identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 03, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Bariloche reconoce la preexistencia del Pueblo MapuChe

Bariloche reconoce la preexistencia del Pueblo MapuChe








A comienzos de enero se deberá jurar la nueva Carta Orgánica de la ciudad rionegrina. Los debates en el seno de la Convención Actualizadora fueron arduos, pero noches atrás el plenario aprobó la incorporación de varios artículos novedosos. Hay satisfacción MapuChe.

Por Adrián Moyano

El asesor letrado de la Convención Actualizadora de la Carta Orgánica de Bariloche (Puelmapu) valoró en forma sustantiva la incorporación de los Derechos MapuChe al texto que se debería jurar a principios de enero. Según el abogado Darío Rodríguez Duch, a partir de su sanción “Bariloche se va a ubicar en un lugar de privilegio” en términos de legislación indígena. Por su parte, Felisa Curamil, una de las Mapuches que participó del proceso, señaló que hubo varios convencionales que se incomodaron cuando se introdujeron términos como “pueblo-nación” o “autodeterminación”.

Si bien todavía resta la sanción definitiva de la reforma, los artículos que se aprobaron en los últimos plenarios establecen que la Municipalidad de Bariloche “reconoce la preexistencia del Pueblo MapuChe y de los demás pueblos originarios de la región” y que adhiere “al plexo normativo vigente en materia indígena”. También “garantiza el respeto a su identidad y promueve el derecho a una educación bilingüe e intercultural que contribuya a preservar y fortalecer sus pautas culturales, su lengua, cosmovisión e identidad étnica”, entre otras consideraciones.

En Río Negro y otras provincias de la Argentina, la Carta Orgánica es a las ciudades la norma que equivale a la Constitución para todo el país, es decir, se fijan allí los grandes lineamientos a los que deberá ajustarse la administración municipal en cuanto a su estructura de gobierno, derechos, deberes y garantías de los ciudadanos, políticas de Estado y otras regulaciones, como preservación del medioambiente y delimitaciones jurisdiccionales.

Para el Pueblo MapuChe de Bariloche, todo indica que el final será feliz. Pero el camino no estuvo exento de dificultades. “Fue un proceso muy interesante porque dentro del plazo de presentación de proyectos, se elaboraron distintas iniciativas, como la de Vecinos por la Carta (un grupo independiente), del ARI (oposición), del Frente para la Victoria (oficialismo) y del radicalismo (el otro partido tradicional). Pero las organizaciones Mapuche locales también hicieron un texto de consenso, que presentaron formalmente. Sinceramente, había bastantes diferencias entre el texto que presentaron los Mapuche y las propuestas que hacían los convencionales”, reseño Rodríguez Duch.

El asesor de la Convención es precisamente, un especialista en materia de legislación indígena. En los últimos 10 años, patrocinó legalmente a decenas de comunidades MapuChe en conflicto. Esa distancia inicial “ameritó un acercamiento. Los convencionales me pidieron que fuéramos cruzando las propuestas para acercarlas, porque realmente las diferencias eran muchas. Por ejemplo, el Pueblo MapuChe pedía que se incluyera una frase en el preámbulo o que se creara un consejo a nivel estatal que tuviera el 1,5 por ciento del presupuesto del municipio. Además, utilizaron una terminología que fue muy difícil de acercar, pero el texto que quedó se fue acordando de a poco y realmente, las organizaciones quedaron conformes con el producto. Obviamente, había algunos convencionales con los cuales ya veníamos trabajando y estaban muy asesorados y otros que no. Conclusión: la sesión de la comisión fue bastante compleja”.


Escozor

Según describió el abogado, “había términos, concretamente Pueblo-nación MapuChe, que producían mucho escozor entre algunos convencionales. Fueron varios los que se oponían por completo a la incorporación de esa expresión, incluso te diría que eran más de la mitad los que se oponían. El artículo que se trabajó era más bien descriptivo y hacía honor al artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional, pero nos tomamos el trabajito de conseguir todos los artículos provinciales y de algunas cartas orgánicas, como la de Zapala (Neuquén), para que todos los convencionales tuvieran copia. Eso sirvió, porque muchos decían: si ya está en la Constitución, ¿para qué vamos a regularlo? Fue un tema de fuerte discusión pero al ver los convencionales que el tema está regulado prácticamente en todas las provincias donde hay indígenas, dijeron bueno: hay que reconocer que hay indígenas... Más allá de que les gustara o no la palabra MapuChe”.

