Pueblo Mapuche
Chafun WilliChe en Chiloé. A 295 años del Levantamiento Williche de Kilkiko
Chafun WilliChe en Chiloé. A 295 años del Levantamiento Williche de Kilkiko
En la comuna de Quellón se realizó el encuentro WilliChe, donde cientos de comuneros se dieron cita para conmemorar el Levantamiento WilliChe del 10 de febrero de 1712 y reafirmar el compromiso en la defensa de la Mapu Ñuke, la Madre Tierra. Ademas se dió lectura a la denuncia presentada en contra del Estado de Chile a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, finalizando el Chafun con la firme desición de seguir manteniendose de pie porque "No sólo hay violación de los derechos territoriales, sino también violación sobre nuestros recursos naturales, sobre los mares, los lagos y los ríos como producto de la contaminación. Por lo tanto "el Estado no puede continuar haciéndose el sordo a todos los atropellos que se cometen."
Por Manuel Rawke
Con una Rogativa a cargo de las Maestras de Paz se inició en la mañana del domingo el Chafün (encuentro) WilliChe en el Km. 14 en la comuna de Quellón.
Luego de la Rogativa, una extensa columna de comuneros encabezada por los lonkos de diversas comunidades, caminó más de 5 kilómetros hacia la Sede de la Comunidad de Weketrumao, donde se realizó un acto central en el que los lonkos de distintas comunidades saludaron el encuentro y dieron a conocer sus problemas.
A los saludos de los lonkos se sumaron diversos artistas que llegaron a Weketrumao para manifestar su adhesión al Chafün, así como la lectura de la extensa denuncia presentada en contra del Estado de Chile por el Consejo de Caciques a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
El Acto culminó con el discurso del Cacique Mayor, don Armando Llaitureo Manquemilla, quien además de agradecer la presencia de los asistentes, en parte de su discurso, señaló:
Para el Consejo General de Caciques Williche de Chiloé, este Acto es un momento muy importante para nuestro pueblo, pues junto con recordar el Levantamiento Williche de 1712, estamos también dando gracias porque nuestro pueblo sigue de pie defendiendo a nuestra Mapu Ñuke, pese a los siglos de atropello.
El largo camino que nuestros mayores han recorrido defendiendo nuestros derechos, lo seguimos nosotros por el bien de las nuevas generaciones. Estos territorios en los que estamos, son williche. Es la herencia de los mayores, que dieron sus vidas para que nosotros podamos permanecer en la Mapu Ñuke.
Aquí, en estos territorios, está la sangre de nuestros antepasados, la que ha sido derramada por la ambición de los winka que siguen apoderándose por la fuerza del dinero de lo que es nuestro, pero nosotros no vamos a abandonar la defensa de nuestros derechos, porque esa es la defensa de nuestra vida.
Llamado del Cacique Mayor.
Hermanos y hermanas, los williche sabemos que estamos en un momento en que la defensa de nuestra Madre Tierra quiere verse como algo ilegítimo, sin embargo en cada uno de nosotros hay conocimiento de la historia.
No somos los williche los que estamos engañando. Es el Estado, que a través de los años protege a los usurpadores y deja de lado los derechos indígenas, olvidando sus compromisos y responsabilidades.
Al día de hoy, sabemos que hay muchos que no quieren ver los derechos de nuestro pueblo, sin embargo no pueden negar que los territorios williche tienen títulos legales y herederos desde los tiempos de la colonia. Tampoco pueden negar que existe el Tratado de Tantauko que ampara nuestros derechos en Chile.
Esos derechos atropellados por el Estado Chileno, nosotros lo hemos denunciado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, porque el Mundo debe enterarse que aquí se violan los derechos humanos indígenas.
No sólo hay violación de los derechos territoriales, sino también los derechos sobre nuestros recursos naturales, sobre los mares, los lagos y los ríos como producto de la contaminación.
