Pueblo Mapuche
BsAs: Indígenas demandan a la Provincia por vulnerar sus Derechos Humanos
BsAs: Indígenas demandan a la Provincia por vulnerar sus Derechos Humanos
Integrantes de Pueblos Originarios se hicieron presentes en la jornada de ayer en el Departamento Judicial La Plata con el fin de reclamar su histórica demanda a la provincia de Buenos Aires y su Gobierno de turno, presentando una acción de Amparo para la implementación del Consejo Provincial de Asuntos Indigenas, decreto 3631 / 2007, de la Ley 11.331. Los Pueblos Indígenas, preexistentes al propio Estado Nacional y Provincial, ven violados y vulnerados sus derechos, entre ellos a la libre determinación de su voluntad, derecho a ser tenidos en cuenta en sus opiniones, a la codecisión en los asuntos relativos a sus derechos y expectativas.
La acción de amparo se halla enderezada en contra el Estado de la Provincia de Buenos Aires –Secretaría de Derechos Humanos- a cargo de la señora Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires Sra. Sara Cobacho, con el objeto de que se le ordene cesar con la omisión manifiestamente ilegal, arbitraria e inconstitucional de implementar lo dispuesto en el Decreto 3631/07 y en consecuencia se ordene la inmediata puesta en funcionamiento del Consejo Provincial de Asuntos Indígenas, creado por el Art. 2 de dicha norma, toda vez que esta omisión vulnera de manera actual los derechos de los de los Pueblos Indígenas de la provincia de Buenos Aires, a la plena y efectiva participación en todas las decisiones que los conciernan, consagrados en la Constitución Nacional, en la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, y en Tratados Internacionales ratificados por el Estado Argentino.
Los Pueblos Indígenas, preexistentes al propio Estado Nacional y Provincial, ven violados y vulnerados sus derechos, entre ellos a la libre determinación de su voluntad, derecho a ser tenidos en cuenta en sus opiniones, a la codecisión en los asuntos relativos a sus derechos y expectativas, (a la tierras, entre otros), se han visto obligados a interponer un recurso de amparo para obtener la pronta reparación conforme la normativa nacional e internacional citada. Y es que el Estado Provincial, por medio de la Secretaria de Derechos Humanos, omite dar cumplimiento a las disposiciones de orden positivo que reglamentan los derechos de los Pueblos Indígenas de la Provincia de Buenos Aires, demorando de manera artera la conformación del CONSEJO PROVINCIAL DE ASUNTOS INDIGENAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, instituido por el Decreto 3631/07, reglamentaria de la Ley Nº 11.331, en consecuencia se vulneran los derechos constitucionales, los que pueden llegar a ser dañados en forma definitiva.
La Secretaría de Derechos Humanos como órgano de aplicación de la Ley 11.331 no solo demora la conformación del Consejo Provincial de Asuntos Indígenas, sino que clara y manifiestamente, pretende imponer su voluntad unilateral -como Estado- lesionando, restringiendo, alterando y amenazando, con arbitrariedad e ilegalidad manifiesta, los derechos y garantías reconocidos en las Constitución Nacional en su art. 75 inc. 17; en la Constitución de la Provincia de Buenos Aires en su art. 36 inc. 9; en las leyes nacionales 25517, 25607, y en particular la ley 23.302; en las leyes provinciales 12917, 13115 y 11331 (que respectivamente adhieren a las citadas leyes nacionales), en el Decreto Provincial 3631/07; en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ratificado por la ley nacional 24071; en el Convenio sobre la Diversidad Biológica art. 8 inc. J) ratificado por la ley nacional 24375; y en los instrumentos internacionales asumidos por el Estado Argentino ante los foros internacionales, como es el caso de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Convención Americana de Derechos Humanos y la Declaración Universal de los Derechos de Los Pueblos Indígenas, aprobada por la Organización de las Naciones Unidas el 13 de septiembre de 2007.-
En orden a la normativa citada y atento el temperamento adoptado por el Estado Provincial, en cabeza del Secretaría de Derechos Humanos, se distingue con palmaría claridad la afectación de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Provincia de Buenos Aires, por parte de este Estado Provincial, ya que vulnera con arbitrariedad e ilegitimidad manifiesta, los siguientes derechos:
1- Art. 75. Inc. 17 de Constitución Nacional. El Estado Provincia lesiona el principio de reconocimiento de la “preexistencia étnica y cultural de los Pueblos Indígenas Argentinos”, consistentes en la restricción sus derechos humanos fundamentales, a través del desconocimiento de su autodeterminación, de su derecho a la identidad cultural y consecuentemente de su derecho a la participación en la toma de decisiones respecto de los asuntos que los afectan.-
2- Convenio OIT Nº 169: Disposiciones fundamentales en cuanto a la definición de políticas públicas:
En este sentido los Artículos 6, 7 y 8 del Convenio 169 de la OIT, ratificado por el Estado Argentino mediante Ley 24.071, son FUNDAMENTALES para definir cómo debería aplicarse el Convenio:
Artículo 6: Al aplicar las disposiciones del presente Convenio, los gobiernos deberán:
consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente;
establecer los medios a través de los cuales los pueblos interesados puedan participar libremente, por lo menos en la misma medida que otros sectores de la población, y a todos los niveles en la adopción de decisiones en instituciones electivas y organismos administrativos y de otra índole responsables de políticas y programas que les conciernan; establecer los medios para el pleno desarrollo de las instituciones e iniciativas de esos pueblos, y en los casos apropiados proporcionar los recursos necesarios para este fin.
