Pueblo Mapuche
Alto Bío-Bío: Pewenche iniciarán demanda contra el Estado chileno
Alto Bío-Bío: Pewenche iniciarán demanda contra el Estado chileno
María Curriao, dirigente del Alto Bío-Bío, declara quedar muy disconforme al salir de la reunión que sostuvo ayer viernes con el Alto Comisionado para Asuntos Indígenas, Rodrigo Egaña. Para las 25 familias que representa, resulta de suma importancia que el Gobierno haga cumplir sus compromisos con las familias en lo que refiere al desentierro de los restos de sus deudos, hoy inundados bajo las aguas del lago formado por la represa hidroeléctrica Ralco, de propiedad de la empresa española ENDESA. En un comunicado público manifiestan haber tomado “la resolución de demandar al Estado chileno ante las instancias correspondientes”.
Por Wallmapu Comunicaciones
En Concepción, se reunieron ayer (viernes) con el Alto Comisionado para Asuntos Indígenas, los representantes de las familias afectadas por la inundación del cementerio ubicado en tierras de la comunidad pehuenche de Quepuca Ralco, en el Alto Bío-Bío. La reunión se llevó a cabo en las dependencias de la Intendencia de la Octava Región, y participaron en ella también el Gobernador de la Provincia de Bío-Bío Esteban Krause, el SEREMI de Gobierno del Bío-Bío Dante Gebauer, el Director Regional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena Jaime Painemal, y la Diputada Clemira Pacheco.
Tras aproximadamente dos intensas horas de reunión, María Curriao, presidenta de la Comunidad Indígena Aukin Wallmapu, declaró estar decepcionada y no haber obtenido satisfacción a sus demandas. Para ella y las 25 familias que representa, resulta de suma importancia que el Gobierno haga cumplir sus compromisos con las familias en lo que refiere al desentierro de los restos de sus deudos, hoy inundados bajo las aguas del lago formado por la represa hidroeléctrica Ralco, de propiedad de la empresa española ENDESA.
No obstante, el Comisionado les informó que para tal efecto habrá que esperar los resultados del estudio encomendado en marzo del 2008 al Consejo de Monumentos Nacionales con el fin de determinar la factibilidad del desentierro. Lo cual ha sido calificado de “burla” por los representantes de las familias afectadas, que desde el año 2004 se movilizan por esta medida. Además, María Curriao expresó sentirse totalmente abandonada por la CONADI, que no se ha manifestado al respecto ni ha respondido a las solicitudes de los afectados, haciendo abandono de su función en este sentido.
Por su parte, Clemira Pacheco insistió en la necesidad de reconocer la responsabilidad política del Estado chileno en el no-cumplimiento de sus compromisos con la comunidad de Quepuca Ralco, e instó al Comisionado en concordar un calendario con los afectados para poner un fin a este largo conflicto y aportar una respuesta a los familiares pehuenches. “Rodrigo Egaña -agregan los dirigentes- debe asumir sus responsabilidades hoy como Alto Comisionado, ya que en el año 2004 ya estaba en el equipo del ex-presidente Lagos, muy bien informado sobre los “errores” del Gobierno en el caso Ralco”.
Pero si bien el Comisionado declaró acceder a concordar un calendario con los afectados, rehusó considerar el desentierro más allá de una “eventualidad” que tendrá que determinar el Consejo de Monumentos Nacionales. Ante esta respuesta, los dirigentes no ocultaron su descontento, preguntándose “¿por qué hay un Alto Comisionado si no es capaz de resolver los problemas?”, y declarando incluso que ante tantas negligencias y abandono por parte del Gobierno demandarán a la brevedad al Estado de Chile ante las instancias pertinentes, lo cual es considerado por Rodrigo Egaña como “totalmente legítimo”.
A continuación, reproducimos el comunicado público.
COMUNICADO
Ante la reunión que sostuvimos en el día de hoy, viernes 29 de agosto del 2008, con el Comisionado de Asuntos Indígenas, don Rodrigo Egaña, declaramos a la opinión pública nacional e internacional, lo siguiente:
Como es de conocimiento público, el mes de abril del 2004 la empresa hidroeléctrica ENDESA Chile decidió cerrar las compuertas del embalse Ralco sin contar con la debida autorización del Gobierno entonces presidido por el señor Ricardo Lagos Escobar.
