identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 07, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Chubut: Lof Valentin Saihueque denuncia intimidación de Fiscal y estanciero

Chubut: Lof Valentin Saihueque denuncia intimidación de Fiscal y estanciero





La Comunidad Mapuche-Tehuelche Valentín Saihueque inició la recuperación de parte de su territorio en la zona de Gobernador Costa el pasado viernes. Ese mismo día se hizo presente desde la Fiscal de estado Maribel Delgado, con efectivos de la policía provincial junto al estanciero Héctor Lopez Rey para amedrentar e intimidar al Lof. Los Mapuche-Tehuelche denuncian "el desconocimiento y no reconocimiento por parte de la fiscal a los antecendentes históricos y a lo que legitimamente nos pertenece ya que en todo momento pretendió convencernos en abandonar nuestra decisión y retirarnos de nuestro territorio."

http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1150&Itemid=3

Comunicado Mapuche-Tehuelche

Desde el espacio territorial recuperado, nosotros la comunidad Mapuche-Tehuelche Valentín Saihueque queremos alertar a nuestro pueblo y dar a conocer los acontecimientos sucedidos el pasado viernes 11 de diciembre en el inicio del proceso de recuperación de tierras.

El día viernes luego de ingresar y hacer efectiva la reafirmación territorial, en horas de la tarde se hicieron presentes Maribel Delgado fiscal de estado de Esquel, con efectivos de la policía provincial junto al estanciero Héctor Lopez Rey, su hijo Federico Lopez Rey y sus peones para amedrentar e intimidar a nuestra gente.

La funcionaria del estado se hizo presente con la supuesta intención de solucionar un conflicto “que veo que ustedes tienen con respecto a las tierras” comenzó. Para luego agregar: “Somos de alguna manera los que representamos a las victimas de los delitos”. Con esto la señora fiscal dejo muy en claro para que lado estaba mediando: “En este caso ustedes tienen conocimiento de que de alguna manera se esta cometiendo un avasallamiento sobre los derechos de las personas” enfatizó, en clara defensa del estanciero Lopez Rey.

En este contexto la fiscal nos acusó de estar usurpando tierras y por lo tanto de cometer un grave delito. No tuvo en cuenta nuestras explicaciones y razones de volver a nuestra Mapu. Luego de hacerle entender que nuestra decisión es firme la fiscal de estado decidió retirarse sin antes advertirnos que haría un informe donde pondría de relieve el “fracaso del diálogo y la mediación”. Nos preguntamos: ¿Qué dialogo y que mediación se puede lograr con una fiscal que viene con prepotencia acompañada de los estancieros y la policía a decirnos que somos delincuentes? ¿De qué justicia nos habla cuando defiende fehacientemente la propiedad privada y desconoce nuestros derechos como pueblos originarios y la ley de emergencia 26.160 hoy en vigencia? Desde que llegaron comenzaron a filmar, sacarnos fotos y mas grave aún pretendieron identificarnos a todos, cosa que no permitimos y nos negamos. Ya que la Comunidad había realizado una exposición dando cuenta del regreso al campo. Con esto entendemos que no se han respetado los pasos legales, ni nuestro derecho a la defensa. La fiscal NO fue imparcial.

El Lof Mapuche Tehuelche Valentín Saihueque denuncia:

-El desconocimiento y no reconocimiento por parte de la fiscal a los antecendentes históricos y a lo que legitimamente nos pertenece ya que en todo momento pretendió convencernos en abandonar nuestra decisión y retirarnos de nuestro territorio.

- Nos sorprende que la justicia y el estado hayan actuado tan rápidamente ante la demanda de Lopez Rey, cuando hace 12 (doce) años integrantes de nuestra Comunidad iniciaron reiteradas demandas al IAC (Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural) por el Lote 3 (hoy recuperado) sin obtener hasta el momento NINGUNA RESPUESTA. Desde el IAC organismo del estado que regula la posesión y utilización de tierras fiscales en Chubut, además de no responder al pedido de restitución del lote 3, queremos denunciar que también en este organismo se han PERDIDO LOS EXPEDIENTES donde se comprobaba la usurpación de estas tierras a los Saihueque en 1903.

Tenemos plena consciencia y elementos que demuestran de que no estamos en un lugar ajeno. En estas tierras aun se mantienen en pie parte de las estructuras de las ruka (casas) donde nuestros mayores nacieron, crecieron y vivieron antes del despojo, además siguen estando en este lugar tres Eltuwe (cementerios) donde se encuentran enterrados nuestros familiares.

