Pueblo Mapuche
Aclaraciones sobre la inauguracion de la escuela Autonoma MapuChe y Campesina.
Aclaraciones sobre la inauguracion de la escuela Autonoma MapuChe y Campesina.
A los pu peñi ka pu lamién
A la sociedad civil organizada y en lucha
A los pueblos que empiezan a despertar
A las mujeres insurgentes y en rebeldía
A los que caminan junto a nosotros
A los que han avanzado mas
A los que vienen atrás respetando sus tiempos
Queremos compartir estos hechos con ustedes:
En la segunda semana de enero se llevó a cabo la inauguración de la Escuela Autónoma MapuChe y campesina, Manuel Aburto Panguilef. Se convocaron a las comunidades de Puelmapu (Argentina) pero sin el compromiso de pagar pasajes o contratar vehículos para el traslado (a diferencia de muchas organizaciones mapuche que funcionan gracias a el financiamiento de las Ongs, o con fondos de los gobiernos). Hace tiempo que nosotros hemos reflexionado que la autonomía es algo que se construye día a día que involucra compromiso, y mucho sacrificio, es así que fueron pocas las comunidades representadas. Hubieron hermanos que vinieron a dedo desde largas distancias, quedando varados en el camino porque no conseguían que nadie los levante y los lleve hasta la comunidad. Otros a pesar de las visicitudes se hicieron presentes, pero hubieron muchos lamién que se quedaron esperando el asistencialismo de algún gobernante que pusiera a disposición de ellos un vehículo, cosa que nunca sucedió.
Compañeros de diversas organizaciones llegaron hasta nuestra comunidad, compartiendo con nosotros la alegría de este acontecimiento histórico. Más de un centenar de personas confluímos en el evento, sin embargo, la alegría y la ansiedad se evaporaron y hubo en aquellas primeras horas de desarrollo del encuentro una extraña sensación de incomodidad entre todos los peñi ka pu lamién presentes. Hubo quienes soñaron en esos días anuncios tristes y desalentadores, esta sensación de extraña incertidumbre se tornó en preocupación cuando las ancianas Mapuche (Pillankushe) tras haber levantado ceremonia, fueron llevadas a su comunidad por dos hermanos Mapuche y una compañera. Tras dejar a las ancianas, y ya de regreso, volcaron, afortunadamente sin daños físicos pero con una total averiación del auto. Ante hechos como estos la cultura dominante pasa del escándalo al olvido, la frase habitual para estos casos es: “por suerte no fue nada... la fiesta continúa”, pero desde nuestro saber ancestral entendimos que sí había sucedido algo grave que nos obligaba: a parar, a reflexionar, a intentar dicernir qué nos decían los pu newen con esto. Las fuerzas de la naturaleza nos estaban hablando y sacudiendo. Tras un largo trawun que duró desde la tarde hasta la madrugada, llegamos a la conclusión que se debía realizar la ceremonia correcta para solicitar permiso a la naturaleza, a los espirítus que viven aquí, al espirítu de Manuel Aburto Panguilef, y que para ello debíamos parar el normal desarrollo del programa de la escuela para reordenarnos desde nuestra normativa MapuChe. Así lo comunicamos a todos los compañeros que comprendieron y se solidarizaron con nosotros, no obstante el curso de construcción natural se llevó adelante con la concresión de la cocina taller para la escuela.
Nos tomaremos el tiempo que sea necesario para organizar la ceremonia, ya que para nosotros es mucho mas importante escuchar las voces de la naturaleza que la de los mediocres funcionarios de turno que hoy ríen vaticinando el fracaso. Tampoco nos importan, ni atendemos las voces de los personajes funcionales al sistema, defendemos la autodeterminación como un ejercicio y no como una demanda, y seguiremos construyendo en función de esto.
En cuanto a los alumnos seguimos esperándolos a quienes aún hoy están indecisos, escriban a pillanmahuiza@yahoo.com.ar. Les recordamos que la convocatoria es exclusivamente para jóvenes y adultos MapuChe. Y a los kimches, poseedores del conocimiento, quienes van a compartir con nosotros sus saberes, les pedimos paciencia, pronto avisaremos la fecha en la que podrán estar entre nosotros.
Desde la Cordillera Sur convencidos que la sabiduría es mas importante que el conocimiento.
Construyendo una educación autónoma, identitaria , rebelde y liberadora, los abrazamos con un fuerte marici weu!!!
Comunidad Mapuche Pillán Mahuiza.
Pueblo Mapuche
Santa Rosa Mapuche responde al desalojo made in Benetton
Luego de reunirse con el Juez de la Cámara de Ejecuciones de Esquel, Omar Magallanes, Rosa Rúa Nahuelquir, werken de ...
Leer más
Junín: Reclamos por tierras a técnicos del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas
En el marco de la tramitación de la Personería Jurídica de la comunidad, vecinos del Campo La Cruz recibieron ...
Leer más
Nueva arremetida de Benetton contra la Comunidad Mapuche de Santa Rosa-Leleque
El pasado 4 de marzo la Compañía Tierras del Sud de Benetton presentó a la justicia, a través de sus ab ...
Leer más
PRES@S POLÍTIC@S MAPUCHE: Vivencia y símbolo de la realidad chilena
El pueblo mapuche ha resistido al neoliberalismo que se presenta acá en forma no sólo de forestales y eléctric ...
Leer más
Mapuche resisten intento de desalojo
VILLA PEHUENIA (AZ).- Integrantes de la comunidad mapuche Maliqueo denunciaron ayer un presunto intento de desalojo de las tierras ...
