Pueblo Mapuche
Carta de la familia Curiñanco-Nahuelquir sobre rechazo de tierras ofrecidas por Benetton
Carta de la familia Curiñanco-Nahuelquir sobre rechazo de tierras ofrecidas por Benetton
La familia MapuChe Curiñanco-Nahuelquir quien sufriera un desalojo y posterior juicio en su contra por una denuncia de usurpacion iniciada y llevada adelante por el Grupo Benetton, dan a conocer a traves de esta carta abierta su posicion despues que se conociera la decision de la provincia del Chubut en rechazar las 7.500 hectareas ofrecidas por Benetton luego de un estudio realizado por el I.N.T.A (Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria) "debido a la poca receptividad productiva del predio y por la desproporcionada inversión que sería necesario realizar para que sean de utilidad".
Hacen enfasis en las contradicciones de esta multinacional italiana y de las promesas hasta el momento incumplidas por parte del gobierno de turno en solucionar el problema.
Esquel, Chubut, Puelmapu, 6 de julio de 2007.-
A la opinión pública:
El día sábado 1º de julio hemos conocido por los medios que el Gobierno de la Pcia. del Chubut había rechazado la donación de tierras del grupo Italiano Benetton en la zona de Piedra Parada, zona de la meseta de Chubut, por considerar que las mismas son improductivas, "debido a la poca receptividad productiva del predio y por la desproporcionada inversión que sería necesario realizar para que sean de utilidad" (Páginas del Sur, día 4 de Julio 2006).
Esas tierras habrían sido ofrecidas por la empresa para ser destinadas a familias Mapuche-Tehuelche de nuestra Provincia.
Hace dos meses, en los diarios del 25 de Mayo de 2006, el grupo Italiano Benetton difundió un parte de prensa donde aseguraba "que las tierras en cuestión, son 7500 has. ubicadas a la vera del Río Chubut;…Que las mismas son fértiles, y que con un sistema de riego, utilizando el río, se pueden instrumentar diferentes cultivos (desde alfalfa hasta frutas finas, verduras o viñedos) así como para la cría de ovinos o caprinos…El campo también tiene pinturas rupestres, por lo que podría usarse desde el punto de vista turístico." (Páginas del Sur, 25 de mayo 2006).
Además, según declaraciones del Ministro Máximo Pérez Catán, "el gobernador de la Provincia no tiene conocimiento sobre el conflicto que mantiene la familia Curiñanco-Rúa Nahuelquir con la Compañía de Tierras".
Pero nosotros recordamos que a poco tiempo de asumido el gobernador Das Neves estuvimos reunidos con él, con el Interventor del IAC Víctor Delgado, y otros miembros de su comitiva, en la Municipalidad de Esquel, donde se comprometió a regresar en un mes con alguna solución para nuestro problema. En esa reunión estuvieron presentes la Comunidad CURIÑANCO.RÚA NAHUELQUIR, miembros de la Comunidad VUELTA DEL RÍO, PRANE, LAGO ROSARIO, y de la Organización 11 de Octubre.
Hasta hoy lo estamos esperando.
Ninguna palabra ha dicho el Gobierno sobre la forma en que va a restituir tierras a las Familias y Comunidades que vienen siendo usurpadas desde hace mucho tiempo. Tampoco habló sobre la forma en que piensan entregar tierras aptas y suficientes para el desarrollo a las familias y pobladores que esperan desde hace largos años.
Parece que en Chubut el cumplimiento de los Derechos de los Pueblos Originarios a regresar a su tierra depende solamente del capricho o voluntad de alguna Empresa Multinacional, que realice alguna donación o acto de beneficiencia.
Antes se dijo que las tierras eran productivas, ahora se dice que no. Nos preguntamos ¿Qué negocio existe detrás de todo esto? ¿Será que Benetton quiere quedarse con toda la Patagonia?
Si bien nuestra familia ha rechazado la donación de Benetton, ¿Porqué no se entregan estas tierras a otros hermanos Mapuche, que tanto lo necesitan, igual que nosotros? ¿porqué no se solucionan los problemas de tantas familias en la Provincia que no pueden acceder a la tierra?.