Queremos dejar bien en claro que en ningún momento nuestra comunidad realizó corte de alambre como se ha mal informado en algunos medios de la región, ya que el lugar estaba abierto y abandonado.

El Lof Mapuche-Tehuelche Valentin Saihueque responsabiliza a la fiscal de estado Maribel Delgado, al estanciero Hector Lopez Rey, su hijo Federico Lopez Rey, al IAC y al Estado por cualquier agresión y ataque en contra de nuestra comunidad en esta demanda histórica.

El estado es el responsable de haber forzado a la gente de Valentin Saihueque y al Pueblo Mapuche-Tehuelche a abandonar nuestro territorio, es el responsable del genocidio iniciado con la mal llamada “Campaña al desierto”, de los campos de concentración, el robo de niños, del desmembramiento de nuestras familias, de los esclavos en Tucumán y el confinamiento forzado. El estado es responsable de los CRIMENES DE LEZA HUMANIDAD QUE NO PRESCRIBEN. El estado tiene una deuda histórica y debe como primer paso realizar una reparación por todos los daños causados con nuestro Pueblo Mapuche-Tehuelche en todos estos años.

Por último convocamos a las Comunidades y organizaciones Mapuche-Tehuelche de todo el Wallmapu, a las organizaciones y movimientos sociales, de Derechos Humanos y a todos los que entiendan nuestra justa causa, a acompañarnos, a pronunciarse y a estar en alerta.

Después de muchos años de silencio forzado, hoy la gente del Longko Valentin Saihueque retoma su lucha y el camino de resistencia de nuestros Kuifikecheiem (antepasados).

Por Territorio, Autonomia, Justicia y Libertad!!

Marici Wev!! Marici Wev!!

Diez veces resistiremos!!

Diez veces Volveremos a nuestro WallMapu (Territorio Ancestral)!!


Comunidad Mapuche-Tehuelche Valentin Saihueque

Gobernador Costa (Chubut), Puel Willi Mapu, Domingo 13 de diciembre de 2009.
-----------------------------------

RESEÑA HISTORICA:

Comunidad Mapuche Tehuelche Valentín Sayhueque


La gente de Valentín Sayhueque, hoy en G. Costa, fue radicada en 12 leguas de campo, en la zona de Las Salinas, en el año 1895 como parte de la política al indígena que el gobierno nacional implementó con la denominada Campaña al Desierto que dirigió Julio Argentino Roca.

Su autoridad fue reconocida en un extenso territorio, cuya dinámica de organización se legitimaba en alianzas y solidaridades que funcionaban a partir de relaciones de parentesco, políticas y económicas entre distintos Longko e identidades territoriales.
En aquel contexto desde los años 1860 hasta el avance del Ejército argentino sobre territorio Mapuche-Tehuelche, fue reconocido por el mismo Estado como Jefe de la Gobernación de las Manzanas, territorio que comprendió el sur del Neuquén, Chubut y norte de Santa Cruz.

La historia de su gente de ahí en más es el reflejo de los objetivos que tenía el Estado de fragmentar a todas las familias indígenas y expropiar sus tierras. Producido el avance militar, la gente evitando el sometimiento, enfrentan a las tropas militares y deben abandonar Neuquén, hasta que después de un parlamento se rinde en Junín de los Andes.

El peregrinaje de su gente continuó. Fueron llevados a pie a Carmen de Patagones, tomados un hijo suyo prisionero por el gobierno para garantizar su rendición, el resto de su gente fue encerrada en campos de concentración en Rio Negro. Repartidos como mano de obra ó en el mismo ejército en Mendoza, Buenos, Aires Tucumán ó Entre Ríos, y prisionero en la Isla Martín García.

Como a otros Longko a él se lo relocalizó con un reducido grupo de su familia en Las Salinas, Chubut. Ya para 1908 la casa de comercio Lahusen, aduciendo una deuda nunca comprobada, le embarga esas tierras. Las que posteriormente pasaron a otros “dueños” por ventas sucesivas.

