identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 23, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Carta del Frente de Lucha Mapuche Campesino a Eduardo Aliberti

Carta del Frente de Lucha Mapuche Campesino a Eduardo Aliberti





Carta del Frente de Lucha Mapuche y Campesino
al Periodista Eduardo Aliberti

A propósito del conflicto de represas en el río Corcovado
y el reclamo de restitución de la veranada comunitaria
y oposición al Trafipán 2000 en la localidad de río Percey.

Reciba nuestros cordiales saludos desde las comunidades Mapuche y campesinas que conforman nuestro Frente de Lucha. Hemos escuchado con mucha atención el desarrollo del programa que se trasmitió en el estudio de Radio Nacional de Esquel el pasado 19 de mayo, en el que pudimos comprobar una vez más, a lo largo de nuestra historia, cómo se deslegitiman nuestros reclamos, y cómo todas las voces del oficialismo están ocupando lugares estratégicos en la comunicación, confunden, mienten y esconden irrefutables verdades, tal cual les manifestó el señor Luis Levilao cuya ambigüedad periodística, favorece a los gobiernos locales de turno, refiriéndose al conflicto Paillacan-Tinelli, “hay verdades a medias”, dijo.

Las mentiras son construidas y sostenidas desde el poder. Es por eso que deseamos aclarar de qué se trata este conflicto, quiénes son los protagonistas, y cómo se siembran dudas, en donde sólo hay certezas, y cómo afirman mentiras disfrazando las verdades.

Primero. La comunidad Paillacan se asienta en lo que hoy se conoce como río Percey hacia finales de 1800. Una vez intalados allí, comienzan a refugiar a otras familias mapuches perseguidas durante el genocidio por parte del Estado Argentino sobre nuestro pueblo. Llegan pidiendo lugar en el lof, los Trafipán, Millacán y otros. Pero también llegan criollos tales como las familias Fonseca, Díaz, Cifuentes, todos ellos reciben la hospitalidad de los Paiyacal, quienes les permiten ocupar las tierras. Con el correr del tiempo la población se multiplica y la comunidad define un perfil campesino, desdibujándose su identidad. Sin embargo, a pesar de la pérdida de su cultura, la raíz y la memoria histórica de quienes son, y de dónde descienden no se ha perdido. Desde allí se paran como mapuches, a exigir la restitución de sus tierras. ¿Puede alguien negar su derecho a la autoafirmación de su identidad y por ende sus derechos ancestrales sobre las tierras? Tierra que hoy está en manos de un funcionario alemán Gunter Bessold con 2500 hectáreas, y del empresario argentino Marcelo Tinelli, otras 2500 hectáreas.

Segundo. Estas tierras que reclaman los Paillacan son veranadas de uso colectivo. Allí pastorean los animales, cuando el historiador local Jorge Oriola asegura que nunca hubo acceso a estas tierras. Muestra un total desconocimiento de la historia de este lugar. Siempre usaron estas tierras, no sólo en el acopio de la leña, sino también en el pasaje de los animales, ya que es imprescindible rotar y dejar descansar la tierra para no agotarla. Esto también es sabiduría de nuestro pueblo.

Tercero.Cuando Levilao asegura casi desdeñando el reclamo, que allí nunca vivió nadie, es una obviedad, ya que son tierras altas, y permanecen gran parte del año cubiertas de nieve. La comunidad no las reclama para hacer viviendas sino para pasar animales. Es una forma de estar en armonía con la mapu. Si no hay tierras para cultivo y para el ciclo rotativo, las tierras bajas, en donde la comunidad tiene su vivienda y animales, se agotan, se empobrecen. Lo que se traduce como un lento exterminio social, económico y cultural tal cual se ve hoy en día en río Percey, donde la población tan amontonada parece más un barrio marginal, que una comunidad rural, sin perspectivas de futuro para los jóvenes.

Cuarto. En cuanto al Trafipan 2000, el pretendido mega proyecto turístico está plagado de interrogantes que el Gobierno prefiere ocultar. Si es verdad que el señor Marcelo Tinelli no tiene participación directa o indirecta en el mencionado proyecto, en el caso de llevarse adelante, ¿a qué arreglo llegarán con el empresario?, ya que se vería afectado por ser habitante de la superficie afectada. Él es el único privilegiado con título de propiedad, mientras que la comunidad espera gobierno tras gobierno, que algún funcionario tras más de un siglo de asentamiento, les reconozca sus tierras y les entreguen título de propiedad. Él como poseedor puede oponerse jurídicamente al proyecto, su campo sería el acceso necesario para llegar al Centro de Esquí, los fiscaleros a la hora de hacer valer sus derechos quedan desprotegidos.