Nuestro pueblo, que en una pequeña parte ha llegado hoy día a Weketrumao, está de pie y va a continuar defendiendo a la Mapu Ñuke, porque tenemos la razón, porque el Estado no puede continuar haciéndose el sordo a todos los atropellos que se cometen.
A los Hermanos y hermanas williche, a todos los amigos de nuestro pueblo en Chiloé y en Chile, hoy día los llamo para que no se dejen engañar y para que permanezcan unidos en la defensa de nuestra Casa Común que es nuestra Madre Tierra. También llamo a las autoridades del Estado, a aquellos que realmente quieren un país democrático, para que abran los ojos a ver la justicia que no existe para los williche.
Que nuestro Chaw Guenechen, siga acompañando la defensa de nuestra Mapu Ñuke y que levante los corazones de todos los hombres y mujeres williche para que permanezcamos unidos defendiendo los derechos territoriales de nuestro pueblo.
Luego de agradecer a Chaw Guenechen por el compromiso manifestado por los asistentes, el Cacique Mayor dijo, inchin tañi Mapu Ñuke mew. Nosotros nos quedaremos en nuestra Madre Tierra hasta mundo sea.
Pueblo Mapuche
3as Jornadas de Historia de la Patagonia
Desde la formación y consolidación de los estados modernos en Argentina y Chile entre fines del siglo XIX y principio ...
Leer más
Sinopsis Pelicula: NEWEN MAPUCHE, La Fuerza de la gente de laTierra
Su realizadora señala: " Estoy asombrada de cómo pasan las cosas en la Araucania, durante los tres último ...
Leer más
El Juez visitó Santa Rosa Leleque
Ante una denuncia del grupo empresarial Benetton, dueño de casi un millón de hectáreas en la provincia del Chu ...
Leer más
El Pueblo Mapuche en Neuquen impidió el ingreso de una minera
“Se podría calificar de tomada de pelo”, la actitud del gobierno de la provincia del Neuquén hacia los repre ...
Leer más
Arremetida del Estado Chileno contra el Lof Newen Mapu José Millacheo
A principiosde Mayo son arrestados 8 miembros de la lof “Newen Mapu José Millacheo”en un nuevo montaje policial ...
Leer más
Mapuche movilizados contra las mineras
Las comunidades Mapuche del centro neuquino se alzaron en pie de guerra rechazando la explotación inconsulta de sus tierras ...
Leer más
Por incendio de camion realizan allanamientos, montajes y amenazas a Mapuche
La comunidad José Guiñon denuncia la reacción premeditada de persecución y hostigamiento sistematico qu ...
Leer más
Comunidad Kajfvkura no permitió la entrada a la Minera Canadiense Orión del Sur
La Minera Canadiense Orión del Sur intentarealizar trabajos de mensura en la Comunidad Mapuce Kajfvkura, exhibiendo los perm ...
Leer más
Pre-Foro Memoria e Identidad 2008 en Olavarría - Bs As
El Centro Interdisciplinario SIGNO lleva adelante desde 2004 el Foro Latinoamericano sobre Memoria e Identidad en la ciudad de Mont ...
Leer más
Continúa la persecución política en contra de luchadores Mapuche
Ante las últimas detenciones ocurridas en la comunidad de Chequenco, la Coordinadora de Comunidades en Conflicto Arauco Mall ...
Leer más
Nuevo Juicio a Werken de Temucuicui por atentado contra la autoridad
Este nuevo juicio es en el marco de la acusación presentada por el ex Director de la CONADI, Jaime Andrade, por atentado con ...
Leer más
Fiscal chileno sobornó mujer Mapuche para que inculpara a comuneros
La comunidad José Guiñon denuncia la reacción premeditada de persecución y hostigamientosistematico que ...
Leer más
Temucuicui se solidariza con los Mapuche detenidos en Chekenko
La Comunidad Mapuche de Temucuicui se solidariza con la Comunidad de Chekenko y con los detenidos injustamente encarcelados e incom ...