Fue en ese contexto que en el año 1944 la familia Sayhueque, que había logrado seguir en parte de esas tierras, fue desalojada por Gendarmería Nacional. Quines los dejan en el pueblo de Gobernador Costa. Son ellos los que hoy se conforman como “Comunidad Mapuche Tehuelche Valentín Sayhueque”.
-----------------------------------------------

Más información MapuChe: www.avkinpivkemapu.com.ar

Pueblo Mapuche

Incendian sucursal del banco Santander en Chile. Denuncian a las forestales

Incendian sucursal del banco Santander en Chile. Denuncian a las forestales

Ex juez Guzmán: “Forestales pagaron a sicarios para quemar el banco” Marcha por el ases ...

Leer más

Discriminación y maltrato a Mapuche en el hospital chileno de Collipulli

Discriminación y maltrato a Mapuche en el hospital chileno de Collipulli

La comunidad Mapuche Rankilko rechaza terminantemente el permanente trato de discriminación del que es victima Maria Cecilia ...

Leer más

Nuevamente llevarán a juicio a autoridades Mapuche en Neuquén

Nuevamente llevarán a juicio a autoridades Mapuche en Neuquén

Durante los días 5 y 6 de Junio próximo en el salón de usos múltiples de la municipalidad de Alumin&eac ...

Leer más

Otro Mapuche condenado por la tierra

Otro Mapuche condenado por la tierra

El ex presidente de la comunidad de Tricauco (comuna de Ercilla) Luis Catrimil Huenupe (60 años) fue condenado ayer a cuatro ...

Leer más

Suspenden el desalojo del territorio Quintupuray

Suspenden el desalojo del territorio Quintupuray

La comunidadMapuche Quintupuray deberá esperar para recuperar las tierras de sus ancestros ubicadas en Cuesta del Ternero. E ...

Leer más

Comienza juicio contra policías por el desalojo violento en Vuelta del Río

Comienza juicio contra policías por el desalojo violento en Vuelta del Río

Comenzará hoy a las 8,30 horas en los tribunales de Esquel la actividad relacionada con el juicio contra los policías ...

Leer más

Valdivia: La carta secreta del Rally ante el conflicto Mapuche

Valdivia: La carta secreta del Rally ante el conflicto Mapuche

La próxima semana se disputa una nueva fecha del Nacional de rally en Valdivia. Kurt Horta, director de la prueba, juega un ...

Leer más

Esquel: juicio oral y público por procedimiento policial en la Comunidad Vuelta del Río

Esquel: juicio oral y público por procedimiento policial en la Comunidad Vuelta del Río

El día jueves 29 de Mayo dará comienzo el Juicio Oral y Público que lleva adelante la Justicia Penal de Esquel ...

Leer más

Quintuputay: Inminente  desalojo y restitución

Quintuputay: Inminente desalojo y restitución

Por la seguridad e integridad de las personas y ante la amenaza y violencia montada por los personeros del poder político y ...

Leer más

Documentalista de Film Mapuche y las graves violaciones al trabajo documental

Documentalista de Film Mapuche y las graves violaciones al trabajo documental

Es el tercer caso de detención en los últimos dos meses de documentalistas que registran el conflicto declarado entre la ...

Leer más

Encuentro de mujeres Mapuche Lafkenche en Tirúa

Encuentro de mujeres Mapuche Lafkenche en Tirúa

Wenutuayiñ Ta Iñ Newen Pu Malen (Levantemos nuestra fuerza de mujer) es el nombre del encuentro de mujeres que se rea ...

Leer más

Cárcel de Temuco: Presos Políticos Mapuche denuncian violenta represión y vejamen

Cárcel de Temuco: Presos Políticos Mapuche denuncian violenta represión y vejamen

Los Presos Políticos Mapuche José Millacheo Ñanco, Luis Millacheo Ñanco, José Millacheo Marin, L ...

Leer más

Quintupuray: Inminente expulsión de los intrusos en Cuesta del Ternero

Quintupuray: Inminente expulsión de los intrusos en Cuesta del Ternero

A mediados de esta semana se debería proceder al desalojo de los intrusos que usurpan el espacio territorial de la Comunidad ...

Leer más

Antena Libre para “Nuestro Ser Mapuche”

Antena Libre para “Nuestro Ser Mapuche”

“Tain Mapuche Nguen” es un nuevo programa de radio que comenzó a transmitir su propuesta en la ciudad de Fiskv M ...

Leer más

Tribunal chileno declara culpable de incendio simple a Luis Catrimil

Tribunal chileno declara culpable de incendio simple a Luis Catrimil

Con los alegatos de clausura, en horas dela mañana de este viernes se puso fin en Angol al juicio oral llevado en contra del ...