Asimismo, seguimos esperando una respuesta tanto por parte de la Empresa Benetton como por parte del Gobierno a nuestro pedido de Restitución del Predio Santa Rosa de la zona de Leleque y reparación de los daños que se causaron a nuestra familia. Cuando nosotros ocupamos el lugar en 2002, realizando numerosos trabajos y mejoras, hasta ese momento nunca había sido utilizado por la Compañía. Sin embargo, por la denuncia penal que hicieron en contra nuestra, fuimos desalojados violentamente y perdimos todas nuestros trabajos y pertenencias.
Recordamos también que a raíz de nuestro conflicto con el grupo italiano, se consiguió instalar en muchos ambitos el problema de las tierras de los Pueblos Originarios. Esperamos que esto no quede sólo en promesas y que no volvamos a quedar en el olvido.
Queremos regresar al predio Santa Rosa, ya que allí quedaron depositadas todas nuestras esperanzas para un futuro mejor; nuestra fuerza espiritual, nuestro compromiso con la MAPU, para trabajar dignamente, conforme a nuestra cultura, y no estar dependiendo de un Plan Trabajar.
Sr. Gobernador: el futuro de nuestras Comunidades no puede quedar librado al capricho de una empresa.
Cordialmente.
Rosa RÚA NAHUELQUIR DNI 13.814.666
Atilio CURIÑANCO DNI 10.170.258
Te. 02945-451783
Pueblo Mapuche
Comunidad Quintupuray: Gobierno Rionegrino desconoce sus derechos y existencia
El gobierno deRio Negro,a través de Jorge Belacín, desconoció abierta y públicamentelos derechos y la e ...
Leer más
Itialianos detenidos en comunidad Mapuche serán expulsados de Chile
El gobierno regional de la Araucanía decidió expulsar de Chilea los ciudadanos italianos Giuseppe Gabriele (28) y Dar ...
Leer más
Presentarán Crónicas de la Resistencia Mapuche en Bs As y La Plata
"Crónicas de la Resistencia Mapuche" se estará presentando el jueves 08 en La Plata, viernes 09 en la Univ ...
Leer más
Italianos serán juzgados por robo de pino
Las autoridades chilenas decidirán si expulsan a dos ciudadanos italianos detenidos por la policía que fueron acusado ...
Leer más
Comunidad Las Huaytekas apoya la recuperación en Cuesta del Ternero
La comunidad Mapuche las Huaytekas apoya incondicionalmentea la Comunidad Quintupuray de la zona de laCuesta del Ternero por la rec ...
Leer más
Recuperación Territorio Mapuche Quintupuray en Cuesta del Ternero
Estelunes 05 de Mayo la Comunidad Quintupuray perteneciente al Pueblo Mapuche, con el acompañamiento del CAI (Consejo Asesor ...
Leer más
Víctor Ancalaf: Tener primeramente claro que el valor de la tierra no tiene precio
El werken Víctor Ancalaf Llaupe es uno de los referentes más destacados del Movimiento Mapuche en Gulumapu, particip& ...
Leer más
Dos italianos fueron detenidos por carabineros acusados de robar madera
Después de realizar unaentrevista al Lonko de la comunidad Chupilco, dos italianos (Giuseppe Grabriele y Dario) fueron deten ...
Leer más
Comuneros Mapuche en prisión preventiva acusados de incendiar un camión
Acusados del supuesto incendio aun camión ocurrido durante la semana pasada en la comuna de Ercilla, se realizó una a ...
Leer más
Inician juicio preparatorio contra Hector Llaitul y Roberto Painemil
Se inicio el juicio preparatorio en contra de Hector Llaitul y Roberto Painemilacusados de un supuesto ataque incendiario registrad ...
Leer más
Gran Xawvn (parlamento) ampliado por la unidad del territorio Lafken Mapu
El Movimiento por la Recuperación de tierras del Budi convocó a un gran xawvn (parlamento) ampliado del territorio lo ...
Leer más
Crece la disputa por el proyecto del parque de nieve en el Lanín
Comunidades mapuches reunidas en Junín de los Andes, exigieron que todas las discusiones o propuestas sobre temas que afecte ...
