identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 29, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Chile y la prensa tergiversan y criminalizan la legítima resistencia de las comunidades en conflicto

Chile y la prensa tergiversan y criminalizan la legítima resistencia de las comunidades en conflicto





Pocas veces se ve a los políticos chilenos tan unidos, solo ahora cuando se ven amenazados sus intereses. La derecha ha exaltado la Resistencia Mapuche como una organización paramilitar y criminal, contando con apoyo del exterior. Mientras el gobierno desde el ministro del interior para abajo estan desesperados por una amenaza que sienten latir sin que puedan hacer nada. Por otro lado, la campaña mediática busca confundir y atemorizar a la gente, sacando de contexto los hechos y aislándolos de la problemática de fondo. Como siempre, la mafia Edwards con El Mercurio y su extensión en la araucanía, El Diario Austral, exaltan la "violencia" y construyen una imagen criminal de quienes esten detrás de las acciones. Este terrorismo mediático a la vez lleva al olvido que en esas tierras fue asesinado el weichafe Matías Catrileo.

Por Redacción PAIS MAPUCHE

La arremetida del terrorismo mediático que satura a la gente con artimañas comunicacionales, es la única salida que el estado chileno en su conjunto tiene a mano, y lo utiliza como el arma más letal hacia el Pueblo Mapuche. Junto con ello, la intolerancia a aceptar al otro (ideologías fascistas o nazis), les ciega y los hace incapaces de resolver la problemática social dentro de lo que llaman "el territorio nacional". Bajo la misma postura que se arrastra por décadas y a lo largo de la historia de Chile, el winka invasor violenta el Wallmapu con el colonialismo de los latifundistas en un primer momento y hoy el millonario incentivo a la producción forestal y energética transnacional. Inversiones que han destruido espacios de desarrollo sociopolítico, religioso y cultural mapuche, que con la protección de las fuerzas represivas del estado han violentado al Pueblo Nación Mapuche, segregando a su gente y amenazando con acabar con su identidad.

Es asi como no existe diálogo posible y las comunidades en conflicto ingresan a los terrenos usurpados y trabajan la tierra para el sustento diario y el normal desarrollo de su cultura y religiosidad. Tierra para el sustento y espacios para desarrollarse, son los elementos que constituyen el Territorio Ancestral Mapuche. De esta manera, las comunidades comienzan a controlar de hecho su territorio, resistiendo la violencia de los latifundistas y de las forestales que se expanden ciegamente, que esclavizan al mapuche y saquean sus recursos naturales. Los peñi y lamwen ya no acepatarán más la agresión salvaje del capitalismo que les sume en la pobreza, han decidido levantarse y exigir con fuerza el retiro de las forestales, latifundistas y cualquier inversión capitalista que inavada sus espacios.

Ante esta legítima resistencia, el estado responde con toda la fuerza de su represión, el gobierno y sus jefes capitalistas no tolerarán una reconstrucción de la Nación Mapuche, para ello envían miles de efectivos policiales a instalarse en Wallmapu, disponen de todos los elementos de inteligencia y crean una legislatura acorde a la defensa de sus mezquinos intereses. Este ensañamiento ha dejado como saldo el ambiente de violencia en que crecen los niños, la cárcel como castigo e inmovilización de dirigentes, la tortura y la muerte premeditada. Son muchos los mapuche que han sido asesinados por el estado chileno, pero esa verdad se esconde, se manipula y se encierra en la indiferencia. ¿Quién habla de terrorismo?

UNIÓN DE GOBIERNO Y DERECHA DECLARA LA GUERRA AL MOVIMIENTO MAPUCHE

Reunión

La urgente reunión entre las policías, parlamentarios y el gobierno seguramente fue para recriminarse unos a otros su ineficacia. Conclusiones? REPRIMIR, REPRIMIR Y REPRIMIR.

Alberto Espina diputado RN lleva muchos años como supuesto representante de la novena región, ha sido un actor fundamental en las políticas de represión y genocidio fascista junto con apoyar la formación de grupos paramilitares fuera de la ley instruidos para proteger de forma asesina los fundos forestales y privados que hoy siguen funcionando, conocidos fueron "Los Trizano".