Leer más

Territorio Quintupuray convertido en “zona liberada”

Territorio Quintupuray convertido en “zona liberada”

Cuando todavía no se termina de concretar el desalojo de intrusosen Cuesta del Ternero, ni tampocola restitución del ...

Leer más

Comunidad Mapuche pide informes por explotación petrolera en Paso Córdova

Comunidad Mapuche pide informes por explotación petrolera en Paso Córdova

La Comunidad Mapuche Leufuche, ha presentado una serie de pedidos de informes al CODEMA, la Subsecretaría de Hidrocarburos y ...

Leer más

Quintupuray: Ingresaron al Territorio Ancestral

Quintupuray: Ingresaron al Territorio Ancestral

Finalmente hoy 29 de Mayo a las 17:45 hs. las autoridades de la Comunidad MapuChe Quintupuray ingresaron a su territorio. Inicialme ...

Leer más

El Gobierno Neuquino comienza aplicar su política indígena “Divide y reinaras”

El Gobierno Neuquino comienza aplicar su política indígena “Divide y reinaras”

El Ministro de justicia, cultura y educación de Neuquén, mantuvo reuniones con comunidades Mapuches en el sur de la prov ...

Leer más

Crónicas de la Resistencia Mapuche: Discutir el pasado mirando el futuro

Crónicas de la Resistencia Mapuche: Discutir el pasado mirando el futuro

Adrián Moyano es licenciado en Ciencias Políticas y periodista, nació en Buenos Aires en 1964 y a principios d ...

Leer más

Se reune el Consejo Zonal Centro Ragiñ Ce Kimvn en Neuquen

Se reune el Consejo Zonal Centro Ragiñ Ce Kimvn en Neuquen

Martin Maliqueo, integrante del lof (comunidad), Logko Purran cercano a la ciudad de Cutral Co, se refirio a la actividad hidrocarb ...

Leer más

Bariloche: Convocatoria MapuChe al Juzgado Federal para este jueves

Bariloche: Convocatoria MapuChe al Juzgado Federal para este jueves

Convocatoria MapuChe al Juzgado Federal Convocamos a Nuestras Lamuen ka Peñi (Hermanas y Herman ...

Leer más

Mapuche denuncian empresas salmoneras en Noruega

Mapuche denuncian empresas salmoneras en Noruega

Una intensa semana de reuniones sostuvo en Noruega el werken de la comunidad Mapuche "Pepiukelen", Francisco Vera Millaqu ...

Leer más

“El Museo de la Plata acrecienta día a día su patrimonio de restos humanos”

“El Museo de la Plata acrecienta día a día su patrimonio de restos humanos”

La institución académica sigue recibiendo restos humanos obtenidos en excavaciones arqueológicas actuales, ase ...

Leer más

Comunidad Mapuche denuncia la violación de sus derechos en la Patagonia

Comunidad Mapuche denuncia la violación de sus derechos en la Patagonia

El Consejo Asesor Indígena (CAI) argumentó que organismos oficiales violan la Constitución argentina y el Conv ...

Leer más

Quintupuray: Preguntas sin respuestas…

Quintupuray: Preguntas sin respuestas…

El 11 de enero de 1993 se conoció el crimen de María Lucinda Quintupuray, de 79 años, asesinada a balazos en s ...

Leer más

Un Lucero que brilla en la radio

Un Lucero que brilla en la radio

Recién han transcurrido 35 días de la inauguración oficial de la Radio Mapuce Aletwy Wiñelfe (El Lucero ...

Leer más

Rechazan Mesa Territorial Intercultural Reyehueico-Liquiñe y a SN/ POWER

Rechazan Mesa Territorial Intercultural Reyehueico-Liquiñe y a SN/ POWER

Rechazo rotundo y repudio ha tenido la recién conformada Mesa Territorial Intercultural Reyehueico-Liquiñe, que integ ...

Leer más

Villa la Angostura: Gobierno de Neuquén suspendió mesa de diálogo

Villa la Angostura: Gobierno de Neuquén suspendió mesa de diálogo

La había convocado antes de la llegada de Sapag a La Angostura y la anuló un día después de que el gobe ...

Leer más

Jorge Nahuel: El INAI esta actuando hoy de una manera absolutamente ilegal

Jorge Nahuel: El INAI esta actuando hoy de una manera absolutamente ilegal

Del Origen entrevisto al Director de Pueblos Originarios en la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, ...

Leer más


Arriba