Leer más
Corte de Apelaciones revoca libertad de Lonko de Lleu Lleu
Luego que estuviera preso por cuatro meses acusado injustamente en la cárcel de Lebu, el lonko de la comunidad Pascual Co&nt ...
Leer más
Firme y categórico rechazo a proyectos hidroeléctricos en Panguipulli
Ante la amenaza concreta que significa lainstalación de centrales hidroeléctricaspor parte de las empresas SN Power, ...
Leer más
Refuerzo policial ante la polémica por el Club de Pesca
Si bien tanto el poder político local como las autoridades del club de pesca han mantenido bajo perfil, el viernes de la sem ...
Leer más
Volcán Chaiten: Cómo entender la enérgica expresión de la naturaleza?
Canillo es un tipo de Weza Newen, -energía opuesta-. presente en la naturaleza y por ello en el hombre mismo, especialmente en e ...
Leer más
Lof Mapu Tokiwe: Pinos y eucaliptos de las forestales generan grave sequía
Mapuche Wenteche estan sufriendo graves problemas de falta de agua, principalmente a causa de las plantaciones de pinos y eucalipto ...
Leer más
Comunidad Quintupuray pasó la noche en la entrada de las 2500 hectáreas
Amaneció nublado. El valle del Ternero muestra sus nubes bajas como rastro de la noche de lluvia y nieve en las alturas de l ...
Leer más
Recuperación Mapuche: Quintupuray en Cuesta del Ternero
La Comunidad Quintupuray perteneciente al Pueblo Mapuche, con el acompañamiento del CAI (Consejo Asesor Indigena) y otras or ...
Leer más
Comunidad Muko recupera tierras a 4 meses del asesinato de Matias Catrileo
En el marco delproceso de recuperación de tierras ancestrales la Comunidad Muko ingresóel sabadopor la madrugada de m ...
Leer más
Cuesta del Ternero: Comunidad Quintupuray decidió volver al territorio que le pertenece
Hace15 años los Quintupuray fueron desplazados del territorio en la zona de Cuesta del Ternero con el asesinato de la abuela ...
Leer más
Antes de Bariloche había Mapuche y Tehuelche
El sociólogo Vladimiro Iwanow, autor del libro “Bariloche, las caras del pasado” junto a la historiadora Laura M ...
Leer más
Mapuche se oponen rotundamente a explotación petrolera en Ñirihuau
A partir de las reuniones que han mantenido los Mapuche y pobladoresde Ñirihuau Arriba con funcionarios del CODEMA (Consejo ...
Leer más
Chubut: Mapuche y Tehuelche con otra mirada sobre el plebiscito de 1902
El 30 de abril, feriado provincial en Chubut en conmemoración al plebiscito que, ese mismo día pero de 1902, colonos ...
Leer más
Kulalow: El legado de los antepasados es recuperar la tierra
La Mapuche Silvia Kulalow, protagonista del documental suizo "Nación Mapuche", que refleja las luchas de ese puebl ...
Leer más
Demandas territoriales en Temucuicui y respuesta del gobierno chileno
El gobierno chilenofiel a su politica sistematica reaccionó a través de sus autoridades regionales y provincialeslueg ...
Leer más
Ginebra: Flor Calfunao-Paillalef recibio el premio Mujer exiliada, mujer comprometida
Flor Rayen Calfunao-Paillalef nació el 28 de agosto de 1961 en Temuco, Chile y reside en Suiza desde 1996. La ciudad de Gine ...
Leer más
Crónicas de la Resistencia Mapuche: El poder de la palabra escrita
En la radio se hablaba de los patrimonios culturales en manos de los museos. Los despojos de la conquista para ser mirados. Yo iba ...
Leer más
Pewenche interponen recurso de protección contra el trazado Sendero de Chile
Por la construcción del trazado “Sendero de Chile” que está propiciando la Corporación Nacional Fo ...
Leer más
Longko Juana Calfunao sufre una descompensación durante un juicio
Luegode haber sufrido una descompensación durante una audiencia en juicio oral simplificado en su contra, la longko Juana Ca ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo






Inicio