Quinto. Si en verdad ya el proyecto no existe, solo anida en la imaginación y en los miedos de un puñado de pobladores, por qué el Estado Nacional y Provincial rápidamente se organiza tras la denuncia pública del problema invadiendo la comunidad con el desarrollo económico basado en el turismo. Una comunidad históricamente agrícultura y ganadera es incentivada al nuevo espejito de colores, “el turismo”. Los jóvenes de la comunidad en la escuela reciben capacitación, becados previamente, para convertirse en futuros guías de turismo, las mujeres son incentivadas para fabricar dulces y más productos de futura venta al turismo. Todos los organismos del Estado articulados para generar disolusión del conflicto, con cómplices necesarios, como el Programa Social Agropecuario, el INTA, la Municipalidad, Turismo y otros, persuadiendo a la comunidad y fragmentándola.

Por supuesto, los medios de comunicación locales han cumplido una función cómplice con el poder. Jamás han entrevistado a los protagonistas. Sólo se escuchan las voces oficiales. Nunca han hecho una investigación sobre el tema con testimonios de la gente involucrada. Es censura y proscripción solapada hacia algunos luchadores mapuches de nuestra organización. Tampoco se ha informado sobre el impacto social, ambiental, económico y cultural que traería un proyecto como este. Lamentablemente Radio Nacional Esquel es el único medio radial que se escucha en la zona, reproduciendo una mirada hegemónica de los acontecimientos. Hay mucha más información que desearíamos proporcionar, sin embargo esta carta sera extensísima.

El otro tema que nos preocupa e indigna de cómo fue tratado en su programa, es el conflicto de represas, en la localidad de Corcovado, ya que seremos los damnificados directos por el proyecto. Hemos caminado la zona por donde se hará La Elena, la primera de las seis represas, que aunque el Gobierno lo niegue pretenden hacerlas. ¿De dónde sacó Levilao la mentira que es una zona árida y pedregoza? Es obvio de que no ha estado jamás en el lugar, que repite los dichos al intendente de Corcovado, principal interesado a que el proyecto se haga. Afortunadamente contamos con varios informes elaborados por distintos sectores que acompañan nuestra activa defensa del río, entre ellos académicos de la Universidad del Comahue, quienes sí visitaron junto a nosotros el lugar afectado, también se ha elaborado un artículo en la revista Energía que destruye de la Coalición Ríos Vivos, Programa Argentina Sustentable y Cono Sur Sustentable, y un informe especial especial sobre el tema de la organización Amigos de la Tierra Argentina. Ponemos a su disposición este material como los contactos que crea conveniente para nutrirse de información.

Finalmente, lamentamos que su programa haya contribuído a seguir reproduciendo las voces oficiales, y la producción de su programa no se haya esforzado en sentar frente al micrófono a los verdaderos protagonistas de las luchas de los conflictos que hoy se están dando en esta Patagonia ya casi rematada, asumiendo como interlocutores a estos varios verdaderos camaleones de la comunicación, ayer menemistas y hoy devenidos a kirchneristas. No se engañe. La libertad de espresión en los medios locales no existe. Los que luchamos lo sabemos bien. Un periodista que desconoce un tema y opina de él, es un irresponsable. Invisibilizar nuestra existencia, nuestra cultura, nuestros derechos y nuestra lucha, ha sido siempre política de Estado, en una Argentina enteramente eurocentrista. Llevamos casi 200 años contra este Estado racista y opresor. Todos sus artilugios comunicacionales no les servirá para ocultar la esperanzadora insurgente rebeldía del pueblo, el heroico pueblo mapuche, que no solo es palabra, es acción, dignidad, memoria, dolor, valor y vida.

Por eso decimos No al Trafipán 2000. No a las represas en Corcovado. Pero estos No albergan los muchos Sí con que nuestro pueblo defiende la vida, la relación circular y armónica con la naturaleza, la autoafirmación de nuestra identidad, el derecho al territorio y la reconstrucción de nuestra cultura.

Desde la Cordillera Sur. Por territorio, justicia y libertad ¡Marici weu!
Por cada uno que caiga, diez se levantarán.
Frente de Lucha Mapuche y Campesino.