La unión de gobierno y oposición reafirma y saca a luz lo que siempre tratan de esconder: la firme y contundente defensa de los intereses capitalistas en territorio mapuche. El mismo Espina lo dice: "Nosotros hemos tenido diferencias pero cuando se trata un tema como una política de Estado, de la magnitud y la gravedad de lo que ocurre en la Araucanía, donde hay grupos organizados que cometen delitos atroces, que atacan a mujeres, que queman la propiedad privada, uno en política tiene que estar por un fin superior y creo que este es un tema que tenemos que abordarlo en conjunto".

Querella

La primera acción fue interponer una querella contra quienes resulten responsables por parte de la intendencia de la Araucanía, esgrimiendo la ley de seguridad interior del estado, ya no la ley antiterrorista. Sin embargo, los movimiento político-judiciales hacen que los castigos sean similares. Respaldando este trámite judicial que conduce a la dispocisión de más recursos a las policías, el subsecretario del interior Felipe Harboe dijo: "esperamos que la persecución criminal dé prontamente con estos delincuentes. Este es un delito, cualquiera sea el origen étnico de las personas que atacaron al señor Luchsinger". Con esta declaración dejan de lado cualquier atisbo de comprensión politico social de los hechos.

El fiscal nacional Sabas Chaguán fue más concreto en la postura del estado chileno: "no se va a tolerar ninguna impunidad, por el contrario, vamos a ser mucho más severos en la represión de los ilícitos, cualquiera que sea la persona que los cometa, cualquier delito violento, no hay impunidad". Primero, nos deja claro que para el gobierno los asesinatos cometidos por sus carabineros no son un delito, más bien es la severidad contra lo que ellos consideran ilícito. Segundo, anuncia el aumento de la violencia en la represión, ahora las balas policiales saldrán contra la primera piedra que se les acerque.

TERRORISMO MEDIÁTICO COMO ARAMA INFALIBLE

Los medios han caido en la exitación luego de los hechos en Vilcún, saturan a la gente con sus artimañas comunicacionales buscando conducir la opinión pública a una imagen limitada y distorsionada de lo que realmente sucede.

El Mercurio escogió como titular una frase dicha por Eduardo Luchsinger, latifundista que se encontraba en la casa atacada: "Me golpearon y encañonaron con metralleta", aquí se condensa la violencia y la amenaza que conduce al miedo en la lectoría y la completa victimización de los usurpadores, en base a una aseveración producto de la ira y sin ninguna certeza de lo enunciado. Esas palabras se complementan en primera plana, a la vista en cada quiosco, con una imagen de fuego, destrucción y oscuridad que busca alarmar al lector. La redacción esta llena de calificativos lastimeros al referirse a los ricos agricultores y apelativos despectivos y criminalizadores para hacer mención a los autores de los hechos y al pueblo mapuche.

La imagen utilizada en el interior del diario y en internet no es antojadiza, se trata de mostrar a una paqueña niña, con el fin de incrementar la victimización e infundir el temor en la opinión pública. Si solo se analiza un poco, se puede deducir que dado el exagerado operativo policial iniciado y los recursos de inteligencia puestos a trabajar, producto de la desesperación del conglomerado faco-capitalista, es dudoso que dejen ingresar niños al lugar de los hechos. Es a todas luces un montaje mediático, otro elemento evocativo al miedo: terrorismo mediático. Ver noticia

A nivel local, el Diario Austral se lanzó con un especial, describiendo los hechos de manera similar a su padre El Mercurio y relacionandolos con robos de animales que ocurrieron en Ercilla (en otra provincia). Además busca la confrontación en la opinión pública al titular con que lo ocurrido entorpecerá las relaciones del gobierno con las comunidades mapuche.

Asimismo y como es costumbre de este diario, crea imágenes espectaculares, cuentos que hablan de grupos mapuche paramilitares, guerrillas, etc.