Las consultas llevadas a cabo en aplicación de este Convenio deberán efectuarse de buena fe y de una manera apropiada a las circunstancias, con la finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas.
La Acción de Amparo se tramita en el juzgado en lo civil y comercial nº 6 del departamento Judicial de la plata, a cargo de Dr. Elvio Bautista Sagarra, calle 13 e/ 48 y 47 de la ciudad de la Plata, Provincia de Buenos Aires. Bajo patrocinio letrado del Dr. Juan Javier Barrios (011) 4204-6780, 1532131875 javierbarrios20@hotmail.com, para consultar Mario Valdez (011) 1535490412 email: maritovaldez@yahoo.com.ar
www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=309&Itemid=3
Pueblo Mapuche
Gobierno de Neuquen propone canon por uso de tierras Mapuche
La iniciativa contempla el pago de 50 mil dólares por año hasta el 2028 cuando finaliza la concesión del complejo. Ta ...
Leer más
Jueza de Madryn ordenó suspender ejecución de acciones que perjudican a Mapuche
La jueza de familia de Puerto Madryn, Dra. María Fernanda Palma, resolvió hacer lugar a la medida cautelar de no innovar ...
Leer más
Abren un centro de salud que integra la medicina Mapuche
La localidad de Olascoaga, en el partido de Bragado, se convirtió ayer en la primera del país en tener un centro de Salud ...
Leer más
La petrolera Piedra del Aguila invade en el Lof Wentru Tahuel Leufu
La comunidad Mapuche Wentru Tahuel Leufu denunció que “el gobierno de Neuquén entregó nuestras tierras como ...
Leer más
Carta de una joven Mapuche: Carcel es lo que hoy nos ofrece el gobierno
Mas allá de todas las condenas que viene recibiendo el gobierno de Bacheleta sus politicas represivas, las comunidades Mapuche q ...
Leer más
Comisión Interamericana de DD HH tomó denuncia Mapuche por caso Poluco Pidenco
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que acaba de finalizar en Washington su 128º período de sesiones, pu ...
Leer más
Lonko Puran: Con el juicio no se solucionó la situación, el conflicto sigue
Martín Velázquez Maliqueo, lonko de la comunidad mapuche Lonko Puran, visitó Buenos Aires días atrás ...
Leer más
Mapuche responden las acusaciones de un sacerdote alemán
El sacerdote aleman de la Congregación Católica Verbo Divino de Austria, Paulo Beckeracusó de "intolerantes s ...
Leer más
Continúa el asentamiento multinacional petrolero sobre territorio Mapuche
La jueza neuquina Graciela Blanco ordenó en la víspera a losintegrantes de la comunidad Huentru Tahuel Leufuabstenerse de ...
Leer más
La historia de un refugiado Mapuche en Argentina
El integrante de la comunidad Mapuche, Pascual Pichun Collonao, tiene sólo 24 años, y fue víctima de la persecuci& ...
Leer más
Los Mapuche rechazan beatificación de Namuncurá
Buenos Aires, 17 de julio (Télam).- La Coordinación de
Organizaciones Mapuche (COM) manifestó hoy su recha ...