Pueblo Mapuche

Choque entre Mapuche y desocupados en Picun Leufu

Choque entre Mapuche y desocupados en Picun Leufu

PICÚN LEUFÚ (AN).- Una veintena de desocupados e integrantes de la comunidad Huentru Trawel Leufú se enfrentaron viol ...

Leer más

A 5 años del asesinato del Joven Mapuche Alex Lemún

A 5 años del asesinato del Joven Mapuche Alex Lemún

En el marco del conflicto Forestal y de las reivindicaciones territoriales, Alex Lemún, con 17 años de edad, fue mortalmente ...

Leer más

Presos Politicos Mapuche a 27 días de Huelga de Hambre

Presos Politicos Mapuche a 27 días de Huelga de Hambre

Entre los 12 y 15 kilos es la considerable baja de peso de los Presos Politicos Mapuche en huelga de hambre. La condición fí ...

Leer más

Solidaridad con profesores Mapuche y las comunidades Lafkenche del Budi

Solidaridad con profesores Mapuche y las comunidades Lafkenche del Budi

La Asociación “Gulamtun” desde Suecia apoya y se solidariza con la Sociedad de Profesores Mapuche Kimeltuchefe y con ...

Leer más

Manifestación Mapuche en el Juzgado de Bariloche

Manifestación Mapuche en el Juzgado de Bariloche

Este lunes 05 de Noviembre a las 9 de la mañana los MapuChe del Nawel Huapi se movilizarán hacia el Juzgado de Bariloche. &l ...

Leer más

Organizaciones de DDHH demandan indulto para Presos Políticos Mapuche

Organizaciones de DDHH demandan indulto para Presos Políticos Mapuche

El Mapuche que lucha no es delincuente. El Mapuche que lucha no es terrorista. Las org ...

Leer más

JOSÉ HUENCHUNAO: “El gobierno debe reconocer que hay Presos Políticos Mapuche”

JOSÉ HUENCHUNAO: “El gobierno debe reconocer que hay Presos Políticos Mapuche”

“El gobierno debe pronunciarse. No debe seguir negando y debe reconocer la existencia de los presos políticos mapuches&hellip ...

Leer más

Organización Mundial Contra la Tortura preocupada por PPM en huelga de hambre

Organización Mundial Contra la Tortura preocupada por PPM en huelga de hambre

La Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) manifiesta su seria preocupación por la seguridad y por la integridad f&iac ...

Leer más

Absuelven a Longko de la Confederación Mapuce Neuquina

Absuelven a Longko de la Confederación Mapuce Neuquina

El día martes 30 de Octubre a las 12 del mediodía fue leída en los tribunales de Junín de los Andes, la &ld ...

Leer más

Por el delito de “usurpación” absuelven a la Comunidad Mapuche Tacul-Cheuque

Por el delito de “usurpación” absuelven a la Comunidad Mapuche Tacul-Cheuque

Por el delito de “usurpación” de un predio en Villa Tacul, fueron sobreseídas tres mujeres integrantes de la Com ...

Leer más

Persecución Judicial a Mapuche en Bariloche

Persecución Judicial a Mapuche en Bariloche

El pasado 8 de septiembre la sra. Beatriz Carbonell, se presentó en la Universidad FASTA, ha dictar el segundo seminario sobre Cosm ...

Leer más

Sobreseyeron a Mapuche de Takul Chewke por denuncia de usurpación

Sobreseyeron a Mapuche de Takul Chewke por denuncia de usurpación

La decisión la adoptó el juez Martín Lozada y se basa en que no hubo destrucción. Las beneficiadas son tres mu ...

Leer más

Desde Los Toldos Bs As solidarizan con Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre

Desde Los Toldos Bs As solidarizan con Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre

La Organización Mapuche EPU BAFKEH, Exige la liberación de todos los Presos/as Políticos/as Mapuche encarcelad ...

Leer más

Internacional Humanista Solidariza con PPM en Huelga de Hambre

Internacional Humanista Solidariza con PPM en Huelga de Hambre

La Internacional Humanista como organismo de coordinación entre todos los referentes políticos adherentes al Nuevo Human ...

Leer más

Organización Meli Wixan Mapu apoya a Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre

Organización Meli Wixan Mapu apoya a Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre

La Organización Mapuche Meli Wixan Mapu (de los cuatro puntos de la tierra) declara a la opinión pública nacional ...

