Pueblo Mapuche
A 80 Km de Bariloche
A 80 Km de Bariloche
El Superior Tribunal de Justicia interviene
en el conflicto de Paso de Los Molles
La historia se repite y demasiado en los últimos años. De un lado, las pretensiones de un estadounidense recién llegado. Del otro, los derechos de una comunidad mapuche.
(El Cordillerano) - El martes que viene miembros del Superior Tribunal de Justicia se harán presentes en Paso de Los Molles, paraje que dista 80 kilómetros de Bariloche, para zanjar el diferendo que desde 1997 enfrenta a un ciudadano de origen estadounidense y a la comunidad mapuche que desde fines del siglo XIX habita en el lugar. La corte también citó a la Dirección de Tierras y a otras reparticiones que tienen actuación en el conflicto.
La Ruka Mapuche de Furiloche acompaña a las hermanas Millapi, quienes serían las principales perjudicadas en caso de prosperar la demanda de desalojo que interpuso John Ogilvie. "En 1997 este hombre que vive en uno de los chalets de Llao Llao, al menos algunos meses del año, compró varias propiedades en Paso de Los Molles, una de 5.500 y otra de 2.500 hectáres. En esta última viven Felisa y Doming Millapi con sus hijos".
La historia es lamentablemente familiar. "Es decir, fueron compradas con campo y todo". Quien historia es Andrés Paillalef, uno de los integrantes de la organización mapuche de Bariloche. Este proceso contó con la participación "de un delegado de Tierras que trabajaba en Rolando y Mitre, oficina que luego se cerró. Con ayuda de esa persona se intentó barrer con todo a través de un juicio de desalojo".
Como era de prever, "se fueron perdiendo todas las instancias judiciales pero en la última el Superior Tribunal de Justicia decidió rever y mirar para atrás. Todas las instancias previas habían dado lugar al desalojo pero por circunstancias que no conocemos, el juicio se dilató muchísimo, cosa que le vino muy bien a los abogados del norteamericano. La última instancia de apelación a principios de este año, fue favorable", relató Paillalef.
En consecuencia, "por primera vez el juicio se abrió y ahora se intenta ver lo que era invisible o lo que se intentó ocultar: que estas familias están en la tierra de su comunidad y que las vienen recibiendo de su padre José Millapi. Felisa y Dominga nos han contado que su padre era un kona (guerrero), que se había escapado de una fosa común desde Azul durante la Conquista del Desierto".
Según recuerdan las mujeres sus mayores llegaron "a esconderse e instalarse en Paso de Los Molles. Ahí José tuvo quince hijos. Dominga nos contó que su papá traía su ‘wincher’ (Winchester) y que tenía muchas marcas, muchos cortes. Es decir, era un auténtico kona. Después vino el siglo XX, que en muchos sentidos fue peor que la Conquista del Desierto, más hipócrita", consideró el mapuche.
Consumación del despojo
"La Dirección de Tierras fue actor fundamental del proceso de entrega del territorio mapuche. Esa repartición terminó haciendo una mensura y una titularización. Hubo un español que se casó con Dominga y tuvo 12 hijos, pero por ser mujer, mapuche, pobre y tener una hermana discapacitada, no recibió ninguna protección jurídica y no heredó nada. Fueron tres hijos de otro matrimonio de ese hombre quienes heredaron la totalidad del campo", señaló Paillalef.
En este caso "hay una cantidad de vericuetos jurídicos pero se puede decir que los procesos sucesorios fueron otros de los dispositivos que se utilizaron para ultimar el territorio mapuche". Pero existe además otro ingrediente que es más difícil de explicar todavía. "A la vera del Pichileufu hay una alameda y chacras enormes. En una de esas chacras estaba la Escuela 99, donde estudió mi padre por ejemplo. En el patio de esa escuela el norteamericano hizo su casa, su chalet. Eso era propiedad publica y antes aún era propiedad de la comunidad mapuche, que todavía está viva". En consecuencia, "hay muchos derechos que reclamar ahí. Ese predio tiene que ser restituido a la comunidad", opinó el integrante del pueblo originario.
En principio, la Ruka Mapuche Furiloche valoró que el Superior Tribunal de Justicia haya decidido intervenir en el conflicto. "Es una actitud inédita que tiene que ver con los cambios que tuvieron lugar en el orden jurídico, que hasta hoy siempre fue copartícipe de la devastación. Pero la fuerza de los derechos indígenas ya no puede ser ocultada, están reconocidos por la Constitución Nacional y por el derecho internacional".