Matías

Si bien sabemos que esta prensa tiene su línea dura, no nos deja de indignar que se minimize la relación de los predios en que se realizaron las acciones de resistencia con el cobarde asesinato del weichafe Matías Catrileo, abatido por la espalda por un disparo del cabo Walter Ramírez, cuando se retiraban del fundo Santa Margarita de Luchsinger, vecino al Santa Rosa, escenario de los últimos acontecimientos, luego de que junto a sus hermanos ingresaran a reclamar ese espacio, siendo reprimidos a tiros. Se trata de la misma familia, los Luchsinger, la que ordena como guardia personal al contingente de carabineros que protegen sus fundos. El asesinato de Matías se menciona aisladamente como un hecho circunstancial pasado, llevando la impunidad de carabineros y de todos los responsables políticos al olvido

Terrorismo de estado mediado

El uso de palabras clave repetitivas, numerosos calificativos que se reiteran, relaciones con hechos similares anteriores, el uso de imágenes montadas.... son todos elementos usados sin ninguna ética, que conducen a la creación progresiva de imaginarios en la opinión pública que les mantiene atemorizada, naciendo así el rechazo a las reivindicaciones sociales más sensibles a los intereses de quienes tienen en sus manos el poder. Es más preocupante aún, la penetración que la misma mafia Edwards tiene en los sectores rurales con sus diarios regionales.

Los demás diarios siguen la misma linea, pero son los del clan Edwards (Mercurio, Austral, Renaceres, El Sur, etc.) los que mayormente cubren los hechos relacionados al movimiento mapuche autónomo. La televisión da cabida a los latifundistas, parlamentarios de derecha y representantes de gremios capitalistas. Seguramente vendrán análisis superficiales de intelectualoides que no ven más allá de los márgenes establecidos por la fuerza de la estabilidad de los poderosos.

Con un clima de miedo y confrontación estructurado por el invasivo terrorismo mediático, queda la via despejada para que el estado chileno libere toda su ira contra un pueblo que se niega al saqueo de su Territorio. Es asi como la razzia policial asesina no encuentra impedimentos para agredir libremente a las comunidades, encarcelando y reprimeindo a cualquiera que se atreva a apoyar o siquiera acercarse a la verdad de las comunidades mapuche en conflicto. De esa manera se perpetúa un estado de sitio solapado y validado por una opinión pública dormida alienada por la hegemonía de los medios de comunicación y distracción.

Este espiral tendrá su evolución.... no sabemos qué pasará, lo que sí sabemos es que la Nación Mapuche se proyecta y avanza, se organiza y resiste.... podrán encarcelar y matar a destajo pero la idea de liberación nacional no han podido, no pueden ni podrán detenerla.

Pueblo Mapuche

www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=230&Itemid=3

“Dudo que deje de criminalizarse la protesta social Mapuche”

“Dudo que deje de criminalizarse la protesta social Mapuche”

A mediados de la década del 90 comuneros Mapuche del sur de Chile iniciaron un proceso de reivindicaci&oacu ...

Leer más

MapuChe Deliberaron  en el 1er Encuentro de Historia, Cultura y Conocimiento.

MapuChe Deliberaron en el 1er Encuentro de Historia, Cultura y Conocimiento.

El pasado jueves 12/octubre se finalizó el 1º Encuentro de Historia, Cultura y Conocimiento de la Naci&oacu ...

Leer más

Comenzó el 1er Encuentro de Historia, Cultura y Conocimiento de la Nación Mapuche

Comenzó el 1er Encuentro de Historia, Cultura y Conocimiento de la Nación Mapuche

La junta tuvo lugar en la comunidad Prane, a unos kilómetros de Esquel. El miércoles habrá un ...

Leer más

Gobierno chileno suprime tradicional marcha de los Pueblos Originarios

Gobierno chileno suprime tradicional marcha de los Pueblos Originarios

En un hecho inaudito y sin precedentes desde el término de la dictadura facista, la actual administraci&oac ...

