Pueblo Mapuche
Anuncian inauguración de la 1era Escuela Autónoma MapuChe.
Anuncian inauguración de la 1era Escuela Autónoma MapuChe.
En el marco que dará inauguración a la 1er Escuela Autónoma MapuChe "Manuel Aburto Panguilef", se llevará a cabo desde el 7 y hasta el 9 de enero la jornada denominada "Educación, Naturaleza, Comunidad". Además de los MapuChe, luchadores sociales y ambientalistas; participarán organizaciones de Brasil, México y Bolivia, que ya vienen trabajando en el tema de la educación.
En los primeros días de enero se inaugurará la Escuela Autónoma MapuChe y Campesina "Manuel Aburto Panguilef". Será escenario de la inédita experiencia la comunidad Pillán Mahuiza, sita en la localidad chubutense de Corcovado. Además de los anfitriones, es promotor del proyecto el Frente Mapuche Campesino, de actuación en el Oeste cordillerano de Chubut y Río Negro.
Es intención de los propulsores "interpelar el modelo de educación". En ese sentido, consideraron "necesario construir en la práctica una educación mejor, autónoma, en la que podamos fortalecer nuestra identidad cultural y al mismo tiempo, nos entregue la llave para retornar a la tierra y sostener allí una forma de habitar el mundo mejor, como lo hicieron nuestros antepasados durante casi 14.000 años de desarrollo de nuestra cultura".
Se trata, claro está, de un proceso que se pone en marcha. "Queremos comentarles a los interesados que está abierta la inscripción para participar como alumnos. El cupo será sólo de 15 alumnos MapuChe y 5 alumnos de organizaciones sociales. Deben anotarse a la brevedad posible. En todos los casos los alumnos deberán contar con el respaldo de sus respectivas organizaciones. Nuestra escuela otorgará una beca que incluirá el pago del traslado y alojamiento, comida y gastos de material".
A la hora de fundamentar el emprendimiento, la comunidad Pillán Mahuiza y el Frente Mapuche Campesino destacaron que "la hegemonía cultural de estos Estados (la Argentina y Chile) impuso un modelo de sociedad enteramente ajeno a la cosmovisión del Pueblo MapuChe, denigrando nuestra cultura, nuestra historia, y estigmatizándonos como salvajes, bárbaros e ignorante. Como resultado de esta política de Estado se debilitó nuestra cultura, con la pérdida de nuestro idioma, filosofía y espiritualidad".
REBROTES
Pero "en las últimas décadas comienza a brotar nuevamente la identidad de nuestro Pueblo, dándose un fenómeno de proliferación de organizaciones político-culturales que reivindican los derechos de nuestro Pueblo y buscan fortalecer su realidad cultural. Como resultado de las crecientes movilizaciones y acciones de demandas de las comunidades hacia el Estado, los últimos gobiernos de turno han intentado instrumentar políticas interculturales, sobre todo en el campo de la educación, las cuales han sido insuficientes e inapropiadas por diversas razones, que sobre todo dejan expuesto la falta de compromiso de los Estados".
En consecuencia, se torna indispensable para los MapuChe, "generar un espacio de educación autónoma ideada, organizada y desarrollada por el Pueblo MapuChe, sin intromisión del Estado". Esa meta "nos presenta el desafío de encontrar en nosotros la respuesta a: żqué tipo de educación queremos darnos como Pueblo? Entendemos a la educación como una herramienta fundamental en la construcción de una sociedad. La educación puede usarse para someter y colonizar o bien para reafirmar y liberar".
Según se adelantó, los educadores "serán miembros de comunidades que tendrán vastos conocimientos sobre nuestra historia, artes y cosmovisión, a los cuales denominamos KimChe (hombres y mujeres sabios). Asimismo, participarán también docentes o profesionales con conocimientos en permacultura, construcción natural, sistemas de riego y demás, que tendrán a su cargo la formación campesina.
Recordemos que esta escuela se propone ante todo preparar a los jóvenes y adultos MapuChe que hoy viven en las periferias de las grandes ciudades sumidos en la pobreza y marginalidad, para que puedan retornar a la tierra mejorando su calidad de vida y reencontrándose con su identidad".
La inauguración de la Escuela Autónoma MapuChe Campesina "Manuel Aburto Panguilef" tendrá lugar el próximo 8 de enero. Corcovado se alza a unos 100 kilómetros al Sur de Esquel. Para realzar el acontecimiento se previeron tres jornadas, que incluirán ceremonias ancestrales, una jornada sobre educación, naturaleza y comunidad y una marcha con acto público en la localidad. En su transcurso, los manifestantes se expresarán contra las represas que se quieren construir en las inmediaciones.
Pueblo Mapuche
MAPUAGENCIA - Agencia de Noticias Mapuce: Nueva WEB informativa
Sus creadores, integrantes de Newen Mapu en la Ciudad Neuquén (Argentina) señalan que Mapuagencia es un sitio web el ...
Leer más
Representantes Mapuche de Neuquén debaten en Foro Internacional Indígena
Se desarrolla la IX Conferencia de las partes, el Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad, tiene más de 500 p ...
Leer más
Quintupuray: Aval para desalojar un campo
La Dirección de General de Tierras de Río Negro facultó al CODECI a realizar el desalojo de un campo ubicado e ...
Leer más
Cerro Chapelco: Buscan un acuerdo por las tierras de Mapuche
El ministro Jorge Tobares se reunió una vez más en San Martín con las comunidades Vera y Curruhuinca, para intent ...
Leer más
Polémica de los museos. Tataranieto de Pincen pide que las piezas vuelvan a su gente
El Museo de La Patagonia, en Bariloche, recibió un pedido de “cesión en forma permanente y gratuita” del ...
