Pueblo Mapuche
Abusaste: Graves acusaciones contra Repsol YPF en Argentina
Abusaste: Graves acusaciones contra Repsol YPF en Argentina
La empresa española Repsol YPF ha operado de manera inescrupulosa en Argentina para saquear deliberadamente los recursos hidrocarburíferos no renovables, al tiempo que ha violado sus contratos de concesión y la legislación nacional e internacional, aseguran la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas (FISYP) y la Confederación Mapuche de la provincia de Neuquén.
Por Radio Mundo Real
Repsol ha causado importantes y persistentes impactos sobre el medio ambiente, la vida y la cultura de los habitantes de las zonas en las que la empresa opera, especialmente de las comunidades indígenas, agregan las dos entidades en una denuncia presentada ante el Tribunal Permanente de los Pueblos, que sesionará el 14 y 15 de mayo en Madrid, España.
En ese tribunal de carácter no vinculante e impulsado por movimientos y organizaciones sociales de la Red Birregional Enlazando Alternativas Europa – América Latina y el Caribe, serán juzgadas numerosas empresas europeas por su operativa criminal en esas regiones del Sur.
La FISYP y la Confederación Mapuche de Neuquén subrayan que Repsol, sin realizar inversiones de riesgo, ha extraído cuanto pudo de los yacimientos petroleros argentinos para obtener grandes ganancias. “El uso irracional de los recursos significó la pérdida de gran parte de la riqueza natural argentina. Las reservas hicrocarburíferas (que pertenecen a todos los argentinos y de las cuales Repsol es apenas un concesionario) han caído a niveles insostenibles, víctimas del abandono y la especulación”, explican en el documento enviado al Tribunal Permanente de los Pueblos.
Las entidades agregan que Repsol ha sido “continuamente apañada en su funcionamiento delictivo” por el Estado argentino y los gobiernos provinciales que ceden ante la presión de la empresa, organismos multilaterales de crédito (el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, por ejemplo) y el propio Estado español.
La FISYP y la Confederación mapuche subrayan el atropello a los derechos de las comunidades que viven desde hace siglos en las tierras explotadas por la corporación española. En ese sentido, destacan a la comunidad mapuche Lonko Purán de Neuquén. Sus derechos protegidos por la Constitución Nacional, la provincial y los acuerdos de Naciones Unidas y la Organización Internacional del Trabajo, son no obstante violados sistemáticamente por Repsol en el yacimiento de Cerro Bandera.
Las legislaciones provincial, nacional e internacional defienden la “preexistencia étnica y cultural” de los pueblos indígenas, el derecho al reconocimiento estatal de sus comunidades, a la propiedad y posesión de “las tierras que tradicionalmente ocupan” y a la “participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afecten”.
Las normativas deberían entonces ser respetadas. “La cultura y valores ancestrales mapuches, así como su propia forma de vida y de relacionarse con la naturaleza, son atropellados por el funcionamiento de Repsol, que pone en riesgo no sólo ese modo de vida, sino la propia supervivencia de la comunidad mediante la contaminación, la destrucción y el abandono”, expresa la denuncia contra la compañía.
Pueblo Mapuche
http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1391&Itemid=3
Aclarando verdades y mentiras sobre la Coordinadora Arauco Malleco
Jose Llanquilef actualmente vocero de la Coordinadora Arauco Malleco explica y aclara la situación, definiciones, formas de orga ...
Leer más
Juicio contra Hector Llaitul en Concepción
Por el juicio iniciado enConcepcióncontra el Preso Politico Mapuche Hector Llaitul, Kulapange Ñi Trokiñ y el grupo ...
Leer más
Mapuche se movilizaron en rechazo a petroleras y mineras en sus territorios
Las Comunidades Mapuce reclamaron frente a la casa de gobierno de la provincia de Neuquén, en defensa de su territorio y proyecc ...
Leer más
Lafken Ñi Zugvn, La voz del mar: programa radial de la Identidad Territorial Lafkenche
En la Casa Lafkenche, sede de la Identidad Territorial Lafkenche, se grabó el sábado 25 de agosto “Lafken Ñi ...
Leer más
¿Quiénes son los salvajes?
Unos cien kilómetros al sur de Concepción, el pequeño pueblo de Cañete es uno de los nudos del conflicto Ma ...
Leer más
SUSPENDEN encuentro Mapuche WÑOYNLEIÑ TAIÑ AZ NGEN
Por falta de lugar fué SUSPENDIDO el encuentro Mapuche denimonado "WÑOYNLEIÑ TAIÑ AZ NGEN (Estamos vol ...
Leer más
Comunidades de Arauco se movilizan por tierras usurpadas y por juicio contra Mapuche
ElLunes 27 de Agostouna delegación Mapuche junto a dirigentes de la FEC se presentarán en la rectoría de la Univer ...
Leer más
Mapuche quieren acuerdo sin condicionamientos por el Cerro Chapelco
SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- La asamblea de la comunidad Mapuche Vera, a la que no asistió un sector disidente, rechazó ...