Leer más
Desalojan por la fuerza a mujer Mapuche
SAUZAL BONITO (AN).- Una mujer Mapuche, de 60 años, fue corrida con una barreta y un hacha por los nuevos dueños de l ...
Leer más
Entrevista a la poeta Mapuche Liliana Ancalao
El 4 me lleva desde el centro a los barrios de Comodoro Rivadavia. En menos de media hora estoy en el barrio Juan XXIII y llego a l ...
Leer más
Presentación del libro Crónicas de la Resistencia Mapuche en Villa La Angostura
“Crónicas de la Resistencia Mapuche” va de Treg Treg y Kay Kay hasta el conflicto con la trasnacional Benetton, ...
Leer más
Inauguración de la Radio Comunitaria Mapuche Petu Mogeleiñ (Aún vivimos)
La Radio Comunitaria Mapuche Petu Mogeleiñ (Aún vivimos) será la primera emisora en la provincia de Chubut dec ...
Leer más
Picún Leufú: Mapuche exigen retiro de guardias de la petrolera para mantener el diálogo
El lof Huenctru Trawel Leufu afirmó en diálogo con Indymedia que si el gobierno no obliga a Petrolera Piedra del &Aac ...
Leer más
Relatos Mapuche y Tehuelche
El libro "Relatos de la Patagonia Originaria" reúne una serie de relatos compilados por Laura Migliarino y Pablo M ...
Leer más
Comunidad Juan Paillalef en alerta y movilizacion por la detencion de Waikilaf Cadin
Waikilaf Cadin Calfunao fue detenido por carabineros en Temuco acusado de haber ocasionado supuestas lesiones leves a personal de g ...
Leer más
Este es el camino que nos habrá designado nuestra madre tierra...
El 14 de Febrero se cumple un año de la recuperación de lote Santa Rosa, en Leleque, Chubut. Dicho predio se encuentr ...
Leer más
Mapuche recurren a Secretaría de DDHH de Nación por el conflicto con el agua
El 23 de enero se presentaron en el territorio de la Comunidad Mapuche Motoco Cárdenas el encargado de recursos Hídri ...
Leer más
Petróleo, balas y golpes para Mapuche de Neuquén
Grupos de choque, golpes y disparos parecen ser la nueva estrategia de empresas para ingresar en territorios indígenas en Ne ...
Leer más
Celulosa Arauco en Territorio Lafkenche: 12 años de conflicto
Producto de las presiones constantes por la prolongacion del conflicto generado por Celco en complicidad con el estado chileno, el ...
Leer más
GuluMapu: Historia, política y demandas Mapuche
La responsabilidad histórica -y actual- del mal llamado conflicto mapuche ha sido y es del Estado de Chile.
Leer más
Estrechando vínculos
Desde principio de mes se puede visitar la Ruka de ventas de artesanías y comidas autóctonas en la Comunidad Kinxikew ...
Leer más
Benetton solicitó el desalojo de la Comunidad Santa Rosa Leleke
Una nueva estrategia judicialse ha iniciado para desalojar a la Comunidad Mapuche Santa Rosa Leleke.La presentación realizad ...
Leer más
Disparos en nueva agresión policial a la comunidad Juana Millahual, en Rukañanco
Una nuevaagresión y abuso desmedido de carabineros de Chile tuvo lugar al interior de la comunidad Juana Millahual donde rea ...
Leer más
Posicion Mapuche-Lafkenche sobre la aprobacion del convenio 169 de la OIT en Chile
"...El Senado chileno aprueba el proyecto de acuerdo ”convenio 169 de pueblos indígenas y trivales de país ...
Leer más
Presos Políticos Mapuche de la CAM: Se realizó audiencia en Nueva Imperial
Luego de las torturas físicas y psicológicas a las que fué sometido Painemil Parra por carabineros chilenos pa ...
Leer más
Kamarikum en la Comunidad Las Huaytekas
Para continuar fortaleciendoel MapucheKimun (conocimiento), y relación con la Mapu, la Comunidad Las Huaytekas invita a todo ...
Leer más
Convenio 169 y su Falsa Aprobacion por el Senado Chileno con declaracion Interpretativa
Mientras algunos funcionarios públicos del ejecutivo celebran su "Aprobación" por el Senado con "Decla ...
Leer más
Pretenden desalojar a familias Mapuche en el Paraje Paso del Arco
El abogado Pedro Duarte recidente en Neuquen intenta desalojar a familias Mapuche que retornaron este verano de manera pacíf ...
Leer más
Mal desarrollo de Villa Pehuenia
“El pueblo Mapuche vive”, reza sobre un cartel precario en la entrada a las tierras -5 hectáreas- que recupera l ...
Leer más
Sta Rosa-Leleque: 1 año de recuperación territorial Mapuche en tierras que compró Benetton
No eran más de treinta personas. Los de mayor confianza, para que la acción no llegara a oídos policiales ni j ...
Leer más
Se realizó el 1er Encuentro del Parlamento Constituyente de Koz Koz
Con todo éxito se realizó el Primer Encuentro del Parlamento Constituyente de Koz Koz.- Durante 4 días se reuniero ...
Leer más
Chile: Informe Misión Observadora de la situación en la Región de la Araucanía
Debido a las reiteradas denuncias por parte de distintos sectores del Pueblo Nación Mapuche, en lo que dice relación ...
Leer más
Santa sumisión
La beatificación del hijo de un longko vencido en la expedición del Ejército a la Patagonia en el siglo XIX sacral ...
Leer más