identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 12, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

CHUBUT: La Fiesta de los Miserables. Donaciones y Reelecciones

CHUBUT: La Fiesta de los Miserables. Donaciones y Reelecciones








El gobierno de Chubut rechazó 7.500 has que la Compañía Tierras del Sud Argentina SA (CTSA) / Grupo Benetton pusiera a disposición de la provincia para que familias mapuche desarrollen allí proyectos productivos. Según el comunicado oficial la decisión del Ejecutivo se fundó en un estudio realizado por la delegación Esquel del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) que estableció "la poca receptividad productiva del predio indicado" y "la desproporcionada inversión necesaria para desarrollar in situ un emprendimiento productivo perdurable en el tiempo, para más de dos familias dentro de parámetros productivos normales y/o habituales de la zona". Resumido: "Benetton fue generosa con las tierras improductivas", como enfatizó el lunes el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) en un comunicado de prensa.

Por Hernán Scandizzo ((i))

"Han transcurrido aproximadamente dos años, y lamentablemente a pesar de nuestros esfuerzos en tratar de que la familia Curiñanco-Nahuelquir y las comunidades mapuches de la zona, puedan recuperar sus tierras, sólo se ha producido este hecho, que pone en evidencia la falta de voluntad de resolver el problema, por parte de la Empresa Tierras del Sud de Benetton", destacó el , en un comunicado firmado por el Premio Nobel. En el mismo documento el organismo subrayó la responsabilidad de los gobiernos nacional y provincial, exigió que "se reintegren las tierras a los mapuche" y "adopte políticas coherentes en defensa de los Derechos Humanos y de los Pueblos", y enfatizó que los pueblos originarios "no quieren mendicidad ni donaciones, los empresarios no pueden donar lo que no les pertenece”.

El 21 de mayo Atilio Curiñanco y Rosa Rúa Nahuelquir difundieron una carta dirigida al y a Adolfo Pérez Esquivel pidiendo la atención positiva a su demanda y denunciando su situación actual. "En este momento nos encontramos sin trabajo fijo, sin un pedazo de tierra para trabajar, para no tener que pedirle una bolsa de comida al Gobierno, y con un numeroso grupo familiar a cargo. Tampoco el Estado Provincial ha dado una solución a nuestro pedido de tierras para trabajar, como tampoco se las da a numerosas familias Mapuche, que están en igual situación”.


- Medidas de noviembre

A principios de noviembre del año pasado la CTSA anunció la donación de 7500 has de excelente calidad ubicadas en el paraje Piedra Parada - distante 50 km de Gualjaina y 150 de Esquel, en el noroeste del Chubut. No se trataba ya de las inciertas 2500 has que el grupo italiano había puesto a disposición de Adolfo Pérez Esquivel, en noviembre de 2004, para que la repartiera entre las mapuchada. Esto en vísperas del viaje a Roma del matrimonio Curiñanco Nahuelquir, el abogado Gustavo Macayo y el werken de la Organización de Comunidades Mapuche Tehuelche '11 de Octubre', Mauro Millán, para plantear el reclamo territorial al empresario, con la mediación del Premio Nobel de la Paz.

"El terreno -que se presta tanto para la ganadería como para el cultivo- está dotado de una fuente de agua manantial, que corre 10 km a lo largo del río Chubut. Está además a proximidad de la carretera provincial Nº 12, de una escuela provincial (la Escuela Nº 86) y de un parque de producción de energía eólica, que garantiza los servicios fundamentales", destacaba el diario esquelense El Oeste en su edición del 5 de noviembre de 2005. Según el informe del INTA la realidad es distinta, de las 7514 has sólo 308 pertenecen al tipo que corresponde a valles y mallines, húmedos o subhúmedos. Pero la CTSA había dado otro golpe de efecto - de esos que se utilizan para gobernar o gestionar consensos.

Cuando la familia Curiñanco Nahuelquir llevó a Italia su demanda de restitución de las 535 has del Lote Santa Rosa, en el paraje Leleque, el holding retrucó con inciertas 2500 has del vasto imperio. Cuando éstas fueron desestimadas tanto por los mapuche como por Pérez Esquivel, retrucó con 7500 en Piedra Parada. "Hemos optado por la política de lo posible realizando un aporte concreto que aúna cantidad y calidad. Probablemente seamos los primeros en hacerlo, pero más que ocupar ese primer lugar lo que nos interesa es que esta iniciativa sea tomada también por otros actores para contribuir a la solución de un problema secular", declaró Luciano Benetton a El Oeste. No era sólo una cuestión de tamaño - o sí -, delineaba cómo serán las negociaciones en adelante en los conflictos entre comunidades - originarias o no - y corporaciones. De restitución territorial, claro, ni una palabra.