Leer más

Rescatamos la fuerza que está tomando el Pueblo Mapuche

Rescatamos la fuerza que está tomando el Pueblo Mapuche

A pocos días del 12 de Octubre, fueron noticia en Río Negro dos conflictos que mantienen comunidades ...

Leer más

Rogelio Cayecul, sobre quien pesa una sentencia de desalojo, tuvo la palabra

Rogelio Cayecul, sobre quien pesa una sentencia de desalojo, tuvo la palabra

Rogelio Cayecul, anciano MapuChe sobre quien pesa una sentencia de desalojo desde el año 1997, tuvo este ma ...

Leer más

Osorno: Dirigente estudiantil MapuChe denuncia persecución política

Osorno: Dirigente estudiantil MapuChe denuncia persecución política

Le imputan infracción a la ley de control de armas. Por Hernán Scandizzo((i))< ...

Leer más

Organizaciones Exigen que se Investiguen  AUTOANTENTADOS de Empresas Forestales.

Organizaciones Exigen que se Investiguen AUTOANTENTADOS de Empresas Forestales.

20 organizaciones señalan que personas Mapuche acusadas de atentados incendiarios a empresas forestales y q ...

Leer más

GuluMapu: MAS DE 46 DIAS DE ENCARCELAMIENTO INJUSTO

GuluMapu: MAS DE 46 DIAS DE ENCARCELAMIENTO INJUSTO

Waikilaf Cadin Calfunao miembro del lof MapuChe Juan paillalef; lleva mas de 45 dias encarcelado injustamente. Dic ...

Leer más

CAMPA&Ntilde;A AL DESIERTO: Genocidio, Campos de Concentraci&oacute;n y Apropiaci&oacute;n de ni&ntilde;os.

CAMPAÑA AL DESIERTO: Genocidio, Campos de Concentración y Apropiación de niños.

Ejerció la docencia en Bariloche, a comienzos de los 90 en escuelas secundarias. Donde a partir de all&iacu ...

Leer más

Federaci&oacute;n Internacional DD HH recomienda a Chile modificaciones inmediatas en su pol&iacute;tica ind&iacute;gena

Federación Internacional DD HH recomienda a Chile modificaciones inmediatas en su política indígena

FIDH RECOMIENDA AL ESTADO DE CHILE LA INMEDIATA MODIFICACION DE LA LEY ANTITERRORISTA Y LA RATIFICACION DEL CONVE ...

Leer más

Pol&eacute;mica y reclamo al Museo de La Plata por los restos del lonko Inakayal

Polémica y reclamo al Museo de La Plata por los restos del lonko Inakayal

Este informe da cuenta de la discusión sobre la restitución, no exhibición de momias y restos ...

Leer más

BACHELET, LA ASAMBLEA GRAL DE LA ONU Y LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

BACHELET, LA ASAMBLEA GRAL DE LA ONU Y LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

El día miércoles 20 de Septiembre la presidenta de Chile Sra. Michelle Bachelet participará p ...

Leer más

“Secuestros” de discos duros y amenazas por e-mail. GUERRASUCIA.CL contra MapuChe

“Secuestros” de discos duros y amenazas por e-mail. GUERRASUCIA.CL contra MapuChe

Desde hace cuatro años, abogados de Derechos Humanos y grupos vinculados a la causa MapuChe han sido v&iacu ...

Leer más

Se teme x la vida del hijo de la Lonko Juana Calfunao, detenido en Temuko

Se teme x la vida del hijo de la Lonko Juana Calfunao, detenido en Temuko

El abogado defensor de Waikilaf constato que exhibe quemaduras en su cuerpo, según la versión polici ...

Leer más

El mapuzugun es una lengua en proceso de muerte

El mapuzugun es una lengua en proceso de muerte

Antonio Díaz Fernández es de origen diaguita calchaqui pero como consecuencia de sus investigaciones ...

Leer más

Anciano MapuChe, a la espera de la sentencia del Superior Tribunal de Justicia

Anciano MapuChe, a la espera de la sentencia del Superior Tribunal de Justicia

ROGELIO CAYECUL NO SERÁ CITADO A OTRA AUDIENCIA. LA JUSTICIA DECIDIRÁ SI TIENE DERECHO A SEGUIR PELE ...