Leer más
Misión de la Asociación Americana de Juristas apoya las demandas Mapuche
El inicio de la desmilitarización de los territorios mapuche; la implementación de un programa efectivo de recuperaci ...
Leer más
Temuco: “Lafken Ñi Zvgun” realiza 1er encuentro de radialistas
Tras cumplir su primer ciclo de 10 programas grabados, el equipo del programa radial “Lafken Ñi Zvgun” organiz&o ...
Leer más
SUEÑOS DE WILIMAÑ: Mensajes de la Madre Tierra a la Humanidad
PRESENTACIÓN
MARIMARI KOM PU CHE.
Chalintukuluwpeyiñ ka elelü ...
Leer más
Quintupuray: CODECI realizará desalojo en Cuesta del Ternero
El Consejo de Desarrollo de la Comunidades Indígenas (CODECI) realizará finalmente el desalojo de la tierra de la comuni ...
Leer más
Suspenden juicio a Werken y carabineros entra de forma ilegal a Temucuicui
Nuevamente se aplazó el juicio que Jaime Andrade, ex Director de la CONADI, tiene contra el werkén de Temucuicui V&ia ...
Leer más
Gendarmería chilena prohibe visitar a Hector Llaitul, Preso Politico Mapuche
Ante la consulta de los Familiares de los Presos Políticos Mapuche de la Coordinadora Arauco MAlleco por la situación ...
Leer más
Comunidades Mapuche no estarán en la Mesa Regional chilena de Asuntos Indígenas
El Parlamento de Koz koz considera que la instalación de la Mesa Regional de Asuntos Indígenas,es un modelo con un pe ...
Leer más
Comunidad Quintupuray mantiene la firme decisión de recuperar su territorio
No se logró efectivizar la orden judicial de desalojo que permitiría la restitución de las tierras a la Comuni ...
Leer más
Quintupuray: Intrusos en el campo resistieron nuevamente el desalojo
Una nueva postergación. El procedimiento de desalojo de intrusos en el campo de la Comunidad Quintupuray, en la Cuesta del T ...
Leer más
Asamblea Popular de Zapala se solidariza con la Comunidad Kajfukura
Ante la firme postura de la Comunidad Kalfukurá y la Confederación Mapuce de Neuquén de no permitir el ingreso ...
Leer más
Conflicto Mapuche en Villa la Angostura: Ahora se sumaron los comerciantes
Sostienen que si los aborígenes no respetan lo dictaminado por la justicia, no habrá "reglas de juego claras&quo ...
Leer más
Victor Ancalaf en Ginebra: No podemos esperar años para recuperar nuestra tierra
La comunidad Mapuche denuncia haber sido expulsada de sus tierras a causa de las empresas multinacionales, apoyadas por el gobierno ...
Leer más
Werken denunciará en Noruega los dobles estándares de empresas salmoneras nórdicas
El werken de la comunidad Mapuche-Huilliche Pepiukelen, Francisco Vera Millaquén, denunciará esta semana en Noruega l ...
Leer más
Inician juicio oral en contra de Luis Catrimil: Piden aplicación de Ley Antiterrorista
Se dio por iniciado en Angol el juicio oral en contra del comunero Mapuche de la comunidad de Trikauko, Luis Amable Catrimil. Los f ...
Leer más
Entre Rios: Cambian el nombre de la Costanera “Julio A. Roca” por la de “Pueblos Originarios”
Se modificóel nombre de la avenida Costaneraque de ahora en más dejará la denominación de “Julio ...
Leer más
Quintupuray: El derecho al Territorio
El viernes se conocieron las declaraciones de Jorge Belacín, Subsecretario de Tierras y Colonias en las que informa de la Re ...
Leer más
Manuales escolares que arrastran discriminaciones
Pueblos originarios que aparecen extinguidos pese a que no lo están, modelos de familias estereotipadas y pocas referencias al a ...
Leer más
Bs As: Mapuche plantearon conflicto Pulmarí al Ministerio de defensa y economía
El werken de la Confederación Mapuche Daniel Salazar junto a otros representantes de la zonal pewenche plantearon en la ciud ...
Leer más
Ministro de gobierno neuquino analizó con Mapuche el tema de tierras de Chapelco
El ministro de Gobierno y Educación, Jorge Tobares, se reunió aquí el martes con representantes de las comunid ...
Leer más
Santa Rosa Leleque: Lo que se tiene que definir será para el Pueblo MapuChe
La multinacional Benetton realizó un pedido de “restitución provisoria” en la justicia de Esquel a princi ...
Leer más
Les cobraban a Mapuche el alquiler de su propio campo
Durante diez años, Alicia Fuentes y su esposo Ceferino León -miembros de la Comunidad Mapuche Mellao Morales- tributa ...
Leer más
Se Rompió el dialogo entre el gobierno del Neuquén y la confederación Mapuce Neuquina
En el mes de Marzo el ministro de justicia, cultura y educación, Jorge Tobares se jactaba de haber llegado a un acuerdo que ...
Leer más
Gobierno chileno insiste en condenar al Werken Víctor Queipul Waikil de Temucuicui
Acusado por la Corporación Nacional de Asuntos Indígenas (CONADI) de atentado a la autoridad, supuestamente en contra ...
Leer más
Reafirmación Territorial Mapuche en Aluminé
Desde el pasado sábado el lof (Comunidad), mapuce Catalán y miembros de las diferentes comunidades que conforman la z ...
Leer más
Quintupuray: Orden judicial que permite restitución de tierras no se obedeció
En el conflicto en el territorio ancestral de la Comunidad Quintupuray , quienes se mantienen en el campamento desde el pasado lune ...
Leer más