Leer más
Italianos acusados de robo de madera apelaron a su expulsión
Ioseffi y Gabriele reclaman que la policía chilena los arrestó como si fuesen "terroristas", por una acci&o ...
Leer más
Carta Abierta del Pueblo Rankül en reclamo a la Presidenta de Argentina
El Pueblo Rankül hizo pública una carta que entregaron a Cristina Fernández, luego de que Kirchner no le respond ...
Leer más
La voces de Petu Mogeleiñ en el aire de El Maitén
La ruta que lleva a El Maitén provincia de Chubut es un constante contraste de realidades, desde San Carlos de Bariloche el ...
Leer más
Quintupuray: No es un problema familiar, es un conflicto con el Estado Provincial
La Comunidad Quintupuray del Cuesta del Ternero junto a Comunidades y Organizaciones MapuChe aclaran que su demanda se trata del co ...
Leer más
Comunidad Rankilko no permitirá que pasen las empresas forestales por sus caminos
La comunidad Rankilko se solidariza con la comunidad Mapuche de Chekenko, y con familia del lonco Ciriaco Millacheo donde se detuvo ...
Leer más
La Pampa: El MALUT apoya al Lof Quintupuray en la recuperación de tierras
El Movimiento de Apoyo en la Lucha por la Tierra (MALUT),manifiesta su solidaridad conla recuperación por parte de la Comuni ...
Leer más
Recurso a favor de Presos Políticos Mapuche incomunicados en Temuco
El defensor de los cinco comuneros Mapuche imputados por la supuesta quema de un camión en Ercilla, hecho ocurrido el pasado ...
Leer más
Quintupuray: El CAI solicita intervención de organismos nacionales competentes
El Consejo A. Indígena (CAI) solicitó la intervención urgente de organismos nacionales competentes para que in ...
Leer más
Autoridades Espirituales Mapuche en libertad después de una huelga de hambre
Machi preso en Nueva Imperial logró libertad, junto al resto de los integrantes que estuvieron en Huelga de Hambre. Nunca se ...
Leer más
Detienen Arbitrariamente a Werken Jorge Huenchullán de Temucuicui
Jorge Huenchullán, Werken de la comunidad Mapuche de Temucuicui quedó detenido hoy 09 de Mayo en collipulli, mientras ...
Leer más
Asesinato del Longko Juan Colihuin: Procesamiento contra dos carabineros
La muerte del lonko mapuche de Nueva Imperial, Juan Collihuín, ocurrido en agosto del año 2006 producto de un disparo ...
Leer más
Kallfv Mapu Poesía Mapuche contemporánea presentación en la Feria del Libro
Presentación en la Feria del Libro de "Kallfv Mapu, Poesía Mapuche contemporánea", con la presencia ...
Leer más
Díaz Fernández, lingüista: Ninguna lengua indígena representa la identidad de la clase política argentina
Desde su natal Tucumán –enraizado al pueblo diaguito-calchaquí– llegó a Trevelin en 1987 y a la se ...
Leer más
Quintupuray: Poder Ejecutivo y Judicial enfrentados en una tranquera
El amanecer nublado tuvo este miercoles como protagonista al polvillo volcánico. Una fina capa cubre totalmente el paisaje d ...
Leer más
Tacul-Cheuque: Volver, 57 años después
La comunidad Mapuche Tacul-Cheuque recuperó su territorio en los alrededores de la ciudad de Bariloche y continúa un ...
Leer más
Campaña para liberar a autoridades Espirituales Mapuche en huelga de hambre
Con fecha 24 de abril de este año la fiscal Vania Aranciabia de Nueva Imperial solicitó se mantenga la prisión ...
Leer más
Carta de Luis Amable Catrimil, Preso Politico Mapuche
Sin garantías para un debido proceso y para evitar una injusta condena,Luis Amable Catrimil Huenupe decidió no presen ...
Leer más