Como consecuencia de lo anterior, el cementerio ubicado en la comunidad de Quepuca Ralco quedó inundado bajo las aguas del ahora lago Ralco. Frente a esta situación, las familias afectadas nos hemos movilizado desde esa fecha con el fin de hacer respetar el compromiso asumido por el Gobierno de Chile de DESENTERRAR LOS CUERPOS Y TRASLADARLOS A OTRO SITIO.
No obstante, las autoridades chilenas siguen haciendo oídos sordos a nuestras justas demandas, ya que pese a nuestra insistencia en solicitar una audiencia con la señora Presidenta Michelle Bachelet, así como con su antecesor Ricardo Lagos, fuimos sistemáticamente derivados a diversas instancias gubernamentales, que no han tenido la voluntad de resolver nuestros problemas.
En respuesta a nuestra última solicitud, hemos sido derivados esta vez al Comisionado de Asuntos Indígenas, don Rodrigo Egaña, con quien nos hemos reunido hoy, viernes 29 de julio del 2008, en las dependencias del SEREMI de Gobierno de la VIII Región, en la ciudad de Concepción.
Vinimos a esta reunión con la determinación de acabar con este conflicto y obtener una respuesta definitiva respecto al desentierro de los restos de nuestros deudos. Sin embargo, se hizo una vez más referencia a los avances de cumplimiento de las llamadas “medidas compensatorias”, que hemos rechazado tajantemente desde el inicio de las negociaciones. Para nosotros, no se trata de compensación sino que de reparar una violación a nuestros antepasados, a nuestras familias y a nuestros derechos como pueblo mapuche.
El señor Egaña nos informó que solicitó al Consejo de Monumentos Nacionales la realización de un nuevo estudio para determinar la “factibilidad” del desentierro, no dando por lo tanto ninguna respuesta concreta a nuestras inquietudes y dejando este conflicto en su punto inicial. Al finalizar dicha reunión, nos quedó más que claro que a pesar de nuestras esperanzas, don Rodrigo Egaña no solucionará nuestros problemas.
A esta altura, hemos perdido definitivamente la confianza en la institucionalidad chilena y en su capacidad de atender nuestras peticiones, por lo cual, en vista del tiempo transcurrido desde el inicio de nuestras reivindicaciones y de la evidente negligencia y falta de voluntad por parte del Gobierno en resolver nuestros problemas, HEMOS TOMADO LA RESOLUCIÓN DE DEMANDAR AL ESTADO DE CHILE ante las instancias correspondientes.
MARÍA CURRIAO REINADO,
Presidenta Comunidad Aukiñ Wallmapu
GABRIEL VERGARA VERGARA,
Representante legal de las familias afectadas
www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=268&Itemid=3
Pueblo Mapuche
Auto atentados de las empresas Forestales en Chile
Organizaciones en este último tiempo, han venido señalando que desde hace varios años existen ...
Leer más
MapuChe demandaron a Microsoft y al Ministerio de Educación chileno
El Lanzamiento de Windows en Mapudungún, ha causado gran molestia entre los MapuChe. Tanto así que s ...
Leer más
La comunidad MapuChe Cañumil ocupa la escuela de Chacay Huarruca
Los MapuChe asumieron esa determinación porque consideran que el Consejo Provincial de Educación dec ...
Leer más
Comunidad MapuChe tomó una escuela y pide su reapertura
Son varias familias del paraje Chacay Huarruca.
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- Un grupo de familias ...
Leer más
MapuChe Presos Políticos: Criminalización e Injusticia Histórica
Los Presos Políticos MapuChe recluidos en la cárcel de Angol, desean informar a las comunidades de l ...
Leer más
Histórico Encuentro de Comunicadores MapuChe
Más de 100 comunicadores del wallmapu, de ambos lados de la cordillera (Chile y Argentina) de diferentes te ...
Leer más
El Congreso aprobó suspender desalojos a Pueblos Originarios
Es por cuatro años. En ese lapso, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el Instituto N ...
Leer más
Wajzugun AM 800 llegará a casi un millón de oyentes
La nueva AM 800 Radio Comunitaria Intercultural Wajzugun, cuenta con una cobertura de 300 kilómetros a la r ...
Leer más
Organizaciones MapuChe demandarán a Microsoft
Acusan piratería intelectual al crear programa en MapuDungun.
Por Francisco Carrasco M. < ...
Leer más
Piratería Intelectual del patrimonio intangible lingüístico del Pueblo MapuChe
En el día de ayer, lunes 30 de octubre del 2006, en la comuna de Purén, IX región, el Minis ...