Sin embargo, Paillalef sostuvo que las nuevas situaciones "sobre todo están sustentadas por la fuerza política de los pueblos indígenas, por eso el STJ tiene que avenirse a apagar incendios. Debe reconocer la inmediata restitución de los derechos del pueblo mapuche en la provincia como único camino de obtener justicia y de
avanzar hacia una sociedad intercultural". ¿Será justicia?
El plano subjetivo
Gustavo Curunao, también integrante de la Ruka Mapuche Furiloche, introdujo otra variante no menos importante en las decenas de conflictos que tienen como protagonistas a comunidades mapuche no sólo en Río Negro, también en otras provincias de Patagonia: el ingrediente que llamó subjetividad, esta vocación tan barilochense y no sólo, de sentirse importantes por la llegada de ricos, famosos y además extranjeros.
"Siempre que nos encontramos situaciones de clara injusticia, aparecen famosos o extranjeros de apellido de difícil pronunciación. Entonces afloran elementos que surgen desde la subjetividad: no se critican las acciones del rico o de Tinelli cuando compra 100.000 hectáreas en Chubut, tierras que son de mapuches. Acá surge lo mismo con Ogilvie", expresó el joven mapuche.
Según sus observaciones, "hemos escuchado a muchos contentos porque vienen los gringos, los yanquis a comprarnos los lagos, las mawiza (montañas) aunque después no nos dejen entrar. No se cómo actúa el mecanismo pero es como si fuéramos más importantes porque vienen los gringos a estar entre nosotros. Después surgen las cuestiones nacionalistas y patrióticas, la argentinidad, cuando por atrás te ponen la bandera yanqui, la francesa o alemana... Al mismo tiempo, no podemos defender lo propio, lo nuestro, lo mapuche o lo pobre. Es muy difícil de entender".
En ese sentido, Paillalef acotó que "ahora tenemos derechos, si antes estábamos mudos, ahora hay posibilidades de hablar. En eso hemos ganado y hemos adelantado. No es casual la coincidencia en los procederes del estadounidense de Villa La Angostura y la personalidad y características de la persona que pretende Paso de Los Molles. Por eso también hay que enfrentar esa manera de pensar y de actuar. También se puede revertir en el plano simbólico, hay que mostrar cómo esa ambición genera un desprecio homicida por cualquier otra forma de vida. Son actitudes ecocidas, criminales y asesinas".
A.M.
Pueblo Mapuche
Incendian sucursal del banco Santander en Chile. Denuncian a las forestales
Ex juez Guzmán: “Forestales pagaron a sicarios para quemar el banco”
Marcha por el ases ...
Leer más
Discriminación y maltrato a Mapuche en el hospital chileno de Collipulli
La comunidad Mapuche Rankilko rechaza terminantemente el permanente trato de discriminación del que es victima Maria Cecilia ...
Leer más
Nuevamente llevarán a juicio a autoridades Mapuche en Neuquén
Durante los días 5 y 6 de Junio próximo en el salón de usos múltiples de la municipalidad de Alumin&eac ...
Leer más
Otro Mapuche condenado por la tierra
El ex presidente de la comunidad de Tricauco (comuna de Ercilla) Luis Catrimil Huenupe (60 años) fue condenado ayer a cuatro ...
Leer más
Suspenden el desalojo del territorio Quintupuray
La comunidadMapuche Quintupuray deberá esperar para recuperar las tierras de sus ancestros ubicadas en Cuesta del Ternero. E ...
Leer más
Comienza juicio contra policías por el desalojo violento en Vuelta del Río
Comenzará hoy a las 8,30 horas en los tribunales de Esquel la actividad relacionada con el juicio contra los policías ...
Leer más
Valdivia: La carta secreta del Rally ante el conflicto Mapuche
La próxima semana se disputa una nueva fecha del Nacional de rally en Valdivia. Kurt Horta, director de la prueba, juega un ...
Leer más
Esquel: juicio oral y público por procedimiento policial en la Comunidad Vuelta del Río
El día jueves 29 de Mayo dará comienzo el Juicio Oral y Público que lleva adelante la Justicia Penal de Esquel ...
Leer más
Quintuputay: Inminente desalojo y restitución
Por la seguridad e integridad de las personas y ante la amenaza y violencia montada por los personeros del poder político y ...
Leer más
Documentalista de Film Mapuche y las graves violaciones al trabajo documental
Es el tercer caso de detención en los últimos dos meses de documentalistas que registran el conflicto declarado entre la ...