- Responsabilidad social empresaria

Despojado de respeto por la inteligencia del lector, el 5 de noviembre de 2005 El Oeste se refirió a la "donación de Benetton a favor de comunidades aborígenes". Según tituló, claro.

"En enero de 2006 el grupo Benetton pondrá a disposición del gobierno de la provincia del Chubut, a través de una donación con cargo, un campo de 7.500 hectáreas que deberán ser utilizadas para la concreción de un proyecto sustentable en beneficio de las familias aborígenes de la región. Se trata de un gesto simbólico de responsabilidad social, que pretende propiciar el diálogo dentro del contencioso histórico existente entre el pueblo Mapuche y el estado argentino, en el que Benetton, tras haberse visto implicado involuntariamente, ha decidido actuar como protagonista.

"...Actualmente, la compañía emplea a 600 personas (en su mayoría, de origen local y residentes en la Patagonia con sus familias) y, gracias a las significativas inversiones realizadas para maximizar los niveles de innovación, productividad y rentabilidad, ha alcanzado metas de excelencia, sobre todo en lo relacionado a la cría de ganado ovino, contribuyendo a generar desarrollo y empleo para el territorio argentino y sus habitantes.

"...el grupo Benetton asumió un papel activo, con el objetivo, ambicioso pero necesario y realista, de comenzar un proceso más amplio, que debe involucrar necesariamente además de a las autoridades locales, a los demás intereses empresariales de la Patagonia y al gobierno nacional.

"...En el plano social, la compañía está comprometida con las comunidades locales a través de la implementación de un plan de responsabilidad social que incluye acciones y programas de ayuda, en colaboración con diferentes instituciones, tales como hospitales, escuelas, parroquias, centros para ancianos, artesanos, entre otros. En el marco de este programa de acción, los primeros días del mes de diciembre, se inaugurará un Centro comunitario en Cushamen, comunidad mapuche cercana a la Cordillera Patagónica, para responder a las exigencias sociales, asistenciales y sanitarias de la zona.”

Obra cumbre del periodismo empresario, la nota pone sobre la mesa elementos ideológicos de la corporación. El primero, la responsabilidad social, el mito del capitalismo humanitario implícito en el marketing Benetton. El redactor reconoce la entidad al reclamo mapuche, lo enmarca en el contexto de un pueblo, y enfrente pone al Estado. Esos son los únicos contendientes, el Capital es ajeno al conflicto, es una víctima inocente, resalta su ajenidad donando tierras y promoviendo el diálogo entre 'esas' partes. La ganancia ya no es el único fin, con el discurso de la responsabilidad empresaria al mismo nivel aparecen la sustentabilidad y sostenibiliad social.

Infaltable en las comunicaciones de la CTSA, Sociedad Rural de Esquel y Federación de Sociedades Rurales del Chubut, la defensa del latifundio se explicita a través de una interpretación sui generis del mismo, el latifundio como un actor dinámico que hace al desarrollo local. Y más sobre la voluntad de diálogo del Gruppo y de su responsabilidad social. A menos de un año de tamaña publicidad las palabras se despojaron de los significados aparentes y recobraron el real. "Benetton fue generosa con las tierras improductivas”.


- Colores del camaleón

En noviembre de 2005, tras el anuncio de la Compañía, la 11 de Octubre marcó su posición en un comunicado público, donde denunciaba el objetivo perseguido con las políticas de responsabilidad social. Como síntesis del pronunciamiento enfatizaba: "El poder se mimetiza todo el tiempo y el gran desafío es reconocer esos colores”.

Atrás quedaron los anuncios de millonarias inversiones, frigoríficos y curtiembres, que tanto los voceros de la empresa, como los periodistas amigos y las autoridades locales repetían a mediados de 2004, al concluir el juicio contra la familia Curiñanco Nahuilquir, que consagró una vez más el latifundio. Allí estaban prestos el gobernador Mario Das Neves y el intendente de El Maitén, Oscar Currilen.

- ¿Y Das Neves?

- Das Neves va por la reelección.