En definitiva, “tomamos algunas ideas del artículo 75 inciso 17, otras del Convenio 169 de la OIT y algunas del Convenio de Biodiversidad, como el artículo 8 J, que ellos mismos habían buscado y bueno, prácticamente se incluyó el 95 por ciento de lo que se había propuesto. De alguna manera, se pudo aprovechar el canal de diálogo que pudimos dar. Bariloche se merecía tener en su Carta Orgánica estos conceptos, creo que la van a ubicar en un lugar de privilegio en cuanto al respeto que corresponde hoy a los Pueblos Originarios”, concluyó Rodríguez Duch.

Por su parte, Felisa Curamil recordó que “había una propuesta que habíamos hecho nosotros como Pueblo MapuChe, entre las organizaciones y comunidades que nos convocamos hace bastante tiempo, cuando se empezó a hablar del tema de la Carta Orgánica. Había muchos que estaban hablando sobre el tema de los derechos de los Pueblos Originarios, pero nosotros creíamos que teníamos que ser nosotros mismos los que propusiéramos nuestro pensamiento y nuestra propuesta. Entonces, armamos un texto y cuando llegó el momento de presentarlo, lo hicimos. Se discutió bastante entre los convencionales pero en principio, estamos de acuerdo con como quedaron los artículos. Se habla del Pueblo MapuChe como preexistente”.

De todas maneras, los Mapuche tuvieron que hacer frente a una ardua deliberación. “Ellos nos plantearon por qué había que reconocer al Pueblo MapuChe y no a otros pueblos. Nosotros les dijimos que esta propuesta se había trabajado desde el Pueblo MapuChe y que considerábamos que si acá estuvieran los hermanos comechingones o koyas, que también son Pueblos Originarios, también hubieran presentado sus propuestas. Pero en este caso, el Pueblo Originario de FuriLofChe (denominación de Bariloche en idioma mapuche) es el Pueblo MapuChe. Por su historia, esta ciudad se desarrolló dentro del Territorio MapuChe, que inclusive se extiende pasando la cordillera, con los hermanos de Gulumapu. La frontera la pusieron los Estados, no es una cuestión nuestra. La ciudad está asentada en Territorio MapuChe y nosotros hablamos en base a nuestra identidad como Pueblo MapuChe”, señaló la mujer.

Para Felisa, nieta de la legendaria PillanKuze Rosa Prafil, “hay convencionales de la ciudad de Bariloche y también representantes provinciales, nacionales e internacionales, que no conocen de derechos indígenas. No conocen los términos, por eso cuando nosotros hablamos de Pueblo-nación MapuChe o de autodeterminación se incomodan. No terminan de entender los conceptos de los cuales estamos hablando y por eso, siente resquemor. Creo que en algún momento van a entender, inclusive algunos reconocieron que la propuesta que nosotros habíamos hecho les sirvió para aprender y conocer. Dijeron que les hizo pensar muchísimo”. Más vale tarde que nunca...

======================================================
Los artículos

Aún la Comisión Redactora de la Convención no finalizó con su trabajo y por eso los artículos todavía no cuentan con numeración. Pero así se aprobaron:

Art : La Municipalidad de San Carlos de Bariloche reconoce la preexistencia del Pueblo Mapuche y de los demás pueblos originarios de la región, adhiriendo al plexo normativo vigente en materia indígena.

Art : Garantiza el respeto a su identidad y promueve el derecho a una educación bilingüe e intercultural que contribuya a preservar y fortalecer sus pautas culturales, su lengua, cosmovisión e identidad étnica; procurando su desempeño activo en un mundo multicultural y el mejoramiento de su calidad de vida.

Art : Reivindica el valor de su cultura y espiritualidad, respetando la integridad de sus lugares sagrados. Apoya el desarrollo, la conservación y el reconocimiento de los derechos sobre su patrimonio cultural, histórico, lingüístico, ritual y artístico.

Art. : Reconoce a sus comunidades, organizaciones y respeta sus propias instituciones políticas, sociales y culturales; promoviendo la interacción y el intercambio de las mismas con sus comunidades urbanas y rurales de origen.

Art : Reconoce la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan y contribuye en la realización de gestiones destinadas a la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano.

Art : Asegura su participación en la gestión referida a los recursos naturales y a los demás intereses que los afecten mediante un sistema de consulta previa con sus comunidades e instituciones representativas. Proyecta y promueve la implementación y el desarrollo del etno-turismo en sus territorios tradicionales.

