Pueblo Mapuche
Anuncian inauguración de la 1era Escuela Autónoma MapuChe.
Anuncian inauguración de la 1era Escuela Autónoma MapuChe.
En el marco que dará inauguración a la 1er Escuela Autónoma MapuChe "Manuel Aburto Panguilef", se llevará a cabo desde el 7 y hasta el 9 de enero la jornada denominada "Educación, Naturaleza, Comunidad". Además de los MapuChe, luchadores sociales y ambientalistas; participarán organizaciones de Brasil, México y Bolivia, que ya vienen trabajando en el tema de la educación.
En los primeros días de enero se inaugurará la Escuela Autónoma MapuChe y Campesina "Manuel Aburto Panguilef". Será escenario de la inédita experiencia la comunidad Pillán Mahuiza, sita en la localidad chubutense de Corcovado. Además de los anfitriones, es promotor del proyecto el Frente Mapuche Campesino, de actuación en el Oeste cordillerano de Chubut y Río Negro.
Es intención de los propulsores "interpelar el modelo de educación". En ese sentido, consideraron "necesario construir en la práctica una educación mejor, autónoma, en la que podamos fortalecer nuestra identidad cultural y al mismo tiempo, nos entregue la llave para retornar a la tierra y sostener allí una forma de habitar el mundo mejor, como lo hicieron nuestros antepasados durante casi 14.000 años de desarrollo de nuestra cultura".
Se trata, claro está, de un proceso que se pone en marcha. "Queremos comentarles a los interesados que está abierta la inscripción para participar como alumnos. El cupo será sólo de 15 alumnos MapuChe y 5 alumnos de organizaciones sociales. Deben anotarse a la brevedad posible. En todos los casos los alumnos deberán contar con el respaldo de sus respectivas organizaciones. Nuestra escuela otorgará una beca que incluirá el pago del traslado y alojamiento, comida y gastos de material".
A la hora de fundamentar el emprendimiento, la comunidad Pillán Mahuiza y el Frente Mapuche Campesino destacaron que "la hegemonía cultural de estos Estados (la Argentina y Chile) impuso un modelo de sociedad enteramente ajeno a la cosmovisión del Pueblo MapuChe, denigrando nuestra cultura, nuestra historia, y estigmatizándonos como salvajes, bárbaros e ignorante. Como resultado de esta política de Estado se debilitó nuestra cultura, con la pérdida de nuestro idioma, filosofía y espiritualidad".
REBROTES
Pero "en las últimas décadas comienza a brotar nuevamente la identidad de nuestro Pueblo, dándose un fenómeno de proliferación de organizaciones político-culturales que reivindican los derechos de nuestro Pueblo y buscan fortalecer su realidad cultural. Como resultado de las crecientes movilizaciones y acciones de demandas de las comunidades hacia el Estado, los últimos gobiernos de turno han intentado instrumentar políticas interculturales, sobre todo en el campo de la educación, las cuales han sido insuficientes e inapropiadas por diversas razones, que sobre todo dejan expuesto la falta de compromiso de los Estados".
En consecuencia, se torna indispensable para los MapuChe, "generar un espacio de educación autónoma ideada, organizada y desarrollada por el Pueblo MapuChe, sin intromisión del Estado". Esa meta "nos presenta el desafío de encontrar en nosotros la respuesta a: ¿qué tipo de educación queremos darnos como Pueblo? Entendemos a la educación como una herramienta fundamental en la construcción de una sociedad. La educación puede usarse para someter y colonizar o bien para reafirmar y liberar".
Según se adelantó, los educadores "serán miembros de comunidades que tendrán vastos conocimientos sobre nuestra historia, artes y cosmovisión, a los cuales denominamos KimChe (hombres y mujeres sabios). Asimismo, participarán también docentes o profesionales con conocimientos en permacultura, construcción natural, sistemas de riego y demás, que tendrán a su cargo la formación campesina.
Recordemos que esta escuela se propone ante todo preparar a los jóvenes y adultos MapuChe que hoy viven en las periferias de las grandes ciudades sumidos en la pobreza y marginalidad, para que puedan retornar a la tierra mejorando su calidad de vida y reencontrándose con su identidad".
La inauguración de la Escuela Autónoma MapuChe Campesina "Manuel Aburto Panguilef" tendrá lugar el próximo 8 de enero. Corcovado se alza a unos 100 kilómetros al Sur de Esquel. Para realzar el acontecimiento se previeron tres jornadas, que incluirán ceremonias ancestrales, una jornada sobre educación, naturaleza y comunidad y una marcha con acto público en la localidad. En su transcurso, los manifestantes se expresarán contra las represas que se quieren construir en las inmediaciones.
Pueblo Mapuche
3as Jornadas de Historia de la Patagonia
Desde la formación y consolidación de los estados modernos en Argentina y Chile entre fines del siglo XIX y principio ...
Leer más
Sinopsis Pelicula: NEWEN MAPUCHE, La Fuerza de la gente de laTierra
Su realizadora señala: " Estoy asombrada de cómo pasan las cosas en la Araucania, durante los tres último ...
Leer más
El Juez visitó Santa Rosa Leleque
Ante una denuncia del grupo empresarial Benetton, dueño de casi un millón de hectáreas en la provincia del Chu ...
Leer más
El Pueblo Mapuche en Neuquen impidió el ingreso de una minera
“Se podría calificar de tomada de pelo”, la actitud del gobierno de la provincia del Neuquén hacia los repre ...
Leer más
Arremetida del Estado Chileno contra el Lof Newen Mapu José Millacheo
A principiosde Mayo son arrestados 8 miembros de la lof “Newen Mapu José Millacheo”en un nuevo montaje policial ...