Leer más
Encuentro de mujeres Mapuche Lafkenche en Tirúa
Wenutuayiñ Ta Iñ Newen Pu Malen (Levantemos nuestra fuerza de mujer) es el nombre del encuentro de mujeres que se rea ...
Leer más
Cárcel de Temuco: Presos Políticos Mapuche denuncian violenta represión y vejamen
Los Presos Políticos Mapuche José Millacheo Ñanco, Luis Millacheo Ñanco, José Millacheo Marin, L ...
Leer más
Quintupuray: Inminente expulsión de los intrusos en Cuesta del Ternero
A mediados de esta semana se debería proceder al desalojo de los intrusos que usurpan el espacio territorial de la Comunidad ...
Leer más
Antena Libre para “Nuestro Ser Mapuche”
“Tain Mapuche Nguen” es un nuevo programa de radio que comenzó a transmitir su propuesta en la ciudad de Fiskv M ...
Leer más
Tribunal chileno declara culpable de incendio simple a Luis Catrimil
Con los alegatos de clausura, en horas dela mañana de este viernes se puso fin en Angol al juicio oral llevado en contra del ...
Leer más
Territorio Quintupuray convertido en “zona liberada”
Cuando todavía no se termina de concretar el desalojo de intrusosen Cuesta del Ternero, ni tampocola restitución del ...
Leer más
Comunidad Mapuche pide informes por explotación petrolera en Paso Córdova
La Comunidad Mapuche Leufuche, ha presentado una serie de pedidos de informes al CODEMA, la Subsecretaría de Hidrocarburos y ...
Leer más
Quintupuray: Ingresaron al Territorio Ancestral
Finalmente hoy 29 de Mayo a las 17:45 hs. las autoridades de la Comunidad MapuChe Quintupuray ingresaron a su territorio. Inicialme ...
Leer más
El Gobierno Neuquino comienza aplicar su política indígena “Divide y reinaras”
El Ministro de justicia, cultura y educación de Neuquén, mantuvo reuniones con comunidades Mapuches en el sur de la prov ...
Leer más
Crónicas de la Resistencia Mapuche: Discutir el pasado mirando el futuro
Adrián Moyano es licenciado en Ciencias Políticas y periodista, nació en Buenos Aires en 1964 y a principios d ...
Leer más
Se reune el Consejo Zonal Centro Ragiñ Ce Kimvn en Neuquen
Martin Maliqueo, integrante del lof (comunidad), Logko Purran cercano a la ciudad de Cutral Co, se refirio a la actividad hidrocarb ...
Leer más
Bariloche: Convocatoria MapuChe al Juzgado Federal para este jueves
Convocatoria MapuChe al Juzgado Federal
Convocamos a Nuestras Lamuen ka Peñi (Hermanas y Herman ...
Leer más
Mapuche denuncian empresas salmoneras en Noruega
Una intensa semana de reuniones sostuvo en Noruega el werken de la comunidad Mapuche "Pepiukelen", Francisco Vera Millaqu ...
Leer más
“El Museo de la Plata acrecienta día a día su patrimonio de restos humanos”
La institución académica sigue recibiendo restos humanos obtenidos en excavaciones arqueológicas actuales, ase ...
Leer más
Comunidad Mapuche denuncia la violación de sus derechos en la Patagonia
El Consejo Asesor Indígena (CAI) argumentó que organismos oficiales violan la Constitución argentina y el Conv ...
Leer más
Quintupuray: Preguntas sin respuestas…
El 11 de enero de 1993 se conoció el crimen de María Lucinda Quintupuray, de 79 años, asesinada a balazos en s ...
Leer más
Un Lucero que brilla en la radio
Recién han transcurrido 35 días de la inauguración oficial de la Radio Mapuce Aletwy Wiñelfe (El Lucero ...
Leer más
Rechazan Mesa Territorial Intercultural Reyehueico-Liquiñe y a SN/ POWER
Rechazo rotundo y repudio ha tenido la recién conformada Mesa Territorial Intercultural Reyehueico-Liquiñe, que integ ...
Leer más
Villa la Angostura: Gobierno de Neuquén suspendió mesa de diálogo
La había convocado antes de la llegada de Sapag a La Angostura y la anuló un día después de que el gobe ...
Leer más
Jorge Nahuel: El INAI esta actuando hoy de una manera absolutamente ilegal
Del Origen entrevisto al Director de Pueblos Originarios en la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, ...
Leer más