Producción: Laura Calderón, Avkin Pivke Mapu y Hernán Scandizzo((i))

Pueblo Mapuche

www.argentina.indymedia.org/news/2006/07/421591.php

Ataque armado de CELCO contra pescadores en Mehuin. Secuestro de mujeres Lafkenche

Ataque armado de CELCO contra pescadores en Mehuin. Secuestro de mujeres Lafkenche

Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile, CONAPACH denuncia ataque instigado por CELCO en contra de pescado ...

Leer más

Mapuche realizarán un Gejipvn al pie del Volcán Lanin en defensa del territorio

Mapuche realizarán un Gejipvn al pie del Volcán Lanin en defensa del territorio

Durante los dias 4,5 y 6 de Abril el pueblo mapuce de Neuquén se moviliza en defensa de su territorio y sus diferentes eleme ...

Leer más

Comunidades de Ercilla y Collipulli se organizan para demandar tierras

Comunidades de Ercilla y Collipulli se organizan para demandar tierras

Una delegación de 30 comunidades se presentóa una mesa de trabajo con la intendenta de la novena region para solucion ...

Leer más

A tres meses del asesinato de Matías Catrileo, comunicado de familiares y amigos

A tres meses del asesinato de Matías Catrileo, comunicado de familiares y amigos

Matías Catrileo joven Mapuche de 23 años, fue fusilado por la espalda por el carabinero Walter Ramirez, cuando fuerza ...

Leer más

Desalambrando el cielo. Apertura de radio Mapuche en El Maiten

Desalambrando el cielo. Apertura de radio Mapuche en El Maiten

Se inauguró en El Maitén, Chubut la emisora mapuche “Petu Mogeleiñ”, un proyecto promovido por la ...

Leer más

Violento operativo para detener al Lonko Iván Llanquileo

Violento operativo para detener al Lonko Iván Llanquileo

Enun granoperativo conjunto efectivos del GOPE, investigaciones y la inteligencia policial chilena sitiaron los sectores de Huillin ...

Leer más

Camaruco: Ceremonia sagrada, en el Paraje Los Repollos

Camaruco: Ceremonia sagrada, en el Paraje Los Repollos

El Bolsón (Corresponsal). Hace pocos días (14, 15 y 16 de marzo) se realizó en la comunidad de Las Huaytekas u ...

Leer más

Mónica Quezada, madre de Matías Catrileo: Una cosa es tener ideas radicales y otra ser terrorista...

Mónica Quezada, madre de Matías Catrileo: Una cosa es tener ideas radicales y otra ser terrorista...

“Cada día duele más no poder abrazarlo”… Mónica cree que “parte” de su alma ha ...

Leer más

Declaración pública de Jaime Marileo Saravia, Preso Político Mapuche

Declaración pública de Jaime Marileo Saravia, Preso Político Mapuche

Luego de estar recluído casi cinco años en la cárcel de Angol (IX región) y levantar tres huelgas de ha ...

Leer más

Jueza y fiscal chilenos avalan tortura y montajes policiales a Mapuche

Jueza y fiscal chilenos avalan tortura y montajes policiales a Mapuche

Nueve años de cárcel por los supuestos delitos de incendio y porte de armas solicitó el 14 de marzo de este a& ...

Leer más

Fracasó el intento de desalojo de Mapuche en Villa la Angostura

Fracasó el intento de desalojo de Mapuche en Villa la Angostura

Los integrantes de la comunidad resistieron la orden judicial. Hubo escenas de tensión y nerviosismo. El abogado del propietari ...

Leer más

Violencia en un intento de desalojo

Violencia en un intento de desalojo

Por orden judicial la policía trató de desalojar a la comunidad mapuche Paichil-Antriao en el Cerro Belvedere. La fam ...

Leer más

Empresario Benetton reclama tierras Mapuche en Argentina

Empresario Benetton reclama tierras Mapuche en Argentina

La Compañía Tierras del Sud pidió a la justicia que expulse a una comunidad mapuche de tierras ancestrales que ...

Leer más

Atentado incendiario en contra de la Comunidad Mapuche de Temucuicui

Atentado incendiario en contra de la Comunidad Mapuche de Temucuicui

Despues del ingreso de dos grupos identificados como particulares y Policías de Investigaciones fuertemente armados se produ ...

Leer más

Delegados Mapuche apelaron ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Delegados Mapuche apelaron ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El Presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU recibió a través del werken Mapuche Reynaldo Mariqueola solic ...

