Pueblo Mapuche
Asedios de INDIMET s.r.l., a la comunidad MapuChe Felipín
Asedios de INDIMET s.r.l., a la comunidad MapuChe Felipín
El 14 de diciembre del 2006 la empresa local INDIMET s.r.l - prestadora de servicios de las petroleras Chevron San Jorge, Total Austral y Petrobras – entró una vez más y sin consentimiento previo a la comunidad mapuche Felipín, distante 75 kilómetros de la cordillerana ciudad de Zapala, en la provincia de Neuquén. En esto ocasión lo hizo con la intención de preparar el terreno para la explotación de un yacimiento de piedra mármol, según denuncian los pobladores. 
Por Manuel Lonkopan ((i))
En declaraciones a este medio, Beatriz Romero - miembro de la comisión directiva de la comunidad – aseguró: “No tenemos información clara aún de quien autorizó o dio la concesión del lugar a la empresa, pero es una violación clara ha nuestros derechos, porque esas tierras pertenecen a la comunidad ancestralmente y además nosotros tenemos título de propiedad de ese lugar”. “Nos enteramos hace sólo un par de días atrás [07 de enero 2007] que la empresa entró, que llegaron con sus maquinas. Ya han instalado casillas, han hecho camino y descampado para la instalación de las maquinarias, lo que está generando grave alteración en el lugar”, enfatizó.
Los visitantes desconocidos son habituales, como es común en las zonas rurales de la región, ya sea como cazadores de conejos - u otros animales silvestres - o en busca petróleo, ingresan a los campos. “Siempre veíamos entrar vehículos desconocidos a la comunidad pero nunca le dimos importancia, como siempre anda gente por ahí y además entraban por un camino que en la actualidad está abandonado”, señaló Romero.
La zona donde se encuentra el yacimiento de mármol era destinada por la familia Benítez para el pastoreo de sus animales, pero en la actualidad le prohíben hacer uso de ella. “Es muy grave el impacto ambiental y económico para las familias del lugar, porque nosotros vivimos de la crianza de animales (chivos y ovejas) y esto causa mucha pérdida en la producción”, señaló con preocupación la dirigente.
El achicamiento de los espacios para criar ganado a consecuencia del despojo territorial se ha traducido en un de la carga de animales por hectárea, degradando fuertemente el suelo. Para preservar la escasa vegetación se torna ineludible la trashumancia. De diciembre a finales de marzo la mayoría de los pobladores se trasladan con sus animales a las tierras altas de la Cordillera de los Andes en busca de pasturas, dándole un descanso a la invernada. Época que aprovechan las empresas para instalarse en los cuadros ‘vacíos’, así como sucedió en diciembre de 2004 en la comunidad Logko Purran, en Cutral-Co, donde la petrolera norteamericana Pioneer Natural Resources ingresó a hacer perforaciones, sucedió en la comunidad Felipín.
“Esto nos preocupa porque queda poca gente en el lugar de invernada donde se está instalando la empresa, pero nosotros vamos a seguir sus movimientos porque es muy grave lo que esta pasando”, afirmó Romero. “Es un tiempo difícil, por que todos se van a la veranada. Además, como te decía, hace poco que nos enteramos, por eso creemos que después de esta temporada tendremos mucho más apoyo”, señaló la representante, esperando sensibilizar a las organizaciones sociales, pero especialmente a los mapuche para luchar frente la difícil situación. 
La empresa zapalina INDIMET s.r.l., propiedad de Gilberto Díaz y familia, fue fundada en octubre de 1981, pero recién una década después de su formación comenzaron las rispideces con la comunidad Felipín. Eso fue a mediados de los 90, cuando contratada por la multinacional Chevron San Jorge en busca de petróleo.
Sobre llovido mojado
En la veranada el panorama tampoco resulta halagüeño, año a año la comunidad redobla sus preocupaciones al ver como los alambrados vecinos avanzan sobre el territorio que ocupan en la época estival. El lugar, denominado “El Chachil”, queda en pleno cordón cordillerano, a tres días de arreo con los animales desde la invernada. La hermosura de la zona despierta la ambición de empresarios como Rodolfo Ondetti, dueño de una librería en la ciudad de Zapala y experimentado “saqueador” de cementerios mapuche, según denuncian los lugareños.
“El señor (Rodolfo) Ondetti dice que tiene título sobre ese lugar, pero nosotros sabemos que no es así, nosotros hemos ocupado esa zona ancestralmente”, sostuvo la dirigente. “En el lugar nacen el río Cantan Lil y el arroyo Pikun, además supuestamente hay un yacimiento de oro, que les interesa seguramente”, señaló.
Recién en 1993, tras una larga lucha, el Estado provincial reconoció con la figura de “reserva indígena” a la hoy asediada comunidad Felipín. En noviembre del 2001 su territorio sufrió las consecuencias de un grave aluvión que terminó con el mallín Aguada del Sapo, principal fuente de agua de los comuneros y lugar donde pastaban sus animales. Esto produjo una notoria disminución en la producción ganadera que, sumado a la disminución del territorio, generó un alto índice migratorio de jóvenes a Zapala y Neuquén. Según Romero la migración ha significo una grave falta de práctica cultural pero, optimista, aseguró: “Estamos en proceso de recuperación del geyipun (ceremonia) en la invernada y veranada y eso nos da newen (fuerza)”.
Pueblo Mapuche
Descendientes del Longko Pincén reclamarán la restitución de sus pertenencias
                            	Un museo de Tranque Lauquen quiere que el Museo de la Patagonia ceda en forma “gratuita y permanente” un poncho, un sab ...
                            	Leer más
                            