Leer más

Temuko: Acto-Conmemoración a 5 años del asesinato de Alex Lemun

Temuko: Acto-Conmemoración a 5 años del asesinato de Alex Lemun

Mañana 7 de Noviembre desde las 15 hs en la Plaza cercana al Hospital de Temuko se realizará un acto en conmemoración ...

Leer más

La comunidad Wentru Trawel Leufú en alerta

La comunidad Wentru Trawel Leufú en alerta

Los Mapuche asentados en la localidad se mantenían en alerta ante un posible inicio de actividades de la empresa petrolera Piedra d ...

Leer más

Petroleras en territorio Mapuche: Derecho al trabajo o Derecho a la vida ??

Petroleras en territorio Mapuche: Derecho al trabajo o Derecho a la vida ??

La Comunidad Mapuce Wentru Trawel Leufu, Consejo Mapuce Zonal Centro y la Confederación Mapuce Neuquina invadidas por las petrol ...

Leer más

Coordinadora Arauco Malleco: “Hemos optado por la vida y la libertad”

Coordinadora Arauco Malleco: “Hemos optado por la vida y la libertad”

Hemos levantado nuestra cabeza y nuestras manos luego de más de un siglo de inactividad y dominación. Nos encontramos en una ...

Leer más

Recuperación de Territorio en Lautaro

Recuperación de Territorio en Lautaro

Se trata de cerca de 1000 hectáreas de propiedad ancestral del lofmapu Collin, que actualmente están siendo ocupadas por pri ...

Leer más

Carabinero baleó a niño Mapuche de Temucuicui

Carabinero baleó a niño Mapuche de Temucuicui

El niño Patricio Queipul Millanao, de diez años, herido en un allanamiento realizado por carabineros a la comunidad mapuche ...

Leer más

Senado chileno aprueba con modificaciones proyecto de ley Lafkenche

Senado chileno aprueba con modificaciones proyecto de ley Lafkenche

Ante la atenta mirada de más de 250 comuneros y dirigentes mapuche lafkenche que viajaron especialmente a Valparaiso, el Senado apr ...

Leer más

Amnistía Internacional pide a Chile ratificar el Convenio 169 de la OIT

Amnistía Internacional pide a Chile ratificar el Convenio 169 de la OIT

“La ratificación requiere la aprobación del Senado de la República de Chile, que al dar su voto favorable har&i ...

Leer más

Rechazo en los Altos del Bio Bio a proyecto de GEOTERMICA

Rechazo en los Altos del Bio Bio a proyecto de GEOTERMICA

No debe llamar la atención que sea el propio alcalde que en este caso solicite carabineros, en circunstancias que se desempeñ ...

Leer más

Cinco Mapuche absueltos en juicio contra dos comunidades

Cinco Mapuche absueltos en juicio contra dos comunidades

Jueces declararon insuficiente las pruebas aportadas por la Fiscalía en torno a responsabilizar la participación de los acus ...

Leer más

Tralcao apoya a pescadores de Mehuín

Tralcao apoya a pescadores de Mehuín

La comunidad de Tralcao y organizaciones expresan su negativa hacia Celco. “Manifestar nuestro incondicional apoyo a los pescadores ...

Leer más

Sobre la Jornada Internacional de Apoyo a los Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre

Sobre la Jornada Internacional de Apoyo a los Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre

Diversas organizaciones de Europa convocaron el pasado viernes 26 de octubre del 2007, a una jornada de solidaridad con el pueblo mapu ...

Leer más

Carta de Jaime, Preso Politico Mapuche en huelga de hambre

Carta de Jaime, Preso Politico Mapuche en huelga de hambre

Jaime Marileo Saravia es uno de los cinco Presos Políticos Mapuche que está en Huelga de Hambre desde el 10 de octubre d ...

Leer más

Empeoran Mapuche en huelga de hambre

Empeoran Mapuche en huelga de hambre

SANTIAGO DE CHILE (AP).- La salud de cinco Mapuche que mantienen hace 18 días una huelga de hambre para presionar por una conde ...

Leer más

Huilliche Exigen a Chile que retire su falso Reconocimiento Constitucional

Huilliche Exigen a Chile que retire su falso Reconocimiento Constitucional

“Todos los Pueblos Indígenas de Chile debemos rechazar en forma unánime el nuevo intento del gobierno por aprobar ...

Leer más


Arriba