Leer más

Marcha por Matias Catrileo: Brutal accionar de Carabineros contra joven Mapuche en temuco‏

Marcha por Matias Catrileo: Brutal accionar de Carabineros contra joven Mapuche en temuco‏

A tres meses del asesinato de Matias Catrileo, y al terminar la movilización por el centro de Temuco que culminó fren ...

Leer más

Entrevista a la Agrupación Pu Weichafe 3 de Enero: Memoria y lucha por Matías Catrileo

Entrevista a la Agrupación Pu Weichafe 3 de Enero: Memoria y lucha por Matías Catrileo

Catalina Catrileo, Rafael Pichún y Mónica Quezada, la madre de Matías Catrileo Quezada, hablaron de la formaci ...

Leer más

Ñirihuau: nuevo destino petrolero en territorio Mapuche

Ñirihuau: nuevo destino petrolero en territorio Mapuche

El gobierno de Río Negro concesionó en febrero 7 áreas de exploración pertenecientes a las cuencas Neuq ...

Leer más

Comunidades en Conflicto de Arauco convocan a movilización

Comunidades en Conflicto de Arauco convocan a movilización

A unamovilización de acompañamiento al Longko de Lleu-Lleu, Avelino Meñaco, para el día jueves 3 de Abr ...

Leer más

Matias (Catrileo) siempre será un ejemplo a seguir de todos los jóvenes Mapuche

Matias (Catrileo) siempre será un ejemplo a seguir de todos los jóvenes Mapuche

Rayén Navarrete Pailahual, pareja de Matias señala al gobierno: “El pueblo mapuche ha dado muchas oportunidades ...

Leer más

Desconocidos agreden en Temuco a periodistas franceses y werken Mapuche

Desconocidos agreden en Temuco a periodistas franceses y werken Mapuche

Los dos periodistas franceses que habian estado detenidos arbitrariamente por carabineros en Collipulli, ahora fueron emboscados y ...

Leer más

Cuatro años de la Radio Mapuche Wallon

Cuatro años de la Radio Mapuche Wallon

La Radio Mapuche Wallon cumplió cuatro años en el aire de Likanray, mas alla de las dificultades en su financiamiento ...

Leer más

Patagonia: Mapuche logran entrar en decisiones petroleras

Patagonia: Mapuche logran entrar en decisiones petroleras

El gobierno neuquino firmó un acta en donde formalmente se incorpora a la Confederación Mapuche a un comité qu ...

Leer más

Comunidad Mapuche se manifestó contra el juez Videla en Villa la Angostura

Comunidad Mapuche se manifestó contra el juez Videla en Villa la Angostura

Se movilizaron por las calles de la ciudad para exigir la renuncia del magistrado. El reclamo está ligado al intento de desa ...

Leer más

Patricia Troncoso: Matar a un Mapuche es sinónimo de impunidad

Patricia Troncoso: Matar a un Mapuche es sinónimo de impunidad

Luego de recuperarse medianamente de la huelga de hambre que llevó a cabo por tres meses y medio, Patricia Troncoso, instala ...

Leer más

Periodistas franceses y werken Mapuche detenidos por la policía chilena

Periodistas franceses y werken Mapuche detenidos por la policía chilena

Los hechos se registraron luego de que ambos jóvenes acompañaran al werken de la Comunidad de Temucuicui, Jorge Huenc ...

Leer más

Convenio 169 de la OIT: Comunidades Mapuche de Ercilla rechazan actitud del gobierno chileno

Convenio 169 de la OIT: Comunidades Mapuche de Ercilla rechazan actitud del gobierno chileno

Comunidades Mapuche de Ercilla rechazan categóricamente el intento del gobierno chileno de promulgar el convenio 169 de la O ...

Leer más

De manos del Alcalde de Ginebra: Rayen Calfunao recibió Premio de Reconocimiento

De manos del Alcalde de Ginebra: Rayen Calfunao recibió Premio de Reconocimiento

Flor Rayen Calfunao Paillalef defensora de los derechos humanos junto a otras mujeres de diversas parte del mundo y con similares m ...

Leer más

Convenio por el agua

Convenio por el agua

SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- Tras los acuerdos firmados por el municipio, la Comunidad Mapuche Curruhuinca y la Cooperativa de A ...

Leer más

Mapuche se defienden de nuevo pedido de Benetton a la justicia

Mapuche se defienden de nuevo pedido de Benetton a la justicia

La comunidad mapuche de Santa Rosa de Leleque rechazó el reclamo de la compañía Tierras del Sur, del empresari ...

Leer más


Arriba