El gobierno rionegrino demora un desalojo en Cuesta del Ternero
                            	El gobierno de Río Negro inició un juicio por la ilegalidad de la ocupación a Ricardo Flandes junto a Vitalici ...
                            	Leer más
                            
Rubén Patagonia: Santa Rosa es un bastión en la defensa del territorio y cultura Mapuche
                            	En el marco de las actividades de la Semana de los Pueblos Originarios, el músico patagónico Rubén Patagonia r ...
                            	Leer más
                            
Bisnietos del Longko Sayhueque, en una escuela que lleva su nombre
                            	Puerto Madryn // Viajaron desde Gobernador Costa, para compartir una tarde con los chicos de la Escuela 170, en el barrio El Porven ...
                            	Leer más
                            
La resistencia Mapuche, una visión desde la Coordinadora Arauco Malleco
                            	La presente entrevista fue realizada en base a un cuestionario enviado por Azkintuwe, quienes, en todo su derecho, la editaron y re ...
                            	Leer más
                            
Fuerte cruce entre Mapuche y el Club de Pesca de Catriel
                            	CATRIEL (Especial).- Como se preveía, el problema de tierras del predio donde está asentado el Club de Pesca, gener&o ...
                            	Leer más
                            
Villa la Angostura: Convocarán a una mesa de diálogo con la Comunidad Mapuche
                            	VILLA LA ANGOSTURA (AVLA).- Por primera vez desde que surgiera el conflicto en el cerro Belvedere, por la ocupación de tierr ...
                            	Leer más
                            
Habrían encontrado un cementerio Mapuche
                            	LOMA DE LA LATA (AN-ACE).- Una empresa geofísica halló restos humanos que podrían datar de medio siglo a unos  ...
                            	Leer más
                            
Presentación en Bariloche del libro Crónicas de la Resistencia Mapuche
                            	La reciente edición del libro "Crónicas de la Resistencia Mapuche" se estará presentandoen Bariloche ...
                            	Leer más
                            
Mapuche podria perder beneficios carcelarios por participar en una rogativa
                            	La comunidad Tricauco realizóun gran Guillaimaun (Rogativa Mapuche) los días 12 y 13 de abril en la cual participaron ...
                            	Leer más
                            
Museo bonaerense requiere pertenencias del Longko PINCEN al Museo de Bariloche
                            	Una declaración del Senado de esa provincia aspira a que varios objetos que hace años se preservan en el Centro C&iac ...
                            	Leer más
                            
La apuesta de Celco para ganar la guerra del ducto en territorio Lafkenche
                            	Celulosa Arauco pretende sacar un ducto que lleve desechos industriales al mar en una zona de áreas protegida por ley en la  ...
                            	Leer más
                            
Postergan nuevamente juicio a Héctor Llaitul, dirigente de la CAM
                            	En Nueva Imperial (Región de la Araucanía) fue postergada para el 2 de mayo próximo la audiencia en que deb&ia ...
                            	Leer más
                            