Leer más
Mapuche movilizados contra las mineras
Las comunidades Mapuche del centro neuquino se alzaron en pie de guerra rechazando la explotación inconsulta de sus tierras ...
Leer más
Por incendio de camion realizan allanamientos, montajes y amenazas a Mapuche
La comunidad José Guiñon denuncia la reacción premeditada de persecución y hostigamiento sistematico qu ...
Leer más
Comunidad Kajfvkura no permitió la entrada a la Minera Canadiense Orión del Sur
La Minera Canadiense Orión del Sur intentarealizar trabajos de mensura en la Comunidad Mapuce Kajfvkura, exhibiendo los perm ...
Leer más
Pre-Foro Memoria e Identidad 2008 en Olavarría - Bs As
El Centro Interdisciplinario SIGNO lleva adelante desde 2004 el Foro Latinoamericano sobre Memoria e Identidad en la ciudad de Mont ...
Leer más
Continúa la persecución política en contra de luchadores Mapuche
Ante las últimas detenciones ocurridas en la comunidad de Chequenco, la Coordinadora de Comunidades en Conflicto Arauco Mall ...
Leer más
Nuevo Juicio a Werken de Temucuicui por atentado contra la autoridad
Este nuevo juicio es en el marco de la acusación presentada por el ex Director de la CONADI, Jaime Andrade, por atentado con ...
Leer más
Fiscal chileno sobornó mujer Mapuche para que inculpara a comuneros
La comunidad José Guiñon denuncia la reacción premeditada de persecución y hostigamientosistematico que ...
Leer más
Temucuicui se solidariza con los Mapuche detenidos en Chekenko
La Comunidad Mapuche de Temucuicui se solidariza con la Comunidad de Chekenko y con los detenidos injustamente encarcelados e incom ...
Leer más
Italianos acusados de robo de madera apelaron a su expulsión
Ioseffi y Gabriele reclaman que la policía chilena los arrestó como si fuesen "terroristas", por una acci&o ...
Leer más
Carta Abierta del Pueblo Rankül en reclamo a la Presidenta de Argentina
El Pueblo Rankül hizo pública una carta que entregaron a Cristina Fernández, luego de que Kirchner no le respond ...
Leer más
La voces de Petu Mogeleiñ en el aire de El Maitén
La ruta que lleva a El Maitén provincia de Chubut es un constante contraste de realidades, desde San Carlos de Bariloche el ...
Leer más
Quintupuray: No es un problema familiar, es un conflicto con el Estado Provincial
La Comunidad Quintupuray del Cuesta del Ternero junto a Comunidades y Organizaciones MapuChe aclaran que su demanda se trata del co ...
Leer más
Comunidad Rankilko no permitirá que pasen las empresas forestales por sus caminos
La comunidad Rankilko se solidariza con la comunidad Mapuche de Chekenko, y con familia del lonco Ciriaco Millacheo donde se detuvo ...
Leer más
La Pampa: El MALUT apoya al Lof Quintupuray en la recuperación de tierras
El Movimiento de Apoyo en la Lucha por la Tierra (MALUT),manifiesta su solidaridad conla recuperación por parte de la Comuni ...
Leer más
Recurso a favor de Presos Políticos Mapuche incomunicados en Temuco
El defensor de los cinco comuneros Mapuche imputados por la supuesta quema de un camión en Ercilla, hecho ocurrido el pasado ...
Leer más
Quintupuray: El CAI solicita intervención de organismos nacionales competentes
El Consejo A. Indígena (CAI) solicitó la intervención urgente de organismos nacionales competentes para que in ...
Leer más
Autoridades Espirituales Mapuche en libertad después de una huelga de hambre
Machi preso en Nueva Imperial logró libertad, junto al resto de los integrantes que estuvieron en Huelga de Hambre. Nunca se ...
Leer más
Detienen Arbitrariamente a Werken Jorge Huenchullán de Temucuicui
Jorge Huenchullán, Werken de la comunidad Mapuche de Temucuicui quedó detenido hoy 09 de Mayo en collipulli, mientras ...
Leer más
Asesinato del Longko Juan Colihuin: Procesamiento contra dos carabineros
La muerte del lonko mapuche de Nueva Imperial, Juan Collihuín, ocurrido en agosto del año 2006 producto de un disparo ...
Leer más
Kallfv Mapu Poesía Mapuche contemporánea presentación en la Feria del Libro
Presentación en la Feria del Libro de "Kallfv Mapu, Poesía Mapuche contemporánea", con la presencia ...
Leer más
Díaz Fernández, lingüista: Ninguna lengua indígena representa la identidad de la clase política argentina
Desde su natal Tucumán –enraizado al pueblo diaguito-calchaquí– llegó a Trevelin en 1987 y a la se ...
Leer más
Quintupuray: Poder Ejecutivo y Judicial enfrentados en una tranquera
El amanecer nublado tuvo este miercoles como protagonista al polvillo volcánico. Una fina capa cubre totalmente el paisaje d ...
Leer más
Tacul-Cheuque: Volver, 57 años después
La comunidad Mapuche Tacul-Cheuque recuperó su territorio en los alrededores de la ciudad de Bariloche y continúa un ...
Leer más
Campaña para liberar a autoridades Espirituales Mapuche en huelga de hambre
Con fecha 24 de abril de este año la fiscal Vania Aranciabia de Nueva Imperial solicitó se mantenga la prisión ...
Leer más
Carta de Luis Amable Catrimil, Preso Politico Mapuche
Sin garantías para un debido proceso y para evitar una injusta condena,Luis Amable Catrimil Huenupe decidió no presen ...
Leer más