lepicheo

Tribunal chileno niega libertad al Preso Político Mapuche Pedro Lepicheo

En prisión preventiva quedó el joven preso político Mapuche Pedro Lepicheo Machacán, de 18 años, ...

Leer más

Longko Victor Marilao en tribunales chilenos

Longko Victor Marilao en tribunales chilenos

En la mañana del jueves 26 de junio, Lonko Víctor Marilao, superó magistralmente el Cuadillazo Judicial que pr ...

Leer más

Neuquen: Gesto oficial con Mapuche

Neuquen: Gesto oficial con Mapuche

La Confederación Mapuche Neuquina, una organización indígena de duras posiciones, rescató como "un ...

Leer más

Comunidades del sector Choque (Lago Lleu-Lleu) recuperan tierras

Comunidades del sector Choque (Lago Lleu-Lleu) recuperan tierras

Comunidades Mapuche del sector Choque (Lago LLeu-LLeu), haniniciado un proceso de recuperación de tierrasdel Fundo Puntilla ...

Leer más

Jorge Hunchullan, una vez más enfrenta la Justicia

Jorge Hunchullan, una vez más enfrenta la Justicia

El día lunes 23 / Juniocomenzó el juicio en contra de Jorge Huenchullan, Werquen de la Comunidad Autónoma Mapu ...

Leer más

Celebración en Cona Niyeu

Celebración en Cona Niyeu

Varias comunidades del este rionegrino y nordeste Chubut celebraron la llegada del año nuevo mapuche. Veinte centímet ...

Leer más

Repudian absolución de policías por desalojo de familia Mapuche

Repudian absolución de policías por desalojo de familia Mapuche

La Coordinadora de Trabajadores Desocupados «Aníbal Verón» y la Federación Universitaria Patag&oac ...

Leer más

Recuperar el territorio, tema central

Recuperar el territorio, tema central

Comunidades de distintos lugares se reunieron desde el mediodía del lunes para la celebración del "We Tripantu&q ...

Leer más

Celebración al interior de comunidades cordilleranas

Celebración al interior de comunidades cordilleranas

Las comunidades mapuches celebraron ayer el "Wiñoy Xipantu" o "año que vuelve", y que constituye ...

Leer más


Arriba