Leer más

Finalmente se realiz&oacute; en Chile, Marcha de los Pueblos Originarios

Finalmente se realizó en Chile, Marcha de los Pueblos Originarios

Santiago // Bajo el grito de libertad a los Presos Políticos Mapuche y con el lema “Solo la historia nos ju ...

Leer más

Los Pueblos Originarios frente a las Pol&iacute;ticas Nacionales: una Aproximaci&oacute;n Historica Charla Debate

Los Pueblos Originarios frente a las Políticas Nacionales: una Aproximación Historica Charla Debate

Invitamos a toda la comunidad de Bariloche a una Charla Debate sobre Los Pueblos Originarios frente a las Pol&i ...

Leer más

Exigen revision de la ense&ntilde;anza de la historia en la escuela

Exigen revision de la enseñanza de la historia en la escuela

Organizaciones Mapuche en la provincia de Bs. As. junto al historiador Osvaldo Bayer, y a otros intelectuales y académicos inici ...

Leer más

Pronunciamiento sobre la situacion de Rogelio Cayecul

Pronunciamiento sobre la situacion de Rogelio Cayecul

Las comunidades Mapuche-Tewelche de Chubut habiendo asistido a la audiencia del día 03 de Octubre de 2006, ...

Leer más

Cayequl A Buscar Justicia

Cayequl A Buscar Justicia

Rogelio Cayequl busca justicia y lo hace donde debe haberla. O debería al menos. A las 10 de la maña ...

Leer más

El Lof MapuChe Casiano deber&aacute; recurrir a Tierras

El Lof MapuChe Casiano deberá recurrir a Tierras

El Superior Tribunal de Justicia rechazó un planteo de la comunidad aborigen. Sostuvo que antes de ir a los ...

Leer más

Balance de la lucha por la Libertad de los Presos Pol&iacute;ticos MapuChe

Balance de la lucha por la Libertad de los Presos Políticos MapuChe

La caída del proyecto de ley del senador socialista Alejandro Navarro, para la liberación de los Pre ...

Leer más

A 118 a&ntilde;os, la dudosa muerte de Inakayal

A 118 años, la dudosa muerte de Inakayal

En 1888 uno de los últimos líderes tehuelches murió en las escalinatas del museo. La historia ...

Leer más

Participaci&oacute;n MapuChe en la Convenci&oacute;n Municipal Constituyente de El Bols&oacute;n

Participación MapuChe en la Convención Municipal Constituyente de El Bolsón

- Las comunidades y pobladores MapuChe de El Bolsón hemos participado en forma constante y sistemáti ...

Leer más

Anulan orden de desalojo contra el Lof Mapuche Pedraza-Melivillo

Anulan orden de desalojo contra el Lof Mapuche Pedraza-Melivillo

El Lof Mapuche Pedraza-Melivillo, integrante del Consejo Asesor Indígena (CAI) con el apoyo del Grupo de Ap ...

Leer más

Carabineros arremete contra Joven de la Komunidad MapuChe de Temucuicui

Carabineros arremete contra Joven de la Komunidad MapuChe de Temucuicui

La comunidad Mapuche de Temucuicui de la Comuna de Ercilla ante la agresión que fue objeto un miembro de nu ...

Leer más

Las maniobras de los italianos Benetton para NO pagar por un juicio perdido.

Las maniobras de los italianos Benetton para NO pagar por un juicio perdido.

DICEN NO TENER PROPIEDADES EN EL PAÍS A fines de Mayo del 2004, el grupo Benetton ganó ...

Leer más

La verdad tras el asesinato del anciano Juan Collihu&iacute;n Catril, en manos de Carabineros

La verdad tras el asesinato del anciano Juan Collihuín Catril, en manos de Carabineros

Anciano de 71 años, según cuentan sus familiares a través de una carta dirigida a la Presiden ...

Leer más