Art : Respeta, preserva y mantiene los conocimientos, las innovaciones y las prácticas de los pueblos originarios que entrañen estilos tradicionales de vida pertinentes para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica; garantizando su participación en la recuperación, protección y conservación de la misma.

Art : El estado municipal dicta normas y realiza acciones positivas tendientes a garantizar el pleno goce y ejercicio de los derechos consagrados en el presente capítulo.

Pueblo Mapuche

Volcán Chaitén: La naturaleza se está cuidando y está respondiendo

Volcán Chaitén: La naturaleza se está cuidando y está respondiendo

“La naturaleza tiene su propio ordenamiento, hay un orden cósmico. Entonces, si este orden cósmico entra en un ...

Leer más

La Corte Suprema accedió a que se revise fallo por desalojo

La Corte Suprema accedió a que se revise fallo por desalojo

La Corte Suprema de Justicia de la Nación hizo lugar al Recurso de Queja presentado en la causa penal "FERMÍN, M ...

Leer más

Mapuche esperan respuestas por Chapelco

Mapuche esperan respuestas por Chapelco

Mientras la comunidad Mapuche Vera seguía apostada ayer en la base de cerro Chapelco, en demanda de la titularización de ...

Leer más

Llamado en apoyo por la liberación del estudiante Mapuche Jose Ancalao

Llamado en apoyo por la liberación del estudiante Mapuche Jose Ancalao

Jose Ancalao es vocero regional estudiantil secundario y Werken de la Coordinadora Regional de estudiantes secundarios Mapuche fue ...

Leer más

Políticas etno-Nacionales y Globales frente a los Derechos de Libredeterminación de los Pueblos

Políticas etno-Nacionales y Globales frente a los Derechos de Libredeterminación de los Pueblos

Frente a los conflictos territoriales ocasionados por el Estado y empresas, cuyas acciones van en desmedro de los Derechos de perso ...

Leer más

Corte de Apelaciones de Temuco rechaza solicitud de nulidad a juicio de LLaitul y Painemil

Corte de Apelaciones de Temuco rechaza solicitud de nulidad a juicio de LLaitul y Painemil

Sentencia de la corte chilena impide las intenciones del Ministerio Público de efectuar un nuevo juicio buscando condenar a ...

Leer más

Fin para el conflicto entre Mapuche y una petrolera

Fin para el conflicto entre Mapuche y una petrolera

La compañía Apache aceptó pagar servidumbre sin descuentos y ayer pudo ingresar normalmente a sus instalacione ...

Leer más

Se realizó una nueva marcha en pedido de justicia por el asesinato de Atahualpa

Se realizó una nueva marcha en pedido de justicia por el asesinato de Atahualpa

Julieta Vinaya, madre de Atahualpa Martínez, el joven asesinado hace poco más de un mes en Viedma, agradeció a ...

Leer más

San Martín de los Andes: Presentación del Xawvn Kezau Mapuce

San Martín de los Andes: Presentación del Xawvn Kezau Mapuce

Desde el 31 de Julio al 3 de Agosto En la ciudad de Junín de los Andes se realizara la 13º del xawvn kezau mapuce (Encu ...

Leer más

Jinetes Mapuche intentaron llegar hasta la Intendencia Regional

Jinetes Mapuche intentaron llegar hasta la Intendencia Regional

Un gran despliegue de fuerzas policiales chilenasimpidió el ingreso a Comunidades Mapuche que se trasladaban a caballo hacia ...

Leer más

Presos Politicos Mapuche de Chequenco denuncian graves maniobras de fiscal chileno

Presos Politicos Mapuche de Chequenco denuncian graves maniobras de fiscal chileno

COMUNICADO PÚBLICO Nosotros los Presos Políticos Mapuche de la comunidad de Chequenco de ...

Leer más

Presentaron sitio Mapuche que se administra en Bariloche

Presentaron sitio Mapuche que se administra en Bariloche

Es obra de Avkin Pivke Mapu-Komunikación MapuChe. En la noche del viernes, se desarrolló un acto pleno de calidez, do ...

Leer más

Villa La Angostura: Mapuche explicaron porque faltaron a la Mesa de Diálogo

Villa La Angostura: Mapuche explicaron porque faltaron a la Mesa de Diálogo

El 1 de Julio, la comunidad Mapuche Paichil-Antriao no acudió a la instancia de negociación que había solicita ...

Leer más

El malón huinca

El malón huinca

Mi finada mamá era nacida en Río Colorado. De repente, supieron que iba a venir el malón huinca (el ejérci ...