Misión Internacional constata represión y criminalización al Pueblo Mapuche en la Araucanía
                            	El informe lanzado por Asociación Americana de Juristas y Asamblea Permanente por los DDHH da cuenta de la “incapacidad d ...
                            	Leer más
                            
Montaje Judicial= Tortura y Paramilitarismo contra el Pueblo Mapuche
                            	Entrevista a Héctor LLaitul Carrillanca, Preso Político Mapuche dirigente de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM)
                            	Leer más
                            
Territorio Lafkenche: Guerra sucia en Mehuín
                            	Los hechos en Mehuín sorprenden por la violencia desencadenada entre dos bandos que, hasta hace unos meses, eran cercanos. Pero ...
                            	Leer más
                            
Preso Político Mapuche denuncia persecución en contra de su familia
                            	El camión quemado el sábado en Ercilla ya está generando sus primeras consecuencias. Carabineros de Angol, enc ...
                            	Leer más
                            
Comunidad de Temucuicui recupera terrotorio usurpado
                            	Alrededor de 40 familias de la comunidadde Temucuicui,acompañadas por los Werquenes Jorge Huenchullan, Luis Toris Quiñ ...
                            	Leer más
                            
Machi mantiene huelga de hambre
                            	El Machi Pascual Catrilaf se declara inocente del delito de robo con violencia y afirma que el Juzgado de Garantía act&uacut ...
                            	Leer más
                            
Alumine: lucero Mapuche ilumina el aire en el 90.9 del dial
                            	El sábado 19 quedó inaugurada FM Aletwy Wiñelfe’ (Alumbró el Lucero) que transmite desde Karri-li ...
                            	Leer más
                            
Huelga de hambre de autoridades espirituales Mapuche en la cárcel de Inperial
                            	Autoridades tradicionales del lof ragñintuleufu, machi Pascual Catrilaf Curiche, el zugumachife, Patricio Catrilaf Curiche,  ...
                            	Leer más
                            
Preso Politico Mapuche desde la cárcel de Arauco
                            	Acusado por el Estado chileno el comunero Mapuche Luis Meñaco Santi fue detenido como “el autor material e intelectual ...
                            	Leer más
                            
Solidarios con los Presos Politicos Mapuche fueron sobreseídos
                            	En diciembre de 2007 solidarios con el Pueblo Mapuche se manifestaron por la Libertad de los Presos Políticos Mapuche durant ...
                            	Leer más
                            
Huelga de hambre de los Pewenche por avasallamiento de RALCO a sus cementerios
                            	La comunidad Mapuche Pewenche de Quepuca Ralco ha tomado la decisión de iniciar una Huelga de Hambre ante el avasallamiento  ...
                            	Leer más
                            
Pierden declaración que evidencia la inocencia de Mapuche hoy encarcelados
                            	Durante más de1 añoy después de3 suspensiones,en Febrero del 2008 Roberto Painemil declaró en Chezungun ...
                            	Leer más
                            
En libertad el Lonko Avelino Meñaco luego de estar en prisión preventiva
                            	Tras estar en prisión preventiva desde el 26 de diciembre de 2007, el lonko Avelino Meñaco de la comunidad Mapuche Pa ...
                            	Leer más
                            
Mapuche tomaron la planta Repsol de Medanitos
                            	MEDANITOS (ACA).- Repsol se prestó al diálogo y el conflicto con los Mapuche se desactivó. Según pudo s ...
                            	Leer más
                            
La Nación Mapuce: Cineasta suiza centra la atención en Bs As
                            	Fausta Quattriniestampó su huella en el Festival de Cine Independiente más importante de América Latina. La ci ...
                            	Leer más
                            
Rio Negro: Denuncian a la Dirección de Tierras por no restituir tierras a Mapuche
                            	La Dirección de Tierras de Rio Negro fué denunciadapor el Consejo de Desarrollo de las Comunidades Indígenas ( ...
                            	Leer más
                            
Aletwy Wiñelfe: Nueva radio Comunitaria Mapuche en Alumine
                            	El Pueblo Mapuche de Neuquén estará de festejo ya que a partir del próximo 19 de Abril queda formalmente inaug ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    








 Inicio
Inicio