identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 27, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Antes de Bariloche había Mapuche y Tehuelche

Antes de Bariloche había Mapuche y Tehuelche





El sociólogo Vladimiro Iwanow, autor del libro “Bariloche, las caras del pasado” junto a la historiadora Laura Méndez, relató al programa “El Monitor” (Radio O, FM 102.5) qué características tuvo el primer poblamiento de la ribera sur del lago Nahuel Huapi. Cómo se organizó la colonización en las tierras incorporadas a Chile y Argentina, y cómo despojaron a los dueños originales para entregárselas a europeos.

Por ANB

-¿Cómo fue el primer poblamiento del lugar en donde está asentado Bariloche?

- Es una historia antigua, de hace diez mil años. Hacia el este estaban asentados los Tehuelche, en lo que hoy es Dina Huapi y la costa sur del Limay. Asentados relativamente porque eran pueblos nómades y se movían siguiendo las manadas de guanacos y choiques, que eran el fruto de su alimentación.


-¿Los asentamientos estaban en la costa del lago?

- Naturalmente el lago atraía los asentamientos. Pero de todos modos había ciclos de movimientos con estos pueblos, que podría decirse que venían regularmente a pasar la temporada de verano. En invierno se desplazaban al este.


-¿Y en el oeste?

- En el oeste estaban las comunidades de origen Mapuche, los Puelche. Eran pueblos agricultura incipiente y pescadores en la zona del lago. Había una zona de comunicación, una interfase en lo que hoy es Bariloche, entre estas comunidades muy antiguas.


-¿Había conflictos entre ambos pueblos?

- Hay mucha bibliografía, especialmente vinculada con el sector nacionalista de Argentina que se hizo fuerte por la década del 30 y el 40 del siglo XIX, y que quedó muy instalada en la comunidad, que hablaba de una suerte de exterminio de los Mapuche a los Tehuelche.

En realidad no hay registros de relatos ni se han encontrado restos arqueológicos que certifiquen ese exterminio.

Sí hay restos arqueológicos que implican un fuerte intercambio entre ambos pueblos. Podría llamarse comercial, aunque no sabemos en qué términos, cómo se hacía. Por ejemplo había tejidos que fueron fruto de ese intercambio. Los tejidos Tehuelche que aparecen en toda la Patagonia, incluso hasta en Santa Cruz, que tenían plumas de ñandú. Y también fueron hallados tejidos con esas plumas en las comunidades Mapuche del otro lado de la cordillera, cuando el ñandú no existía en ese sector, en donde hoy está Chile.

De todos modos seguramente escaramuzas ha habido. Como todo grupo humano que se contacta con otro, no cabe duda que debe haber habido conflictos.


-¿Cómo se produjo el poblamiento no indígena?

- El primero vino de Chile. Después de las campañas militares de ambos países –del desierto en Argentina y de la pacificación en Chile- empieza un proceso de asentamiento de población blanca en los territorios. Estamos hablando de fines del siglo XIX. Para Argentina esta zona estaba alejada, absolutamente aislada. No tenía ningún medio de comunicación con el resto del país. Desde aproximadamente 1850 comienza un proceso de colonización, de entrega de tierras en torno al lago Llanquihue, donde hoy está Puerto Varas, Puerto Octay, Ensenada. Se entrega a colonizadores alemanes, italianos y suizos. A medida que se fueron agotando esas tierras el poblamiento se orientó hacia el este. Entonces comienzan a llegar a la zona del Nahuel Huapi, concretamente a donde hoy es Colonia Suiza. Decían que encontraron tierras más benignas, propicias para la agricultura. En realidad las tierras más propicias para la agricultura eran las del lago Llanquihue.


-¿Cómo se distribuyó la tierra en Bariloche?

- En abril de 1902, apenas un mes antes de la fundación de Bariloche, se divide todo el entorno del lago Nahuel Huapi en lotes de 625 hectáreas y comienza un proceso de colonización. Se entregaban esas tierras muy baratas y existía la obligación de construir una vivienda y ocupar físicamente el predio.


-¿A quién se las daban?

- En la definición de que estas tierras eran argentinas el Estado entregaba esas tierras a los colonos que las solicitaban. De hecho Capraro, Barbagelata y otros vienen justamente a ocupar esas tierras. En la margen sur del lago Nahuel Huapi, la urbanización avanzó sobre estos lotes agrícolas. Pero camino a Villa La Angostura esas propiedades originales se mantienen. Salvo en tierras como las de Jones, que eran premios de la conquista a quienes colaboraron, Santa María, Las Flores, Cumelén y otros predios son los entregados en aquel tiempo de colonización.