Leer más
Otro MapuChe Preso Político más del Gobierno Chileno: Waikilaf Cadín Calfunao
El 31 de julio de 2006, la policía chilena, transformada una vez más en guardaespaldas de corte gans ...
Leer más
La gira de Chomsky por Chile, entre líderes MapuChe y piedras
El lingüista y disidente norteamericano de izquierda visitó por segunda vez Chile. Con 77 años, dial ...
Leer más
Tercer Encuentro de Comunicadores Mapuche
Mari Mari Wenvy, Compañero/a-
Los saludamos desde territorio wijice, Puelma ...
Leer más
Jornada de tensión por tierras MapuChe en Villa La Angostura
Un nuevo conflicto por la propiedad surgió en la vispera entre los pobladores Mapuches del cerro Belvedere ...
Leer más
Pronunciamiento del 1er Encuentro de História, Conocimiento y Cultura MapuChe
En el marco del Primer Encuentro de Historia, Cultura y Conocimiento de la Nación Mapuche, realizado los di ...
Leer más
Educación aclaró sobre la falta de clases en Chacay Huarruca
El ministerio de Educación explicó que se conjugaron la baja matrícula y un problema con el d ...
Leer más
Conclusiones del III Encuentro de Comunicadores MapuChe
Dentro de las discusiones que se desarrollaron durante estos días, presentamos nuestras conclusiones, acuer ...
Leer más
Importante respaldo MapuChe por el asilo Politico a Pascual Pichun
Autoridades MapuChe, dirigentes y comunicadores MapuChe del Wallmapu (Chile y Argentina), entregaron su amplio res ...
Leer más
Sergio Caniuqueo, ex bajista de PIRULONKO “Nuestro objetivo fue siempre transgredir” .
Detrás de sus anteojos Sergio Caniuqueo parece como un hombre tranquilo, y al trato lo es; también e ...
Leer más
A cuatro años del asesinato de Alex Lemún
Alex Lemún, con 17 años de edad, fue mortalmente herido el 07 de noviembre del año 2002 cuand ...
Leer más
Alex Lemun en la Memoria y la lucha MapuChe
Edmundo Alex Lemún Saavedra joven comunero de 17 años, el cuarto hijo de nueve hermanos. Viví ...
Leer más
Ya emite WajZungun, la primera Radio AM MapuChe
Funciona desde San Martín de los Andes la primera radio AM en manos de una etnia indígena del pa&iac ...
Leer más
Las petroleras son iguales en todas partes, Contaminan ya sean privadas o estatales.
Denuncias de contaminación, genocidio y violencia acompañan constantemente a las distintas actividad ...
Leer más
Gobierno Neuquino Reafirma Alianza con las Petroleras en Territorio MapuChe
Cumpliendo con el rol de Lonko - Autoridad, encargado de velar por el derecho colectivo de la comunidad Lof Lonko ...
Leer más
Microsoft entregó windows en lengua MapuChe al Estado chileno
Es con el supuesto objetivo de preservar la cultura de los pueblos originarios.
TEMUCO/CHILE.- La e ...
Leer más
Rawson fue el epicentro del V Parlamento MapuChe-TehuelChe
POR LA UNIDAD Y ORGANIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS Y CONTRA LA PERPETUIDAD DEL DESPOJO
Leer más
Pronunciamiento del V Futa Trawn MapuChe-TehuelChe
Reunidas en el V Parlamento MapuChe-TewelChe realizado en Rawson los dias 21 y 22 del mes de Octubre de 2006, las ...
Leer más
Charla debate de la Comunidad MapuChe Paichil Antriao
La comunidad MapuChe Paichil Antriao invita a toda la comunidad de Villa La Angostura a una charla - debate a real ...
Leer más
Piden Libertad a MapuChe a Bachelet en visita oficial a Alemania
BERLÍN.- Justo en los momentos en que la Presidenta Michelle Bachelet cruzaba la Puerta de Brandenburgo, mo ...
Leer más
Organizaciones MapuChe-TehuelChe Conmemoraron el ultimo dia de Libertad
MADRYN // COMUNIDADES MAPUCHE TEHUELCHE CONMEMORARON EL ÚLTIMO DÍA DE LIBERTAD
Bajo ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
























Inicio