Leer más
Preocupación Mapuche por el avance petrolero y minero
17 comunidades Mapuche del centro de Neuquén acordaron constituir una nueva entidad política para exigirle al gobierno pr ...
Leer más
Malestar Mapuche por la demanda de una petrolera
CUTRAL CO (ACC) - Los integrantes de la comunidad mapuche Huenctru Trawel Leufú que viven en el paraje Cerro de León, en ...
Leer más
Aceptan recurso de protección de niños Mapuche interrogados por Carabineros
Prefectura de Malleco dispone de ocho días para informar a la Corte sobre estos hechos / Recurso busca proteger a menores que el ...
Leer más
Audiencia de preparación de juicio al Mapuche Hector Llaitul en Concepción
Custodiado por un fuerte contingente de Gendarmería, el segundo hombre de la Coordinadora Arauco-Malleco, Héctor Llaitul, ...
Leer más
Acercamiento a la cosmovisión Mapuche, a través de su canto, su música y su danza
Como forma de autofinanciamiento la comunidad Mapuche Pillan Mahuiza propone talleresitinerantes de acercamiento a la cosmovisió ...
Leer más
Se gradúan 15 jóvenes Mapuche como médicos en Cuba
Recientemente se graduaron 15 jóvenes Mapuche como médicos quienes cursaron sus estudios en Cuba, cumpliendo de este modo ...
Leer más
Se agudiza el conflicto entre Mapuche y petroleras
En el centro de Neuquén, se multiplican las acciones de las comunidades. Exigen que el gobernador electo cumpla con las promesas ...
Leer más
Erito Santi Paine desde la cárcel de Lebú
Erito Santi Paine, comunero Mapuche, fué detenido en un violento allanamiento en su domicilio por personal de carabineros en la ...
Leer más
Los Pewenche exigen tierras y recursos a comunidades afectadas por la nieve
Después de habercortado en la víspera una ruta internacionallas Comunidades Pewenche están exigiendo al estado chi ...
Leer más
Comisión Interamericana admite denuncia contra Chile por caso Poluco Pidenco
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha publicado el informe de admisibilidad de la denuncia presentada por con ...
Leer más
Ranqueles declaran territorio indígena a Colonia Mitre
Los miembros de la comunidad Epumer, de Colonia Emilio Mitre, ubicada a unos 230 kilómetros al oeste de esta capital, impidieron ...
Leer más
Democracia chilena, la violencia y los Mapuche
Ante las declaraciones que Michelle Bachelet estableció en Suiza (02.6.07): “Los Presos Mapuche han cometido delitos. Son ...
Leer más
Waikilaf Cadin Calfunao recluído en la sección de Máxima Seguridad
El tribunal de garantía de Temuko sometió a juicio oral a Waikilaf Cadin Calfunaoen el mes de Junio condenándolo a ...
Leer más
Reconocen a la comunidad Paichil-Antriao
VILLA LA ANGOSTURA (AVLA).- El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) reconoció y otorgó la personer&iacut ...
Leer más
Jóvenes Mapuche-Tehuelche denunciaron agresión policial
El representante de la comunidad Mapuche Tehuelche Lucas Antieco de la ciudad de Puerto Madryn realizó una denuncia públi ...
Leer más
Cinco meses de recuperación territorial en Santa Rosa-Leleque
Hasta el momento la comunidad Mapuche Santa Rosa espera que Benetton cumpla con su palabra. 5 meses pasaron ya de la recuperació ...
Leer más
Policia y colonos hostigan y roban animales a la comunidad Huañaco Millao
DECLARACION PÚBLICA
COMUNIDAD MAPUCHE DE HUAÑACO MILLAO DENUNCIA HOSTIGAMIENTO Y SUSTRACCION DE ANIMALES ...
Leer más
Repudio ante la beatificación de Ceferino Namuncurá
Ante la noticia de la beatificación de Ceferino Namuncurá firmada por decreto del Papa Benedicto XVI el viernes 6 de juli ...
Leer más
Programa radial Desde los Orígenes finaliza sus trasmisiones
Con una voz nostálgica del conductor radial Felipe Curivil, se trasmitió el pasado sábado 7 de julio el últ ...
Leer más