Pueblo Mapuche

www.anbariloche.com.ar/noticia.php?nota=3375

Santa Rosa Mapuche responde al desalojo made in Benetton

Santa Rosa Mapuche responde al desalojo made in Benetton

Luego de reunirse con el Juez de la Cámara de Ejecuciones de Esquel, Omar Magallanes, Rosa Rúa Nahuelquir, werken de ...

Leer más

Junín: Reclamos por tierras a técnicos del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas

Junín: Reclamos por tierras a técnicos del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas

En el marco de la tramitación de la Personería Jurídica de la comunidad, vecinos del Campo La Cruz recibieron ...

Leer más

Nueva arremetida de Benetton contra la Comunidad Mapuche de Santa Rosa-Leleque

Nueva arremetida de Benetton contra la Comunidad Mapuche de Santa Rosa-Leleque

El pasado 4 de marzo la Compañía Tierras del Sud de Benetton presentó a la justicia, a través de sus ab ...

Leer más

PRES@S POLÍTIC@S MAPUCHE: Vivencia y símbolo de la realidad chilena

PRES@S POLÍTIC@S MAPUCHE: Vivencia y símbolo de la realidad chilena

El pueblo mapuche ha resistido al neoliberalismo que se presenta acá en forma no sólo de forestales y eléctric ...

Leer más

Mapuche resisten intento de desalojo

Mapuche resisten intento de desalojo

VILLA PEHUENIA (AZ).- Integrantes de la comunidad mapuche Maliqueo denunciaron ayer un presunto intento de desalojo de las tierras ...

Leer más

Desalojan por la fuerza a mujer Mapuche

Desalojan por la fuerza a mujer Mapuche

SAUZAL BONITO (AN).- Una mujer Mapuche, de 60 años, fue corrida con una barreta y un hacha por los nuevos dueños de l ...

Leer más

Entrevista a la poeta Mapuche Liliana Ancalao

Entrevista a la poeta Mapuche Liliana Ancalao

El 4 me lleva desde el centro a los barrios de Comodoro Rivadavia. En menos de media hora estoy en el barrio Juan XXIII y llego a l ...

Leer más

Presentación del libro Crónicas de la Resistencia Mapuche en Villa La Angostura

Presentación del libro Crónicas de la Resistencia Mapuche en Villa La Angostura

“Crónicas de la Resistencia Mapuche” va de Treg Treg y Kay Kay hasta el conflicto con la trasnacional Benetton, ...

Leer más

Inauguración de la Radio Comunitaria Mapuche Petu Mogeleiñ (Aún vivimos)

Inauguración de la Radio Comunitaria Mapuche Petu Mogeleiñ (Aún vivimos)

La Radio Comunitaria Mapuche Petu Mogeleiñ (Aún vivimos) será la primera emisora en la provincia de Chubut dec ...

Leer más

Picún Leufú: Mapuche exigen retiro de guardias de la petrolera para mantener el diálogo

Picún Leufú: Mapuche exigen retiro de guardias de la petrolera para mantener el diálogo

El lof Huenctru Trawel Leufu afirmó en diálogo con Indymedia que si el gobierno no obliga a Petrolera Piedra del &Aac ...

Leer más

Relatos Mapuche y Tehuelche

Relatos Mapuche y Tehuelche

El libro "Relatos de la Patagonia Originaria" reúne una serie de relatos compilados por Laura Migliarino y Pablo M ...

Leer más

Comunidad Juan Paillalef en alerta y movilizacion por la detencion de Waikilaf Cadin

Comunidad Juan Paillalef en alerta y movilizacion por la detencion de Waikilaf Cadin

Waikilaf Cadin Calfunao fue detenido por carabineros en Temuco acusado de haber ocasionado supuestas lesiones leves a personal de g ...

Leer más

Este es el camino que nos habrá designado nuestra madre tierra...

Este es el camino que nos habrá designado nuestra madre tierra...

El 14 de Febrero se cumple un año de la recuperación de lote Santa Rosa, en Leleque, Chubut. Dicho predio se encuentr ...

Leer más

Mapuche recurren a Secretaría de DDHH de Nación por el conflicto con el agua

Mapuche recurren a Secretaría de DDHH de Nación por el conflicto con el agua

El 23 de enero se presentaron en el territorio de la Comunidad Mapuche Motoco Cárdenas el encargado de recursos Hídri ...