Leer más
Conflictos Hidroeléctricas: Berta Quintremán se dirige a Ayseninos(as)
Durante una jornada completa en el Centro Cultural de Cochrane protagonistas de la lucha contra la central Ralco y víctimas de l ...
Leer más
La educación intercultural es un cambio histórico
NEUQUEN (AN).- "Con la educación intercultural planteamos un gran cambio en la provincia, es un cambio histórico&quo ...
Leer más
Jaime Huenchullán desde la cárcel de Victoria
Jaime Huenchullan, Preso Político Mapuche de lacomunidad de TEMUCUICUI, fué detenido por un alto contingente Policial el ...
Leer más
Detención de Jaime Eduardo Huenchullan Cayul en Temucuicui
La comunidad Mapuche de Temucuicui rechaza tajantemente este nuevo encarcelamiento de Jaime Huenchullan,que responde a la prácti ...
Leer más
Comunidad Mapuche Santa Rosa-Leleque, a 6 meses de la recuperación
Sin tener todavía ningún tipo de respuesta de Benetton ni de ningún funcionario argentino el pasado 14 de agosto s ...
Leer más
Con la Gente de la Tierra
Sabíamos de los Mapuche y de las problemáticas que habían tras el Territorio Mapuche (WallMapu), pero no sab&iacut ...
Leer más
Comunidades Mapuche se organizan para defenderse de la explotación petrolera
Las comunidades Mapuche que se sitúan en el centro de Neuquén le exigen al gobernador electo de la provincia, Jorge Sapag ...
Leer más
El General Roca cumplió una campaña militar y económica en PuelMapu
La Mesa de Trabajo Fvske Menuko impulsa una jornada para debatir el nombre de General Roca en la localidad valletana (Rio Negro). La ci ...
Leer más
11 Comunidades Mapuche reclaman caducidad de concesiones a petroleras y mineras
Once comunidades Mapuche del centro de la provincia de Neuquén reclamaron al gobierno neuquino la caducidad de concesiones petro ...
Leer más
Mapuche desautorizan iniciativa neuquina de educación intercultural
"Hemos sido interculturales a la fuerza, conocemos el sistema organizativo del Estado argentino. Pero el Estado argentino no conoc ...
Leer más
Comunidades Mapuche reivindican sus derechos en áreas operadas por las petroleras
NEUQUEN (AN).- Diez comunidades Mapuche fueron ayer a la Casa de Gobierno para tratar de hacer valer sus derechos sobre tierras donde o ...
Leer más
Jornada contra el Genocidio en la Patagonia para que la ciudad deje de llamarse Gral Roca
Comunidades Mapuche, movimientos y organizacionessociales, colectivos, estudiantes, trabajadores, niños y ancianos preparan para ...
Leer más
En Neuquen: Mapuche rechazan educación intercultural bilingüe por imposición
Autoridades de la Confederación Mapuche y de comunidades del sur de la provincia, rechazaron de plano los anuncios sobre la pues ...
Leer más
Lonko Mapuche Pichun y Norin denunciaron publicamente al estado Chileno
Los lonkos Mapuche Pascual Pichún y Aniceto Norin acompañados por diversas organizaciones Mapuche dieron a conocer una de ...
Leer más
Luego de 10 meses de investigación declaran inocentes a mujeres Mapuche
El 22 de agosto pasado, se efectuó en el tribunal de garantía de Temuco una audiencia donde el ministerio publico declaro ...
Leer más
Preocupación de la Org. Mundial contra la Tortura por la integridad de Waikilaf
El Secretariado Internacional de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), vuelve a manifestar su seria preocupaci&oacut ...
Leer más
Por previo acuerdo Presas Politicas Mapuche cambiaron a líquida su huelga de hambre
Debido al grave estado de salud de Juana Calfunao y Luisa Calfunao en huelga de hambre el pasadoviernes 17 de agosto, se llevo a cabo e ...
Leer más
Educación intercultural en Neuquén
Neuquén.-Por segundo día consecutivo los docentes Mapuche se reunieron en neuquén para organizar los conte ...
Leer más
WIÑOYNLEIÑ TAIÑ AZ NGEN (Estamos volviendo a la esencia de nuestro ser)
Los dias 7,8 y 9 de septiembre se realizará un encuentro Mapuche denominado "WIÑOYNLEIÑ TAIÑ AZ NGEN ( ...
Leer más
Waikilaf sometido a condiciones inhumanas en la cárcel de maxima seguridad
La Comisión Etica Contra la Tortura y Coordinación de Ex Presos Políticos Santiago en una visita al prisionero pol ...
Leer más
¿Por qué no hay Machi en Argentina?
En una nota de opinión Verónica Azpiroz Cleñan de la Org. Mapuche Epu Bafkehreflexiona sobre el sistema intercultu ...
Leer más
Mujeres Prisioneras Politicas Mapuche iniciaron Huelga de Hambre Seca
El dia 07 de Agosto Luisa Calfunaoy Juana Calfunao Paillalef lonko de la comunidad Juan Paillalef, Prisioneras Politicas Mapuche, han t ...
Leer más