Leer más

Longko Avelino Meñaco detenido cerca de Cañete

Longko Avelino Meñaco detenido cerca de Cañete

La policía chilena detuvo al Lonko Avelino Meñaco de la Comunidad Pascual Coña. Fué este jueves 17 de j ...

Leer más

Mapuche: endurecerían medidas por conflicto de tierras en Chapelco

Mapuche: endurecerían medidas por conflicto de tierras en Chapelco

En la base del cerro, la comunidad Mapuche Vera espera una propuesta concreta del Gobierno neuquino para poner fin al litigio por l ...

Leer más

Carabineros y grupo parapolicial tortura a Mapuche del Lof Yeupeko

Carabineros y grupo parapolicial tortura a Mapuche del Lof Yeupeko

Mauricio Huaiquilao Huaiquilao fue interceptado, detenido, sin justificación golpeado e interrogado por carabineros de Chile en ...

Leer más

Después del conflicto por las retenciones: Otras entidades, otras demandas

Después del conflicto por las retenciones: Otras entidades, otras demandas

Desde marzo, pareció que se escuchaba “al campo”. Pero por detrás de las cuatro organizaciones patronales ...

Leer más

Corte Suprema hizo lugar a recurso de queja en la causa del abuelo Mapuche Fermín

Corte Suprema hizo lugar a recurso de queja en la causa del abuelo Mapuche Fermín

La Corte Suprema declaró procedente un recurso extraordinario en una causa en la que la Cámara de Chubut había re ...

Leer más

En la pantalla grande: La Nación Mapuce

En la pantalla grande: La Nación Mapuce

La “Campaña del Desierto” organizada en Argentina por el Gral. Roca hace 130 años atrás, intent&oa ...

Leer más

Mapuche detenidos en 2da toma a la sede de Conadi quedaron libres

Mapuche detenidos en 2da toma a la sede de Conadi quedaron libres

En libertad quedaron en la tarde del miércoles 23 (cerca de las 20.30 horas), 40 de los 43 detenidos producto de la segunda ...

Leer más

Estrenan documental sobre conflicto ENDESA en territorio Mapuche-Pewenche

Estrenan documental sobre conflicto ENDESA en territorio Mapuche-Pewenche

"Me da la impresión de que en Chile todo da igual: forestales, la minería, etc., ¡que entren, que entren, ...

Leer más

Continúa la persecución contra Werken Huenchullán

Continúa la persecución contra Werken Huenchullán

COMUNICADO PUBLICO La Comunidad Mapuche autónoma de Temucuicui, Mediante la siguiente declaració ...

Leer más

Comunidades Mapuche tomaron Dirección Nacional de la Conadi en Temuco

Comunidades Mapuche tomaron Dirección Nacional de la Conadi en Temuco

Demandas en materia de tierra, educación, economía y autonomía son los puntos claves que motivaron a 35 comuni ...

Leer más

Indefinición sobre el reclamo Mapuche por cerro Chapelco

Indefinición sobre el reclamo Mapuche por cerro Chapelco

La comunidad Mapuche Vera, que había dado plazo hasta ayer al gobierno provincial, para proponer medidas concretas que permi ...

Leer más

Comunidades Mapuche denuncian irregularidades de Consejeros en Conadi

Comunidades Mapuche denuncian irregularidades de Consejeros en Conadi

Diversas comunidades, provenientes de Vilcun, Galvarino, Martin Montre, Pewenco y Quepe llegaron hasta las afueras de la Intendenci ...

Leer más

La Petrolera Apache está totalmente paralizada

La Petrolera Apache está totalmente paralizada

Este sábado la petrolera Apache quedó completamente paralizada. Se supo que viaja un directivo de la empresa desde EE ...

Leer más

Crimen de Atahualpa: la madre vincula el asesinato con amenazas en toma de tierras

Crimen de Atahualpa: la madre vincula el asesinato con amenazas en toma de tierras

Atahualpa Martínez Vinaya fue asesinado en Viedma el 15 de junio, hasta el momento las investigaciones son orientadas hacia ...

Leer más

Una experiencia intercultural en las escuelas rurales de Neuquén

Una experiencia intercultural en las escuelas rurales de Neuquén

La falta de material de lectura en escuelas establecidas en comunidades mapuches fue solucionada, hace más de dos déc ...

Leer más

No se pudo cerrar el acuerdo Petrolera Apache-Mapuche

No se pudo cerrar el acuerdo Petrolera Apache-Mapuche

El acuerdo estaba listo en líneas generales, pero llegaron a un punto de índole legal y todo volvió a quedar c ...

Leer más


Arriba