Leer más

Petróleo, balas y golpes para Mapuche de Neuquén

Petróleo, balas y golpes para Mapuche de Neuquén

Grupos de choque, golpes y disparos parecen ser la nueva estrategia de empresas para ingresar en territorios indígenas en Ne ...

Leer más

Celulosa Arauco en Territorio Lafkenche: 12 años de conflicto

Celulosa Arauco en Territorio Lafkenche: 12 años de conflicto

Producto de las presiones constantes por la prolongacion del conflicto generado por Celco en complicidad con el estado chileno, el ...

Leer más

GuluMapu: Historia, política y demandas Mapuche

GuluMapu: Historia, política y demandas Mapuche

La responsabilidad histórica -y actual- del mal llamado conflicto mapuche ha sido y es del Estado de Chile.

Leer más

Estrechando vínculos

Estrechando vínculos

Desde principio de mes se puede visitar la Ruka de ventas de artesanías y comidas autóctonas en la Comunidad Kinxikew ...

Leer más

Benetton solicitó el desalojo de la Comunidad Santa Rosa Leleke

Benetton solicitó el desalojo de la Comunidad Santa Rosa Leleke

Una nueva estrategia judicialse ha iniciado para desalojar a la Comunidad Mapuche Santa Rosa Leleke.La presentación realizad ...

Leer más

Disparos en nueva agresión policial a la comunidad Juana Millahual, en Rukañanco

Disparos en nueva agresión policial a la comunidad Juana Millahual, en Rukañanco

Una nuevaagresión y abuso desmedido de carabineros de Chile tuvo lugar al interior de la comunidad Juana Millahual donde rea ...

Leer más

Posicion Mapuche-Lafkenche sobre la aprobacion del convenio 169 de la OIT en Chile

Posicion Mapuche-Lafkenche sobre la aprobacion del convenio 169 de la OIT en Chile

"...El Senado chileno aprueba el proyecto de acuerdo ”convenio 169 de pueblos indígenas y trivales de país ...

Leer más

Presos Políticos Mapuche de la CAM: Se realizó audiencia en Nueva Imperial

Presos Políticos Mapuche de la CAM: Se realizó audiencia en Nueva Imperial

Luego de las torturas físicas y psicológicas a las que fué sometido Painemil Parra por carabineros chilenos pa ...

Leer más

Kamarikum en la Comunidad Las Huaytekas

Kamarikum en la Comunidad Las Huaytekas

Para continuar fortaleciendoel MapucheKimun (conocimiento), y relación con la Mapu, la Comunidad Las Huaytekas invita a todo ...

Leer más

Convenio 169 y su Falsa Aprobacion por el Senado Chileno con declaracion Interpretativa

Convenio 169 y su Falsa Aprobacion por el Senado Chileno con declaracion Interpretativa

Mientras algunos funcionarios públicos del ejecutivo celebran su "Aprobación" por el Senado con "Decla ...

Leer más

Pretenden desalojar a familias Mapuche en el Paraje Paso del Arco

Pretenden desalojar a familias Mapuche en el Paraje Paso del Arco

El abogado Pedro Duarte recidente en Neuquen intenta desalojar a familias Mapuche que retornaron este verano de manera pacíf ...

Leer más

Mal desarrollo de Villa Pehuenia

Mal desarrollo de Villa Pehuenia

“El pueblo Mapuche vive”, reza sobre un cartel precario en la entrada a las tierras -5 hectáreas- que recupera l ...

Leer más

Sta Rosa-Leleque: 1 año de recuperación territorial Mapuche en tierras que compró Benetton

Sta Rosa-Leleque: 1 año de recuperación territorial Mapuche en tierras que compró Benetton

No eran más de treinta personas. Los de mayor confianza, para que la acción no llegara a oídos policiales ni j ...

Leer más

Se realizó el 1er Encuentro del Parlamento Constituyente de Koz Koz

Se realizó el 1er Encuentro del Parlamento Constituyente de Koz Koz

Con todo éxito se realizó el Primer Encuentro del Parlamento Constituyente de Koz Koz.- Durante 4 días se reuniero ...

Leer más

Chile: Informe Misión Observadora de la situación en la Región de la Araucanía

Chile: Informe Misión Observadora de la situación en la Región de la Araucanía

Debido a las reiteradas denuncias por parte de distintos sectores del Pueblo Nación Mapuche, en lo que dice relación ...

Leer más

Santa sumisión

Santa sumisión

La beatificación del hijo de un longko vencido en la expedición del Ejército a la Patagonia en el siglo XIX sacral ...

Leer más


Arriba